Nuestro itinerario
Con nuestro itinerario intentamos sacar el máximo provecho de los días que teníamos. Evidentemente nos hemos dejado muchas cosas sin ver que si hubiésemos tenido más días las habríamos incluido, pero en general estamos contentos con la distribución del tiempo y las cosas que hemos visitado. Como opinión personal, creo que una semana es un tiempo perfecto para visitar la zona, incluyendo zonas del norte de la región y pudiendo visitar otras ciudades como por ejemplo Friburgo.
En total, como he comentado en la Introducción, fueron cuatro días casi completos, más la tarde/noche del día de llegada distribuidos de la siguiente forma:
- Día 1: llegada al aeropuerto de Basilea-Mulhouse a las 18:35. Recogida del coche de alquiler y camino a Colmar. Total de kilómetros: 58 km.
- Día 2: día completo en Estrasburgo. Total de kilómetros: 147 km.
- Día 3: dedicado a visitar los pueblos con encanto de los alrededores de Colmar. Concretamente nosotros visitamos Eguisheim-Turckheim-Kaysersberg-Riquewihr-Ribeauvillé. Los hicimos en el orden que os indico con salida y final en Colmar. Total de kilómetros: 56 km.
- Día 4: Castillo de Haut-Koenigsbourg y Obernai. Por la tarde nos acercamos hasta Mulhouse viendo que teníamos algo de tiempo libre. Total de kilómetros: 199 km
- Día 5: Colmar. Aprovechamos medio día en la ciudad ya que la salida de nuestro avión era a las 19:00. Total de kilómetros: 58 km.

1. Nosotros hemos tenido una sola "base" en el itinerario, Colmar. Con más días y dependiendo de las zonas que se quieran visitar, recomiendo hacer base también en Estrasburgo para visitar la zona norte de Alsacia o Mulhouse para visitar la zona sur.
2. Una visita a los pueblos de los alrededores de Colmar es imprescindible. Los que nosotros visitamos son los que la mayor parte de la gente recomienda por ser los más representativos o pintorescos. El número de pueblos a visitar depende del tiempo que vayáis a dedicar a cada pueblo y visitas que hagáis en los mismos. Nosotros no fuimos para nada corriendo, por lo que creo que el recorrido que he incluido es muy factible. Se nos quedó en el tintero Bergheim por falta de tiempo.
3. El día 4 es el que más kilómetros tiene ya que añadimos a última hora Mulhouse viendo que en Obernai no íbamos a dedicar más tiempo. No se hizo pesado ya que la mayor parte del tiempo estás conduciendo por una autovía en muy buen estado. En este día se puede añadir algún pueblo más o traspasar alguno de los pueblos pintorescos que nosotros visitamos el día 3 a este día. Es una opción que podéis contemplar si queréis ir más tranquilos.
Desplazamientos
Todos los desplazamientos los hicimos en coche privado de alquiler. Como éramos un grupo de 8 adultos y 1 niño alquilamos dos coches de tamaño medio ya que el precio de una furgoneta se nos disparaba bastante.
Finalmente alquilamos dos Volkswagen Golf (aunque luego nos dieron un Opel Mokka y un Fiat Tipo) por un precio total de 440€ los dos coches con seguro a todo riesgo contratado directamente con Rentalcars. El alquiler lo hicimos con Thrifty, que pertenece a Hertz, es más recogimos los vehículos en el mostrador de estos últimos que están al lado el uno del otro en el aeropuerto.
Una cosa a tener en cuenta para los que alquiléis con ellos es que se debe pagar con tarjeta de crédito, justo delante de nosotros había dos chicos españoles que llevaban tarjetas de débito y al menos por lo que sabemos no pudieron retirar el coche. Este dato que viene reflejado en las condiciones, muchas personas no lo conocen. Otro punto importante es que nosotros contratamos el seguro a todo riesgo de Rentalcars, por lo que Thrifty te ofrece el suyo propio. Nosotros no lo contratamos por lo que nos retuvieron un depósito de 770€ por coche que se devuelve a los 3-4 días si no ha habido ningún daño (o eso espero).
Nosotros alquilamos el coche en el lado francés ya que era el país por donde nos íbamos a mover durante nuestra estancia. Este tema está muy comentado en el foro, pero debéis revisar dónde alquiláis el coche dependiendo de la zona que visitaréis y revisar en las condiciones del alquiler que os permiten cruzar a otros países para no llevaros sorpresas.
Para hacer las visitas hemos utilizado aparcamientos de pago, tanto en las ciudades más grandes como Estrasburgo, como en los pueblos más pequeños, donde a la entrada te sueles encontrar la zona habilitada para dejar los coches. Estas zonas son de pago y por 2 ó 3€ puedes dejar el coche todo el día.
Vuelos
Volamos con Iberia directos desde Madrid al EuroAeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, situado a 59 kilómetros de Colmar y aproximadamente 130 kilómetros de Estrasburgo. Tardamos menos de 45 minutos en llegar desde el aeropuerto a Colmar, todos ellos por autopista.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Euro Aeropuerto
Los billetes los compramos a mediados de enero para volar en Semana Santa (finales de marzo), es decir con poca antelación. Aún así y para ser un vuelo directo con Iberia el precio no fue excesivamente malo, 157€ por persona. Eso si, he visto precios mucho mejores si la compra se hace con más antelación. Otra aerolínea que vuela directa desde Madrid es Easyjet, donde se pueden encontrar buenas ofertas.
Lo curioso de este Aeropuerto es que tiene salida a tres países, Suiza (Basilea), Francia (Mulhouse) y Alemania (Friburgo).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gasolina
La gasolina en Francia la hemos visto durante todo nuestro viaje más cara que en España. Para los cuatros días que hemos estado en Alsacia no hemos necesitado echar gasolina ningún día salvo el último de vuelta al aeropuerto para volver a dejar el tanque lleno como nos lo entregaron. Para ello fuimos a la gasolinera Tamoil, comentada ampliamente en el foro, (gracias @nari85). Nosotros llegamos bastante bien desde Colmar y en las rotondas del aeropuerto, si vienes desde la parte francesa, está indicada sin necesidad de pasar a la zona suiza. Os dejo su ubicación:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gasolinera Euro Aeropuerto
Ambos coches eran de gasolina y el precio del litro en la época en la que fuimos rondaba los 1,6€.
Alojamiento
Una mención aparte merece el alojamiento que escogimos en Colmar. Como éramos un grupo de 9 personas decidimos alquilar un apartamento mejor que ir a un hotel. De esta forma pudimos organizar mejor los desayunos y alguna cena la hicimos en el apartamento.
El apartamento os lo recomiendo si queréis hacer base en Colmar y sois un grupo grande. Tiene todas las comodidades y es bastante amplio. Os dejo el enlace.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Alojamiento Colmar
El precio total del apartamento para las cuatro noches fue de aproximadamente unos 1.600€. Como éramos 9 personas nos salió a menos de 200€ por persona. El alojamiento también incluía dos plazas de aparcamiento cubierto a menos de 5 minutos del apartamento.
Horarios
Es importante dejar aparcada nuestra mentalidad española cuando viajemos a Alsacia. Nada de comer a las tres de la tarde o cenar a las diez. Los horarios a los que nosotros solíamos comer eran sobre la 13:00-13:00. En alguna ciudad llegamos más tarde y tuvimos problemas para encontrar sitios con la cocina abierta ya que suele cerrar como tarde a las 14:00. Para cenar lo mismo, sobre las 20:00-20:30 es una buena hora para ir, no mucho más tarde, aunque hay algunos sitios que tienen la cocina abierta un poco más hasta las 21:00-21:30.
Guía
No encontramos muchas guías actualizadas de Alsacia. Buscando por Internet encontramos esta de Borgoña, Alsacia y zona norte de Francia del año 2007. La guía te da algo de información pero no creo que merezca la pena comprarla ya que, un viaje más sigo pensando que la mejor información de itinerarios, visitas y lugares para comer la tenéis en este foro gracias a las experiencias de primera mano de los compañeros y la información que podéis obtener en las Oficinas de Turismo de los distintos sitios, si conseguís encontrarlos abiertos.