Language:

DIA 4º: 5 AGO: TAMPERE, PETÄJÄVESI, JYVÄSKYLÄ, KUOPIO ✏️ Travel Journeys of Europe North

Author: HolaquepasasoyLuis
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes)

Travelogue: AÑO 2017: FINLANDIA, ESTONIA Y LETONIA

Points: 5 (1 Votes)  Travelogues:   Localization: Europe North

DIA 4º: 5 AGO: TAMPERE, PETÄJÄVESI, JYVÄSKYLÄ, KUOPIO

Ruta del día:
- Tampere – Petäjävesi: 142 kms.
- Petäjävesi – Jyväskylä: 35 kms.
- Jyväskylä - Kuopio: 147 kms.
TOTAL: 324 kms.


Después de desayunar en el apartamento, nos dispusimos a dar un paseo por Tampere, para conocer la ciudad. No es una ciudad muy grande y bien puede visitarse en medio dia.
Tampere es la tercera ciudad de Finlandia y tiene unos 223.000 habitantes. La ciudad fue fundada por el rey Gustavo III de Suecia, el 1 de octubre de 1779, en el istmo entre dos lagos, el Näsi (o Näsijärvi) y el Pyhä (o Pyhäjärvi), y la ciudad queda dividida en dos partes por los rápidos de Tammerkoski que fluye del primero al segundo.


Precisamente estos rápidos han tenido gran influencia en el importante desarrollo industrial que sobre todo a finales del s. XIX y principios del XX.


Esta zona de los rápidos es la más atractiva de la ciudad. En 1820 el escocés Scott James Finlayson fundó un taller textil junto al rio. Y este negocio prosperó tanto que al poco tiempo abrió una inmensa industria del algodón que llegó a dar trabajo a 12.000 personas. Esta fábrica fue el primer edificio de Finlandia que tuvo energía eléctrica, que se producía precisamente con la fuerza de los rápidos que atraviesan la ciudad.


Hoy en día el negocio textil ha decaído en Finlandia debido a la mayor competitividad que ofrecen los
mercados asiáticos. De este modo la fábrica del señor Finlayson se ha reconvertido en la actualidad en el Centro Finlayson, un área de ocio con numerosos cafés, tiendas, teatros, museos y zonas de exposiciones muy interesantes, como tambien el Centro Museo Vapriiki, que se enclava en la antigua industria del metal, madera y textil Oy Tampella Ab, que se desmanteló en 1991.


Vapriikki en sueco significa fábrica, asi que este es el Museo de la Fábrica. Vapriikki siempre tiene más de diez exposiciones simultáneas. Las exposiciones principales son el Museo de la Piedra, el Rupriikki (museo de los medios de comunicación), el Museo de las Muñecas, el Museo de Correos, el Museo del Hockey sobre Hielo, el Museo de los Juegos y el Museo de Historia Natural como museos permanentes. Otras exposiciones permanentes son Tammerkoski y la ciudad de los rápidos, así como la de la guerra civil de Tampere 1918. Asimismo también se organizan exposiciones temporales, algunas de ellas internacionales.


Nosotros por cuestiones de tiempo e interés, sobre todo lo segundo, no visitamos ninguna aunque deben ser interesantes.


El día que estuvimos en Tampere se presentó bastante lluvioso y tormentoso. Y los cierto es que eso dejó un bonito día de nubes y claros en el cielo azul, que ofrecía unos preciosos reflejos en las calmadas aguas del rio Tammerkoski, con lo que pudimos hacer unas fotos espectaculares, en un entorno que realmente tampoco es tan atractivo.



La siguiente parada de nuestra visita a Tampere fue su Catedral, de religión Evangelista y Luterana. Fue diseñada por Lars Sonck y construida entre 1902 y 1907, en un estilo neo-romanico.
La catedral es famosa por sus frescos, que fueron realizados por el renombrado pintor simbolista Hugo Simberg entre 1905 y 1906. En su tiempo, las pinturas, entre las que se encuentran versiones de El ángel herido y El jardín de la muerte de Simberg, cosecharon fuertes críticas. Fue especialmente controvertida la representación de una serpiente alada en fondo rojo en el punto más alto del techo, calificada por sus contemporáneos como un símbolo del pecado y de la corrupción.




Finalmente, antes de abandonar la ciudad, pasamos por la Iglesia Ortodoxa de Tampere, consagrada a Alexander Nevski, construida entre 1896 y 1899, cuando Finlandia formaba parte del Imperio Ruso, del que se independizó en 1917. Lo que más destaca son sus cúpulas en forma de bulbos.
No pudimos visitarla por dentro al estar oficiándose en su interior una boda.



Después de nuestro breve paseo por Tampere, iniciamos nuestro camino hacia el primer punto fuerte de nuestro viaje: “La Región de los Mil Lagos”. Un laberinto azul de lagos, islas, ríos y canales, intercalados con bosques y colinas, que se extiende por cientos de kilómetros en una extensión asombrosamente hermosa y tranquila. La zona de lagos más grande de Europa.



Dicen los finlandeses que en esta región, detrás de cada pueblo hay un bosque y detrás de cada bosque un lago. Y todo eso es lo que iríamos comprobando durante los próximos tres días.


Antes que eso, nuestra primera parada sería en Jyväskylä. Esta ciudad pasa por ser el centro geográfico de Finlandia. Y justo en las proximidades, a unos 35 kms de Jyväskylä y una vez recorridos unos 145 kms desde Tampere, se encuentra una joya Patrimonio de la Unesco, de visita imprescindible: La Iglesia Vieja de Madera de Petäjävesi.


Construida entre 1763 y 1765, esta iglesia de madera constituye un claro ejemplo de la arquitectura de la iglesia escandinava luterana y se encuentra situada a las orillas de un precioso lago, lo que permitía un fácil acceso por agua y en invierno cruzando el lago helado con trineos o esquíes.



Su estructura básica sigue un plan en cruz griega de brazos iguales, coronada por una cúpula octogonal. El conjunto del edificio se hizo enteramente de pino natural, con solamente un poco de color rojo-ocre en sus bóvedas interiores, según una tradición medieval. Las bóvedas tienen grabadas las iniciales de los carpinteros que participan en su construcción.



Fue construida por el maestro-carpintero Jaakko Klementinpoika Leppänen. Su hijo Erkki acabó la obra añadiendo un campanario, una puerta de acceso y una sacristía al este. En el interior se encuentra un púlpito notable que se apoya en una estatua antigua de San Cristóbal. Están tallados los cuatro apóstoles y numerosos ángeles. Del otro del coro se encuentra un estrado en el que actuaba una coral, la iglesia nunca dispuso de órgano. Detrás del altar cuelga una pintura de Carl Frederik Blom, la “Santa Confirmación”, así como dos retratos de Moisés y Martín Lutero.



Nos parecieron muy simpáticas las tallas del púlpito, con un adorable estilo naif.


Después de visitar esta preciosa y encantadora iglesia continuamos hacia Jyväskylä, moderna ciudad que se constituye dada su localización geográfica, en el centro del país, en un importante nudo de comunicaciones.
No nos detuvimos mucho tiempo en esta ciudad, que la llaman en Finlandia la Ciudad de la Luz al ser precursora en el sistema de iluminación exterior y donde se pueden ver varios edificios del prestigioso arquitecto finlandés Alvar Aalto.


Nosotros solo nos detuvimos en el centro de la ciudad, para entrar en una cafetería enclavada en un bonito edificio de madera a tomar unos tés de merienda acompañados de unos exquisitos pasteles.



Seria alrededor de las 18:00 h cuando terminamos la merienda y aun nos quedaban casi dos horas (147 kms.) para llegar al último destino de nuestra ruta del dia.
Una vez más el sol de medianoche juega a nuestro favor pues no hay problemas de que se nos haga la noche durante nuestro viaje, lo que se va notando aún más, conforme nos acercamos más al norte del país.


Las dos siguientes noches de nuestro viaje las pasaríamos en un camping situado en un espectacular complejo turístico de hotel, spa, apartamentos y zonas de acampada junto a unos imponentes lagos en las cercanías de Kuopio, ciudad que se puede considerar como la capital de la Región de los Mil Lagos.

Este complejo se llama Rauhalahti. Nos alojamos en una acogedora cabaña de madera con cocina bien equipada, enmarcada en un idílico paisaje de bosques y lagos. Un lugar de extraordinaria belleza. El precio de la cabaña es de 58,50 € la noche. Las sabanas y toallas las cobran aparte.



El camping de Rauhalahti, está muy bien equipado incluso con sauna, barbacoas y todos los servicios necesarios para pasar disfrutar de la naturaleza.


Para la cena nos acercamos a un supermercado a comprar unos filetes de ternera y huevos. Y para guisarlos bien podríamos haber usado la cocina de la cabaña, pero fue mucho mejor aprovechar una de las barbacoas instaladas en el recinto.



Esta barbacoa se encuentra en un pequeño cobertizo circular de madera, donde en el centro se sitúa una enorme parrilla y alrededor de elle unos bancos para sentarse. Aprovechamos que otros turistas habían estado utilizando la parrilla, y ya con un buen fuego, nos dispusimos a preparar los que para nosotros fue un auténtico festín.


Despues de la cena y aun con luz suficiente pudimos dar otro paseo por el entorno del camping, el embarcadero y la playita del lago, donde algunos valientes hasta se daban un baño. Y sin hacerse totalmente de noche sobre las 23:00 h nos fuimos a dormir.




Total commentaries: 8  To visualize all the commentaries

📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 4
Previous 0 0 17
Total 0 0 1824

0
0
0
0
0
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: AÑO 2017: FINLANDIA, ESTONIA Y LETONIA
Total commentaries: 8  To visualize all the commentaries
  HolaquepasasoyLuis  27/01/2018 17:13   📚 Travelogues of HolaquepasasoyLuis
Comment about journal: DIA 4º: 5 AGO: TAMPERE, PETÄJÄVESI, JYVÄSKYLÄ, KUOPIO
¿A que está bonito?. Que maravilla de fotos !!!
To visualize all the commentaries >>
For comment this Entry you must be registered user 👉 Register HERE
Back to Top

Diarios relacionados
DEL BÁLTICO AL ÁRTICO: COPENHAGUE, OSLO Y LAPONIA Relatos y fotos de un viaje que hicimos a Escandinavia, huyendo del calor ⭐ Points 4.89 (27 Votes) 👁️ Visits This Month: 86
Escandinavia en invierno: Estocolmo y Noruega Ruta por Noruega en invierno en busca de la Aurora Boreal ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 74
Islandia e Islas Svalbard Un viaje por el sur de Islandia y de allí, hacia el norte, a las islas Svalbard ⭐ Points 5.00 (9 Votes) 👁️ Visits This Month: 61
Viaje a Nordkapp La excusas era ir a Nordkapp y nos recorrimos media Europa en un mes. ⭐ Points 3.00 (2 Votes) 👁️ Visits This Month: 48
Interrail: 14 días en el norte de Europa. Interrail de 14 días a lo largo de 8 ciudades en 5 países: Amsterdam, Bremen... ⭐ Points 5.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 42

Community Forums
Topic: Estonia - Letonia - Lituania: Itinerarios, Rutas.
Forum Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Last 5 Forum Messages of 1831
775759 reads
AuthorMessage
dagolu

Willy Fog

11-09-2009
Messages: 12583

Date: Mon Jun 23, 2025 08:24 pm    Subject: Re: Estonia - Letonia - Lituania: Itinerarios, Rutas.

@gesink estuve el año pasado.
Para hacerte una idea lee mi diario.

En general poco turismo, salvo en Tallin.
Es un buen destinó, no top, pero vale la pena.

El que ofrece más es Lituania.

Saludos
indamatossi.marta

Dr. Livingstone

05-06-2014
Messages: 6642

Date: Mon Jun 23, 2025 11:57 pm    Subject: Re: Estonia - Letonia - Lituania: Itinerarios, Rutas.

En estonia y Letonia estuve hace muchos años y no te puedo contar. Pero en el 24 estuve una semana en Lituania y súper bien. Ni masificado ni solitario. A mi me gusto. Un saludo.
gesink

Travel Addict

11-05-2015
Messages: 84

Date: Tue Jun 24, 2025 03:38 pm    Subject: Re: Estonia - Letonia - Lituania: Itinerarios, Rutas.

Gracias por las respuestas.

En cuanto a la presencia de turistas, he visto que Estonia supera los 3 millones por año, mientras que a Letonia y Lituania llegan 1 millón al año
dagolu

Willy Fog

11-09-2009
Messages: 12583

Date: Tue Jun 24, 2025 03:40 pm    Subject: Re: Estonia - Letonia - Lituania: Itinerarios, Rutas.

gesink wrote:
Gracias por las respuestas.

En cuanto a la presencia de turistas, he visto que Estonia supera los 3 millones por año, mientras que a Letonia y Lituania llegan 1 millón al año


Yo creo que en vez de Estonia, tienen que poner la diminuta Tallin
Abdelkrim

Willy Fog

03-04-2008
Messages: 11949

Date: Tue Jun 24, 2025 04:57 pm    Subject: Re: Estonia - Letonia - Lituania: Itinerarios, Rutas.

Influye que los finlandeses suelen abordar el ferry de Tallinn con el único propósito de comprar alcohol y éso les hace contar como turistas; pero al final es por eso que te lo decia: en Tallinn el agobio turístico es mucho más patente que en las otras capitales.
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!