Aquellos a los que les guste el turismo gastronómico no quedarán decepcionados en Olivenza, pues hay gusto por la buena gastronomía y repostería. Como en toda Extremadura, se pueden disfrutar los productos típicos del cerdo ibérico que se cría en las dehesas cercanas: jamón, lomo, salchichón, chorizo, secreto, lomo, solomillo… Y por influencia de Portugal, encontramos bacalao en casi todas las cartas de restaurantes.
Pero si hay algo en lo que destaque Olivenza, como buena nieta de Portugal que es, es en su repostería. Se pueden encontrar multitud de dulces típicos: la torta de chicharrón, las perrunillas, el piñonate, las asubías, el bollo podre, y la estrella de la repostería oliventina, la Técula-Mécula. Este dulce típico, de origen portugués, y cuyo nombre significa “para tí, para mí” se elabora con huevos, manteca de cerdo, almendra y azúcar. Vamos, una deliciosa bomba calórica.
Para comprar dulces yo recomiendo dos dulcerías:
- Casa Fuentes, la más famosa, la calle peatonal Moreno Nieto (conocida como calle de los Baldosines)
- La Chimenea, muy cerca, en la calle Caridad, frente a la Santa Casa de Misericordia.
BARES Y RESTAURANTES:
Aquí os dejo algunos bares y restaurantes que yo suelo frecuentar en Olivenza. Los divido en tres grupos: para tapear, para ir de raciones (aunque haya también raciones en los de tapas y viceversa), y restaurantes de mantel.
PARA TAPEAR:
- Santa María Café bar
- Bar Rivera
- Casa Maila
- Bar Nuevo Mercantil
- 101 Montaditos
PARA IR DE RACIONES:
- La Encina
- Los Castillejos
- Restaurante Dosca
- Casa Maíla
PARA DARSE UN PEQUEÑO HOMENAJE:
- Palacio Arteaga
- Restaurante Dosca
En el siguiente mapa podréis localizar todos estos bares y restaurantes que os comento.
goo.gl/maps/iB1j7
NOTA: Pendiente de revisión, que algunos de estos restaurantes han cerrado y han abierto otros
Esta etapa la iré actualizando según vaya probando las delicias de algunos locales que normalmente no frecuento.