DÍA 3 – MARRAKECH PROFUNDO ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos

Autor: Ralphyx
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Marrakech (Semana Santa 2011) - En construcción

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas:   Localización: Marruecos

Tras desayunar intensamente, a las 9 ya estaba el guía para recogernos y llevarnos de visita al Palmeral. A apenas 15-20 minutos del hotel, ya estábamos en el Palmeral. Paramos justo al empezar junto a unos dromedarios para ver si estábamos interesados en montar en ellos.



Aunque turistada donde las haya, decidimos aceptar ya que era algo que en pocos sitios se podría hacer. El precio en este caso era cerrado ya que el dueño no estaba y tan sólo había un chico joven que guiaba a los dromedarios y el no podía bajar el precio. Decidimos aceptar (30-40 minutos de viaje) por 200 DH. La verdad es que es una experiencia curiosa, sobre todo por el movimiento del dromedario. Eso sí, id preparados porque luego la ropa queda impregnada con ese olor y cuesta un poco habituarse.

Dimos una vuelta por el palmeral, pero nos llamó intensamente la atención encontrar las casas más lujosas de Marrakech (le llaman el Beverly Hills, con hoteles de lujo con campos de golf, justo pegados a poblados marginales donde los niños se acercaban al camello buscando alguna moneda. Y digo pegados porque la valla de algunos hoteles era la parte trasera de las casas de estos poblados. Increíble como en tan pocos metros había tanta diferencia de clases.


Antes de acabar, el chaval que guiaba los dromedarios nos insinuó que si estábamos contentos le diéramos propina. Al llegar, estaba el dueño de los dromedarios listo para cobrar, mientras que el chaval se apartaba a un lado. Comprobé entonces que el chaval poco vería de lo que le estaba pagando al dueño, por lo que le dimos 30 DH de propina ya que creo que lo merecía y, sobre todo, lo necesitaba.

Desde ahí subimos al coche, dimos una corta vuelta por el palmeral y se acabó la ruta. Sinceramente, una ruta que no merece la pena porque pagar para que te lleven en coche al palmeral no merece la pena. Mejor contratar un taxi allí mismo que te lleva, te guía y te cobrará menos con total seguridad. Le pedimos que, en lugar de llevarnos al hotel, nos dejara en la puerta de los Jardines Majorelle. La entrada cuesta 80 DH y puedes encontrar gran variedad de plantas de todo el mundo. No son demasiado grandes, pero su vegetación y colorido es muy llamativo. Para los amantes de la moda, estos jardines fueron comprados por Yves Saint Laurent y decorados por él.




Jardines Majorelle

Desde aquí, cogiendo un taxi volvimos al hotel a cambiar más euros por dirhams y fuimos caminando hasta la Koutubia. Desde ahí, bajamos hacia la zona de Bab Agnaou (posiblemente la puerta mejor conservada de la muralla), que data de 1885.


Bab Agnaou

Una vez que entras por ella, un nuevo mundo se abre ante tus ojos. Deja de ser una zona tan turística como pudiera ser la plaza o los zocos. Aquí tú eres el extraño pues te mezclas con cientos de marroquíes que compran, venden, caminan, pasean, trabajan… por estrechas y recónditas calles. Es un ambiente que te hace detenerte y contemplar cualquier esquina, pues en todos sitios algo llama la atención. Sin embargo, intentamos caminar como una pareja más sin que se nos notara demasiado en la cara la sorpresa continua que todo nos producía.



Encontramos fácilmente la mezquita de la Kasbah, fácil de diferenciar gracias a su verde colorido.


Kasbah

Desde ahí, y por una estrecha calle que encontramos a sus espaldas, pudimos entrar a ver las tumbas Saadíes (10 DH). Decenas de tumbas fueron localizadas por los franceses a principios del s. XX que habían sido respetadas (posiblemente por miedo a la mala suerte) por el Sultán Moulay Ismail de la destrucción que llevó a cabo en el s. XVII. Aquí resposan los restos de los miembros de la dinastía saadí que reinó en Marruecos entre 1554 y 1669. Para acceder a las tumbas principales tuvimos que hacer una cola de unos 20 minutos, pero la profusa decoración y el magnífico estado de conservación nos mereció la pena.


Tumbas Saadíes

Desde aquí, seguimos callejeando hasta encontrar (casi por casualidad) el palacio de Badi(10 DH). Construido por el sultaán Ahmed el Mansour en el s. XVI, fue conocido como "el incomparable". Se dice que fue el palacio más esplendoroso de África, inspirado en la Alhambra de Granada. Aunque apenas queda nada en pie, tan sólo al entrar te puedes hacer una idea de lo que debió ser: inmensas salas con estanques en el centro. Además, las numerosas cigüeñas que encontramos en los restos de las paredes le daba un aire todavía más místico si cabe. Merece la pena sentarse en una esquina y contemplar los restos del palacio imaginando como sería años atrás.




Palacio de Badi


Vistas desde la terraza del palacio de Badi


Saliendo del palacio y cogiendo la segunda calle a la izquierda, encontramos la plaza de Ferblantiers. Numerosos puestos de fabricación de lámparas se agrupan en esta plaza, junto a algunas tiendas de especias y un par de restaurantes.



Dado que era la hora de comer, estaban todos llenos, y decidimos sentarnos en un banco a descansar un poco. Varias niños y mujeres se acercan ofreciendo pulseras, anillos… e incluso algún que otro hombre vendiendo dulces. Nos llamó la atención una mujer que se acercó regalándole una pulsera mi mujer con la frase: “sólo regalo, tú no regañar” dirigiéndose hacia mí. Decía que yo era “catalán” (por lo de tacaño) igual que los bereberes. Cómo no, empezó a ofrecernos otras pulseras que no quisimos comprar, a lo que ella nos pidió un regalo a cambio del suyo. Como nos habían advertido de que algo así podría pasar, sacamos un puñado de bolígrafos que llevábamos preparados y se los dimos, a lo cual respondió encantada. Le dimos un portaminas, nos dio otra pulsera; le dimos más bolígrafos, nos dio otra pulsera… Y ya no llevábamos más, pero aceptaba libretas, mochilas, caramelos… cualquier cosa que pudiera darle a los niños. Realmente luego nos supo mal no haber llevado más cosas pues, sin dar ni una sola moneda, la señora se quedó más contenta que si le hubiéramos regalado dinero en metálico.

Abandonamos la plaza, y tras callejear por la Mellah (la antigua zona judía), nos dirigimos en busca del palacio de Bahía, para lo cual nos metimos en un mercadillo cerrado. En todos los puestos te ofrecían obsequios y te pedían que te detuvieras, pero sólo lo hicimos en uno que vimos tés y era lo que queríamos comprar. Sin embargo, nada sería como imaginábamos. Uno de los dos chicos hablaba español más o menos bien, y nos ofreció asiento y un para probarlo. Obviamente el rechazo inicial no le convenció y nos trajo dos tés que calentó y preparó delante de nosotros. Mientras nos explicaba los tipos de tés y especias que tenía. Cuando ya casi sabíamos qué íbamos a comprar, aparece un señor mayor con unas bolsas y una bandeja, la cual coloca sobre una pequeña silla y pone encima unas sardinas rebozadas, pan, tomate en salsa que sacó de una bolsa anudada, y un guiso como de judías. Nos piden permiso para comer ya que suelen hacerlo así, rápido y sin parar, a lo cual accedemos. Para nuestra sorpresa, antes de darnos cuenta, el señor mayor nos puso un trozo de pan en las manos, y, acto seguido, una sardina que mojó en tomate previamente, obviamente con las manos. En un primer lugar rechazamos comer, pero viendo la situación y lo atípico de la misma, decidimos arriesgarnos a ver qué pasaba. Lo cierto es que, condiciones higiénicas aparte, estaba todo buenísimo. De hecho, cuando me di cuenta mi mujer estaba cogiendo pan y mojando en el guisado que no habíamos probado como una más… Después nos invitaron de nuevo a otro té con eucalipto (nos despejó para dos semanas). Tras la compra (curry marroquí, té, ras el hanout -especia típica en los platos marroquíes-…), nos regalaron algunas especias y 3 curiosos objetos: el primero una especie de recipiente de cerámica con una sustancia verdosa impregnada que, al mojarla con saliva en tus dedos, se vuelve roja (pintalabios bereber según ellos); una especie de tapa con grietas, que servía como “piedra pómez” para exfoliar la piel; y por último, una pequeña flor seca con palos finos, los cuales se arrancaban y se utilizaban como cepillos de dientes. Toda una lección bereber, sí señor…


Como no tengo foto, incluyo la tarjeta de la tienda


Palillos bereberes


Pintalabios bereber


Piedra Pómez bereber

Tras esta experiencia, nos acercamos al palacio de Bahía (10 DH), que estaba justo al lado del mercado. Con una superficie de 8 hectáreas, fue contruido a partir del 1866 por el arquitecto Al Mekki de Muhammad, y ampliado posteriormente por su hijo Bou Ahmed. Pudimos comprobar que está bastante bien conservado.


Palacio de Bahia


Y ya sin más, decidimos volver callejeando hasta la plaza Jemma el Fna, desde donde fuimos a los zocos a practicar el arte del regateo. Tras mucho mirar, entramos en el zoco de las babuchas donde un amable chico nos atendió invitándonos a un par de tés y contándonos su vida para acabar comprando 2 babuchas. Eso sí, no quisimos regatear mucho porque yo soy de los que odian hacerlo, así que no insistimos en bajar mucho su oferta incluso avisándole que sabíamos que podíamos sacarlas por menos. Al final cada par 7 DH (tampoco estaba mal). De ahí, le pedimos una tienda donde hubiera pantalones anchos para mi mujer, y nos acompañó a la de un familiar. Este tipo sí que era más maleducado y nos empezó pidiendo 550 DH por 2 pantalones, a lo que nos negamos entrando en un continuo regateo que quedó en 200 DH. Para nosotros suficiente regateo (aunque creo que se puede uno enganchar a estas cosas…).


Zocos


Zoco de las babuchas

Ya con lo que queríamos comprar, volvimos al Café de France para deleitarnos del espectáculo del atardecer en la plaza mientras disfrutábamos un nuevo té a la menta (si no contamos mal, nuestro 7º té del día… creo que ya teníamos teína de sobra). La verdad es que la imagen que produce el atardecer marroquí merece la pena ser contemplada desde una terraza, donde, en poco más de una hora, se puede ver la diferente gama de colores por las que pasa el cielo marroquí.


Atardecer en la Plaza Jemma de Fna


Momento de cenar


Llegadas las 9, decidimos volver caminando al hotel, cenando de camino en un restaurante italiano (tuvimos antojo de pizza) y a eso de las 10.30 estábamos en el hotel descansando, pues el día siguiente volvíamos a casa.

Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 6
Anterior 0 0 6
Total 5 1 2811

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Marrakech (Semana Santa 2011) - En construcción
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
  ralphyx  27/04/2011 02:01   📚 Diarios de ralphyx
Espero tener listo el diario esta semana. Así podremos comparar la imagen que cada uno hemos tenido de Marrakech...
  universo18  27/04/2011 05:05   📚 Diarios de universo18
Esperamos tu reato para comentarlo y puntuarlo
  Maria2010  27/04/2011 20:54   📚 Diarios de Maria2010
Ralphyx y jairenita30! Nosotros también estuvimos por allí e hicimos misma ruta!! Sólo que el domingo nos fuimos a Essaouira. La verdad es que etuvo GENIAL!! 100%recomendable! Lástima que lloviera el sábado tarde... Ánimo con tu diario, estamos esperando para leelo!
  ralphyx  28/04/2011 15:45   📚 Diarios de ralphyx
¡Increíble! Acabo de ver las noticias. El mismo restaurante Argana donde hace unos días cenábamos ha saltado por los aires hoy en la plaza de Jemma el Fna. No tengo palabras...
  universo18  28/04/2011 16:02   📚 Diarios de universo18
Una noticia muy triste ralphyx, tenemos un hilo en el foro sobre el tema www.losviajeros.com/ ...c&start=20
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Puntos 4.43 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1047
Marruecos a ritmo lento Larga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 381
Agadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 358
6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 261
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 233

Foros de Viajes
Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Últimos 5 Mensajes de 1116
684093 Lecturas
AutorMensaje
australs

Indiana Jones

16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Mie Ago 27, 2025 09:34 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

iYess Escribió:
Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado:

Horas de sol en tu viaje : 10 h entre las 8.30 am y las 18.30 pm
Météo durante tu viaje : www.meteomaroc.com
(pleno invierno, frio en Fès habitual con mínimas de 4º y máximas de 16º, ahhh, y posibilidad de lluvia)


30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h


Si tu vuelo es puntual llegaras a las 15 hrs ... Pero a Fès, que dista del aeropuerto entre 22/25 km, no creo que llegues mucho antes de las 17 hrs ... Entre desembarcar, controles, alquiler de coche y todas esas cosas que se hacen en los aeropuertos a la llegada... Ademas del propio traslado desde el aeropuerto a la ciudad.

Así que poco o nada de luz diurna vas a tener para empezar tu visita a una ciudad que, en lo relativo a la medina poco y menos ofrece tras la caída del sol y que, como mínimo, requiere un día completo de visita para lo mas elemental a nivel turístico y eso pateando mucho ....


En lo relativo a la conducción en Marruecos, te sugiero este tip : www.losviajeros.com/Tips.php?p=4248

(300km - 3h30min) - 31/01 - CASABLANCA

De centro de Fès a centro de CMN, es decir, la mezquita de Hassan II por citar uno de los lugares mas emblematicos para el turismo en Casablanca, cuenta no menos de 4 hrs ... Y por autopista de peaje, incluido el by pass de Rabat, ah y respetándo los limites de velocidad escrupulosamente porque ese trayecto esta repleto de controles de radar tanto fijos co o móviles ademas de llevar el GPS a toda castaña porque como te despistes, los tiempos se te van a ir al carajo ... Que ya se te irán a poco que encuentres trafico (normal) y retenciónes (normal también) ....

Te sugiero que visites Fès durante el día y salgas hacia Casablanca no antes de las 17 hrs; como todo el trayecto es autopista, no deberas tener ningún problema para circular tras la caída del sol por esa ruta.

PS : Ni idea de lo que pretendes hacer en nochevieja pero en Casablanca hay multitud de ofertas para la cena de San Silvestre, con menus cerrados que incluyen alcohol, todo ello en base a una oferta tanto de restaurantes ( te cito algunos singulares : Le Cabestan, Le Petit Rocher, Le Mercat, Le Lily's, le Umayya, La Taverne du Dauphin, Le 7Ciel, La Table de la Bavaroise, La Avenue Casablanca, Casa Jose, Vieilles Canailles), como en los clubs de música en vivo, (como el Manhattan por ejemplo, una mezcla de gastronomía libano-marroqui con musica en vivo), en una ciudad donde esa oferta es amplia y en la se come muy bien ... A precios razonables y que puedes chequear en internet. Es necesario hacer las reservas con antelación ...



(250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH

Cuenta 3 horas largas de centro a centro como mínimo, aunque sea autopista, porque desde el peaje de Benguerir hasta el centro de Marrakech no vas a invertir menos de media hora (sin trafico porque quizá el día 1 sea light a este respecto y mas si viajas temprano), porque la ruta esta plagada de radares y porque en los accesos a Marrakech viniendo desde Casablanca y a la altura de la Plameraie, tienes dos controles, uno de gendarmería y otro de policía nacional ...

(30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY

Dedica el día a Marrakech y parte hacia Agadir tras la caída del sol, pues toda la ruta es autopista y ni deberías tener ningún problema para circular de noche.

Por ello, te sugiero que prescindas de esta excursión porque Agafay ni es un desierto de dunas pues es una zona montañosa, rocosa y desprovista de vegetación, ni está tan desierto como se vende en las publicidades; esto era así hace 20 años pero ahora está repleto de chiringuitos con sus correspondientes complementos, para el turismo, sobre todo en verano para minimizar el calor agobiante en cotas mas bajas (en invierno, frio); ademas, tu agenda ya esta lo suficientemente apretada compara ir invirtiéndo el tiempo en visitas que, en mi opinión, poco te van a aportar en el conjunto de ese viaje que has organizado.


(240km - 3h) -> 03/01 - AGADIR

Que vistar en Agadir : www.losviajeros.com/ ...tar-Agadir
Video de Agadir :


04/01 - AGADIR
Salida: 15:00h

Poco tiempo para visitar algo mas de Agadir, debido a los horarios de apertura de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, si acaso visitar la Kasbah Souss que si esta abierta ba las 9 am y porque queda en la ruta del aeropuerto.

Salida hacia el aeropuerto no mas tarde de las 12 del mediodía; el aeropuerto esta a 25 km al suroeste de Agadir en la ruta de Taroudant y, normalmente, esa ruta tiene bastante tráfico, ademas de estar plagada de controles de radar y de la policía/gendarmeria. Personalmente, conociendo la ciudad, sus histórias y sus atajos, nunca he tardado menos de 20/25 minutos desde el centro de Agadir hasta el aeropuerto ... Y eso que suelo "hacer via" (lo cual no te sugiero por que así me va a mi, pagando multas de tanto en tanto cuando me cazan, que me cazan ... Y con razón).

El aeropuerto de Agadir no esta saturado como el de Marrakech; todos los servicios estan en la planta baja; no hay complicaciones ni es enrevesado. No hay fingers, se sale directamente y a patita hacia la escalerilla del avión. Ryanair tiene embarque prioritario en este aeropuerto. Imagino que volareis con Ryanair, por lo que debereis pasar por los mostradores de facturación para que os pongan el sello en el billete aunque lo lleves impreso con antelación (lo cual os sugiero) y no tengas equipaje a facturar; tampoco suele haber aglomeraciones en los controles de pasaportes y aduanas ... Pero de todos modos, nunca esta de mas ser precavido así que te sugiero que estes en el aeropuerto esas dos horas antes de la salida de tu vuelo ... Por si acaso. Tras pasar los controles de pasaportes y aduanas, encontrareis una zona de servicios repleta de tiendas del tipo Duty Free y varios locales para comer, entre ellos un Pauls café, donde podréis pagar con los dirhams que os hayan sobrado. Ah, y ademas tiene una zona exterior con mesas y sillas para fumadores ... Wifi en abierto y muchas tomas de enchufes para cargar los teléfonos y tablets.

Muchas gracias!!
spainsun

Site Admin

29-09-2002
Mensajes: 95883

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:30 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Dale otro día a Marrakech (que incluso con 2 días se queda corto) y quita Agafay.
iYess

New Traveller

26-08-2025
Mensajes: 6

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:48 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Muchas gracias Australs y Spainsun!! Después de ya tener los vuelos me estaba arrepintiendo por las largas distancias. Con vuestros consejos lo veo algo mejor. Sería algo tal que así: 30/01 - FEZ Llegada: 15:00h 31/01 - CASABLANCA 17:00h (300km - 3h30min) -> 20:30 (Restaurante fin de año) 01/01 - MARRAKESH 15:00 (250km - 2h45min) -> 18:00 02/01 - MARRAKESH 03/01 - AGADIR 10:00 (240km - 3h) -> 13:00 04/01 - AGADIR Salida: 15:00h ¿Cómo lo veis? Mi otro quebradero de cabeza es el coche. ¿Creéis que es mejor coche propio alquilado o contratar los viajes? No...  Leer más ...
australs

Indiana Jones

16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Vie Ago 29, 2025 08:02 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

En mi opinión :

30/01 - FEZ (llegada)
31/01 - FEZ
01/01 - FEZ / Casablanca / MARRAKECH
02/01 - MARRAKECH
03/01 - AGADIR
04/01 - AGADIR (regreso, en aeropuerto a mediodía aproximadamente.)

Dia 1 Enero : marcha tranquilamente de Fès en dirección a Marrakech a la hora que te convenga y para en Casablanca para la visita de la mezquita de Hassan II (que dispone de parking subterráneo de pago) o para aquello que te interese ver ... Y no se te ocurra moverte con los dos coches por Casa y menos sin conocerla por mucho gps que lleves ... Utiliza el tranvía o a patita. Desde la...  Leer más ...
ALROJO

Moderador Viajes

24-11-2007
Mensajes: 9718

Fecha: Vie Ago 29, 2025 11:02 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Últimos mensajes movidos al hilo:

Alquiler de coches en Marruecos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!