PAZO QUIÑONES DE LEON ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: Ruth200es
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: RIAS BAIXAS

Puntos: 4.5 (2 Votos)  Etapas:   Localización: España

En julio 2015 visitamos el PAZO QUIÑONES DE LEÓN, que se encuentra dentro del bonito PARQUE DE CASTRELOS de VIGO (declarado Bien de Interés Cultural, incluyendo el Pazo, su colección y los jardines). Desde hace un tiempo nos propusimos ver todos los Pazos que forman parte de la RUTA DE LA CAMELIA en Galicia, y la verdad es que ya nos quedan muy pocos; os los recomiendo vivamente, pues todos son preciosos y diferentes.

En este caso la entrada es gratis (imagino que será porque es un museo municipal). La pena es que no hay visitas guiadas, pues a mí siempre me gusta apuntarme para conocer un poco más sobre el lugar.

Me pareció que además de ser un museo muy hermoso, a la vez es muy completo, una auténtica joya en medio de la ciudad, pues tiene gran variedad de objetos expuestos de muy variadas épocas (pinturas, libros, cerámicas, vajillas, esculturas, restos humanos, etc.).

El pazo fue donado en 1924 a la ciudad de Vigo por Fernando Quiñones de León, el Marqués de Alcedo, quien carecía de descendencia al haber fallecido su hijo, con el requisito de transformarlo en un museo y un parque público.

El edificio había pasado antes de unas familias a otras, tan conocidas como los Tavares, los Montenegro o los Valladares. Tras una larga serie de acontecimientos que podéis leer en su web (www.museodevigo.org), estaba previsto inaugurar el museo en 1936 pero estalló la Guerra Civil, así que tuvo que retrasarse un año.

La entrada del pazo es impresionante, con un amplio patio cerrado por una imponente verja. El museo consta de varias partes, la primera que vimos fue la de ARQUEOLOGÍA, que está en la planta más baja. Allí podréis ver útiles de varias épocas, restos humanos, estelas romanas, monedas, etc.

También hay una sala con una bonita maqueta del Pazo. A continuación realizamos la visita marcada por las distintas estancias del Pazo, recibidor, biblioteca, despacho, etc., con numerosos objetos de la época.

Algunas de las pinturas fueron donadas por el Museo del Prado, por Policarpo Sanz (figura ilustre de la ciudad), etc., y otras compradas. Hay cuadros de pintores gallegos de la talla de Laxeiro, Colmeiro, Maside, etc., pero también pintura europea (Lucca Giordano, Peter Brueghel II, Goya, etc.).

El mobiliario no es original, pues fue vendido en su momento, sino que proviene tamibén de donaciones y sucesivas compras del Ayuntamiento de Vigo. Veréis bonitos espejos, mesas, alfombras, vajillas, lámparas, etc. Por cierto que la única pieza que pertenecía al mobiliario original de la época de los marqueses es una impresionante lámpara de Murano que hay en el Salón comedor.

El jardín, muy cuidado, consta de varias partes, mezclando zonas de estilo francés y otras inglés, con bonitos rincones donde podréis disfrutar de la naturaleza en plena ciudad. Allí se encuentra además el magnolio más grande de Galicia.

Es un precioso lugar, estoy segura que os encantará, no dejéis de visitarlo. Si queréis ver fotos de la jornada podéis visitar mi blog, aparece en la última entrada del diario.

Índice del Diario: RIAS BAIXAS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 3
Anterior 0 0 4
Total 0 0 568

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: RIAS BAIXAS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
  marimerpa  24/08/2016 13:31   📚 Diarios de marimerpa
Hola, he editado los enlaces a tu blog, salvo el de la última etapa, ya que solo se permite un enlace al blog personal, al final de la última etapa del diario. Saludos
  marimerpa  26/08/2016 06:53   📚 Diarios de marimerpa
Buena colección de lugares interesantes, gracias por compartirlos.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4691
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4329
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2271
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2021
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1717

Foros de Viajes
Tema: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios
Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Últimos 5 Mensajes de 991
804963 Lecturas
AutorMensaje
m.api

Travel Addict

11-12-2013
Mensajes: 28

Fecha: Mar Jul 08, 2025 10:15 am    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Hola! Creo que lo mejor en vuestro caso es aparcar junto A Peneira Restobar. Hay un parking de tierra por el que se accede en la rotonda pequeña, aquí es: maps.app.goo.gl/QdxfRWTm1eGCk4kN9 Desde ahí ya hay molinos y la aldea está muy cerca.
Para dar la vuelta ya vais viendo según lo cansados que vayáis, el tramo que os comento es bastante representativo de toda la ruta. Tened en cuenta que la ida es subida y la vuelta bajada
Que lo disfrutéis!
bvaloti166

Experto

09-07-2015
Mensajes: 170

Fecha: Mar Jul 08, 2025 12:40 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios



Hola
Mucha gracias por informarme
Y desde ahí, se tarda mucho a los molinos y aldea?
Y otra cosa, con carrito de niño mejor olvidarlo, no??

Gracias
bvaloti166

Experto

09-07-2015
Mensajes: 170

Fecha: Mar Jul 08, 2025 03:14 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios



Hola
Mucha gracias por informarme
Y desde ahí, se tarda mucho a los molinos y aldea?
Y otra cosa, con carrito de niño mejor olvidarlo, no??

Gracias
meha

Dr. Livingstone

06-01-2010
Mensajes: 6492

Fecha: Mar Jul 08, 2025 03:30 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Para mí, el tramo más bonito de la ruta da pedra e da auga es empezando en el monasterio de Armenteira. Por esa parte, el río baja más encajado y forma saltos de agua y se suceden los molinos de agua. Pero es también el tramo algo más complicado, sin ser difícil, pero es más inclinado.
Si quieres la parte más fácil, me parece bien empezar donde te han indicado, que además tienes la aldea labrega más cerca. No sé qué esperas de la aldea, no es una aldea en sí, sino únicamente una recreación de algunas construcciones tradicionales.
m.api

Travel Addict

11-12-2013
Mensajes: 28

Fecha: Mar Jul 08, 2025 04:21 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

En el aparcamiento que te indiqué aparcas literalmente al lado de uno de los molinos, están salpicados todo a lo largo de la ruta por lo que vas a ir encontrándote seguido con ellos y de ahí hasta la aldea hay muy poco, diría que alrededor de 500 m. Lo que te comenta el forero tenlo en cuenta, no es una aldea real si no un conjunto de esculturas y construcciones que recrean una aldea tradicional gallega. El carrito desde el aparcamiento que te enlacé anteriormente hasta la aldea si que lo veo posible, el camino por ahí es lo suficientemente ancho y llano para poder llevarlo. Ahora...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!