BUITRAGO DE LOZOYA-2011/2015 ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: LANENA69
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022

Puntos: 4.2 (5 Votos)  Etapas:   Localización: España

Hoy decidimos visitar uno de los pueblos más conocidos de Madrid, por no decir el que más y ahora sabréis porque.En el Valle Medio del Lozoya, se alza Buitrago sobre un promontorio circundado por el río Lozoya del que toma parte de su nombre, barrera natural que se sitúa a los pies del puerto de Somosierra y a unos 75 km de Madrid. Destaca por la muralla medieval tan musulmana como castellana y cristiana, que rodea su casco histórico y es a su vez rodeada por el río Lozoya. Su Castillo o Alcázar junto a la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y la muralla confieren un aire medieval, por todo es de sobra conocido por todos los madrileños.Os dejo mapa cogido de Google.


Llegamos sobre las 11h de la mañana con un día nublado y frío, pero esto no iba a impedir el poder disfrutar de este precioso pueblo medieval. Las referencias históricas más antiguas datan del siglo I antes de Cristo, pero no hay ningún vestigio material que lo avale, ya que no se han hecho prospecciones arqueológicas. Tampoco hay vestigios medievales anteriores a la Reconquista y por lo tanto de la presencia musulmana anterior al siglo XI.En la Plaza de los Hornos se encuentra la muralla del Castillo de Buitrago, creen que el lugar pudo fortificarse a mediados del siglo X, quizás dentro del proceso de reforzamiento de la frontera emprendido por Abd-al-Rahman III para controlar las rebeliones internas y vigilar las incursiones cristianas a través del Sistema Central.


En el Paseo del Río Lozoya se encuentra la Torre de la Coracha y restos de muralla que llegan a orillas del Río Lozoya.


Seguimos hacia Plaza del Castillo donde se encuentra el Álcazar.De origen Árabe que se empezó a construir entre los siglos IX y XI y fue ampliada en época cristiana. Rodea el núcleo urbano, formando un recinto de más de 800 metros con tres puertas y torreones macizos.El conjunto amurallado de Buitrago ha sido declarado Bien de Interés Cultural. El recinto amurallado es el conjunto fortificado más singular y mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Fue declarado monumento nacional en 1931.


Subimos por C/ del Infantado hasta llegar a la Plaza del Gato donde se encuentra la Iglesia de Santa María del Castillo. Es la única parroquia que actualmente se conserva de las cuatro con las que contaba la localidad en el siglo XVI.La iglesia comenzó a construirse a principios del siglo XIV, probablemente sobre una antigua mezquita. Fue terminada en el año 1321.En 1936 ardió todo el conjunto perdiéndose entonces los retablos, cuadros y tallas que había dentro de la iglesia. El incendio provocó además el desplome de la techumbre gótica, la cual ha sido transformada en neomudéjar tras la restauración realizada en 1982. La torre es de estilo mudéjar, es cuadrada con cinco cuerpos. De gran altura tiene en lo alto el campanario y cinco vanos enmarcados por elementos mudéjares.


Casas derrumbadas junto a las murallas.


Parte trasera de la Iglesia de Santa María y más restos de casas abandonadas.


Volvemos a la parte delantera de la iglesia y entramos dentro.Destacar la portada principal del siglo XVI de estilo isabelino, decorada con volutas con motivos vegetales (hojas de acanto) en piedra caliza. Las jambas son de piedra caliza y granito, todo ello enmarcado con alfiz. La portada está protegida por un atrio del siglo XVI con columnas dóricas de fuste estriado en cuyos basamentos se puede leer la leyenda "Iglesia de asilo".En 1980 comienza un largo y cuidadoso proceso de recuperación de más de veinte años cuyo resultado es el conjunto que podemos contemplar hoy en día.Sobre el altar mayor se encuentra uno de los pocos restos originales, un artesonado mudéjar, original del siglo XV, procedente del desaparecido Hospital de San Salvador. Lo más interesante del edificio es que aúna elementos del judaísmo, del islam y del cristianismo, tanto de la fe católica como de la ortodoxa. Destacan la menora o candelabro de siete brazos judío y más de 20 frescos e iconos ortodoxos.


Callejeamos un poco por los alrededores.


Vistas del Puente del Castillo y el Puente de la Autovía del Norte.


Vistas del Río Lozoya y parte de la muralla.


Vamos por C/ Piloncillo bordeando la impresionante muralla.


Aquí se encuentra una de las puertas de entrada a la ciudad amurallada.


Volvemos a la Plaza del Castillo y subimos a la muralla y paseamos alrededor, es gratuito y las iglesias también que se me olvidó comentarlo antes.


Entramos dentro del castillo que también es gratuito, aquí adentro en Navidad hacen un Belén Viviente, yo vine un año a verlo y me encantó.Buscaré las fotos para ponerlas en esta etapa.


Era la primera vez que veníamos a Buitrago de Lozoya pero no sería la última, sin duda un pueblo muy bonito, con mucha historia y uno de los más antiguos de Madrid.Nuestro paseo duró unas 2h aproximadamente

DIA-1-5-2015:

Cuatro años más tarde volvimos a Buitrago, esta vez en compañía de mi hijo y una becaria italiana que trabaja con Ricardo en el restaurante. Son las 15:30h cuando nos acercamos a pasear por el pueblo para que lo conozca la italiana (no recuerdo su nombre).


Vamos paseando junto a las murallas y nos encontramos con estas preciosas flores


El paisaje que rodea Buitrago de Lozoya es precioso.


Llegamos hasta la Coracha de Buitrago, lugar icónico donde se hacen fotos muy chulas.


Mi Samba no iba a ser menos en postureo, jajajajaja.


Río Lozoya a su paso por la localidad.


Flores originales que vemos en nuestro paseo.


Reflejos de uno de los pueblos más bonitos de Madrid y de España que además es el enclave con mayor patrimonio y monumentalidad de la Sierra Norte de Madrid.


Los tres puentes que hay en Buitrago de Lozoya.


Que bonitas vistas se obtienen desde la muralla, que por cierto, está considerada una de las más importante y mejor conservada de la Comunidad de Madrid.


El día está gris y amenaza lluvia pero la nota de color la ponen las bonitas flores que vemos en nuestro paseo


En la Plaza del Gato, se encuentra la Iglesia de Santa María del Castillo y su imponente Torre Campanario.


Y terminamos la visita de la villa desde el río Lozoya y desde aquí nos vamos a visitar otro lugar curioso que os contaré más adelante


Índice del Diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 11
Anterior 0 0 30
Total 0 0 1069

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
  LANENA69  27/05/2020 13:06   📚 Diarios de LANENA69
Así es artemisa, lo de salir es un lío que ni la policía entiende, ya he preguntado a varios y están saturados,jajajajaja.Se supone que no se puede salir a pasear como hice yo (cosa que pensé que sí se podía), pero si te vas a Santorcaz (por ejemplo) a una terraza a comer o tomarte algo con los amigos sí se puede, tú lo entiendes?, pues yo tampoco, jajajajaja.De momento no saldré al menos hasta el fin de semana, para no arriesgar demasiado y si me paran pues diré que me voy a una terraza a comer a Navacerrada, por ejemplo, jajajajaja, que locura de pandemia en todos los sentidos.Muchas gracias por leerme y tus estrellas.A disfrutar de España que tenemos rincones preciosos sin descubrir.
  luchino  31/05/2020 12:33   📚 Diarios de luchino
Se vé que había ganas de salir, y de contarlo por aquí. A mí me pasa lo mismo. Mecachis, dichoso bichito...
  LANENA69  31/05/2020 13:40   📚 Diarios de LANENA69
Así es luchino, ganas hay y muchas, pero ya no he vuelto a salir, jajajajaja.Lo mismo próxima semana si no empiezo a trabajar nos vamos a otro pueblo cercano, porque resulta que de ruta no te puedes ir a Navacerrada (por ejemplo), pero si puedes ir a tomarte unas cañas al bar del puerto, no entiendo nada, que mal lo han hecho todo desde el principio, pero bueno, lo importante es no haberlo pillado y que la gente se haya concienciado (que no lo creo viendo lo que veo a diario), pero bueno, ya nos queda menos de disfrutar al aire libre.
  Salodari  14/02/2022 20:49   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: LA HIRUELA-24-1-2015
Qué zona tan chula y lo bien que lo pasó Samba con la nieve...
Gracias por compartir
  LANENA69  15/02/2022 20:41   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: LA HIRUELA-24-1-2015
Sii Salodari, es muy bonita esta zona y tiene cantidad de pueblos cuquis y muchas rutas por hacer. Samba le encanta salir al campo, no tanto el agua, siempre digo que iba para gato pero con la nieve disfruta, jajajajaja. Gracias a ti.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3201
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2979
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1360
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1315
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1142

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver?
Foro Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Últimos 5 Mensajes de 1617
789944 Lecturas
AutorMensaje
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9487

Fecha: Vie Mar 21, 2025 10:12 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Eso no solo pasa en Madrid ....
gasolines

Willy Fog

15-08-2007
Mensajes: 16623

Fecha: Dom Mar 23, 2025 04:31 pm    Título: Re: El Ayuntamiento de Madrid vaciará la Fuente de Cibeles

Pues si una pena lo del Templo de Debod. Entiendo que en este caso no seria capaces de hacerlo y más siendo tan mediática.


Saludos
fladrokata_2025

Silver Traveller

05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Mar Jun 10, 2025 08:43 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!
EVOS

Indiana Jones

17-11-2009
Mensajes: 1467

Fecha: Mar Jun 10, 2025 10:42 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

fladrokata_2025 Escribió:
Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!

Creo que dependiendo de los gustos, estos pueden ser interesantes... Echa un vistazo.
A disfrutar de mi pueblo

www.sweetspace.com

micropolix.com/

www.museodelafelicidad.com

museumofillusions.es/
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9487

Fecha: Mie Jun 11, 2025 01:05 pm    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

El museo del aire es gratis y está genial .
El parque Europa
El centro comercial oasiz
Depende de lo que quieras hacer
Algún parque acuático .o de atracciones
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!