Language:

BADAJOZ-15-9-2011 ✏️ Travel Journeys of Spain

Author: LANENA69
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes)

Travelogue: Extremadura y sus pueblos -2010-2023

Points: 5 (4 Votes)  Travelogues:   Localization: Spain

Hoy toca visitar otra de las grandes ciudades de España, Badajoz. Esta vez vine de nuevo con mi hermana, nuestra amiga Carmen y mi hijo. Salimos de Madrid por la tarde, tuvimos que esperar a que saliera mi hijo del colegio y poner rumbo a Badajoz. Llegamos a la ciudad sobre las 21:30h de la noche.


Dejamos las maletas en el alojamiento y nos vamos a pasear un poco por la ciudad. Lo primero que vemos es el bonito Ayuntamiento que se encuentra en la Plaza de España. Tras haber construido un primer palacio en esta ubicación en 1799 por iniciativa del General y Corregidor de la Ciudad Carlos Wite y Pau, se reformó totalmente en 1852, fecha del actual Ayuntamiento. Junto a su fachada de estilo clasicista destaca el Salón de Plenos.


La ciudad de Badajoz forma parte de la comarca de Los Baldíos. La comarca se encuentra en la frontera con Portugal. El territorio que ocupa actualmente Badajoz ha sido testigo del paso de muchas culturas y diferentes pobladores a lo largo del tiempo. La ciudad fue fundada en el año 875 por el muladí emeritense Ibn Marwan al-Chilliqui. Durante esta época árabe Badajoz recibía el nombre de Batalyaus o Batalyaws. Continuamos nuestro paseo nocturno por el Casco Histórico y llegamos a la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz. La iglesia se construye entre la segunda mitad del siglo XIII y finales del XIV y es la Sede Arzobispal. En 1276 fue consagrada como catedral. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931. La torre mide 11 metros de ancho y 41 metros de alto.


Al lado se encuentra la calle San Juan con su techado multicolor.


Por una de las calles que paseábamos, vimos este bar de copas tan coqueto y entramos hacernos alguna foto y con las mismas no salimos La segunda foto parecemos tres fantasmas en medio de la pista, jajajajaja.


En la calle Duque de San German se encuentra el Edificio La Giralda, conocido así por la réplica exacta que tiene de La Giralda de Sevilla, el inmueble es de estilo neoárabe, una preciosidad. Fue construido a mediados del siglo XX para albergar los ya desaparecidos Almacenes La Giralda.


Enfrente se encuentra la Ermita de la Soledad, el edificio original fue construido a mediados del siglo XVII. Durante la Guerra de la Independencia la ciudad fue sitiada por las tropas francesas, y la ermita recibe el impacto de la artillería. Más de un siglo después, el mal estado del edificio hace que sea posible su demolición y la construcción de la nueva ermita, cuya capilla se inaugura en 1935. En la ermita se guarda la imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de Badajoz.


Cerca de la Alcazaba se encuentra el Convento de San José, situado sobre la antigua Ermita de San José del siglo XII. El primitivo edificio quedó muy dañado tras los bombardeos y saqueos de la Guerra de la Independencia también. A día de hoy el convento se integra dentro del Convento de las Madres Adoratrices Esclavas del Santísimo. La construcción de este edificio comenzó en 1915 y concluyó en torno a 1919. El estilo de la fachada es neogótico. La iglesia se construye con una nave cubierta con bóveda de cañón con seis tramos, con lunetos y cúpula de media naranja en el presbiterio. Sobre el arco se sitúa un rosetón calado y frente a la fachada del templo se alza un humillado con su cruz de forja del siglo XVII. Recibe el nombre de San José, el antiguo patrón de la ciudad, conmemorando el día de la conquista de Badajoz por Alfonso IX de León, el 19 de marzo de 1230.


Paseamos por los alrededores de La Alcazaba, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931.


Continuamos hasta la Plaza Alta, espectacular y original, aquí había algo más de ambiente en las terrazas. Denominadas como Casas Coloradas por su fachada, a mí me recordaba el tablero de un ajedrez fueron construidas encima de las antiguas casas de la ciudad islámica y estas se unían a la muralla de la Alcazaba. En el siglo XVII, el Obispo Marín de Rodezno empezó las reformas de la plaza, pero estas se detuvieron en 1703 debido a la Guerra de Sucesión Española. En 1458 se comenzaron algunas reconstrucciones a la plaza con el fin de ubicarla de forma diferente, se colocaron algunos postes y estructuras con el objetivo de que funcionara como mercado y otros eventos. Aquí se celebra el mercado árabe durante la fiesta fundacional Almossassa Batalyaws, que se celebra a finales de septiembre.


La plaza está dividida en dos zonas que son completamente diferentes, la primera ubicada se encuentra el Arco del Peso o Mirador de la Ciudad, la cual es la construcción que tiene más tiempo y la segunda el Arco del Toril, esta parte tiene menos tiempo construida.


La plaza está porticada que le da un toque precioso.


Edificio de las Antiguas Casas Consistoriales, son una construcción de finales del siglo XV y principios XVI. A partir de ese momento se permitió las construcciones adosadas a la muralla. Este monumental edificio es la sede más antigua conocida del concejo de Badajoz. No se tiene constancia si anteriormente hubo otra, o si el concejo tuvo siquiera sede antes de finales de la Edad Media. En su interior se conservan restos del escudo real pintado sobre uno de sus muros.


Dando un paseo llegamos hasta la Puerta de Palmas, uno de los monumentos más representativos de la ciudad de Badajoz. Una puerta flanqueada por dos sólidos torreones cilíndricos coronados de almenas y rodeados en la parte superior y en la base por sendos cordones decorativos. La fachada que mira al río tiene un doble arco de medio punto con casetones, medallones y otros elementos decorativos de estilo renacentista, como el escudo imperial de Carlos V, mientras que por el otro lado hay un cuerpo adosado del que forman parte una terraza y una triple hornacina. Durante un tiempo fue conocida como Puerta Nueva, hasta que tal denominación pasó a corresponder a otra entrada abierta posteriormente en las proximidades de la Ermita de Pajaritos. El entorno de la Puerta de Palmas sufrió numerosas remodelaciones en su ordenación y elementos adyacentes, aunque manteniéndose siempre como punto de acceso fortificado a la ciudad y más tarde de control a efectos aduaneros y fiscales. Los dos torreones de esta puerta fueron prisión real para los reos de muy graves delitos.


Jardines junto a la Puerta de Palma.


Vamos al Bar Abacería San Juan a cenar algo y descansar del viaje y el paseo.


De vuelta al alojamiento hago la última foto de la noche, se trata de la Torre Espantaperros situada detrás de la Plaza Alta. Es una Torre albarrana Almohade de planta octogonal del siglo X, culminada en templete mudéjar del siglo XVI, que en su día albergó una campana. Maciza en su primer cuerpo y con sus dos últimas plantas abovedadas, es conocida como Torre de la Atalaya, por su altura y función de vigilancia.
Anexo a la torre, el edificio llamado La Galera, que cumplía la función de cárcel. Sirvió de modelo para la construcción de la Torre del Oro de Sevilla.


Ya son las 23:30h y nos vamos a descansar, mañana será otro día
Total commentaries: 6  To visualize all the commentaries

📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 11
Previous 0 0 9
Total 0 0 534

0
0
0
0
0
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: Extremadura y sus pueblos -2010-2023
Total commentaries: 6  To visualize all the commentaries
  LANENA69  17/11/2021 17:02   📚 Travelogues of LANENA69
Comment about journal: GUADALUPE-7-11-2010
No te dejará indiferente Salodari, es una provincia muy completa con pueblos preciosos, mucha naturaleza, monumentos, animales, buena comida y muy tranquila en todos los aspectos. Evita el verano porque suele ir bastante gente, pero si eliges bien los días y destinos, incluso en verano disfrutarás de ella. Gracias por tus estrellas. Saludos
  spainsun  18/11/2021 23:13   📚 Travelogues of spainsun
Gracias por compartir este estupendo diario. Extremadura da para muchas escapadas. Te dejo mis estrellas.
  LANENA69  21/11/2021 20:56   📚 Travelogues of LANENA69
Comment about journal: CACERES-7-11-2010
Así es spainsun, ya he hecho varias y otras tantas que tengo pendientes, muchas gracias por las estrellas.
  artemisa23  06/02/2022 16:25   📚 Travelogues of artemisa23
Comment about journal: ROMANGORDO-10-3-2021
Mira por donde tengo apuntado el pueblo de Romangordo precisamente por los trampantojos. Me gustan mucho. Tanto que estoy esperando con impaciencia la exposición que va a haber en el Thyssen próximamente sobre el tema. De Valdelacalzada no había oído comentar nada, pero parece muy chulo con las flores y los murales.
  LANENA69  08/02/2022 19:14   📚 Travelogues of LANENA69
Lo mismo que yo artemisa23, fui por los trampantojos pero el pueblo también es muy bonito y está muy bien conservado. Estaré pendiente de lo del Thyssen a ver que es. Valdelacalzada cuando yo fui no estaba muy decorado pero seguro que si vas este año la cosa está mejor. Gracias guapa.
To visualize all the commentaries >>
For comment this Entry you must be registered user 👉 Register HERE
Back to Top

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Points 4.79 (101 Votes) 👁️ Visits This Month: 4049
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Points 4.94 (17 Votes) 👁️ Visits This Month: 3286
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 2424
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 1594
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 1079

Community Forums
Topic: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios
Forum Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Last 5 Forum Messages of 608
339093 reads
AuthorMessage
oscana

Travel Addict

04-01-2012
Messages: 97

Date: Sat Jan 18, 2025 07:02 pm    Subject: Re: Fiesta Gastronómica del Cabrito en Coria - Cáceres

Haremos ruta por Extremadura durante cinco días partiendo desde Sevilla en coche, dónde recomendaríais hacer base?no veo distancias muy largas , sino otra opción es quedarse en ruta.
brugalizado

Super Expert

14-03-2006
Messages: 807

Date: Sat Jan 18, 2025 07:24 pm    Subject: Re: Coria: Visitas, alojamientos, restaurantes - Cáceres

Debería parar en mérida para verlo y luego en la parte norte yo te dría que plasencia.
alfrito.alfrito

Willy Fog

26-07-2010
Messages: 11202

Date: Sat Jan 18, 2025 08:32 pm    Subject: Re: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios

Hola, @oscana . Depende de lo que quieras visitar en esos cinco días. Para organizar tu ruta, puede que te sirvan de ayuda algunos de los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia EXTREMADURA – Diarios, Noticias y Tips En mi viaje, yo dormí en Mérida, Cáceres y Trujillo. Como dices, las distancias no son muy largas, pero siempre es mejor dormir en el destino que tengas previsto visitar, para evitar desplazamientos ida y vuelta innecesarios y poder aprovechar mejor las...  read more...
atita

Indiana Jones

04-02-2010
Messages: 3658

Date: Sat Jan 18, 2025 10:15 pm    Subject: Re: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios

Pues dependerá mucho de la fecha en la que viajéis. En estos meses son terribles las bajas temperaturas y por las mañanas hay muchas heladas por lo que no es aconsejable madrugar ni viajar por el hielo en las carreteras. Si es en primavera todo cambia porque además hay más luz y el paisaje cambia por completo. También es importantes saber que os gusta.No es lo mismo planificar una ruta por ciudades y pueblos que por reservas ornitologicas o balnearios por ejemplo. Y si queréis ver “toda” Extremadura hay que añadir días o mezclar algo de ambas provincias que son muy diferentes en...  read more...
spainsun

Site Admin

29-09-2002
Messages: 95330

Date: Sun Jan 19, 2025 08:21 pm    Subject: Re: Fiesta Gastronómica del Cabrito en Coria - Cáceres

"oscana" wrote:
Haremos ruta por Extremadura durante cinco días partiendo desde Sevilla en coche, dónde recomendaríais hacer base?no veo distancias muy largas , sino otra opción es quedarse en ruta.

Muevo tu mensaje al foro hilo adecuado.
Yo pondría varias bases, porque Extremadura es mas grande de lo que parece.
SI es solo una, sin lugar a dudas Mérida es el lugar central.
Otra base podría ser Trujillo o Plasencia, pero eso ya depende de tu ruta.
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!