MURAMBA BUSMAN TRAILS
Poder visitar Muramba Bushman Trails, fue para nosotros un privilegio. Esta granja/campamento, situada unos cien kilómetros al este de Etosha, es propiedad de Mr.Friederich, un personaje de película.
Mr.Friederich, es una de las 15 personas blancas que existen el mundo, capaces de hablar la lengua Bushman, en su caso, esto se debe a que en su infancia, en este lugar vivían algunas tribus Bushman, y el paso su infancia jugando con los hijos de estos Bushmans.
Hoy en día, Mr.Friederich, está considerado uno de los mejores especialistas del mundo en la cultura Bushman, y poder escucharle hablar ininterrumpidamente durante cuatro horas, explicándote, los orígenes, las costumbres, como cazan, como sobreviven en pleno desierto, viendo todos los utensilios que atesora en su casa y que convierten esta en un autentico museo de la cultura de estas tribus, se convierte en una experiencia única.
Desgraciadamente, como consecuencia de la avanzada edad de Mr.Friederich, unido al leve infarto cerebral que sufrió hace un año, las visitas a este lugar, solamente pueden realizarse con cuentagotas. De hecho, nosotros tuvimos la gran suerte de que nuestro guía, tiene una intima amistad con el, lo que nos permitió poder realizar la visita, andar acompañados por el, por los caminos que usaban estas gentes, y ver como y donde vivían.
Hay que señalar, que los Bushman, son la etnia aborigen de toda la zona sur de África, desde Tanzania, hasta el cabo de Buena Esperanza. Migraciones provenientes de centro África, les fueron empujando fuera de sus tierras, y la llegada de los europeos les dio la puntilla final. Quedando hoy en día, pequeñas tribus diseminadas por las partes mas inaccesibles del desierto del Kalahari.
OKONJIMA
Salimos de Muramba, en dirección sur, hacia Windhoek. En el camino, nos detendremos a pasar el último día en Namibia en Okonjima.
Okonjima es, para el viajero, un lodge donde pasar una noche agradable, en unas lujosas cabañas. Pero es además, mucho más.
En Okonjima encontramos la sede de la Fundación Africat, Esta fundación, cuyo propósito es la conservación de los grandes felinos africanos, nació en esta granja. Aquí, hace ya bastantes años, los tres hijos de uno de los cazadores más famosos de Namibia, establecieron las bases de un proyecto que hoy se extiende por varios otros países africanos, destinado a la conservación de la fauna africana.
Su idea, es sencilla. Le damos al turista aquello que viene a buscar, un buen alojamiento, la posibilidad de observar de cerca de los animales más esquivos de la sabana, leopardos y guepardos, y a cambio, le cobramos unos precios elevados, que utilizaremos para mantener en funcionamiento nuestro centro de recuperación y reintroducción de felinos.
Y funciona, después de mas de veinte años de actividad Okonjima se ha convertido en un referente a nivel mundial en la gestión de lo que ahora se conoce como ecoturismo, al tiempo que da empleo y un aumento bastante notable en el nivel de vida de la población autóctona, lo que cierra el circulo, ya que estos mismos habitantes de la zona, son los mas interesados en que los leopardos y los guepardos sigan habitando estas tierras.