SANTORCAZ-25-5-2020 ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: LANENA69
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022

Puntos: 4.2 (5 Votos)  Etapas:   Localización: España

Después de más de dos meses confinada y apenas sin salir salvo lo justo (y eso que tengo tres perras y tengo "excusa" para salir a cualquier hora),pero la mayoría de las veces no tenía ganas y no quería arriesgar más de lo necesario, ya llegó la hora de tener un poco de libertad.Yo soy de salir mínimo un fin de semana al mes aunque últimamente habíamos salido casi todos los fines de semana este año antes de la pandemia, parece que lo hubiésemos intuido y estábamos aprovechando el tiempo antes de...Yo soy muy casera y me encanta estar en casa y lo he llevado muy bien, la verdad, dicho todo esto, empiezo con mi etapa.Empecé a buscar en Google el día anterior pueblos de Madrid que no conociera y algún lugar de naturaleza, tenía varios apuntados pero al final me decidí por Santorcaz.Lo había visto en varios documentales en tv y bueno, me animé a conocerlo a ver que ofrecía, jajajajaja.Hay muchos más bonitos y famosos, pero ya los conozco la mayoría y tampoco quería ir a los habituales por aquello de evitar aglomeraciones, luego os explicaré un poco esto porque al final no sé si metí la pata o no, jajajajaja.Iba a venir con mi marido y las tres perras pero como la noche anterior nos enfadamos pues me fui sola, tampoco es un impedimiento, estoy acostumbrada a viajar sola, ósea que una vez más no pasaba nada Me levanté a las 7:30h y a las 8:45h estaba cogiendo el coche y poniendo rumbo a mi destino.Apenas son 74km desde Móstoles, había poco tráfico a esas horas, mucho mejor.Antes de llegar a Santorcaz, hago una breve parada para fotografiar este espectacular puente que se encuentra cerca del Parque Forestal Dehesa de Santorcaz,pasado el pueblo de Los Santos de la Humosa.


Os dejo mapa de Santorcaz cogido de Google.


A las 10h llegué y mi primera parada la hago en la Ermita Nuestra Señora de la Soledad y San Antón que está en la misma carretera antes de entrar al pueblo,en Calle del Almendro exactamente. Fue construida en 1671, posiblemente sobre otra anterior, ya que la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad es del siglo XVI. Es un edificio de planta cuadrada con una única puerta en su frontal y dos arcos sobre una columna central en uno de los laterales.Estaba cerrada.


Subo por Calle de Jesualdo Dominguez y esquina a Calle de Pioz se encuentra esta casa castellana con soportales.


Vuelvo para la misma carretera,ósea a Calle del Almendro donde se encuentra la ermita y bajo a buscar el Lavadero del siglo XIX que vi un letrero pero me lo pasé bajo y a la derecha, justo enfrente de la primera entrada del pueblo se encuentra el lavadero.En ese cruce se encuentra la Fuente del Caño Alto, construida de sillería caliza y que, además, es un abrevadero.Unos 200 metros más adelante, en el mismo camino se encuentra el antiguo lavadero que fue declarado Monumento Histórico-Artístico a finales de los años 80, una pena no haberlo visto porque ahora viendo Google es cuando me doy cuenta que estaba allí, no vi antes nada que lo mencionara para poderlo visitar ósea que si estáis al lado ir a verlo porque tiene buena pinta.


Santorcaz es uno de los pueblos más antiguos de la Comunidad de Madrid. Llamado Metercosa por los íberos, con una antigüedad de más de dos mil años y bautizado por el director de cine Antonio Mercero como Puebla Nueva del Rey Sancho cuando, en 1971, resolvió convertir Santorcaz en escenario de la serie "Crónicas de un pueblo".Me voy al otro lado del cruce y ya veo un panel informativo con todos los monumentos a visitar y un lindo paseo lleno de rosas y bancos.


Aparco el coche en Calle Carmen González a la sombra para que luego no me achicharre y al lado está la Plaza de la Constitución donde hay una fuente de piedra y un lugareño barriendo las hojas de los alrededores.


Y casas con soportales.


En la misma plaza como curiosidad podéis ver dos Ayuntamientos. La actual Casa Consistorial está ubicada en el edificio de la derecha, inaugurado en el año 2008, mientras que el que vemos a la izquierda acoge otras dependencias municipales.


Voy por Calle de María Sánchez Fernández y en unas de las fachadas me encuentro este escudo.


Subiendo por la misma calle está esta casa balconada.


Desde la Plaza de la Constitución se ve parte de la Parroquia San Torcuato y las murallas.


A la derecha de la iglesia se puede ver una original Plaza de Toros toda construida de piedra desde donde se ve prácticamente todo el pueblo, muy original.


Me dirijo al Palacio de Santorcaz o Castillo de Torremocha que es donde se encuentra la Iglesia San Torcuato. Construido a finales del siglo XIV en estilo gótico-mudéjar por el Arzobispo de Toledo Pedro Tenorio sobre el terreno que, según se cree, ocupó otra fortaleza de la que no queda ningún dato documental. En realidad, la construcción era más bien un palacio, sin embargo, en el año 1880, su parte superior se derrumbó, por lo que a partir de entonces comenzó a conocerse con el nombre de Castillo de Torremocha. Durante el mandato del también Arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo, el castillo pasó de ser residencia de verano de estos dirigentes eclesiales a Cárcel de Clérigos. Entre sus barrotes estuvieron presos, entre otros personajes, el Cardenal Cisneros (antes de ser Cardenal) y Ana de Mendoza y de la Cerda, más conocida como la Princesa de Éboli. En la actualidad, el castillo está en estado de ruina y algunos de sus restos se encuentran en el Palacio Laredo, en Alcalá de Henares.Paso por el arco que da a un jardín y una plaza grande.


Al otro lado del arco me encuentro un cruz de piedra rodeada de un cuidado jardín.


Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949. De la Princesa de Éboli, las habladurías de la época decían que era la amante de Felipe II y que este la desterró al olvido de esa prisión apurado por la posibilidad de que su entonces tercera esposa, Isabel de Valois, se enterase de ese supuesto idilio. Pero en Santorcaz también se cuentan otras leyendas.Vistas desde la Plaza San Torcuato a la iglesia con el mismo nombre.


En la misma plaza se encuentra una de las Torres de Defensa de la muralla donde en la parte superior hay una cruz de hierro y ondea la bandera de España.


Otra de las Torres Defensivas que rodean la muralla conocida como el Torreón del Olivo y Lienzo Sur de la Muralla defensiva.Se cree que en el siglo XIII se construyó el primer recinto amurallado.En el siglo XIV se concluye la obra del castillo.Pertenecen a esta época la Torre Albarrana o la Torre Pentagonal.En el iglo XV se remoleda el castillo con aparejo mudéjar toledano.La torre es de estilo alcalaíno de piedra caliza y ladrillo macizo y la muralla de mampostería.


Muralla que bordea toda la iglesia, está bastante bien conservada, sólo que hay zonas en las que los hierbajos están demasiados altos y no puedo seguir bordeándola porque el acceso es un poco escarpado y lleno de pinchos.


Vuelvo sobre mis pasos porque no hay nada más que ver por la zona y llego a la Plazuela Cruz de Pradillo donde hay más restos de la muralla.Le pregunto a una señora de a qué hora abren la iglesia y me dice que no sabe que cree que no la abren porque estos días ha estado cerrada.Me indica donde vive el cura por si quiero ir a preguntarle Primero hago las fotos pertinentes a la plazuela.


En esta misma plazuela vive el cura y como me indicó la mujer pues fui a preguntarle a ver si había suerte y la abría. Me sale un chico joven, le pregunto si vive aquí el cura, me dice que es él y que la iglesia está cerrada y sólo se abre los días de culto, próximo día sería el miércoles a las 18h de la tarde, le digo que para el miércoles ya no estoy aquí y me dice "pues nada" y yo le digo "pues vale, chao", jajajajaja, un poco borde la verdad y muy seco, me esperaba un señor mayor, este tendría menos de 30 años.Sigo por Calle de Luis Sánchez Belda donde hay varias casas con preciosas flores adornando fachadas, como estas preciosas rosas.


Continuo por Camino de la Concepción donde en un solar me encuentro estos preciosos burritos, muy cariñosos que venían a saludarme.


Siguiendo por el mismo camino, esta vez de tierra llegas a la Ermita de la Inmaculada Concepción que se ubica entre dos caminos.Parece ser que es de finales del siglo XIX aunque fue restaurada en 1986.En su fachada principal, hay una placa como homenaje de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe a la Brigada Paracaidista. En ella, figuran los nombres de los caídos en acción paracaidista en la zona de salto de Santorcaz.


En los alrededores ya no hay nada, sólo es campo, eso sí que campos!!!,ya que estoy en medio de la nada, necesito hacer una "parada técnica" y buscando un rinconcito me encuentro éste manto rojo que maravilla de campo todo teñido de rojo con sus amapolas y bordeado de cardos, margaritas y otras flores silvestres


En el lado opuesto otro campo lleno de trigo con sus amapolas y demás flores bordeándolo.Me encanta ver los campos así llenos de color


Bordeo la ermita y me encuentro dos cruces de los paracaidístas caídos.


Vuelvo a pasar junto a los burros que los pobres están sin techado axfisiandose de calor, me vuelven a saludar, pobres, con la que estaba cayendo y a pleno sol


Sigo por Calle de Antonio González donde te encuentras esta casa con sus ventanas pintadas, el gato está un poco mal hecho, un poco raro, jajajajaja.


Otra de las muchas casas adornadas con flores.


Cojo el coche y me voy a la Ermita de San Roque, se construyó a finales del siglo XIX y fue restaurada en 1992.


Cojo de nuevo el coche y sigo por Calle San Roque hasta el Parque San Roque que está en la parte trasera de las murallas y la Iglesia de San Torcuato, me bajo para hacerle algunas fotos desde aquí.


Sigo hasta el castillo y me bajo para hacer alguna foto más antes de irme.


Le hago algunas fotos más a la Plaza de Toros y ya me voy.


Quería visitar otro pueblo y un Parque Natural que ni sabía que estaba ni mucho menos que se pudiera visitar, pero recibí un mensaje de mí hermana que había preguntado a unos policías si se podía desplazar a los pueblos de Madrid, unos le dijeron que no, otros que ya no lo sabían cierto que como estaban cambiando todo el rato las condiciones ya estaban un poco liados, jajajajaja,yo creo que los tienen mareados a los pobres, pues al final decidí irme para casa por si las moscas, claro que el otro pueblo me pillaba de camino y el Parque Natural también y dudé de ir o no.El caso que decido irme a casa y cuando salgo a la carretera del pueblo de Santorcaz, me acuerdo de haber visto un letrero de un Yacimiento Arqueológico junto a la Ermita de la Soledad, doy media vuelta y ya que estoy aquí como me voy a ir sin verlo, jajajajajaja.Llegando al cruce donde se encuentra la ermita sigues por Camino de Guadalajara y justo donde acaba la acera de la izquierda encuentras este panel informativo y tienes que girar en el camino a la izquierda, es de tierra y con algunas piedras, pero se puede subir en coche.


Llego hasta casi el final del camino, ya no puedo subir más porque hay varias piedras, la hierba está bastante alta y unos metros más adelante hay una barrera que impide pasar en coche.


Dejo el coche en medio del camino porque no hay prácticamente donde dejarlo más aparcado y total, tampoco creo que vaya a venir nadie a trabajar, porque según la placa que veis en la foto, el yacimiento se está restaurando (supuestamente).Desde aquí se obtiene una fantástica panorámica de Santorcaz.


El yacimiento está muy cerca, incluso desde el pueblo se puede venir andando, serán unos 600/800 metros como mucho.Yo por el calor llegué hasta donde pude con el coche, luego tuve que atravesar campo a través miles de plantas silvestres, algunas me llegaban casi a los hombros, jajajajaja, de película y el camino era casi escaso,apenas hay un ligero sendero.


Parece que ya se empieza a ver los primeros restos arqueológicos.


Continuo campo a través disfrutando de las maravillosas vistas y de la flora que me rodea.


El Yacimiento Arqueológico Llano de la Horca se remonta al siglo III antes de Cristo, donde se encuentra el Poblado Carpetano que fue la primera civilización madrileña perteneciente a la II Edad del Hierro, fueron llamados asi por los romanos y posiblemente vivieron en Santorcaz unos 200 años .Los asentamientos arqueológicos predominan el Valle del Arroyo Anchuelo.


Los Carpetanos fueron un pueblo prerromano que ocupaba parte de las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha. Sus principales ciudades fueron Toledo, Alcalá de Henares, Consuegra, Segóbriga y Laminio (aún no localizada).


Como veis, está todo como muy salvaje y parece abandonado.Después de unas cuantas fotos me doy la vuelta y voy haciendo fotos a las miles de flores que hay.


Cojo el coche y hago una parada para hacer una foto al camino también lleno de flores, al fondo se puede ver la piscina municipal.


Ahora decido ir al Parque Natural que tenía previsto ir ya que me pilla de camino a casa, el otro pueblo lo dejo para otro día.Llego al Parque y está cerrado, veo dentro algún obrero trabajando, ósea que no se si está cerrado por la pandemia o bien porque están de reforma, ya volveré porque tiene buena pinta, no os digo el nombre para que sea una sorpresa, jajajajaja.Junto al parque, paro en una zona a comer y veo estas cigüeñas en sus nidos.


El paseo toca a su fin, no he podido ver todo lo programado pero me voy contenta porque me ha gustado la ruta de hoy.Después me fui al Hipercor de San José de Valderas a cambiar unas compras que hice antes del confinamiento, compré algo de comida y para casita
Índice del Diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 5
Anterior 0 0 22
Total 0 0 1493

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
  LANENA69  27/05/2020 13:06   📚 Diarios de LANENA69
Así es artemisa, lo de salir es un lío que ni la policía entiende, ya he preguntado a varios y están saturados,jajajajaja.Se supone que no se puede salir a pasear como hice yo (cosa que pensé que sí se podía), pero si te vas a Santorcaz (por ejemplo) a una terraza a comer o tomarte algo con los amigos sí se puede, tú lo entiendes?, pues yo tampoco, jajajajaja.De momento no saldré al menos hasta el fin de semana, para no arriesgar demasiado y si me paran pues diré que me voy a una terraza a comer a Navacerrada, por ejemplo, jajajajaja, que locura de pandemia en todos los sentidos.Muchas gracias por leerme y tus estrellas.A disfrutar de España que tenemos rincones preciosos sin descubrir.
  luchino  31/05/2020 12:33   📚 Diarios de luchino
Se vé que había ganas de salir, y de contarlo por aquí. A mí me pasa lo mismo. Mecachis, dichoso bichito...
  LANENA69  31/05/2020 13:40   📚 Diarios de LANENA69
Así es luchino, ganas hay y muchas, pero ya no he vuelto a salir, jajajajaja.Lo mismo próxima semana si no empiezo a trabajar nos vamos a otro pueblo cercano, porque resulta que de ruta no te puedes ir a Navacerrada (por ejemplo), pero si puedes ir a tomarte unas cañas al bar del puerto, no entiendo nada, que mal lo han hecho todo desde el principio, pero bueno, lo importante es no haberlo pillado y que la gente se haya concienciado (que no lo creo viendo lo que veo a diario), pero bueno, ya nos queda menos de disfrutar al aire libre.
  Salodari  14/02/2022 20:49   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: LA HIRUELA-24-1-2015
Qué zona tan chula y lo bien que lo pasó Samba con la nieve...
Gracias por compartir
  LANENA69  15/02/2022 20:41   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: LA HIRUELA-24-1-2015
Sii Salodari, es muy bonita esta zona y tiene cantidad de pueblos cuquis y muchas rutas por hacer. Samba le encanta salir al campo, no tanto el agua, siempre digo que iba para gato pero con la nieve disfruta, jajajajaja. Gracias a ti.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1561
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1452
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 740
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 714
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 487

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver?
Foro Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Últimos 5 Mensajes de 1617
788863 Lecturas
AutorMensaje
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9483

Fecha: Vie Mar 21, 2025 10:12 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Eso no solo pasa en Madrid ....
gasolines

Willy Fog

15-08-2007
Mensajes: 16603

Fecha: Dom Mar 23, 2025 04:31 pm    Título: Re: El Ayuntamiento de Madrid vaciará la Fuente de Cibeles

Pues si una pena lo del Templo de Debod. Entiendo que en este caso no seria capaces de hacerlo y más siendo tan mediática.


Saludos
fladrokata_2025

Silver Traveller

05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Mar Jun 10, 2025 08:43 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!
EVOS

Indiana Jones

17-11-2009
Mensajes: 1466

Fecha: Mar Jun 10, 2025 10:42 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

fladrokata_2025 Escribió:
Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!

Creo que dependiendo de los gustos, estos pueden ser interesantes... Echa un vistazo.
A disfrutar de mi pueblo

www.sweetspace.com

micropolix.com/

www.museodelafelicidad.com

museumofillusions.es/
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9483

Fecha: Mie Jun 11, 2025 01:05 pm    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

El museo del aire es gratis y está genial .
El parque Europa
El centro comercial oasiz
Depende de lo que quieras hacer
Algún parque acuático .o de atracciones
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!