A las 8 estábamos desayunando ya en el hotel. Lo cierto es que el desayuno buffet era más que aceptable: bollería, panecillos, miel, tortitas recién hechas, leche, té, café, zumo de naranja y limón, naranjas troceadas, cereales… Suficiente para...
A las 8 estábamos desayunando ya en el hotel. Lo cierto es que el desayuno buffet era más que aceptable: bollería, panecillos, miel, tortitas recién hechas, leche, té, café, zumo de naranja y limón, naranjas troceadas, cereales… Suficiente para reponer energías hasta el mediodía.
El día era lluvioso y apuntaba empeorar, pero era algo que no podíamos evitar, por lo que nos equipamos bien con paraguas y chaquetas y bajamos a recepción. A las 9.20 en punto (como nos dijeron) ya estaba el guía listo para recogernos, y salimos en busca de 4 españoles más que compartirían nuestro taxi (cuando es mucha gente la excursión se organiza en autobús). En realidad recogimos a una pareja mayor española y a otra pareja joven mauritana, pero que él hablaba español a la perfección y era socio del otro español.
De camino pasamos por algunos pueblos donde pudimos ver como la carne queda expuesta en muchos comercios sin estar protegida por vitrinas o en cámaras frigoríficas. No obstante, el guía nos aseguró que esa carne se consumía en el día, y que no se volvía a sacar el día siguiente si no era vendida.
Subimos hacia las montañas del Atlas parando en una casa bereber donde la propia familia te invita a tomar un té a la menta, unos panecillos con mantequilla, aceite y miel, todo hecho por ellos mismos.
Nuestro almuerzo...
Este bloque blanco es el azúcar que nos pusieron
Al salir de la casa, varios vendedores de collares están al acecho ofreciéndote de forma insistente que compres alguno… pero de un modo realmente agobiante. Además, varios niños están también junto a ellos esperando recibir alguna moneda. El guía nos dijo que esto era un error pues han sido los turistas los que los han acostumbrado a ello y los propios padres deciden no darle dinero ya que con tan pocos años no suelen usarlo en nada productivo, por lo que nos recomendó no darles nada.
Nos pararon en una pequeña casa con un jardín donde cultivaban todo tipo de hierbas medicinales. Acto seguido, nos invitaron a un té mientras nos explicaban múltiples remedios (cremas, infusiones, aceites...) para gran número de enfermedades. Comprar o no depende de lo que cada uno creyera. Yo concretamente compré un té con Ginseng que estaba realmente bueno.
Subimos luego bordeando el río hasta el final de la carretera, donde empezaba el camino que llevaba a las cascadas. Ahí estaba lleno de guías ofreciéndose a acompañarte para enseñarte las cascadas por un módico precio, pero debido a la que estaba cayendo, decidimos no subir pues el mismo guía nos dijo que el camino con lluvia era muy malo. Sin embargo, el paisaje era genial con ese halo de misterio que las nubes aportan a las montañas.
Paramos de regreso en un restaurante con vistas al río a tomarnos algo. La verdad es que las vistas eran espectaculares, con el río bajo nosotros y las montañas cubiertas por niebla.
Y de aquí a comer a un restaurante inmenso situado a los pies de una colina, donde las vistas también eran de agradecer. La comida estaba incluida en el precio y nos pusieron ensalada, tajín de cordero y naranja con canela, además de té a la menta y pastas marroquíes (muy buenas estas últimas por cierto). Lo único que no incluyen es la bebida.
Entrada al restaurante
Y de aquí volvimos de nuevo al hotel a eso de las 5 de la tarde. Descansamos un rato, y dimos una vuelta por Gueliz, la zona nueva donde están los centros comerciales más occidentalizados: Zara, Mango, Lacoste… y nos hicimos un helado en una cafetería. Allí pudimos comprobar la gran diferencia de clases que existe en Marrakech: junto a nosotros un montón de marroquíes con ropa de marca, iPhones, bolsos de Luois Vuitton (y parecían originales), mientras que a escasos minutos numerosas personas inventaban todo tipo de estratagema para ganarse el sustento. Sinceramente, hay que verlo para sentirlo.
A las 8 ya estábamos listos de nuevo, y puntual como siempre un nuevo guía pasó a recogernos (y después a los mismos compañeros de la mañana) para llevarnos a la cena espectáculo de Chez Ali. La noche seguía siendo lluviosa, y tuvimos que hacer uso del paraguas para poder entrar en el restaurante sin empaparnos. Una vez sentados, varios grupos de bailarinas y cantantes pasaban junto a nosotros para levantarte y hacerte bailar mientras que alguien de la mesa te grababa o hacía fotos. Sin embargo, aunque en teoría lo hacen porque sí, una de las bailarinas estuvo dándome golpecitos todo el rato pidiendo propina, a lo cual no accedí porque considero que las propinas se dan voluntariamente, y sus formas no eran lo que se dice educadas.
La cena estuvo francamente bien: cordero al horno, couscous con pollo (excelente, incluso el chico mauritano que venía con nosotros nos dijo que de los mejores couscous que ha comido), y fruta variada (bueno, manzanas, naranjas y una especie de melocotón pequeño, pero poco maduro). Después té y pastas (¡cómo no!).
Cordero al horno
Cuscús con pollo y verduras
Tras la cena comenzó el espectáculo de caballos al aire libre en un recinto preparado para ello, donde te podías colocar en las gradas colindantes para verlo. Bonito espectáculo que esta vez sí respeto el tiempo.
En acabar, los cientos de personas que estaríamos allí dentro, salimos en tropel hacia la calle, no sin antes comprar (como buen turista) la foto que te hacen a la entrada junto a un par de bailarinas (20 DH).
Volviendo al hotel tuvimos que pararnos un rato debido al desbordamiento de un riachuelo que cubría toda la carretera, por lo que tuvimos que cruzar despacio, pero sin mayores incidentes. Y a eso de las 00:00 ya estábamos en el hotel para descansar de otro intenso día.
Ralphyx y jairenita30! Nosotros también estuvimos por allí e hicimos misma ruta!! Sólo que el domingo nos fuimos a Essaouira. La verdad es que etuvo GENIAL!! 100%recomendable! Lástima que lloviera el sábado tarde... Ánimo con tu diario, estamos esperando para leelo!
¡Increíble! Acabo de ver las noticias. El mismo restaurante Argana donde hace unos días cenábamos ha saltado por los aires hoy en la plaza de Jemma el Fna. No tengo palabras...
100% MoroccoRelato de mi escapada a Marrakech, Essaoira, Valle de Ourika...en fin, a un país lleno de contrastes.⭐ Puntos 4.74 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 212
Marruecos a ritmo lentoLarga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 167
AgadirInformación de Agadir y su región⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 139
El Sahara OccidentalAl Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 127
Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado:
Horas de sol en tu viaje : 10 h entre las 8.30 am y las 18.30 pm Météo durante tu viaje : www.meteomaroc.com
(pleno invierno, frio en Fès habitual con mínimas de 4º y máximas de 16º, ahhh, y posibilidad de lluvia)
30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h
Si tu vuelo es puntual llegaras a las 15 hrs ... Pero a Fès, que dista del aeropuerto entre 22/25 km, no creo que llegues mucho antes de las 17 hrs ... Entre desembarcar, controles, alquiler de coche y todas esas cosas que se hacen en los aeropuertos a la llegada... Ademas del propio traslado desde el aeropuerto a la ciudad.
Así que poco o nada de luz diurna vas a tener para empezar tu visita a una ciudad que, en lo relativo a la medina poco y menos ofrece tras la caída del sol y que, como mínimo, requiere un día completo de visita para lo mas elemental a nivel turístico y eso pateando mucho ....
De centro de Fès a centro de CMN, es decir, la mezquita de Hassan II por citar uno de los lugares mas emblematicos para el turismo en Casablanca, cuenta no menos de 4 hrs ... Y por autopista de peaje, incluido el by pass de Rabat, ah y respetándo los limites de velocidad escrupulosamente porque ese trayecto esta repleto de controles de radar tanto fijos co o móviles ademas de llevar el GPS a toda castaña porque como te despistes, los tiempos se te van a ir al carajo ... Que ya se te irán a poco que encuentres trafico (normal) y retenciónes (normal también) ....
Te sugiero que visites Fès durante el día y salgas hacia Casablanca no antes de las 17 hrs; como todo el trayecto es autopista, no deberas tener ningún problema para circular tras la caída del sol por esa ruta.
PS : Ni idea de lo que pretendes hacer en nochevieja pero en Casablanca hay multitud de ofertas para la cena de San Silvestre, con menus cerrados que incluyen alcohol, todo ello en base a una oferta tanto de restaurantes ( te cito algunos singulares : Le Cabestan, Le Petit Rocher, Le Mercat, Le Lily's, le Umayya, La Taverne du Dauphin, Le 7Ciel, La Table de la Bavaroise, La Avenue Casablanca, Casa Jose, Vieilles Canailles), como en los clubs de música en vivo, (como el Manhattan por ejemplo, una mezcla de gastronomía libano-marroqui con musica en vivo), en una ciudad donde esa oferta es amplia y en la se come muy bien ... A precios razonables y que puedes chequear en internet. Es necesario hacer las reservas con antelación ...
(250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH
Cuenta 3 horas largas de centro a centro como mínimo, aunque sea autopista, porque desde el peaje de Benguerir hasta el centro de Marrakech no vas a invertir menos de media hora (sin trafico porque quizá el día 1 sea light a este respecto y mas si viajas temprano), porque la ruta esta plagada de radares y porque en los accesos a Marrakech viniendo desde Casablanca y a la altura de la Plameraie, tienes dos controles, uno de gendarmería y otro de policía nacional ...
(30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY
Dedica el día a Marrakech y parte hacia Agadir tras la caída del sol, pues toda la ruta es autopista y ni deberías tener ningún problema para circular de noche.
Por ello, te sugiero que prescindas de esta excursión porque Agafay ni es un desierto de dunas pues es una zona montañosa, rocosa y desprovista de vegetación, ni está tan desierto como se vende en las publicidades; esto era así hace 20 años pero ahora está repleto de chiringuitos con sus correspondientes complementos, para el turismo, sobre todo en verano para minimizar el calor agobiante en cotas mas bajas (en invierno, frio); ademas, tu agenda ya esta lo suficientemente apretada compara ir invirtiéndo el tiempo en visitas que, en mi opinión, poco te van a aportar en el conjunto de ese viaje que has organizado.
Poco tiempo para visitar algo mas de Agadir, debido a los horarios de apertura de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, si acaso visitar la Kasbah Souss que si esta abierta ba las 9 am y porque queda en la ruta del aeropuerto.
Salida hacia el aeropuerto no mas tarde de las 12 del mediodía; el aeropuerto esta a 25 km al suroeste de Agadir en la ruta de Taroudant y, normalmente, esa ruta tiene bastante tráfico, ademas de estar plagada de controles de radar y de la policía/gendarmeria. Personalmente, conociendo la ciudad, sus histórias y sus atajos, nunca he tardado menos de 20/25 minutos desde el centro de Agadir hasta el aeropuerto ... Y eso que suelo "hacer via" (lo cual no te sugiero por que así me va a mi, pagando multas de tanto en tanto cuando me cazan, que me cazan ... Y con razón).
El aeropuerto de Agadir no esta saturado como el de Marrakech; todos los servicios estan en la planta baja; no hay complicaciones ni es enrevesado. No hay fingers, se sale directamente y a patita hacia la escalerilla del avión. Ryanair tiene embarque prioritario en este aeropuerto. Imagino que volareis con Ryanair, por lo que debereis pasar por los mostradores de facturación para que os pongan el sello en el billete aunque lo lleves impreso con antelación (lo cual os sugiero) y no tengas equipaje a facturar; tampoco suele haber aglomeraciones en los controles de pasaportes y aduanas ... Pero de todos modos, nunca esta de mas ser precavido así que te sugiero que estes en el aeropuerto esas dos horas antes de la salida de tu vuelo ... Por si acaso. Tras pasar los controles de pasaportes y aduanas, encontrareis una zona de servicios repleta de tiendas del tipo Duty Free y varios locales para comer, entre ellos un Pauls café, donde podréis pagar con los dirhams que os hayan sobrado. Ah, y ademas tiene una zona exterior con mesas y sillas para fumadores ... Wifi en abierto y muchas tomas de enchufes para cargar los teléfonos y tablets.
Muchas gracias Australs y Spainsun!! Después de ya tener los vuelos me estaba arrepintiendo por las largas distancias.
Con vuestros consejos lo veo algo mejor. Sería algo tal que así:
30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h
31/01 - CASABLANCA
17:00h (300km - 3h30min) -> 20:30
(Restaurante fin de año)
01/01 - MARRAKESH
15:00 (250km - 2h45min) -> 18:00
02/01 - MARRAKESH
03/01 - AGADIR
10:00 (240km - 3h) -> 13:00
04/01 - AGADIR
Salida: 15:00h
¿Cómo lo veis?
Mi otro quebradero de cabeza es el coche. ¿Creéis que es mejor coche propio alquilado o contratar los viajes? No... Leer más ...
30/01 - FEZ (llegada)
31/01 - FEZ
01/01 - FEZ / Casablanca / MARRAKECH
02/01 - MARRAKECH
03/01 - AGADIR
04/01 - AGADIR (regreso, en aeropuerto a mediodía aproximadamente.)
Dia 1 Enero : marcha tranquilamente de Fès en dirección a Marrakech a la hora que te convenga y para en Casablanca para la visita de la mezquita de Hassan II (que dispone de parking subterráneo de pago) o para aquello que te interese ver ... Y no se te ocurra moverte con los dos coches por Casa y menos sin conocerla por mucho gps que lleves ... Utiliza el tranvía o a patita. Desde la... Leer más ...