DÍA 3 – MARRAKECH PROFUNDO ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos

Autor: Ralphyx
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Marrakech (Semana Santa 2011) - En construcción

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas:   Localización: Marruecos

Tras desayunar intensamente, a las 9 ya estaba el guía para recogernos y llevarnos de visita al Palmeral. A apenas 15-20 minutos del hotel, ya estábamos en el Palmeral. Paramos justo al empezar junto a unos dromedarios para ver si estábamos interesados en montar en ellos.



Aunque turistada donde las haya, decidimos aceptar ya que era algo que en pocos sitios se podría hacer. El precio en este caso era cerrado ya que el dueño no estaba y tan sólo había un chico joven que guiaba a los dromedarios y el no podía bajar el precio. Decidimos aceptar (30-40 minutos de viaje) por 200 DH. La verdad es que es una experiencia curiosa, sobre todo por el movimiento del dromedario. Eso sí, id preparados porque luego la ropa queda impregnada con ese olor y cuesta un poco habituarse.

Dimos una vuelta por el palmeral, pero nos llamó intensamente la atención encontrar las casas más lujosas de Marrakech (le llaman el Beverly Hills, con hoteles de lujo con campos de golf, justo pegados a poblados marginales donde los niños se acercaban al camello buscando alguna moneda. Y digo pegados porque la valla de algunos hoteles era la parte trasera de las casas de estos poblados. Increíble como en tan pocos metros había tanta diferencia de clases.


Antes de acabar, el chaval que guiaba los dromedarios nos insinuó que si estábamos contentos le diéramos propina. Al llegar, estaba el dueño de los dromedarios listo para cobrar, mientras que el chaval se apartaba a un lado. Comprobé entonces que el chaval poco vería de lo que le estaba pagando al dueño, por lo que le dimos 30 DH de propina ya que creo que lo merecía y, sobre todo, lo necesitaba.

Desde ahí subimos al coche, dimos una corta vuelta por el palmeral y se acabó la ruta. Sinceramente, una ruta que no merece la pena porque pagar para que te lleven en coche al palmeral no merece la pena. Mejor contratar un taxi allí mismo que te lleva, te guía y te cobrará menos con total seguridad. Le pedimos que, en lugar de llevarnos al hotel, nos dejara en la puerta de los Jardines Majorelle. La entrada cuesta 80 DH y puedes encontrar gran variedad de plantas de todo el mundo. No son demasiado grandes, pero su vegetación y colorido es muy llamativo. Para los amantes de la moda, estos jardines fueron comprados por Yves Saint Laurent y decorados por él.




Jardines Majorelle

Desde aquí, cogiendo un taxi volvimos al hotel a cambiar más euros por dirhams y fuimos caminando hasta la Koutubia. Desde ahí, bajamos hacia la zona de Bab Agnaou (posiblemente la puerta mejor conservada de la muralla), que data de 1885.


Bab Agnaou

Una vez que entras por ella, un nuevo mundo se abre ante tus ojos. Deja de ser una zona tan turística como pudiera ser la plaza o los zocos. Aquí tú eres el extraño pues te mezclas con cientos de marroquíes que compran, venden, caminan, pasean, trabajan… por estrechas y recónditas calles. Es un ambiente que te hace detenerte y contemplar cualquier esquina, pues en todos sitios algo llama la atención. Sin embargo, intentamos caminar como una pareja más sin que se nos notara demasiado en la cara la sorpresa continua que todo nos producía.



Encontramos fácilmente la mezquita de la Kasbah, fácil de diferenciar gracias a su verde colorido.


Kasbah

Desde ahí, y por una estrecha calle que encontramos a sus espaldas, pudimos entrar a ver las tumbas Saadíes (10 DH). Decenas de tumbas fueron localizadas por los franceses a principios del s. XX que habían sido respetadas (posiblemente por miedo a la mala suerte) por el Sultán Moulay Ismail de la destrucción que llevó a cabo en el s. XVII. Aquí resposan los restos de los miembros de la dinastía saadí que reinó en Marruecos entre 1554 y 1669. Para acceder a las tumbas principales tuvimos que hacer una cola de unos 20 minutos, pero la profusa decoración y el magnífico estado de conservación nos mereció la pena.


Tumbas Saadíes

Desde aquí, seguimos callejeando hasta encontrar (casi por casualidad) el palacio de Badi(10 DH). Construido por el sultaán Ahmed el Mansour en el s. XVI, fue conocido como "el incomparable". Se dice que fue el palacio más esplendoroso de África, inspirado en la Alhambra de Granada. Aunque apenas queda nada en pie, tan sólo al entrar te puedes hacer una idea de lo que debió ser: inmensas salas con estanques en el centro. Además, las numerosas cigüeñas que encontramos en los restos de las paredes le daba un aire todavía más místico si cabe. Merece la pena sentarse en una esquina y contemplar los restos del palacio imaginando como sería años atrás.




Palacio de Badi


Vistas desde la terraza del palacio de Badi


Saliendo del palacio y cogiendo la segunda calle a la izquierda, encontramos la plaza de Ferblantiers. Numerosos puestos de fabricación de lámparas se agrupan en esta plaza, junto a algunas tiendas de especias y un par de restaurantes.



Dado que era la hora de comer, estaban todos llenos, y decidimos sentarnos en un banco a descansar un poco. Varias niños y mujeres se acercan ofreciendo pulseras, anillos… e incluso algún que otro hombre vendiendo dulces. Nos llamó la atención una mujer que se acercó regalándole una pulsera mi mujer con la frase: “sólo regalo, tú no regañar” dirigiéndose hacia mí. Decía que yo era “catalán” (por lo de tacaño) igual que los bereberes. Cómo no, empezó a ofrecernos otras pulseras que no quisimos comprar, a lo que ella nos pidió un regalo a cambio del suyo. Como nos habían advertido de que algo así podría pasar, sacamos un puñado de bolígrafos que llevábamos preparados y se los dimos, a lo cual respondió encantada. Le dimos un portaminas, nos dio otra pulsera; le dimos más bolígrafos, nos dio otra pulsera… Y ya no llevábamos más, pero aceptaba libretas, mochilas, caramelos… cualquier cosa que pudiera darle a los niños. Realmente luego nos supo mal no haber llevado más cosas pues, sin dar ni una sola moneda, la señora se quedó más contenta que si le hubiéramos regalado dinero en metálico.

Abandonamos la plaza, y tras callejear por la Mellah (la antigua zona judía), nos dirigimos en busca del palacio de Bahía, para lo cual nos metimos en un mercadillo cerrado. En todos los puestos te ofrecían obsequios y te pedían que te detuvieras, pero sólo lo hicimos en uno que vimos tés y era lo que queríamos comprar. Sin embargo, nada sería como imaginábamos. Uno de los dos chicos hablaba español más o menos bien, y nos ofreció asiento y un para probarlo. Obviamente el rechazo inicial no le convenció y nos trajo dos tés que calentó y preparó delante de nosotros. Mientras nos explicaba los tipos de tés y especias que tenía. Cuando ya casi sabíamos qué íbamos a comprar, aparece un señor mayor con unas bolsas y una bandeja, la cual coloca sobre una pequeña silla y pone encima unas sardinas rebozadas, pan, tomate en salsa que sacó de una bolsa anudada, y un guiso como de judías. Nos piden permiso para comer ya que suelen hacerlo así, rápido y sin parar, a lo cual accedemos. Para nuestra sorpresa, antes de darnos cuenta, el señor mayor nos puso un trozo de pan en las manos, y, acto seguido, una sardina que mojó en tomate previamente, obviamente con las manos. En un primer lugar rechazamos comer, pero viendo la situación y lo atípico de la misma, decidimos arriesgarnos a ver qué pasaba. Lo cierto es que, condiciones higiénicas aparte, estaba todo buenísimo. De hecho, cuando me di cuenta mi mujer estaba cogiendo pan y mojando en el guisado que no habíamos probado como una más… Después nos invitaron de nuevo a otro té con eucalipto (nos despejó para dos semanas). Tras la compra (curry marroquí, té, ras el hanout -especia típica en los platos marroquíes-…), nos regalaron algunas especias y 3 curiosos objetos: el primero una especie de recipiente de cerámica con una sustancia verdosa impregnada que, al mojarla con saliva en tus dedos, se vuelve roja (pintalabios bereber según ellos); una especie de tapa con grietas, que servía como “piedra pómez” para exfoliar la piel; y por último, una pequeña flor seca con palos finos, los cuales se arrancaban y se utilizaban como cepillos de dientes. Toda una lección bereber, sí señor…


Como no tengo foto, incluyo la tarjeta de la tienda


Palillos bereberes


Pintalabios bereber


Piedra Pómez bereber

Tras esta experiencia, nos acercamos al palacio de Bahía (10 DH), que estaba justo al lado del mercado. Con una superficie de 8 hectáreas, fue contruido a partir del 1866 por el arquitecto Al Mekki de Muhammad, y ampliado posteriormente por su hijo Bou Ahmed. Pudimos comprobar que está bastante bien conservado.


Palacio de Bahia


Y ya sin más, decidimos volver callejeando hasta la plaza Jemma el Fna, desde donde fuimos a los zocos a practicar el arte del regateo. Tras mucho mirar, entramos en el zoco de las babuchas donde un amable chico nos atendió invitándonos a un par de tés y contándonos su vida para acabar comprando 2 babuchas. Eso sí, no quisimos regatear mucho porque yo soy de los que odian hacerlo, así que no insistimos en bajar mucho su oferta incluso avisándole que sabíamos que podíamos sacarlas por menos. Al final cada par 7 DH (tampoco estaba mal). De ahí, le pedimos una tienda donde hubiera pantalones anchos para mi mujer, y nos acompañó a la de un familiar. Este tipo sí que era más maleducado y nos empezó pidiendo 550 DH por 2 pantalones, a lo que nos negamos entrando en un continuo regateo que quedó en 200 DH. Para nosotros suficiente regateo (aunque creo que se puede uno enganchar a estas cosas…).


Zocos


Zoco de las babuchas

Ya con lo que queríamos comprar, volvimos al Café de France para deleitarnos del espectáculo del atardecer en la plaza mientras disfrutábamos un nuevo té a la menta (si no contamos mal, nuestro 7º té del día… creo que ya teníamos teína de sobra). La verdad es que la imagen que produce el atardecer marroquí merece la pena ser contemplada desde una terraza, donde, en poco más de una hora, se puede ver la diferente gama de colores por las que pasa el cielo marroquí.


Atardecer en la Plaza Jemma de Fna


Momento de cenar


Llegadas las 9, decidimos volver caminando al hotel, cenando de camino en un restaurante italiano (tuvimos antojo de pizza) y a eso de las 10.30 estábamos en el hotel descansando, pues el día siguiente volvíamos a casa.

Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 3
Total 5 1 2816

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Marrakech (Semana Santa 2011) - En construcción
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
  ralphyx  27/04/2011 02:01   📚 Diarios de ralphyx
Espero tener listo el diario esta semana. Así podremos comparar la imagen que cada uno hemos tenido de Marrakech...
  universo18  27/04/2011 05:05   📚 Diarios de universo18
Esperamos tu reato para comentarlo y puntuarlo
  Maria2010  27/04/2011 20:54   📚 Diarios de Maria2010
Ralphyx y jairenita30! Nosotros también estuvimos por allí e hicimos misma ruta!! Sólo que el domingo nos fuimos a Essaouira. La verdad es que etuvo GENIAL!! 100%recomendable! Lástima que lloviera el sábado tarde... Ánimo con tu diario, estamos esperando para leelo!
  ralphyx  28/04/2011 15:45   📚 Diarios de ralphyx
¡Increíble! Acabo de ver las noticias. El mismo restaurante Argana donde hace unos días cenábamos ha saltado por los aires hoy en la plaza de Jemma el Fna. No tengo palabras...
  universo18  28/04/2011 16:02   📚 Diarios de universo18
Una noticia muy triste ralphyx, tenemos un hilo en el foro sobre el tema www.losviajeros.com/ ...c&start=20
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72
6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 28
Marruecos low cost con furgo y niños Un diario para animar a familias con niños a viajar por Marruecos. Te cuento nuestra... ⭐ Puntos 4.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022 Preparación, itinerario y recomendaciones de Marruecos ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 18

Foros de Viajes
Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Últimos 5 Mensajes de 1122
687471 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar

Indiana Jones

08-06-2011
Mensajes: 1571

Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui

Super Expert

24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui

Super Expert

24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4

Super Expert

06-08-2009
Mensajes: 500

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs

Indiana Jones

16-02-2009
Mensajes: 2042

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Tramway estación de Rabat Ville
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!