Intentaré estos días dar una visión personal de 2 semanas de viaje por el Pirineo Leridano, teniendo en cuenta que toda la información proviene de averiguaciones propias que tienen en Internet y alguna guía de viajes sus principales fuentes.
Las diferentes visitas y rutas están planificadas con un presupuesto ajustado y adaptadas (esa fue mi intención) para mi familia, dos adultos con una forma física media-baja pero acostumbrados a caminar y sufrir
Espero que os guste el diario y que podais aprovechar alguna de la info que encontrareis. Empiezo ya.
Tras preparar todo el material a lo largo de la semana, tiendas de campaña, mesas y utensilios de cocina, ropa, documentación, etc, el domingo toca diana a las 8 de la mañana. Tras desayunar y cargar el coche salimos con media hora de antelación a lo que preveíamos, buen inicio, a las diez ponemos rumpo Este con la intención de hacer noche en Bagneres de Luchon.
Tras una pequeña confusión en el enlace de la A9 con la autovía del Cantábrico seguimos ruta y nos llevamos la sorpresa de encontrarnos el cielo despejado a la altura de Mondoñedo y superamos el alto de O Fiouco sin desvios. Cuando llevamos dos horas de viaje hacemos una parada rápida en Novellana para tomar un café y repostar. Poco después de las 2 de la tarde ya estamos en un restaurante de comida rápida de Torrelavega. Allí comemos con Miguel, un amigo cántabro que es como un miembro de la familia. Tras saludos y abrazos y tres cuartos de hora de parada nos despedimos de Miguel que nos manda provisiones para el viaje, una caja de Sobaos "El Macho"
Seguimos ruta y a la altura de Bilbao el cielo está totalmente negro, comienzan a llover y en unos un par de minutos llegamos al centro de la tormemta, la lluvia es torrencial y el cielo se nos viene encima en forma de granizada monumental, poco a poco nos acercamos a la frontera.
Entramos en Francia por Irun y después de una última parada para merendar en un área de servicio de la A-64 llegamos sobre las 8:30 al Camping Pradelongue, nos registramos y pagamos por adelantado la única noche que vamos a pasar allí. El camping con muy poca ocupación (todavía los niños franceses tienen clase), casi todos los inquilinos españoles, podemos elegir parcela entre decenas de ellas. En apenas 15 min. montamos nuestra pequeña canadiense en la que dormiremos apretaditos pero muy a gusto.
Maravilloso el camping, amplio, verde, sombreado, con cesped, bien cuidado, con camas elásticas y tirolinas para los peques, piscinas climatizadas y demas equipamientos. 32 euros la noche por 4 personas, coche y tienda, sin electricidad, no la necesitamos para hacer noche.
www.camping-pradelongue.com/
En uno de sus merenderos cubiertos y mientras el sol se pone (9 y media de la tarde-noche) nos cenamos la empanada que traemos desde Coruña y nos vamos a dormir, mañana empiezan las verdaderas vacas.
Tres de la mañana, los truenos y relámpagos anuncian tormenta, nos apretamos un poco en la pequeña tienda y conseguimos dormirnos en un rato, esperemos que nuestra antigua compañera de viajes resista el aguacero, hace muchos años que no la usábamos.
Son la 8 de la mañana, amanece un día brumoso en el valle, mientras desayunamos los sobaos pasiegos
Recojemos y salimos temprano, a la salida del camping un pequeño hipermercado muy completo nos hace de servicio de aprovisionamiento, son las diez de la mañana y ya tenemos bocatas para comer, emprendemos rumbo hacia el Lago D´Oô, son apenas 11 kilómetros de recorrido. También hay un gasolinera en el mismo sitio. Lo que no encontramos es cafetería, tomamos la D618 en Bagneres de Luchon, a la altura de Saint Aventin y siguiendo las indicaciones tomamos la D76, superamos la localidad de Oo y llegamos a Granges d´Astau en donde iniciaremos nuestra pequeña ruta de hoy.
El recorrido es precioso, atravesando pequeños pueblos pirenaicos, preciosos, con sus bonitas iglesias y cementerios al lado de la carretera. Me encanta toda esta zona del Pirineo francés por su verde brillante, sus pueblos y paisajes, la amabilidad de sus habitantes (mas si tenemos en cuenta algunas otras zonas del país) y sobre todo, por su tranquilidad. En poco más de un cuarto de hora (previa parada para tomar un café) llegamos al inicio de la caminata.
Dejamos el coche en el aparcamiento gratuito que no esta ni mucho menos lleno, y tras los preparativos, (calzado, cremas, bastones....) nos disponemos a comenzar la ruta hacia el Lago D`Oo a las diez y media. En el parking en donde comienza la ruta hay un albergue - restaurante con tienda de recuerdos y cafetería.
Las vistas del valle son preciosas, a la derecha vemos la cascada de Madeleine, comenzamos la ruta por un tramo llano que poco a poco va empinandose para internarse en el bosque pirenaico.
[b]6 KMS I/V ó 8 KMS SIGUIENDO UN POCO EL SENDERO. NO ES CIRCULAR
DEJAR EL COCHE EN LES GRANJES D´ASTAU. 42°45'53.1"N 0°30'06.3"E PARKING GRATUITO. LA RUTA ES DE 1 h 15 min IDA Y 1 h VUELTA. SE SUBE POR EL GR-10.
[/b]
La subida se hace llevadera y está amenizada por pequeños arroyos que descienden vertiginosos hacia el río que corre por el fondo del valle proveniente de los lagos de montaña. Desde la subida se abren vistas al valle, cuando llevamos una hora y veinte de recorrido el bosque se abre y divisamos el puente de piedra que nos lleva al lago y a su refugio.
Cruzamos el puente que salva el río y llegamos a la orilla del lago que se surte de una cascada proviniente de un lago superior, son las doce y media. Disfrutamos del lugar mas de media hora, tomamos un temtempie, un cafetín (carísimo como siempre en los albergues de montaña), nos mojamos los pies, nos tumbamos en la hierba, damos de comer a los pececillos y todo esas cosas que les encantan a dos niños pequeños,
Después de todo esto y de hacer montones de fotos del lago y de su impresionante cascada, iniciamos el retorno y en menos de una hora llegamos al coche. Nos zampamos los bocatas que sacamos de la nevera y lo que quedaba de nuestra querida empanada sentados bajo un arbol en la zona del aparcamiento.
Ruta fácil, preciosa con un final espectacular y además, poco frecuentada en el mes de julio cosa que te permite disfrutarla mucho mas.
Nos quedan ahora 2 horas y media de volante para llegar a nuestro campo base del pirineo leridano. Subimos y bajamos el precioso puerto del Portillón (con sus curvas de herradura incluídas y sus monumentos al ciclismo) y ya estamos en territorio español, en el Val de Aran, tras pasar por Vielha y Baqueira afrontamos la primera subida a la Bonaigua, espectacular paso de montaña.
A las seis llegamos al camping, en Sort, el camping tiene buena pinta pero al llegar a recepción, sorpresa!!!!!, el camping a cambiado de dueños, los nuevos propietarios me respetan las condiciones pactadas con el anterior, 10 noches de acampada con luz, prestamo de una pequeña nevera incluído por 350 €, despues del susto nos instalamos con toda la infraestructura con algún pequeño problema que pronto solucionamos. A las 8 terminamos, los peques estrenan la piscina y tras la cena, toca descansar el intenso día. Mañana nueva etapa y caminata.