SWAKOPMUND
Hoy toca paliza de coche. Salimos de Solitaire hacia el oeste, nos dirigimos hacia la costa, a Swakopmund, la principal ciudad de veraneo de Namibia, pero antes de llegar allí hay que cruzar el desierto del Namib. Una inmensa extensión de arena y rocas, con una pista que se pierde de vista a lo lejos, interminables rectas en la llanura que parecen no acabar nunca, y solo muy de vez en cuando, una nube de polvo en el horizonte, te anuncia a otro coche que viene en dirección contraria. Son casi 400 km., pero si ves a más de diez coches por el camino, puedes considerarte afortunado.
Finalmente, llegamos a Walvis Bay, enclave inglés en la colonia alemana del África del Sudoeste y principal puerto de Namibia. Aquí puedes detenerte a comer algo, el marisco y el pescado no están nada mal. Seguidamente tomamos la carretera (esta vez si, asfaltada), que nos llevará tras 30 km. Hasta Swakopmund.

Swakopmund parece una ciudad desubicada, los edificios del centro, con su aire de pueblo alemán de principios de siglo, te hacen dudar de que te encuentres en África. Un paseo por la zona centro del pueblo es bastante relajante, mas si llevas un montón de km. en el trasero. Pero cuidado con las tiendas, esta es probablemente, la ciudad más cara del país, así que si entras en una tienda, vas a pagar las ganas por lo que compres.
CAPE CROSS
Saliendo de Swakopmund en dirección al norte, tras unos 100 Km., llegas a Cape Cross, en este lugar se encentra una de las mayores colonias de focas del sudoeste africano.

Desde aquí, además, podrás dirigirte más al norte hacia el Skeleton Coast Nacional Park o hacia el este de regreso hacia Windhoek, que es la ruta que nosotros seguimos. Si te interesan los minerales, en el camino de Cape Cross a Windhoek, encontrarás tenderetes junto a la carretera, con toda clase de minerales a la venta
De aquí, tomamos ya ruta de regreso hacia Windhoek, donde dejaremos el coche de alquiler y nos espera Peter, el guia que nos acompañará durante la segunda parte del viaje, hacia el norte, a visitar a los Himbas, a los Bushman y Etosha.