VALENÇA DO MINHO ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: Ruth200es
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: RIAS BAIXAS

Puntos: 4.5 (2 Votos)  Etapas:   Localización: España

Otra excursión de día que se puede hacer desde Rías Baixas, sobre todo si es miércoles, es a Valença do Minho, en Portugal. Todos los miércoles del año se celebra el famoso mercadillo de esta localidad. Desde Pontevedra se tarda sobre 40 minutos.

El mercadillo tiene una zona de aparcamiento en donde te cobran 1 euro por dejar el coche (no sé si son piratas o no, pero al menos te dan un ticket y van con monos identificativos). Nos dimos un paseo por entre los numerosos tenderetes. Hay de todo: animales, fruta, herramientas, ropa, comida, etc. El suelo es en gran parte empedrado, así que es bastante incómodo si váis tacones, con sillita de bebé y un largo etc.

Compramos encurtidos (altramuces y aceitunas, riquísimos), pan, dulces (que estaban tremendos) y luego nos sentamos en un chiringuito que hay por la zona central a tomar algo. En realidad es una furgoneta con un toldo. Tomamos dos cervezas mientras nos comíamos los encurtidos. También sirven comida, pues la gente de alrededor estaba comiendo (ya sabéis que en Portugal, además de ser una hora menos, comen más pronto que en España). Pagamos muy poco por las consumiciones (creo recordar que 1’20€ por cerveza).

Después del mercadillo fuimos a dar un paseo por la FORTALEZA, que es preciosa. También las estrechas callejuelas que hay dentro, con sus bonitos edificios de baldosa. Hay unas vistas muy chulas de Tui y su catedral, que están al otro lado del río.

Comimos en un restaurante que nos recomendaron unos amigos y la verdad es que fue todo un acierto. Se llama CASA ÁLVARO y sólo hace bacalao, pollo y costillas. Son muy graciosos los perros-estatua que hay fuera, os ayudarán a identificar el local, pues no tiene ningún cartel fuera.


Ya habíamos reservado esa misma mañana, pues si no lo hacéis, lo más probable es que no encontréis mesa. Nosotros éramos tres y pedimos una ración de bacalao y una de costillas. Como ya las habíamos encargado por la mañana fue sentarnos y servirnos (si no tendréis que esperar al menos 20 minutos para el bacalao).

El bacalao venía servido con cebolla, patatas y aceitunas, ración XL como suele ser en Portugal. Las costillas vinieron con patatas y aceitunas, además de una ensalada de lechuga y cebolla. Trajeron una salsa picante que venía con un pincel para barnizar las costillas, un gran detalle. Todo estaba riquísimo y en su punto. Para beber tomamos Castello d’Alba 2014 (Douro).

De postre escogimos tarta de queso (casera) y de whiskey. Después nos invitó un amigo nuestro que estaba en el restaurante a unos gintonics, muy bien preparados. Además el dueño del local nos invitó a una copita de un magnífico Oporto Taylor’s 10 años. Pagamos 66 euros.

Después tuvimos la suerte de que el dueño nos enseñó la sala en donde tienen el bacalao desalando y donde lo preparan. También vimos la bodega, en la que se puede comer por encargo. Si sois amantes del vino os gustará echar un vistazo a lo que tienen. Nos mostró una botella que tienen de Oporto que cuenta con unos cien años, una reliquia.

Tras despedirnos del amable dueño y quedarnos con muchas ganas de volver, tomamos dirección hacia el sur de Portugal, pasando por unos pueblecitos muy chulos. Paramos a tomar algo en las terrazas tipo chill out de MOLEDO. Esta playa es buena para surfistas por el viento que hay a menudo, de hecho había varias escuelas. Allí tomamos unos cafés y helados. Hay una fortaleza en un islote al que me gustaría cruzar nadando, pero será en otra ocasión porque el mar estaba bastante revuelto.

Continuamos hasta la playa de ÁNCORA, que es bien bonita y agradable. A pesar de ser ya las 19-20 horas nos bañamos, pues el agua estaba bien de temperatura. Aquí había otra escuela de surf, pero hacía menos viento, pues la playa es más recogida. Allí había otra pequeña fortaleza, pero esta vez en tierra.

Volvimos ya hacia Pontevedra y tuvimos la suerte de ver una de las imágenes más bonitas de Galicia: las islas Cíes desde el puente de Rande al anochecer, con las bateas y los barquitos. Ésta es una excursión de día completo que creo que os encantará.

Si queréis ver fotos de la jornada podéis visitar mi blog, aparece en la última entrada del diario.

Índice del Diario: RIAS BAIXAS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 2
Anterior 0 0 25
Total 0 0 795

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: RIAS BAIXAS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
  marimerpa  24/08/2016 13:31   📚 Diarios de marimerpa
Hola, he editado los enlaces a tu blog, salvo el de la última etapa, ya que solo se permite un enlace al blog personal, al final de la última etapa del diario. Saludos
  marimerpa  26/08/2016 06:53   📚 Diarios de marimerpa
Buena colección de lugares interesantes, gracias por compartirlos.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 715
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 601
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 271
Excursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 241
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 232

Foros de Viajes
Tema: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios
Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Últimos 5 Mensajes de 1000
802075 Lecturas
AutorMensaje
m.api

Travel Addict

11-12-2013
Mensajes: 28

Fecha: Mar Jul 08, 2025 10:15 am    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Hola! Creo que lo mejor en vuestro caso es aparcar junto A Peneira Restobar. Hay un parking de tierra por el que se accede en la rotonda pequeña, aquí es: maps.app.goo.gl/QdxfRWTm1eGCk4kN9 Desde ahí ya hay molinos y la aldea está muy cerca.
Para dar la vuelta ya vais viendo según lo cansados que vayáis, el tramo que os comento es bastante representativo de toda la ruta. Tened en cuenta que la ida es subida y la vuelta bajada
Que lo disfrutéis!
bvaloti166

Experto

09-07-2015
Mensajes: 170

Fecha: Mar Jul 08, 2025 12:40 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios



Hola
Mucha gracias por informarme
Y desde ahí, se tarda mucho a los molinos y aldea?
Y otra cosa, con carrito de niño mejor olvidarlo, no??

Gracias
bvaloti166

Experto

09-07-2015
Mensajes: 170

Fecha: Mar Jul 08, 2025 03:14 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios



Hola
Mucha gracias por informarme
Y desde ahí, se tarda mucho a los molinos y aldea?
Y otra cosa, con carrito de niño mejor olvidarlo, no??

Gracias
meha

Dr. Livingstone

06-01-2010
Mensajes: 6487

Fecha: Mar Jul 08, 2025 03:30 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Para mí, el tramo más bonito de la ruta da pedra e da auga es empezando en el monasterio de Armenteira. Por esa parte, el río baja más encajado y forma saltos de agua y se suceden los molinos de agua. Pero es también el tramo algo más complicado, sin ser difícil, pero es más inclinado.
Si quieres la parte más fácil, me parece bien empezar donde te han indicado, que además tienes la aldea labrega más cerca. No sé qué esperas de la aldea, no es una aldea en sí, sino únicamente una recreación de algunas construcciones tradicionales.
m.api

Travel Addict

11-12-2013
Mensajes: 28

Fecha: Mar Jul 08, 2025 04:21 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

En el aparcamiento que te indiqué aparcas literalmente al lado de uno de los molinos, están salpicados todo a lo largo de la ruta por lo que vas a ir encontrándote seguido con ellos y de ahí hasta la aldea hay muy poco, diría que alrededor de 500 m. Lo que te comenta el forero tenlo en cuenta, no es una aldea real si no un conjunto de esculturas y construcciones que recrean una aldea tradicional gallega. El carrito desde el aparcamiento que te enlacé anteriormente hasta la aldea si que lo veo posible, el camino por ahí es lo suficientemente ancho y llano para poder llevarlo. Ahora...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!