Zuheros es uno de los municipios de la provincia de Córdoba y se encuentra en la sierra de la Subbética.Zuheros es uno de esos pueblos que han sabido mantener el encanto de otra época a través del tiempo. Sus calles son estrechas y sinuosas, con multitud de placitas y rincones llenos de sabor tradicional. Y de fondo, entre el pulcro caserío encalado, la sierra, con sus crestas y tajos salpicados de olivares. Es por esto que en su día fue declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico (2003).Paseando por el laberinto de cuestas y adarves que conforma sus calles descubrimos el Castillo de Zuheros, que ocupa una espectacular posición sobre un enorme risco; y la Iglesia de los Remedios, construida al parecer sobre la antigua mezquita de la villa.Los paisajes y alrededores de Zuheros, en plena sierra, son un escenario ideal para disfrutar de la naturaleza, recorriendo los senderos del Río Bailón o a través de la Vía Verde de la Subbética.Dicho esto,comienza la visita a este precioso y blanco pueblo de la sierra cordobesa...Zuheros.Desde la carretera le hago esta panorámica.
A la entrada del pueblo te encuentras la famosa placa que acredita que el pueblo pertenece a la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España.
A las 14.40h llego a Zuheros,aparco el coche al principio de la calle Tras de las Casas (vaya nombrecito
Comienzo a pasear por su bonitas y solitarias calles.
Pasadizos para entrar a patios interiores de las casas,me recuerda bastante a Capileira y Pampaneira.
Llego hasta el final de la calle haciendo fotos aquí y allá.
Hago algunas panorámicas del pueblo también.
Impresionante paisaje del Cañón del Charco Hondo.
Vistas del pueblo desde el Cañón Río Bailón.
Río Bailón y puente.
Llego al Mirador del Bailón donde se encuentra esta placa de azulejos explicando un poco la historia del pueblo.
Continuo callejeando por sus calles solitarias.
Llego hasta el Hogar del Pensionista donde había varios hombres,no paraban de mirar a la forastera,ósea a mí
Sigo paseando por sus calles,la verdad que tiene rincones muy bonitos y esta todo muy bien conservado.
Cerámicas en las calles de Zuheros.
Subida al Mirador de las Escominillas.
Desde el mirador se obtienen unas panorámicas increíbles del pueblo y del Cañón Río Bailón.
Llego hasta la pequeña Plaza López del Árbol.
Preciosos azulejos en los portales de las casas.
En la misma zona,en una calle estrecha,se encuentra el Ayuntamiento.
Siguiendo la misma calle del Ayuntamiento a la izquierda,esta la Plaza de Jose María Arevalo Alcala,donde nos encontramos con bonitos rincones lleno de encanto y una subida al mirador.
Siguiendo hacia el mirador,voy viendo más rincones bonitos y muy bien cuidados,por aquí esta la Ruta de los Patios y Rincones "La Subbetica".
Aquí me encuentro con El Torreón Arabe ó Torre Albarrana.
Y al lado la torre del campanario.
Continuo hacia el Mirador de la Villa.
Desde el mirador se obtienen unas panorámicas increíbles.
Bajando del mirador,hay un paseo que va bordeando todo el castillo,desde donde se obtienen excelentes panorámicas.
Llego a la altura del Castillo-Palacio de Zuheros,impresionante.
Continuo por el paseo que esta muy bien acondicionado,apto para toda la familia y llego hasta el puente colgante.
Pasado el puente colgante llegas al Parque Periurbano de Zuheros,donde hay muchos olivos y unas vistas de los campos preciosas.
Llego a la Plaza de la Constitución donde se divisa imponente el castillo y donde hay un mirador.Está situado en la cima de un risco como parte del casco urbano. Sus vistas son destacables hacia la comarca de la Subbética y el castillo puede observarse desde la Vía Verde de la Subbética.Se cree que su construcción se realizó durante la dominación musulmana en el siglo IX, cuyo nombre sería Sujayra que derivaría en el nombre de Zuheros.Es un claro ejemplo de fortaleza medieval de mediados del siglo XII, del que data por ejemplo el torreón. Durante el siglo XVI se construyó en el lugar el palacio de los señores de Zuheros en estilo renacentista, modificando la entrada y la estructura del edificio.La ausencia de sus señores le hace caer en abandono y en el siglo XVIII se convierte en cantera, aprovechando sus materiales para la construcción de nuevas viviendas. En 1760 la torre mayor se convierte en torre del Reloj, que fue restaurada en 1960.
De la Plaza de la Constitución paso a la Plaza de La Paz,donde hay un asador y un mirador con vistas al Parque Periurbano de Zuheros y todos los campos llenos de olivos,la Parroquia de N.S. de Los Remedios,el Castillo y el Museo Arqueológico Municipal.
Empiezo a callejear un poco por los alrededores del castillo.
Vista de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios.
Sigo callejeando por sus calles blancas y solitarias.
Paneles informativos sobre Francisco Poyato,pintor,escultor y poeta.
Distintos rincones de Zuheros.
Llego hasta la cruz en homenaje "Por Todos Los Caídos".
Cerquita hay una plazuela con la escultura de Juan Varela.
De camino al coche sigo callejeando más sola que la una
Como veis,ni un alma,mires donde mires,jajajajaja.Pasito a pasito llego hasta el Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Fernandez Cruz.
Me dirijo al coche,no sin antes fotografiar algún rincón más,como llevo pocos fotografiados
Por esta cuesta subí y deje el coche,esta al principio del pueblo,aquí se puede aparcar bastante bien y con vistas increíbles al pueblo.la calle Tras de las Casas,jajajaja,vaya nombrecito.
Detrás de este mirador se encuentra el Area Recreativa de Las Cruces,desde donde se obtienen mejores vistas todavía al estar más alto.
Cojo el coche para subir por la carretera hasta Iberfauna,pero no estaba abierto,hay que reservar con antelación,os pongo la foto del panel informativo.
Las vistas desde este punto son espectaculares.
Subo la carretera un poco más hacía arriba y te encuentras el Mirador del Cañón del Río Bailón,con más vistas espectaculares del pueblo,los campos y la Cruz de la Atalaya,donde no subí y viendo ahora el Google me arrepiento porque menudas vistas,también no subí porque pense que era andando y hay carretera casi hasta la cruz,me cachis
Y hasta aquí llego mí tour por uno de los "Pueblos más bonitos de España".