URUEÑA-5-6-2016 ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: LANENA69
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Valladolid y sus pueblos-2012/2016

Puntos: 5 (3 Votos)  Etapas:   Localización: España

Hoy desayunamos con una amiga de Carmen que vive en Palencia y después camino a Madrid seguimos haciendo turismo, ésta vez vamos a Urueña, primera Villa del Libro de España desde 2007, motivo por el que está incluida dentro de la red de Villas del Libro del Mundo. No se exactamente cuantas librerías hay, pero entre 15/20 aproximadamente. Os dejo plano del pueblo con sus monumentos y librerías.


Me gusta hacerme fotos con los carteles a la entrada de los pueblos y ciudades que visito.


Nada más llegar ya vemos ambiente de coches, con lo cual habrá gente. Aparcamos cerca del castillo, en Travesía de la Laguna, el parking es gratuito y al lado de las murallas están estas letras.


La muralla que rodea la ciudad es de los siglos XII y XIII. La muralla conserva dos puertas, la principal llamada Puerta del Azogue y la de Arco de la Villa. Construida sobre los restos de una antigua cerca romana, la muralla medieval de Urueña es la mejor conservada de toda la provincia de Valladolid. Por sus dimensiones destaca el Torreón de Doña Urraca, también conocido como Peinador de la Reina. Se encuentra dónde se unen el castillo y la muralla y es el punto más alto de todo el conjunto.


Entramos por la Puerta del Azoque que da directamente a la única iglesia del pueblo. Construida entre los siglos XVI y XVIII, en estilo gótico en su ábside, renacentista en su nave y una reforma barroca incompleta. El interior cuenta con un retablo de 1671 y un Cristo y la pila bautismal de la antigua parroquia de San Andrés. Su advocación actual es el de Nuestra Señora de la Asunción, llamándose tradicionalmente Santa María del Azogue por ser éste el sobrenombre que tenía la primitiva parroquia sobre la que se asienta.


La historia de esta villa nos traslada hasta los primeros asentamientos vacceos, fue romanizada a principios de nuestra era y cristianizada sobre el siglo X. Fue cabeza de Infantado de Valladolid en los siglos XII al XIV. En 1876, la villa sufrió un terrible incendio que destruyó medio pueblo. El Ayuntamiento quedó totalmente devastado y con él todos los archivos. Vamos por la calle Cuatro Esquinas hasta la Plaza Corro de San Andrés. En esta plaza se encuentran dos de las casonas blasonadas más significativas de la villa, La Casa de Manuel Pérez Minayo y la Casa de los Isla. El Conjunto Histórico de Urueña se caracteriza por la presencia de antiguas casonas nobiliarias, que aún ostentan en sus fachadas los escudos familiares de sus antiguos propietarios. Un claro ejemplo de ello es la Casa de Manuel Pérez Minayo. El edificio fue construido en el siglo XVIII en piedra y consta de dos plantas de altura. En su fachada de piedra puede verse el escudo de armas de la familia Minayo y el escudo episcopal sobre la portada, ya que Manuel Pérez-Minayo fue obispo de Badajoz en 1755. La Casa de los Isla, es la más antigua de la villa y fue construida en el siglo XVI.


En las calles del pueblo te puedes encontrar párrafos de libros escritos como éste.


Detrás de la plaza se encuentra el Centro e-LEA Miguel Delibes, que cuenta con un Área Expositiva, un Área Pedagógica y un Área de Investigación y Documentación. Entramos pero como no había nadie en el mostrador nos vimos la exposición gratis luego mi amiga escuchó a una persona que había que pagar, y a la salida vimos que era 1 euro la entrada, bueno pues eso que nos ahorramos. La exposición es muy interesante y te teletransporta a los recuerdos de la infancia


En casa tengo un fajo de billetes de estos y muchas monedas antiguas, lo mismo soy millonaria y estoy en casa tranquila escribiendo diarios y un año en ERTE


Nos ha encantado recordar nuestra niñez y por 1 euro la entrada merece la pena y si os sale gratis como a nosotras, pues más, jajajajajaja.


En la misma calle que el museo, al final, se encuentra la Boutique del Cuento, que tiene una fachada preciosa pintada. En la tienda puedes hacer un recorrido por los cuentos clásicos, las fábulas e incluso los cuentos orientales. Se pueden ver cuentos de todo el mundo y de varias épocas. Nosotras no vimos nada, sólo por las ventanas porque estaba cerrado


Salimos del recinto amurallado y vemos un memorial al ciclista Jesús Negro de Paz y otros ciclistas muertos en accidente de tráfico, se encuentra en la calle Cubo Nuevo que además tiene unas vistas al campo preciosas


Podemos ver lo bien que se conservan las murallas que antaño también fueron utilizadas como prisión. Entre sus muros sufrió condena, entre otros, el Conde Pedro Vélez, que murió de una forma peculiar al ser encontrado en amoríos con una prima del rey Sancho III el Deseado.


Volvemos a entrar a la villa y seguimos callejeando hasta llegar a la calle Catahuevos, el porqué de éste nombre tan curioso, lo explica en la placa


Detalle que te encuentras en una de las fachadas.


Al final de la calle Catahuevos, llegando a la muralla, está el Mirador el Roto, conocido así por abrirse una puerta en medio de la muralla. Desde ella se puede ver unos terrenos conocidos cómo la Huerta de los Judíos, única referencia existente a la aljama de hasta 18 familias judías que existió en la villa en el siglo XV.


Accedemos al adarve de la muralla por una de las varias escaleras que se encuentran a lo largo del recinto amurallado. Paseamos, nos hacemos fotos y contemplamos el precioso paisaje que se antepone a nuestros ojos, menudo contraste de colores hay en los campos Si queréis verlos en pleno colorido os recomiendo venir entre marzo y principios de junio, en plena efervescencia primaveral, todo un espectáculo lleno de color


Bajamos de la muralla y vemos a nuestro paso más librerías, que la mayoría tienen algún rincón dedicado a grandes literatos, cómo el corrillo de Hans Christian Andersen o dibujos en la fachada.


De camino al coche seguimos bordeando la muralla y nos encontramos con la Puerta de la Villa, era la entrada principal antiguamente. Es un arco de medio punto que antiguamente portaba las armas de los Girón, Condes de Urueña y señores de la villa. Aún conserva la ranura central para introducir la reja y huecos para los goznes de las puertas. Al abrirse hacia el páramo, carece del sistema defensivo que encontramos en la Puerta del Azogue.


Unos metros más adelante, llegamos a una preciosa torre que se encuentra junto al Hotel Rural Pozolico.


Vamos terminando nuestro paseo llegando a la Torre de Doña Urraca o Peinador de la Reina. Es una torre defensiva, semicircular, construida en sillería en el siglo XII, como punto de unión del castillo con la muralla. En esta fortaleza residieron personajes muy influyentes de la historia castellana, como la reina Doña Urraca. Además, María de Padilla fue recluida en el castillo a mediados del siglo XIV por su amante Pedro I el Cruel, quien la visitaba cuando estaba desposado con Blanca de Borbón. En el 2018 tenían pensado hacer un mirador en esta torre, imagino que a fecha de hoy ya se podrá visitar, tendré que volver porque se nos pasó visitar la Ermita Románica de la Anunciada ya tengo excusa para volver y visitar otras cosas de la zona y del pueblo que seguro que se nos quedaron en el tintero


Salimos de las murallas y vamos hacia el coche pero remato haciendo alguna foto más a las murallas y la laguna que se forma delante del castillo. La laguna era antiguamente un gran foso que tenía doble función, recoger el agua de la lluvia con la que luego se abastecía a la población. Recientemente se ha recuperado este entorno aunque de forma artificial, excavando el terreno y rellenándolo con agua depurada. En los alrededores hay una zona de picnic. El castillo no se puede visitar por dentro ya que hoy día es el cementerio municipal, que si tienes la suerte de pillarlo abierto, pues entonces sí


Seguimos camino de Madrid pero como somos dos culos inquietos viajeros, volveremos a parar para ver más lugares, así no llegamos nunca a Madrid
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 8
Total 0 0 467

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Valladolid y sus pueblos-2012/2016
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
  marimerpa  22/05/2019 16:18   📚 Diarios de marimerpa
Buena recopliación!
  LANENA69  25/05/2019 22:26   📚 Diarios de LANENA69
Gracias marimerpa,creo que tengo alguna etapa más,miraré en mí grandioso archivo,jajajajaja.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 102
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 84
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 49
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43
Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz Recopilación de las diferentes rutas que hemos hecho (y haremos) por... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 42

Foros de Viajes
Tema: Viaje por la provincia de Valladolid
Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Últimos 5 Mensajes de 159
114839 Lecturas
AutorMensaje
AntonioAsensioG

New Traveller

02-03-2021
Mensajes: 6

Fecha: Vie Mar 12, 2021 12:08 pm    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

Gracias por la info
Deckard798

Experto

02-11-2021
Mensajes: 106

Fecha: Jue Ene 13, 2022 12:28 am    Título: Re: Wamba, Torrelobatón, Urueña provincia de Valladolid

Urueña, la mejor selección. Es, a parte de la Villa del Libro, la de Delibes. Tiene unas vistas preciosas (y un frío también bueno) y parece que has viajado en el tiempo. Está muy bien también la ermita que hay al bajar (el ayto hace visitas) que es pre románico perfectamente conservado.
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9491

Fecha: Jue Ene 13, 2022 12:58 am    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

Urueña es como si no hubiese pasado el tiempo por algunas calles,es muy interesante de ver y contemplar sus rincones,eso si como decís ,hace bastante frío en esta época ,antes había una juguetería increíble,de los juguetes de toda la vida,incluso los usaban para,series de televisión,pero ahora creo que solo venden por Internet
Deckard798

Experto

02-11-2021
Mensajes: 106

Fecha: Sab Ene 29, 2022 06:26 pm    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

"angiedel" Escribió:
Urueña es como si no hubiese pasado el tiempo por algunas calles,es muy interesante de ver y contemplar sus rincones,eso si como decís ,hace bastante frío en esta época ,antes había una juguetería increíble,de los juguetes de toda la vida,incluso los usaban para,series de televisión,pero ahora creo que solo venden por Internet

Totalmente de acuerdo
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3183

Fecha: Jue Abr 04, 2024 01:13 pm    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

El Castillo de Bella, un puerto espacial y hasta mazmorras con dragones... Así podemos pasar un día mágico a solo dos horas de Madrid

Valladolid es una ciudad famosa por su rica historia y su encanto tradicional, pero más allá de sus monumentos y su bonita arquitectura esconde algunas atracciones turísticas pensadas para aquellos que quieren adentrarse en universos y mundos mágicos. ¿Sabes ya de qué hablamos?
El Castillo Encantado y el Puerto Espacial son dos atracciones turísticas únicas que se encuentran a tan solo 30 minutos de la ciudad castellanoleonesa y que ofrecen una experiencia diferente a los turistas que visitan Valladolid. El primero está en un pueblecito llamado Trigueros del Valle y el segundo, a diez minutos en coche, en Valoria la Buena.
www.diariodelviajero.com/ ...K+ON+TITLE


Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!