Segundo día: Recorriendo Pest ✏️ Diarios de Viajes de Hungria

Autor: Elulo
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Budapest en 4 días

Puntos: 5 (8 Votos)  Etapas:   Localización: Hungria

Hoy es 13 de mayo y, según las previsiones meteorológicas, es el mejor día; por lo que tenemos que aprovechar las horas sin lluvia. Salimos del hotel después de desayunar a eso de las 10.00h y a pocos metros del hotel, en la Jósef Körut, tomamos el tranvía 6 en la parada Ráköczi tér. y en 4 paradas nos bajamos en la parada Jászai Mari tér.

Estamos en el puente Margit Híd, puerta de entrada a la Isla Margarita.


Empezamos a bajar hacia el Parlamento pasando por el Széchenyi rakpart, en el margen del Danubio, haciendo fotos a lo que vemos de Buda al otro lado del río. Llegamos al Országház o Parlamento y entramos en el centro del visitante donde compramos las entradas para la siguiente visita en español disponible, la de las 14.15h.


Como la visita es a las 14.15h vamos a aprovechar el tiempo que nos queda. Lo primero es sacar fotos a las fachadas laterales y delantera del Parlamento, a la guardia de la bandera que ondea en la plaza Kossuth Lajos tér, al Museo Etnográfico (Néprajzi Múzeum) y al Ministerio de Agricultura (Földmüvelésügyi Minisztérium) con sus bolas incrustadas como recuerdo de la revolución de 1956 contra el gobierno húngaro títere de la Unión Soviética.

Además en la entrada del Parlamento de la plaza Kossuth Lajos tér, cada hora en punto se cambia la guardia que custodia la bandera que ondea en el mástil que hay en medio de la plaza, y cada cierto tiempo (creo que es cada hora y treinta minutos) en la escalinata de la entrada los guardias hacen una rutina muy marcial con sables.


Desde aquí empezamos una "ruta" que nos va a llevar de estatua en estatua de las muchas que hay repartidas por la ciudad. En la esquina de Báthory utca con Vértanúk tere (muy cerquita de la esquina sureste de la plaza Kossuth Lajos tér) encontramos la escultura dedicada a Nagy Imre que fue un político del Partido Social-Demócrata que más adelante se adherió a la ideología marxista. Tras la derrota de los nazis, regresó para formar parte del gobierno húngaro después de 15 años de exilio en la URSS. A la muerte de Stalin llega a ser Primer Ministro de Hungría y comienza un cambio político y económico que se consideran peligrosos por la URSS. Cuando los soviéticos aplastan la revuelta de 1956, Nagy es deportado a Rumania y tras casi dos años de detención es condenado y ejecutado en 1958 .


Por la Vécsey u llegamos hasta la Szabadgág tér o plaza de la Libertad creada en 1886 y en la que se reúnen diversos monumentos: la estatua de Ronald Reagan, el Memorial Soviético (Szovjet háborus emlékmü) y en el límite sur de la plaza el Monumento a la víctimas del Holocausto. Monumento que resulta polémico


Monumento polémico en el que se ve cómo el Arcángel San Gabriel, que simboliza a Hungría, es atacado por una águila imperial, que representa a los nazis, que según los críticos no representa el papel de Hungría en el Holocausto y sin reconocimiento de culpa alguna.

A los pies de este monumento se encuentra la fuente en la que los chorros de agua salen desde el suelo de modo intermitente. El entrar en el centro de la fuente sin mojarse fue una atracción más para mis hijas.

De ahí, en 2 minutos, caminando por la Sas u llegas a la altura de la Zrínyi utca, donde en la esquina está el Soldado Barrigón (hay que frotarle la barriga para tener suerte y no sé si funciona, pero la barriga está desgastada de tanto frotarla) y de allí se llega a la Szent István Bazilika (Basílica de San Esteban)


Basílica de San Esteban

exterior interior vistas

Conocida como “basílica”, aunque no lo sea, tiene planta de cruz griega. Su construcción, en estilo neo-clásico, comenzó en 1851 y finalizó en 1905. Es la iglesia más grande de Budapest y puede albergar hasta 8500 personas. Tiene la campana más grande del país. Está dedicada a San Esteban, primer rey de Hungría consagrado por un Papa, después de la conversión al catolicismo. En la capilla Santa Diestra se conserva como reliquia la mano momificada de San Esteban. La decoración interior fue realizada en mármoles de diferentes colores y piedras preciosas. Las numerosas estatuas que se encuentran allí son obra de los más importantes artistas húngaros. Desde el mirador de la torre sur de la Basílica podemos ver toda la ciudad.Realmente son unas vistas impresionantes.
Una vez subida la escalinata principal a la derecha está la entrada donde depositas el donativo para entrar al templo. Te recomiendan unos 2€, pero mientras nosotros hacíamos nuestro donativo pasaron varios visitantes sin hacer ninguna aportación. Visitamos el templo y al fondo de la nave lateral izquierda puedes acceder a la capilla del Tesoro donde se contempla la diestra del Santo. (Nosotros no pagamos nada por entrar). Cuando sales del templo está o estaba una señora que te vende los tickets para subir a la torre. Subes en ascensor hasta una altura y luego subes o bien en otro ascensor o bien por escaleras. Nosotros subimos andando hasta lo alto de la torre.
Horario:Templo de lunes a viernes de 9.00h a 17.15h; sábados 9.00h a 13.00h y domingo 13.00h a 17.00h. Torre de lunes a domingo de 10.00h a 18.00h
Precio: templo, donativo; torre, 500HUF


Cuando salimos de San Esteban nos dirigimos hacia el Danubio a la altura del puente de las Cadenas pasando por delante del Four Seasons Hotel Gresham Palace Budapest, hotel de 5 estrellas muy bien situado, y por la Academia Húngara de Magyar Tudományos Akadémia o Academia Húngara de Ciencias, un edificio de estilo neorenacentista de 1865. De ahí andando hacia el Norte hasta llegar a Kossuth Lajos tér para esperar hasta hacer la visita al Parlamento pasando por el monumento József Attila, uno de los poetas húngaros más reconocidos que acabó su vida a la edad de 32 años atropellado por un tren.


Ya es la hora de entrar en el Parlamento

Es el edificio más representativo de la ciudad y uno de los más famosos de Europa. Es el tercer parlamento más grande del mundo después del de Rumanía y el de Argentina. Construido entre 1884 y 1902 Consta de 691 habitaciones y tiene unas dimensiones de 268 metros de longitud y 118 metros de anchura.
La visita al parlamento se compone de diversas estancias y pasillos, lo más destacable es:
• Escalera principal
• Sala de la Cúpula: se puede apreciar el interior de la cúpula y se exponen diversas estatuas de los reyes de Hungría. Una vitrina acoge algunas de las pertenencias de San Esteban entre las que destaca su corona.
• Antigua Cámara Alta: Utilizada sólo con fines turísticos y reuniones. En el ala sur se encuentra su gemela: la sala del Consejo de los Diputados o Cámara Baja, no visitable
Visitas en español a las 10.15h, 13.15h, 14.15h, 16.00h todos los días
Precios: 2200HUF adultos y 1200 HUF estudiantes



Es una opinión personal, pero creo que la visita es bastante mejorable. Dura escasamente 30 minutos, el recorrido no es extenso, la guía no facilita la visita y todo condicionado al tiempo.

Salimos del Parlamento por la ribera del rio hacia abajo y nos encontramos con el homenaje a los judíos que el partido nazi húngaro durante su gobierno en la II Guerra Mundial mandó asesinar. Parece que se les ordenaba quitarse los zapatos antes de ser tiroteados y arrojados al río. La obra fue colocada en el año 2005 y se ha convertido en parada obligatoria para los visitantes.


Bajando por Belgrád rkp nos encontramos primero con el pintor Roskovics Igna, pintor realista. Luego nos topamos, unos metros más abajo, con la Kiskirálylány-szobor (o princesita de Budapest), una escultura que parece más un duende que una niña, obra del artista Laszlo Marton que se inspiró en su hija y un poco más abajo la chica con el perro justo delante de la bonita plaza Vigadó tér con su auditorio.


Desde Vigadó tér, en pocos pasos, llegamos a Vörösmarty tér donde paramos a comer algo en el puesto callejero que hay en medio de la plaza (opinión: no es muy recomendable). Tomamos la Váci utca hasta llegar a la altura del puente de Elisabet donde en la Marcius 15 tér se encuentra la Belvárosi Plébaniatemplon o Iglesia Parroquial del centro que es el edificio más antiguo de Pest y donde están los restos del Obispo Gellert y donde destaca que se conserve, desde la ocupación otomana, un mihrab para la oración. Una agradable sorpresa.


Al otro lado de la Váci utca están los conocidos como edificios gemelos y a su lado las Párisi Udvar (galerías París) que después de unos años de abandono están siendo rehabilitadas y no se pueden visitar. Así que seguimos recorriendo la Váci utca hasta su final dando con el Nagy Vásárcsarnok o Mercado Central. El edificio se levantó en 1897. En la Segunda Guerra Mundial la estructura del mercado quedó gravemente dañada En 1991, el Mercado Central se declaró en ruinas y fue cerrado al público. Tres años más tarde el edificio fue restaurado. En la planta superior hay unos puestos de comida bastante baratos donde se comparte mesa con otros comensales.

Horario: lunes de 6.00h a 17.00h; de martes a viernes de 6.00h a 18.00h y sábados de 6.00h a 15.00h


Salimos del Mercado Central después de reponer un poco las fuerzas tomándonos algo en la segunda planta. La calle donde se ecuentra el Mercado, Vámhaz krt., desemboca en la Kalvin tér pasando por delante de bar restaurante Pata Negra, que como se dice en su web, es un tributo a la cultura y gastronomía de España y, además, tiene un amplio horario. Pocos metros más adelante y girando a la derecha por Baross u se llega a la Fövárosi Szabó Ervin Könyvtár o biblioteca metropolitana a la que no entramos, pero que tiene unos salones de lectura muy bonitos. Seguimos subiendo hacia el Norte por Múzeum krt hasta llegar al Magyar Nemzeti Múzeum (Museo Nacional)


En las escaleras de este palacio neoclásico, el poeta Petöfi lanzó su proclama revolucionaria en 1848 contra Austria. El edificio es uno de los palacios clasicistas más bonitos de Hungría. Su frontón tallado y las columnas hacen que el edificio tenga apariencia de templo romano. Se recoge la historia de Hungría desde su nacimiento hasta nuestros días. Lo de mayor interés son el manto de coronación de los Reyes de Hungría.

Horario: de Martes a Domingo de 10.00h a 18.00h
Precio: adultos 1600HUF, estudiantes 500HUF, foto 500HUF


A su salida son casi las 19.00h y estamos cansados de la caminata así que hacemos un último recorrido subiendo por la misma Múzeum krt hasta donde está el Hotel Astoria y la Rákóczi ut, la calle de nuestro hotel y donde descansaremos hasta el día siguiente.
Índice del Diario: Budapest en 4 días
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 1
Anterior 0 0 6
Total 5 1 1657

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Budapest en 4 días
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
  elulo  09/06/2016 20:45   📚 Diarios de elulo
Gracias elcidpaseador. Seguro que os gustará
  chungking  15/06/2016 08:22   📚 Diarios de chungking
Otro buen y práctico diario más, con información útil, y de agradable lectura y gustoso ritmo. Además, me ha regalado recuerdos de mucho de lo que disfruté en mi escapada a Budapest. saludos y reestrellas virtuales.
  elulo  15/06/2016 08:55   📚 Diarios de elulo
Gracias chungking. Tomé nota del tuyo para organizarme.
  anouk72  21/11/2016 01:03
Muchisimas gracias es de gran ayuda tu diario, tengo pensado viajar a esta ciudad, proximamente... aunque lo haga en modo autista, por el idioma
  elulo  21/11/2016 11:28   📚 Diarios de elulo
Gracias Anouk72. ¡Qué bien que te sea útil! Es una ciudad que me encantó y yo tampoco tengo ni idea de húngaro. Con un poco de inglés te defiendes perfectamente
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Hungría a fondo Vivencias de 5 meses en Hungría, mucho más que Budapest, mi ciudad de Erasmus. ⭐ Puntos 4.86 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 269
PASEOS DURANTE 4 DIAS POR BUDAPEST. Visitas culturales y paseos entre tranvías, limonadas, cafés y terrazas. ⭐ Puntos 4.95 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 247
HUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON, PANNONHALMA, PÉCS Y BALATON Road trip casposo y transdanubiano por el centro y oeste de Hungria... ⭐ Puntos 4.81 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
BUDAPEST: PASEN Y VEAN DE VINOS CALIENTES POR BUDAPEST ⭐ Puntos 4.80 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 106
A Hungría en coche desde España Viaje al pais magyar atravesando parte de Europa en el verano de 2012 ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 83

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Budapest: Qué ver, itinerarios - Hungría.
Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Últimos 5 Mensajes de 1998
1242632 Lecturas
AutorMensaje
xaic

Silver Traveller

06-09-2009
Mensajes: 13

Fecha: Mar Ago 05, 2025 05:26 pm    Título: Re: Viajar a Budapest: Qué ver, itinerarios - Hungría.

Buenas

Queremos visitar la basílica de San Esteban y nos gustaría si existe una visita guiada en castellano

He estado buscando y no encuentro

Muchas gracias
ebjofrie

Experto

02-12-2009
Mensajes: 121

Fecha: Mie Ago 06, 2025 10:45 am    Título: Re: Viajar a Budapest: Qué ver, itinerarios - Hungría.

Hola,

Generalmente la Basílica o Basílica / Torre se visita libremente sin guía, con los billetes para cada opción. Para visitas guiadas hay que contactar con ellos para hacer grupos particulares (son bastante caras si no tienes el grupo de 30 personas). Si no me equivoco, no tienen programas de visitas guiadas a diario como en la Ópera o el Parlamento, hay que concertarlas previamente escribiendoles y pagando la reserva.

Puedes ver la opciones en su web:
bazilikabudapest.hu/en/jegyarak/
xaic

Silver Traveller

06-09-2009
Mensajes: 13

Fecha: Mie Ago 06, 2025 10:08 pm    Título: Re: Viajar a Budapest: Qué ver, itinerarios - Hungría.



Muchas gracias @Ebjofrie

Visitaremos la basílica de San Esteban por nuestra cuenta

Suele haber cola para comprar las entradas? o mejor las compramos online?

Muchas gracias
ebjofrie

Experto

02-12-2009
Mensajes: 121

Fecha: Mie Ago 06, 2025 10:28 pm    Título: Re: Viajar a Budapest: Qué ver, itinerarios - Hungría.

Hola, suele haber colas casi siempre. Hay otros viajeros que han comentado su experiencia, pero ahora no la recuerdo (sobre si había mucha cola o no). Cuando hemos ido, las hemos comprado ahí, no online. Eso sí, si has leido un poco los post anteriores, no se compran directamente en la Basílica. Hay una oficina en uno de los laterales a la iglesia donde hay que hacer fila y comprar las entradas. Luego en la entrada de la basílica hay que enseñarlas. La oficina está aquí maps.app.goo.gl/Z7KRtkrpXJGxeMtb8 Entrando a google para poner el enlace de arriba, he visto un par de...  Leer más ...
xaic

Silver Traveller

06-09-2009
Mensajes: 13

Fecha: Mie Ago 06, 2025 10:34 pm    Título: Re: Viajar a Budapest: Qué ver, itinerarios - Hungría.



Muchas gracias @Ebjofrie

A ver si hay suerte y alguien me puede informar sobre las entradas online a la basílica de San Esteban, ya que si las tengo que cambiar allí por unas de papel y hacer cola, no se si merece la pena comprarlas online
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!