Al igual que el día anterior, al haber poca gente en el albergue, aunque los chicos extremeños salen pronto, no me levanto hasta las 7 más o menos, preparo el macuto, recojo un poco y desayuno junto con los franceses. Salgo a las 7,45 , no es una etapa muy larga, pero sabía que después de una subida dura de unos dos kilómetros, hasta Buspol donde está la Capilla de Santa María de Buspol
y aquí, se puede apreciar la bajada
Continuo bajando hasta llegar a la misma presa
Una vez cruzado el embalse como a un kilómetro se encuentra el Hotel Las Grandas de reciente construcción y donde paré a tomar un café y un bollito, para reponer energías, donde nos encontramos a un amigo de los peregrinos y que se nos arrimaba a ver si sacaba algo.
Llego a Grandas a la 12,30 después de poco más de cuatro horas andando, y una vez que llego al albergue, y hago lo habitual, salgo con dirección al centro del pueblo, que está en fiestas, con la intención de ver la antigua colegiata de El Salvador, que hoy es iglesia parroquial, sus orígenes son del siglo XII, pero casi todo el conjunto se debe a una reforma llevada a cabo en el siglo XVIII, el retablo barroco que hay en su interior es impresionante.
(perdón por la calidad de esta foto).
Me dirijo a A’ Reigada, restaurante recomendado por todo el mundo en Grandas, donde nos juntamos a comer en una mesa Dora, Mariano, Fran, Ricardo (italiano), Joaquín, Dani y un Puertorriqueño (creo) del que desconozco el nombre a pesar de haber coincidido con él en Tineo. Me como un pote de fréjoles, conejo al ajillo, arroz con leche, café y chupito, creo recordar que todo por unos 10 €uros.
Aprovecho la tarde para visitar el Museo Etnográfico, que tengo entendido que es muy completo y bueno, además me aplican la tarifa de familia numerosa y me sale todavía más barata la entrada.
Sobre las 18,30, me encuentro con Toño y Fran, el granaino, y me tomo con ellos un Gin-Tonic. Toño está muy animado, nada que ver con el Toño que dejé el segundo día en La Espina.
Vuelvo para el albergue, que por cierto está completo y están habilitando colchones en el suelo, además de los locales parroquiales, pues nos hemos juntado cerca de 60 personas (aunque yo creo que alguno que otro ha aprovechado las fiestas de Grandas para tener sitio donde dormir). Me preparo una ensaladita y un poco de queso, ceno, y me tomo un café en un bar cercano y a dormir.
Compro un décimo de loteria de Navidad en Grandas, aunque es de Ribadeo, si lo llego a saber no lo compro.
Hora de Salida de La Mesa: 7,45 h.
Hora de llegada a Grandas de Salime: 12,30 (incluyendo paradas).
Tiempo Total: 4h 15 minutos
Pulsaciones máximas por minuto: 157
Calorías: 1594
Kilómetros: 17,200
Lugar y precio de la comida: A'Raigada creo recordar sobre los 9 €uros *
Precio del albergue: 3 €uros.