Breve y accidentada visita en Java ✏️ Diarios de Viajes de Indonesia

Visita de los templos Sambisari, Prambanan, Plaosan y Borobudur. Excursión a la meseta Dieng
Autor: Miguelang031075
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Indonesia en 2 semanas: orangutanes, templos y tradiciones

Puntos: 5 (11 Votos)  Etapas:   Localización: Indonesia

15 de junio.

El vuelo salía a las 21:45 aproximadamente, de la T4S, en un A-380. El vuelo transcurrió con total normalidad, más allá de la incomodidad de ir tantas horas en el avión y no saber en qué posición ir sentado. El siguiente vuelo de Dubai a Kuala Lumpur se retrasó un poco a la salida, por lo que llegué a KLIA más tarde de lo previsto.

Para llegar al hotel Plaza Lounge tuve que coger el tren KLIA Express hasta la estación de la terminal KLIA2. Una vez allí, tras salir del área del tren, me dirigí de frente hasta el centro de información y allí me indicaron que tenía que seguir andando hacia la izquierda hasta llegar al ascensor y subir hasta el nivel del mall. El hotel se encuentra a pocos metros del ascensor. Aunque el hotel estaba pagado por anticipado, tuve que pagar una tasa de impuestos de 10 MYR. La habitación asignada me pareció un poco agobiante, al no ser muy grande y carecer de ventana, pero para unas cuantas horas no está mal. El cuarto de baño de tamaño suficiente y artículos de baño los justos (champú y gel).

www.plaza-network.com/ ...mp;lang=en#

Entre una cosa y otra me acosté demasiado tarde y al día siguiente el vuelo salía a las 9:30, por lo que tenía que madrugar.


17 de junio.

En el precio de la habitación iba incluido el desayuno, que en este hotel es de tipo buffet. No me pareció gran cosa, por otro lado.

El vuelo a Yogyakarta salió más o menos con puntualidad y llegó en hora al aeropuerto. A la salida estaba esperándome el conductor contratado a través de la agencia Vía Vía.

Primero fuimos a una oficina de cambio cercana al aeropuerto, pero estaba cerrada y cuando el conductor fue a preguntar le dijeron que no tenían rupias. Cosas del Idul Fitri. El conductor me explicó que durante estas fiestas era habitual que las autoridades del gobierno sacasen grandes sumas de dinero para repartir entre los niños de los diferentes pueblos.

El primer lugar al que fuimos fue el templo hinduista de Sambisari, del siglo IX, que está varios metros por debajo del nivel actual de la calle, posiblemente debido a alguna erupción del volcán Merapi. El templo está rodeado por un muro cuadrangular y frente a él hay 3 templos guardianes más pequeños.


La entrada a este templo cuesta 10000 IDR, que tuvo que pagarme el conductor.

Finalizada la visita fuimos al templo de Prambanan. Compré con tarjeta una entrada combinada para visitar los templos de Prambanan y Borobudur. El precio de la entrada fue de 540000 IDR.

Acordé con el conductor estar en principio 3 horas en el recinto. Tenía la idea de una vez visto el templo de Prambanan, coger el shuttle para ir al templo de Plaosan.

En cuanto al templo de Prambanan, estaba a tope de gente, por lo que era un poco incómodo moverse por algunos sitios. A la entrada del templo hay una fantástica panorámica de todo el conjunto, aunque la luz a esta hora del mediodía era demasiado intensa y daba de frente al hacer fotos.


Prambanan es el templo hinduista más grande de Indonesia y su historia se remonta al siglo IX. Consta de 3 templos principales que están dedicados a Shiva, Vishnú y Brahma. Otros tres más pequeños situados frente a ellos están dedicados a los transportes de estos dioses. A saber:

Garuda: dios menor representado como un águila antropomórfica, que es el transporte del dios Vishnú.
Jansa: ganso que es el transporte del dios Brahma.
Nandi: toro que es el transporte del dios Shiva


Después de ver Prambanan quería coger el shuttle, pero a las 14:30 ya había terminado, no sé si por la fiesta de Idul Fitri o es lo habitual. Por lo tanto me fui hacia la salida y afortunadamente el conductor estaba por allí y no tuve que esperar.

El siguiente lugar para visitar fue el templo de Plaosan. Este templo está dividido en 2 recintos: Plaosan norte y Plaosan sur, a unos 200 m el uno del otro y separados por una carretera. El recinto norte es el mejor conservado. Hay 6 estupas y una terraza central rodeada por un muro de piedra, frente a la que hay 2 estatuas de guerreros guardianes y los 2 templos principales.


Acabada esta visita el conductor me llevó a comer al restaurante Kali Opak. Pedí lo siguiente:

Crema de champiñones
Curry de pollo acompañado de arroz blanco
Pancake de plátano


La cuenta fue de unos 146000 IDR.

El restaurante está bien y el entorno es bonito.

www.tripadvisor.es/ ..._Java.html

No había nada más que hacer, así que el conductor me llevó al teatro Ramayana en el templo Prambanan. Iba con una entrada reservada para un asiento de la clase especial. En este sector el precio es de 300000 IDR. Si se quiere tomar fotos o hacer vídeos, hay que pagar otros 5000 IDR.

visitramayana.com/

La representación dura 2 horas (de 19:30 a 21:30) y hace referencia a la épica Ramayana, durante la que se desarrolla una combinación de bailes, drama, música. Para conocer con más detalle la trama del espectáculo, se puede consultar en esta página:

visitramayana.com/ ...the-story/

Junto con la entrada dan también una hoja que explica más o menos lo que viene en esta página web. La hay en español.

Con respecto al desarrollo de la representación, me resultó entretenido y original (un tipo de espectáculo que nunca había visto hasta la fecha). En algunos ratos sí se me hizo pesado, pero creo que más por el cansancio acumulado durante 2 días a causa de haber dormido poco en los vuelos, los madrugones y el día tan largo visitando los alrededores de Yogyakarta, que por el espectáculo en sí mismo. Durante las 2 horas se hace un descanso intermedio como de unos 15 minutos.


Una vez acabado, pusimos rumbo hacia Yogyakarta. Antes de pasar por el hotel fuimos a la agencia Vía Vía para pagar la excursión del día más el traslado de Yogyakarta a Semarang.

viaviajogja.com/travel.php

El hotel Gallery Prawirotaman está a muy poca distancia.

www.galleryprawirotamanhotel.com/

Está en muy buena zona porque hay bastantes restaurantes, pero a la hora que llegué, sobre las 23:00, era demasiado tarde. La habitación estaba bien, aunque creo que no fue una decisión acertada elegir este hotel para pasar tan pocas horas, más teniendo en cuenta que al día siguiente me tenía que levantar a las 4:30. Realmente al principio pensaba que iba a estar más tiempo.



18 de junio.

A las 4:30 ya estaba en pie, recogí el desayuno indonesio en recepción y a las 5:00 salí hacia Borobudur. Tardamos aproximadamente una hora en llegar y pese a lo temprano que era había mucha gente haciendo la visita.


Primero hay un tramo largo de escaleras antes de llegar a la terraza sobre la que se asienta el templo de Borobudur.


Fue edificado entre los siglos VIII y IX por la dinastía reinante en esa época en Java Central. Este templo es el monumento budista más grande del mundo. Tiene forma cuadrada, con varios niveles de galerías sobre los que hay un punto central circular. De fuera hacia dentro tiene varias zonas que representa los niveles de consciencia en el budismo hasta alcanzar el nirvana, o ausencia de todo deseo material.

La zona exterior representa el mundo habitado por la gente común
La siguiente zona es la esfera de transición, en la que la gente se despoja de los asuntos terrenales.
La esfera más alta representa la morada de los dioses y consta de 3 terrazas que conducen a una estupa central que simboliza la elevación por encima del mundo.

En las tres terrazas hay hasta 72 estupas.


Difícil hacer una foto sin que hubiera alguien delante. Más allá de la originalidad de las estupas, el punto fuerte me pareció que era la panorámica hacia las montañas y el bosque, que a esa hora de la mañana todavía estaba cubierto por niebla. El sol daba de frente, por lo que las fotos no salieron muy bien. Quizás no sea la mejor hora del día para la fotografía.


En la bajada desde el último nivel me entretuve viendo algunos de los relieves.


Continuamos el viaje hacia la meseta Dieng, donde estaba previsto que llegásemos en unas 3 horas.


Mucho tráfico durante el trayecto, sobre todo un número elevado de motos, pero sin retenciones. A pocos km de Dieng, paramos en un mirador para ver el volcán Sindoro y las terrazas de cultivos.


Cuando eran poco más de las 11 de la mañana y estábamos a punto de llegar al pueblo que da nombre a la meseta, la fluidez del tráfico desapareció. Delante de nosotros una larga hilera de coches y motos por todas partes. Para recorrer ni 5 km desde un poco antes de Dieng hasta Telaga Warna (el primer lugar para visitar) nos llevó más de una hora y media. Es sólo una carretera la que recorre este área y este día, gracias al Idul Fitri, se convirtió en una ratonera. Después de tan interminable espera y de pensar que el día se estaba torciendo de una manera que no había tenido en cuenta, llegamos por fin al parking. Me acompañó el conductor a la ventanilla de compra de entradas. Precio para turistas 10 veces superior al local (¿Idul Fitri o todo el año?). Un total de 157000 IDR.

El Telaga Warna es un lago con la peculiaridad de que el color de sus aguas cambia debido a un fenómeno natural. A ratos se ve de color amarillo, o verde, o azul. Se debe al alto contenido en sulfuro, de modo que cuando el sol incide en el lago, se refleja en varios colores.


Cerca de este lago está el Pengilon, en el que las aguas son azules y cristalinas. Ambos lagos son visibles subiendo por un sendero hasta el monte Prau. Yo me limité a recorrer una parte del sendero alrededor del lago Warna. El olor era bastante malo en algunos trozos, supongo que por el azufre.


Lo que más me incomodó, en cualquier caso, es que este día, estaba a tope de gente haciendo picnic, la limpieza no era la adecuada y el lugar perdía encanto. No llegué a estar ni siquiera una hora. Visto el tiempo empleado en llegar en el coche hasta este lugar, no me fiaba y prefería seguir cuanto antes mejor.

dieng.indonesia-tourism.com/ ..._lake.html

Volví al parking y estuve esperando media hora hasta que asomó el conductor a eso de las 14:00. Nos disponíamos a salir y entonces el coche no arrancó. Lo volvió a intentar varias veces y tampoco. Llamó a unas personas y empujaron el coche, no sé si para que no estuviese en medio o para ver si así arrancaba. ¡Sin éxito!. Entonces dijo que había llamado a un mecánico (o a alguien que tenía alguna herramienta para solucionar imprevistos). Al cabo de mucho rato, asomó un hombre con una caja con un cable (¿para cargar la batería?). La conectó a la batería, pero el coche continuó sin arrancar. A continuación me dijo que su hermano vivía en Wonosobo y que había llamado a un taxi para que fuese a buscarnos. El tiempo transcurría y el conductor me dio la posibilidad de tratar de ver el cráter Sikidang y el templo Arjuna en moto, pero le dije que no, tanto si era yo el que tenía que conducir como si no. Pasaban las horas y el taxi no aparecía. El hombre me respondió que la carretera debía estar colapsada. Se hizo de noche y me metí en el coche, porque empezaba a hacer frío. Tenía mis dudas de a qué hora iba a aparecer el taxi e incluso si lo iba a hacer y tuve momentos en los que pensé que dormía esa noche en el coche. Por suerte alrededor de las 18:30 y después de 4 horas y pico de espera en el parking, el conductor me avisó de que había llegado el taxi.

No sé si había mucho tráfico, si la carretera era mala o que realmente Wonosobo estaba lejos, pero hasta después de las 20:00 no paramos en la ciudad. Fuimos a comer al restaurante Asia.

www.tripadvisor.es/ ..._Java.html

No estuvo mal. Creo que pedí un plato de sopa y otro de fideos (mie goreng).

Después de la cena, cogimos otro taxi para ir hasta Semarang. Sin un mapa delante, pensaba que Wonosobo no estaba lejos de esta otra ciudad, así que me llevé una sorpresa cuando averigüé que íbamos a tardar entre 3 y 4 horas, es decir, que lo mismo llegaba a Semarang cerca de la 1 de la mañana. La carretera no era muy buena ciertamente, porque tenía muchas curvas y había unos cuantos tramos de montaña. En uno de ellos había además una niebla bastante densa. Lo que me ponía un poco nervioso era la conducción a la indonesia del taxista, es decir, bien rápido y adelantando en todo momento a cualquier vehículo que fuese por delante.

Pasados unos minutos de las 0:30, parábamos delante de la puerta del hotel en Semarang y el conductor me acompañó al interior del hotel, donde me despedí de él tras hacer el check-in. El hombre la verdad es que se disculpó unas cuantas veces a lo largo del día a causa de la avería y se portó bien pagando la cena y los dos trayectos en taxi. Obviamente si el coche tenía algún problema serio (lo único mosqueante es que al entrar en el parking del Telaga Warna los bajos del coche golpearon el suelo al estar desnivelado) no se podía reparar rápidamente, pero me quedó la duda de si llevaría las mínimas herramientas recomendables como un gato, rueda de respuesto, etc…

En cuanto al hotel Chanti, a primera vista se veía relativamente nuevo. El vestíbulo era muy espacioso. La habitación doble que me asignaron era grande y a pesar de tener moqueta (que no me hace gracia), tenía aspecto limpio.


Había una encimera pequeña con el hervidor de agua, café, té. Dejaron un par de botellas de agua gratuitas. También había un escritorio con sillón y TV de pantalla plana. La estancia en la habitación fue cómoda aunque corta.

chantihotel.com/

Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 3
Anterior 0 0 4
Total 0 0 754

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Indonesia en 2 semanas: orangutanes, templos y tradiciones
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
  ALFMA  07/09/2018 16:07
Magnifico diario Miguelang031075:

Me encanta la forma que tienes de describir las comidas y además me entra un hambre!! Te dejo las 5* Un saludo!!
  gadiemp  08/09/2018 23:39   📚 Diarios de gadiemp
Hola, miguelang031075

Gran diario. Hecho y narrado con meticulosidad. Muy currado.

Yo creo que después de cada leer cada uno de tus diarios engordo tres kilos. El tema culinario lo bordas ¡¡Y qué fotos!! Tú seguro que eres delgadito. Suele ocurrir...

Muy interesante cómo explicas las tradiciones. He alucindo con esos "eternos" funerales que describes de tal forma que hasta yo he sentido repulsa con lo de los cerdos.

En cuanto a la música y danzas: Aunque yo no he estado nunca en Indonesia, si tengo cierta familiaridad con su música folklorica pues he colaborado un par de veces haciendo kecak con un ensemble aquí en Londres que hacen fundamentalmente música gamelan, asisitiendo a varios de sus conciertos.. La música folk indonesia es bastante diversa y con bastante tradición de música coral.

En fin, que me ha gustado. Muy interesante. Por supuesto 5*. Un saludo
  meha  14/09/2018 15:47   📚 Diarios de meha
Otro diario tuyo con mucho sabor y calorías. Pero además, los monumentos, los orangutanes, los paisajes, y como siempre, muy bien explicado. Vamos, muy muy bien.
  miguelang031075  15/09/2018 10:15   📚 Diarios de miguelang031075
Gracias a todos por leer el diario. Aparte de la comida, que es un aspecto que procuro disfrutar en todos los viajes que hago, las visitas que he realizado en Indonesia me han sorprendido gratamente o cuando menos no me han dejado indiferente.

Parece que viajar al sudeste asiático engancha.
  habesha1  26/09/2018 17:52   📚 Diarios de habesha1
Hola Miguelang, me ha encantado tu diario, sobre todo la parte gastronómica y la dedicada a Tanjung Puting, ya que ver orangutanes es uno de mis sueños. Te dejo 5 merecidas estrellas.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Bali, Nusa Penida y Gili Air- agosto 2024 Diario de viaje de dos amigas a Bali durante la segunda quincena de agosto de 2024 ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 717
Bali, Gili y Lombok Casi 4 semanas en Bali, Gili y Lombok con stopover en Singapur _ Agosto 2024 ⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 318
INDONESIA JULIO 2024 (KUALA LUMPUR- BORNEO- YOGYAKARTA- BALI- SINGAPUR) 3 semanas por el Sudeste Asiático, con inicio en Kuala... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 297
UNA AVENTURA LLAMADA INDONESIA En Agosto de 2015 viajamos a Indonesia unos 18 dias y visitamos :Yogyakarta,Prambanan ,y Borobudur,Malioboro,Kalimantan central ,Parque nacional Tanjung... ⭐ Puntos 4.90 (73 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
Indonesia 2023 (Borneo - Bali - Gili) Otro verano, otro viaje. Esta vez, ya las niñas algo más mayores, viajamos más horas de... ⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 235

Foros de Viajes
Tema: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Últimos 5 Mensajes de 1830
1167871 Lecturas
AutorMensaje
gramparsons

Experto

28-03-2017
Mensajes: 104

Fecha: Lun Mar 03, 2025 06:48 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Hola: Te contesto a tus dudas... Al Ijen subes con bastante gente, pero tampoco la calificaría de masificada por lo menos en octubre, cuando yo estuve. Pero no sé qué decirte...hoy en día a cualquier sitio que vayas del mundo hay gente, es algo inevitable. Yo desde luego acabé encantado, fue una de las cosas que mas me gustó del viaje a Indonesia, que me lo pasé genial. La subida es dura, y la bajada peor aunque parezca raro, y vas a tu ritmo. No recuerdo bien pero seríamos un grupo de 40 personas o así. Mas masificado me pareció el Bromo. La agencia con la que viajamos por Java...  Leer más ...
criscocodrilo

Silver Traveller

21-06-2022
Mensajes: 21

Fecha: Jue Abr 10, 2025 03:01 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Buenas tardes, me voy con mi pareja de viaje de novios a finales de septiembre de este año. Estuvimos mirando, mirando y mirando, y finalmente nos decantamos por Bali. Ya tenemos los vuelos cogidos, con Qatar Airways. Salimos de Madrid el 29 de septiembre y aterrizamos en Bali el 30 por la tarde noche, y cogimos el vuelo de vuelta para el 12 de Octubre. Nos estamos planteando ampliar el viaje una semanita más, ya que vamos lejos, aprovecharlo bien. Tenemos una modificación de trayecto gratis por persona, que llamé a la compañía de avión y nos lo confirmaron. Nuestra idea de planning es el...  Leer más ...
carlos71

Experto

03-03-2011
Mensajes: 206

Fecha: Lun Abr 14, 2025 04:42 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Para alargar el viaje lo más fácil y típico es Nusa Lembongan/Nusa Penida o las Islas Gili (Tienes mucha información en el foro). En Nusa Lembongan podrás disfrutar de buenas inmersiones. En las Gili tendrás fiesta y tortugas.

Un briconsejo: Sacaros el título OWD en España y tiempo que ganáis. Así te podrás dedicar a disfrutar de tus vacaciones y las inmerisones, sin perder el tiempo haciendo el curso en destino. Nunca entenderé esa manía de sacarse las titulaciones en el Sudeste Asiático.
miqueso

Indiana Jones

03-08-2010
Mensajes: 2251

Fecha: Mar Abr 15, 2025 06:59 am    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Yo tampoco, salvo que vivas en el interior y que supongo que es mas barato, pero tampoco creo que tanto. Yo me lo saqué aquí con tiempo y cuando fuí a Maldivas ya tenía cierta experiencia.
alaxina

Indiana Jones

30-04-2007
Mensajes: 1229

Fecha: Lun May 12, 2025 08:52 am    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

"miqueso" Escribió:
Yo tampoco, salvo que vivas en el interior y que supongo que es mas barato, pero tampoco creo que tanto. Yo me lo saqué aquí con tiempo y cuando fuí a Maldivas ya tenía cierta experiencia.

Incluso aunque seas de Madrid. Hay centros de buceo que te hacen toda la formación teórica y las inmersiones en aguas confinadas en Madrid, y solo tienes que ir a la costa para las 4 inmersiones en aguas abiertas en un fin de semana. Alguno conozco en Javea, por ejemplo.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!