Nuestro primer día completo en Alsacia amanece mucho mejor de lo previsto, con cielos casi despejados y buena temperatura. En nuestros últimos viajes hemos aprendido a no sufrir en exceso por las previsiones del tiempo, así somos mucho más felices. En este caso se volvió a cumplir que las previsiones fallaban.
Nos levantamos temprano para poder comprar cosas para desayunar en el apartamento. Salimos antes de las 8:00 del apartamento cuando la ciudad aún se estaba desperezando y pudimos ver lo que el día anterior intuimos de noche.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos caminando hasta el Mercado Cubierto que hace esquina con las calles Rue des Tanneurs (calle de los Curtidores) y la Rue des Vignerons (calle de los Viticultores), nombres muy apropiados para la localización del mercado. El jueves por la mañana, además, había puestos en la calle vendiendo queso, fruta, pescado y más cosas. A pesar de la hora, en esta zona había mucho ambiente.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mercado en Colmar
Caminando por la Rue des Tanneurs te encuentras con un restaurante muy pintoresco, con un aire más de museo, el Restaurante des Tanneurs. Finalmente no pudimos ir, pero era uno de los que teníamos señalados como recomendados. Solo la fachada ya invita a entrar a algo más parecido a un museo que un restaurante.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Restaurante des Tanneurs
Nos sentamos a tomar algo en la cercana cafetería Jadis et Gourmande con una bonita decoración y buen ambiente. La cafetería se encuentra en la mansión Zum Salzkasten que destaca por su Oriel o ventana en voladizo, muy típica del renacimiento. En el primer nivel pudimos ver cuatro medallones adornando la base del oriel. Uno de ellos, el que recordamos, era de Julio César.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison Zum Salzkasten
Hicimos la compra en un supermercado llamado Petit Casino que se encuentra en la Grand Rue y abre a las 8:30. Fue el primero que encontramos abierto y que tenía bastantes cosas, aunque el precio nos pareció algo caro. Antes de llegar al apartamento pudimos volver a disfrutar de la Rue des Marchands (calle de los Mercaderes) y sus fabulosas casas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue des Marchands
Ahora si, después de desayunar pusimos rumbo a Estrasburgo. A Colmar y Estrasburgo les separan apenas 74 kilómetros que se pueden hacer fácilmente en menos de una hora, todos ellos por autopista, la A35.
Estrasburgo es la capital del departamento del Bajo Rin, mientras que Colmar lo es del Alto Rin. Tiene más de un millón de habitantes y desde 1988 su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La historia de Estrasburgo se remonta a la época romana, durante la cual se constituye como un importante asentamiento militar. Tiene un periodo de esplendor durante la Edad Media y el Sacro Imperio Romano Germánico, convirtiéndose durante el Renacimiento, tras la Reforma Protestante, en capital de Alsacia. Es un territorio, que como podréis comprobar al visitarla, por su localización ha sido una constante disputa entre Francia y Alemania. Tras la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se convierte en uno de los símbolos de la reconciliación y de la construcción de la incipiente Unión Europea, razón por la cual, en la misma se pueden encontrar distintos edificios que albergan instituciones y organismos europeos como el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y la Corte Europea de los Derechos Humanos.
Decidimos dejar el coche en un aparcamiento subterráneo justo frente a la zona de la Petite France, concretamente el aparcamiento es el Centre Historique Straßburg. El parking está muy bien y nos costó menos de 10€ por coche casi diez horas. Otra opción para dejar el coche son los aparcamientos P+R.
Nada más salir lo primero que se ve es la famosa Barrage Vauban (Presa Vauban). Este imponente edificio defensivo de la ciudad, se construyó en el S.XVII en el río Ill. Su principal función era la de hacer de presa en el río y de esta forma inundar todas las tierras que estaban al sur de la ciudad haciéndolas intransitables para todos aquellos que quisieran atacar la ciudad. Se utilizó por ejemplo en el S.XIX durante la guerra franco-prusiana. Actualmente tiene una terraza de observación que no os podéis perder y se exhiben esculturas del Palacio Rohan y de la Catedral en su interior, todo ello de forma gratuita.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Barrage Vauban
Las vistas desde la terraza de la Barrage Vauban son las típicas imágenes de postal que te encuentras al buscar información de la ciudad de Estrasburgo. Se pueden ver en primer plano los famosos Ponts Couverts (Puentes Cubiertos) y la Catedral de Estrasburgo al fondo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vistas desde la Barrage Vauban
Los Ponts Couverts son otra obra defensiva de la ciudad, formados por cuatro torres y tres puentes. Estos puentes cruzan los cuatro canales que forma el río Ill cruzando el barrio de la Petite France que visitaríamos posteriormente. La construcción de los Puentes Cubiertos comienza en el S.XIII y originariamente tenían techo de madera que protegía a los defensores de la ciudad. Estos techos se quitaron a finales del S.XVIII, pero el nombre ha perdurado en el tiempo. Lo que es innegable es la belleza del conjunto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ponts Couverts
Desde la terraza panorámica de la Barrage Vauban también se puede ver el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo, ahora sede de la Escuela Nacional de Administración.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
École Nationale d'Administration
En el interior de la Barrage se exhiben esculturas del Palacio Rohan y la Catedral, así como se puede ver parte del mecanismo de la presa. El horario de apertura de la Barrage Vauban para cruzarla o subir a la terraza es de 9:00 a 19:30.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las cuatro torres junto a los Puentes Cubiertos son del S.XIV, vestigios de las antiguas murallas que un día rodearon la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Torres defensivas
Comienza nuestro recorrido por la zona más pintoresca de Estrasburgo, La Petite France. Lo que un día fue un barrio de pescadores, molineros y curtidores de pieles, se ha convertido en una de las zonas más turísticas por su localización y maravillosas casas entramadas junto a los canales. Atravesamos el Quai du Woerthel, giramos a la derecha por la Rue des Moulins a través de la cual llegamos al Pont Saint-Martin. No podemos parar de hacer fotos y detenernos en cada casa con sus maravillosos entramados de madera.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue des Moulins
Desde el Puente Saint-Martin se puede ver la esclusa en uno de los canales del Río Ill, que utilizaríamos por la tarde en el paseo en barco. Al lado, el famoso restaurante Au Pont St. Martin. Al otro lado del Puente Saint-Martin podemos ver a lo lejos el Pont St. Thomas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Esclusa
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Restaurante Au Pont St. Martin
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pont St. Thomas
Desandamos el camino por la Rue des Moulins atravesando de nuevo los canales y el lujoso hotel Régent Petite France, hasta uno de los puntos fuertes, el Pont du faisan. Este famoso puente funciona con un sistema hidráulico que permitía el paso de los barcos de carga anteriormente y en la actualidad principalmente los barcos que hacen la ruta turística por los canales del Ill.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pont du Faisan
Cada casa nos gusta más y cada rincón parece que tiene más encanto que el anterior. Aunque no somos muy buenos fotógrafos, no podemos parar de inmortalizarlo todo. En esta zona podemos encontrar dos de las casas más representativas de todo el barrio de la Petite France. Una de ellas es la que alberga en la actualidad el Restaurante Lokhäs en el número 25 de la Rue du Bain-aux-Plantes. El nombre de esta fabulosa casa con entramado proviene de su uso original por parte de los curtidores. El lohkäs era un residuo procedente del proceso de curtido que se vendía como combustible. El cartel del restaurante representa el emblema de los cerveceros, una estrella alrededor de un molde.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison Lohkäs
Otra casa imperdible en la zona es la Maison des Tanneurs. Esta casa del S.XVI que en la actualidad alberga otro restaurante, considerado la casa del choucroute, tiene un origen bien distinto. Es la típica casa de los curtidores con techos altos y abiertos donde se secaban las pieles curtidas. Estos techos con muescas eran perfectos ya que dejaban pasar el aire. Desde mediados del S.XX es un restaurante.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison des Tanneurs
Junto a la Maison des Tanneurs se encuentra la concurrida
Plaza de Benjamin Zix
. En esta plaza podemos visitar la Iglesia metodista de Estrasburgo que nosotros encontramos cerrada.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place Benjamin Zix
Seguimos caminando por la Rue des Dentelles, finalizando nuestra visita a la Petite France, una zona fantástica de la ciudad de Estrasburgo. Si podéis madrugar un poco y verla sin mucha aglomeración de gente mejor que mejor.
La siguiente parada fue la Place Saint-Thomas, donde se encuentra la Iglesia Luterana de Saint Thomas que en nuestra opinión merece una visita. En la plaza tuvimos la ocasión de ver un mercadillo y comprar queso y embutido que nos servirían para cenar varias noches. Al igual que la anterior plaza que visitamos esta nos dio la impresión de ser muy alegre y tener mucha vida, algo menos que la zona de la Petite France, pero eso es sencillo ya que en esta zona y en la catedral es donde encontramos mayor número de personas y en el resto de la ciudad en ningún momento tuvimos sensación de agobio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place Saint-Thomas
De la Iglesia Luterana de Saint-Thomas, construida en el S.XVII y conocida como la "Catedral Protestante", hay que destacar, en mi opinión, por encima de todo, el mausoleo de estilo barroco tardío del Mariscal Maurice de Sajonia de Nikolaus Roeder von Tiersberg del S.XVI. La cita que se puede leer recuerda como el mariscal al ser un hijo bastardo y luterano, no podía ser enterrado en Saint-Denis, por lo que se le organizó un entierro digno en esta catedral del protestantismo francés. En mi opinión fue algo más que digno.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mausoleo
Igualmente destacable es el órgano que se creé toco Mozart en su visita a Estrasburgo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de Saint-Thomas
Se acercaban las 12:30, hora en la que se puede ver la función del famoso reloj astronómico de la Catedral de Estrasburgo. Para llegar hasta la Catedral desde la Plaza Saint-Thomas, tomamos la Rue des Serruriers (Calle de los Cerrajeros) hasta la Plaza Gutenberg y de ahí por la Rue Mercière llegas a la Plaza con la imponente fachada de la Catedral. En la Plaza Gutenberg destaca, además de la escultura de Gutenberg el edificio clásico que alberga la Casa de Comercio e Industria de Estrasburgo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Plaza Gutenberg
En mi opinión las atracciones que han puesto en la plaza y que esta sea transitable por vehículos, deslucen un poco la misma y la hacen perder parte del encanto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue Mercière
Para acceder a la catedral hay que hacerlo a través de la nave lateral que da a la Place de Château. La Catedral de Note Dame de Estrasburgo es junto a la zona de la Petite France uno de los principales atractivos de la ciudad. La Catedral comenzó a construirse en el S.XI y su construcción se alargó cuatro siglos, eso si, mereció la pena ya que es magnífica se mire por donde se mire, tanto en el exterior con su increíble pórtico que hace alusión a la parábola de las Vírgenes necias y las Vírgenes Prudentes como por su interior con más de un atractivo, entre ellos el famoso reloj astronómico.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El reloj astronómico del S.XVI es el motivo por el que a las 12:30 en punto estábamos, junto a varios cientos de personas, esperando a que comenzase el espectáculo de los autómatas. De algún modo, nos decepcionó un poco, no por el propio reloj que es un prodigio, sino porque nos lo encontramos con andamios y la cantidad de gente que hay rompe la magia del momento. En cuanto a la función de autómatas, esta comienza con las cuatro edades de la vida, un niño, un adolescente, un hombre y un anciano que van desfilando delante de la Muerte. En la parte superior, los doce apóstoles desfilan delante de Cristo que mueve la mano y parece que cada apóstol se reclina. Todo ello marcado por el aleteo y el canto de un gallo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A parte del juego de autómatas, el reloj tiene otros puntos de interés como el globo celeste, así como el calendario que indica el día actual, así como la letra y el santo del día. En este anillo inferior también aparecen marcadas las fechas religiosas que no tienen una fecha fija y varían cada año, como la Pascua. Es el dios Apolo el que a través de una flecha indica todo lo anterior.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sobre esta primera esfera, los días de la semana se indican a través de figuras alegóricas sobre un carro: Apolo para el domingo, Diana para el lunes y seguidamente Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno devorando a su hijo, indicando que el tiempo lo devora todo. En el segundo piso encontramos otra esfera que indica la posición de los siete astros visibles a primera vista y encima de esta un globo que indica la posición de la luna.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pero aparte del reloj, la catedral esconde otras joyas como sus maravillosas vidrieras y el rosetón de la portada que con sus 15 metros de diámetro es uno de los más grandes de Europa. Tampoco debéis perderos el púlpito gótico ricamente ornamentado y el órgano de la catedral.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Otro punto destacado es el Pilar de los Ángeles o Pilar del Juicio Final. Este pilar fue una destreza arquitectónica en el S.XIII. Es el pilar central del crucero sur y cuenta con doce esculturas, los cuatro evangelistas, ángeles tocando trompetas y más arriba Cristo rodeado de ángeles que llevan los instrumentos de la Pasión.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los visitantes no somos los únicos que nos quedamos asombrados mirando este pilar. Sobre un balcón cercano al mismo, una pequeña figura de piedra mantiene sus ojos fijos permanentemente en el. Pero, ¿quién es él? Algunos dicen que es el famoso arquitecto Erwin von Steinbach, que supervisó la construcción de la Catedral por más de cuarenta años. Sin embargo, esta estatua no coincide exactamente con la idea de un artista maestro ya que parece tosco. Es por eso que surgió la leyenda de que la estatua es un campesino que se quedó mirando el pilar para ver cuando la delicada estructura se derrumbaría. Los escultores le condenaron a observarla para la eternidad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras nuestra visita a la catedral aprovechamos para comprar los billetes para el paseo en barco que haríamos por la tarde. Lo contratamos con la compañía Batorama en el muelle que tienen junto al Palacio Rohan. Tras esto fuimos a comer al restaurante que teníamos reservado La Petit Mairie, del que hablo más adelante. El restaurante se encuentra cerca de la Place Broglie, famosa porque en ella están los edificios de la Ópera y el Ayuntamiento, pero también por un dato curioso, ya que en ella se escuchó por primera vez la Marsellesa. Para los amantes de los mercado navideños, el que se sitúa en esta Plaza es de los más famosos y antiguos de Francia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place Broglie
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ayuntamiento (l'Hôtel de Ville)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ópera de Estrasburgo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Escultura dedica al Mariscal Leclerc
Nos dirigimos a los Jardines de la Plaza de la República atravesando el Pont du Théatre, pasando a lo que se conoce como "ciudad nueva" o "Neustadt". La Plaza de la República está rodeada de interesantes edificios, entre ellos el Palacio del Rin, palacio donde se alojaba el emperador alemán en sus visitas a la ciudad, la Biblioteca Nacional, la segunda biblioteca más grande de Francia contando con 55 kilómetros de estanterías y el Teatro Nacional.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Palacio del Rin
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Biblioteca Nacional
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Teatro Nacional
Se iba acercando la hora del paseo en baro, así que iniciamos el camino a la zona del embarcadero atravesando primero la Avenue de la Liberté en la que podemos observar el edificio de correos y frente al Pont d'Auvergne contemplamos la Iglesia protestante de Saint-Paul, una postal también típica y bonita de la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Edificio de Correos
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Saint Paul
El embarcadero está junto al Palais Rohan, antigua residencia de los obispos y cardenales de la Casa Rohan. Actualmente el palacio alberga tres de los museos más importantes de la ciudad, el de Bellas Artes, el de Artes Decorativas y el Museo Arqueológico. No nos dio tiempo a visitar ninguno, pero son bastante recomendados en el foro y en las búsquedas que hicimos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Palais Rohan
El paseo en barco nos gustó porque nos permitió llegar a una parte de la ciudad más alejada que alberga las instituciones europeas. Todo lo demás ya lo habíamos visitado ya que llegas a la Barrage Vauban a través de los canales y vuelves por el mismo camino, utilizando la esclusa dos veces. Para los fotógrafos, en la parte trasera del barco, cuando este va cubierto, las puertas suelen estar a medio abrir y os permite hacer fotos sin tener el cristal de por medio. El paseo incluye la audio guía en castellano.
Las instituciones europeas que pudimos ver fueron:
1. Parlamento Europeo:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
2. Consejo de Europa:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
3. Corte Europea de Derechos Humanos:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De regreso al coche hicimos una parada en una conocida cadena internacional de café que está junto a una preciosa pequeña plaza, la Place des Tripiers donde aparte de la belleza de la misma, pudimos comprobar que las casas no siempre deben ser rectas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place des Tripiers
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fue nuestra última parada del día. Caminamos tranquilamente hasta la Petite France y atravesamos el Barrage Vauban para poder recoger nuestros coches en el aparcamiento. En la vuelta a Colmar nos encontramos más tráfico que por la mañana, aún así no se nos hizo pesada. Llegamos ya de noche al apartamento, donde preparamos la cena con lo que habíamos comprado en Estrasburgo. Película en familia y a dormir.
¡Estrasburgo enamora!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Restaurantes
1. Comida. Este Restaurante lo teníamos también reservado desde España, La petite mairie. Uno de los mejores del viaje, sin duda, el mejor codillo y el mejor strudel de manzana que probamos. Personal amable y buen servicio y por lo que vimos pocos turistas. Nota: Notable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***