![]() ![]() Los pueblos más bonitos de España-2010/2023 ✏️ Blogs de España
LOS PUEBLOS CATALOGADOS COMO LOS MAS BONITOS DE ESPAÑA. TODOS O CASI TODOS ESTAN INCLUIDOS EN LA LISTA OFICIAL DE ESTA ASOCIACION, Y OTROS SERAN LOS QUE A MI ME PARECEN QUE TAMBIEN DEBERIAN DE ESTAR INCLUIDOS.Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (7 Votos) Índice del Diario: Los pueblos más bonitos de España-2010/2023
01: PEDRAZA-31-10-2010-SEGOVIA
02: ALBARRACIN-13-11-2010-TERUEL
03: SANTILLANA DEL MAR-1-2-2011-CANTABRIA
04: AINSA-7-3-2012-HUESCA
05: HITA-15-9-2012-GUADALAJARA
06: BRIONES-26-6-2013-LA RIOJA
07: FRIAS-27-6-2013-BURGOS
08: AYLLON-29-3-2014-SEGOVIA
09: CALERUEGA-1-5-2015-BURGOS
10: PEÑISCOLA-23-1-2016-CASTELLON
11: URUEÑA-5-6-2016-VALLADOLID
12: MADERUELO-28-1-2017-SEGOVIA
13: ALCALA DEL JUCAR-9-2-2017-ALBACETE
14: ZUHEROS-6-3-2017-CORDOBA
15: FRIGILIANA-10-3-2017-MALAGA
16: PAMPANEIRA-10-3-2017-GRANADA
17: CAPILEIRA-10-3-2017-GRANADA
18: SEPULVEDA-18-3-2017-SEGOVIA
19: ANENTO-18-4-2017-ZARAGOZA
20: ALQUEZAR-19-4-2017-HUESCA
21: PEÑALBA DE SANTIAGO-22-6-2017-LEÓN
22: LASTRES-1-9-2017-ASTURIAS
23: TORAZO-4-9-2017-ASTURIAS
24: LAGUARDIA-21-5-2021-ALAVA
25: OLIVENZA-16-9-2011-EXTREMADURA
26: GUADALUPE-7-11-2010-EXTREMADURA
27: VALVERDE DE LA VERA-14-6-2023-EXTREMADURA
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 27
Hoy visitamos la localidad de Pedraza, una villa medieval amurallada de pequeño tamaño, pero de gran belleza, en la que es imprescindible callejear para descubrir sus bonitos rincones. En la visita podrás contemplar numerosos palacios y casas nobles blasonadas que se comenzaron a construir en el siglo XVI y que hoy día gozan de un estupendo estado de conservación. También aún quedan varios vestigios de su parte defensiva de los siglos XII y XIII como la Muralla, la Puerta de la Villa, la Barbacana defensiva que posteriormente se utilizó como cárcel pública o el castillo. Es la primera vez que visitamos el pueblo y hace un frío que pela. Dejamos el coche junto al Castillo-Museo Zuloaga que es la entrada al pueblo y donde está habilitado el aparcamiento gratuito. Nos hicimos las fotos correspondientes pero no entramos a verlo.
![]() El Castillo de Pedraza es un imponente conjunto arquitectónico con orígenes romanos. Está considerado como uno de los castillos más antiguos de Europa, ya que existen restos de que fue una fortificación de uso militar para los romanos. Sobre dichos restos se levantaron una fortaleza los musulmanes y durante la Edad Media se cometieron múltiples reformas para más tarde ser restaurado por los nobles que lo regentaron e incluso por su último dueño, el pintor Ignacio Zuloaga, que lo adquirió en 1926 creando en él su taller y que hoy día se puede visitar en el Museo Ignacio Zuloaga. La construcción cuenta con una imponente Torre del Homenaje, un gran muro defensivo, y un muro exterior con cañoneras, es rodeado por un precipicio. ![]() Fue más un paseo para aprovechar el día que ir a conocer en sí el pueblo, le hicimos una visita general, nada de profundidades, aunque la verdad que se ve demasiado rápido porque es pequeñito, de ahí que apenas nos hiciéramos cuatro fotos y sobre todo porque hacía mucho frío y teníamos ganas más de irnos que de pasear ![]() ![]() ![]() La villa de Pedraza está declarada Conjunto Monumental. Los romanos la llamaron "Petraria" por su emplazamiento sobre una gran piedra y, según una leyenda, el emperador Trajano nació aquí, pero no está confirmado. Aquí en pleno postureo los tres mozos que me acompañaban delante del Ayuntamiento. ![]() Continuamos nuestro paseo y llegamos a unos restos arqueológicos donde había una tumba de piedra, mi marido no dudó en meterse dentro, que sensación daba verlo allí ![]() ![]() ![]() Seguimos paseando otro poco, entramos en una tahona de pan para comprarnos algo de comer y volvimos a Madrid. Esto ha sido todo por hoy, ya tengo excusa para volver y verlo mejor, me gustaría hacerlo cuando las velas, pero como hay tanta gente se me van las ganas, la verdad. ![]() Etapas 1 a 3, total 27
Hoy vamos a visitar uno de los pueblos más bonitos de España, os hablo de Albarracín. Albarracín es un precioso pueblo de la provincia de Teruel que cuenta con un espectacular casco histórico, se encuentra a 1182 metros de altitud. Os dejo mapa cogido de la página "Andén 27".
![]() Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1961, y fue reconocido por la UNESCO en 1986 cuando declaró Patrimonio Mundial a la Arquitectura Mudéjar de Teruel. La visita la hice con mi marido y mi hijo, cierto es que no lo visitamos a conciencia pero si disfrutamos de su esencia y vimos lo más importante, aunque tengo pendiente volver en este año si Dios quiere, comencemos el recorrido de este bello pueblo medieval. Llegamos sobre las 11:30h, aparcamos a la entrada del pueblo donde hay un parking gratuito bastante grande, todo el casco histórico es peatonal. ![]() Nos acercamos al río Guadalaviar, que mi hijo quería ver los peces y pasar por el puente colgante. ![]() La zona estuvo habitada en la Edad de Hierro por una tribu celta y un asentamiento romano llamado Lobetum. Con la invasión musulmana en el siglo XI, se asentó aquí el clan bereber de los Ibn-Razin, y tras la desaparición del califato se independizó como Taifa. ![]() En Albarracín me pasó lo mismo que en Frigiliana cuando fui en el 2009, hicimos pocas fotos y la mayoría de postureo, cuando vuelva ya le haré su correspondiente book como Dios manda y ampliaré la etapa ![]() ![]() ![]() ![]() Pasamos a ver la Catedral de Albarracín, sólo tengo esta foto ![]() ![]() Llegamos al Mirador Paseo de ronda desde donde se puede ver el castillo con sus torres, antigua Alcazaba de los Banu Razín situada sobre un promontorio rocoso que domina toda la ciudad y el valle. La visita al castillo sólo se hace con guía y hay que reservar a través de la Fundación Santa María de Albarracín, os dejo link de la página oficial. fundacionsantamariadealbarracin.com/ ...r/castillo Nosotros no lo visitamos por dentro, pero por fuera es muy bonito. ![]() ![]() ![]() ![]() Desde cualquier punto de Albarracín tendrás excelentes vistas a la villa medieval y todo el entorno. ![]() ![]() Seguimos callejeando ya dirección al coche, la visita ha sido relámpago pero la hemos disfrutado. ![]() ![]() Nos despedimos de Albarracín con una panorámica preciosa, volveré a visitarte más pronto que tarde, jajajaja. Cogemos el coche y nos vamos a visitar más lugares de la provincia de Teruel ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 27
Santillana del Mar, es sin duda, el centro de interés histórico y artístico de Cantabria, y una de las localidades más visitadas. Desde los primeros asentamientos conocidos, La Cueva de Altamira, hasta la actualidad, esta villa cuenta con un formidable patrimonio presidido por la joya del románico en Cantabria “La Colegiata de Santa Juliana” y presente en las casas, en los palacios y en los escudos de sus nobles propietarios, respirando el visitante en cada rincón trozos de historia que nos hacen imaginar una Santillana prehistórica, medieval, renacentista, barroca, moderna y actual.La configuración de Santillana del Mar surgida alrededor del monasterio de Santa Juliana, cuyos orígenes se remontan al siglo VIII, se trasformó en villa gracias al fuero concedido por el Rey Alfonso VIII en el año 1209, llegando a ser capital de las Asturias de Santillana, lo que supuso importantes cambios económicos, demográficos y urbanísticos. Así la villa se estructura en torno a dos calles formando una Y, y dividiéndola en dos centros de funciones: el civil nos conduce hasta la Plaza Mayor o antiguamente conocida la Plaza del Mercado, y el religioso que a través de la Calle del Cantón nos descubre imponente y cautivadora la Colegiata de Santa Juliana.La mayoría de los edificios se construyeron a partir del s. XVIII con capital indiano traído por muchos de los habitantes de Santillana que tras declive en el s. XVI deciden emigran a las Indias (América) regresando a su tierra natal con grandes riquezas.
![]() Hice este viaje con mi marido,nos recorrimos varios pueblos de Cantabria,que ya pondré en otro diario,uno de ellos era este.Lo primero que fuimos a ver son las Cuevas de Altamira,que chasco,no te enseñan las originales,son una replica en cartón piedra,decepcionante.Al menos en la página web deberían de ponerlo,(hablo de hace 7 años),que no ponía nada o al menos yo no lo ví y me lo leí todo,en fin...Pasamos a ver la replica de las cuevas. ![]() ![]() Después nos fuimos a Santillana del Mar,que esta muy cerquita.Ya eran como las 18h de la tarde,pues veniamos de ruta de otros pueblos,estaba anocheciendo.Para ser invierno,estaba animado de gente,no demasiada pero si animado.Paseamos por sus calles hasta llegar a la Plaza Mayor,donde se puede ver detrás de mí la Torre de Don Borja. ![]() ![]() Escultura en piedra de El Bisonte de Jesús Otero. ![]() ![]() Soportales del Ayuntamiento con adornos de la época. ![]() ![]() Abrevadero y palacete típico de la zona. ![]() ![]() Museo de la Tortura,no entramos porque nos parecío un poco cara la entrada,no recuerdo si eran 8 euros,me hubiese gustado,pero próxima vez quizás. ![]() Llegamos a una de las iglesias más fotografiadas,La Colegiata de Santa Juliana. ![]() ![]() Llegamos al Museo y Fundación Jesús Otero,pasamos al jardín gratis y vimos las esculturas en piedra que hay,muy bonitas. ![]() ![]() Entramos en una tienda de productos típicos y souvenirs,compramos algo y de nuevo a Santander,que era donde estábamos alojados. ![]() En esta época,hacia las fotos justas de postureo y algún monumento ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 27
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |