Hoy venimos a visitar uno de los pueblos más coloridos de Cáceres, Romangordo, una localidad llena de trampantojos que te alegran la vista y a mi especialmente ya que soy gran amante del Street Arts


Llegamos pasadas las 12h de la mañana y la primera parada es a la entrada del pueblo donde ya te recibe un paso peatonal muy colorido.

También se puede ver el Arroyo de la Mala Sementera.

También esta escultura de hierro con forma de campana.

Y junto a todo esto un bonito y tranquilo merendero para cargar pilas antes de comenzar a patearse el pueblo y ver sus trampantojos o bien cuando se acabe la visita.

Unos metros más arriba del merendero, paramos para hacer la foto a este cruceiro de piedra.

Y desde la cruz tenemos estas vistas al pueblo.


Romangordo con apenas 300 habitantes y ubicado en la provincia de Cáceres, se ha hecho popular por ser un museo al aire libre y no es para menos, porque son una maravilla, a cual más bonito



Totalmente de acuerdo con lo que dice el letrero de la fachada, la imagen pertenece a "Cosiendo".


Estos murales los hice con el coche parando al lado, después subimos hasta La Casa de los Aromas y aparcamos al lado en la sombra. El Centro Educación Ambiental La Casa de los Aromas es centro de información donde te dan un mapa para no perderte ningún trampantojo y ningún rincón del pueblo. Tiene un pequeño jardín a la entrada.

Preciosa edificación con carro incluido del Albergue Puerta de Monfragüe.

Los trampantojos de Romangordo son un elemento moderno pero que muestra las tradiciones que han ido marcando la identidad del pueblo. Aquí vemos "El burro" y "El mulo/La mula".

En este podemos ver a un hombre "Cogiendo setas".

Un rincón precioso del pueblo decorado con azulejos dedicado a los "Oficios con Historia".


Las obras que hay repartidas por Romangordo se dividen en 3 tipos: Murales, Puertas y Frases. Te los iras encontrando en las paredes, puertas y cierres de garajes. Otro de los títulos es "Libros".

Este es el que da nombre al pueblo "Romangordo".

En la Residencia de Mayores Pablo Naranjo se pueden ver "Homenaje a nuestr@s mayores".

Es un pueblo muy peculiar, muy bien conservado y súper limpio. Uno de los rincones que más me gustaron fue éste, me gustan las cosas sencillas y que transmiten y aquí algo me transmitió y me encantó


No se exactamente cuantos trampantojos hay pero alrededor de 80/90 como mínimo. Podemos ver el de "Ordeñando las cabras" y "Haciendo Quesos".

Este va dedicado "Contra la despoblación", algo que afecta primordialmente a este tipo de pueblos pequeños de la España vaciada o abandonada.

Este es otro de los rincones que más me gustaron del pueblo, son una preciosidad y muy grandes. Me encantan la "Fabrica de gaseosa" y "Estampa familiar años 60 escuchando la radio".


También se ven azulejos indicando los distintos oficios que había en el pueblo.

El pueblo, aparte de los trampantojos, también luce precioso con sus fachadas de colores y sus bonitos rincones como estos donde se encuentran los trampantojos de "Molino de Trigo" y "Farmacia y Comercio".



Frases...


Llegamos a la Plaza de España donde se encuentra la Iglesia de Santa Catalina del siglo XV. El campanario es de un solo cuerpo de dieciséis metros de altura, en el que se aprecian vanos cegados de una primera fase. El remate es con forma piramidal achaparrada.

En la parte trasera del Ayuntamiento se encuentra el trampantojo "Se hacer saber...".

Recuerdos de la niñez llamado "Pizarra, pupitre y alumno" y "Poema de Machado".

Vistas de la Plaza de España y la Iglesia de Santa Catalina desde Travesía Alta.

En la calle Padre Ángel Barquilla se puede ver varios trampantojos como "La escuela" y "Poema Padre Ángel Barquilla"




El pueblo en sí tiene mucho encanto y además estuvimos prácticamente solos todo el rato, apenas nos cruzamos 1/2 personas en todo el recorrido. La calle Corralones es de arquitectura típica serrana construidas en piedra.



La torre de luz del pueblo también tiene un bonito trampantojo de nombre "La Torre".

No podía faltar el trampantojo dedicado a "Los Músicos", personas muy importantes en las fiestas y eventos de cualquier pueblo.

Junto a la torre se encuentra el Centro de Interpretación de la Ruta de los Ingleses. El centro narra los hechos acaecidos durante la Batalla del Puente de Lugar Nuevo, que tuvo lugar durante la Guerra de la Independencia el 19 de mayo de 1812, los franceses fueron derrotados por tropas inglesas en Lugar Nuevo/Romangordo. Hay una ruta de senderismo donde se explica todo lo sucedido en dicha batalla. La ruta consta de 16 km que corresponden al último tramo del recorrido que realizaron 3500 soldados comandados por el general Hill desde la sierra de Miravete hasta el Fuerte de Napoleón de Lugar Nuevo, pasando por el collado de los Ingleses y Romangordo. La ruta se hace en mayo con una recreación de personajes de la época.

Este refleja muy bien el entorno de Romangordo y el cercano P.N. de Monfragüe "La Dehesa".

Seguimos callejeando por sus callejuelas solitarias.




Las fuentes del pueblo también están decoradas con trampantojos



Otro de los rincones más bonitos y originales del pueblo "El rincón del burro".



Enfrente se encuentra esta maravilla conocida como la "Casa del Portal".


Este mural de los niños me encanta también, está al lado de "El Burro", se llama "Las Canchas de la Plaza".

Volvemos a la Plaza de España y fotografiamos otros trampantojos de las casas de alrededor.




En la plaza hay varias esculturas de niños jugando "Homenaje a los niños y niñas que jugaron, juegan y jugarán en nuestra plaza".





También en la plaza hay un panel informativo que te cuenta la historia de Romangordo a modo de tebeo.

En la plaza también se encuentra el Ayuntamiento.


Continuamos paseando por otra zona del pueblo donde vimos muchos trampantojos, la mayoría en garajes.






Aparte de los murales también se pueden ver otros detalles artesanales como estas bonitas cortinas.


Romangordo se encuentra a tan sólo dos horas de Madrid, perfectamente se puede visitar en el día y aprovechar a visitar el cercano Parque Nacional de Monfragüe.






Detrás de estas obras están los alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Madrid. La idea surgió cuando iban a cubrir un rincón que quedaba vacío y feo y se decidió pintar "El rincón del burro". Tuvo tan buena acogida que se siguió cubriendo viejas fachadas y cocheras hasta convertirse en la seña de identidad del pueblo.



Este es muy original, se llama "Mantón de cien colores y pendientes".

Vamos finalizando nuestra visita a este maravilloso municipio.




Volvemos hacia la zona donde está la iglesia, aquí se encuentran varios de los 56 trampantojos pintados en garaje, "La Lavandera", "El Ciervo" y "El Bar".


Ahora entramos a la iglesia ya que antes estaba cerrada. El interior es bastante modesto. La nave se cubre con un artesonado mudéjar, considerado uno de los mejores de Extremadura. Cabe destacar la imagen de la patrona, Santa Catalina, también se pueden ver la imagen de N.S. del Rosario, el Cristo de la Salud y la de San Blas.





Al fondo se sitúa el coro levantado sobre un listón de madera sostenido por una columna central y debajo está la pila bautismal de granito.

Salimos de nuevo a la Plaza de España que tiene una estampa preciosa desde todos los ángulos.

Ya vamos dirección al coche viendo más murales, este es "Bordado".

Y de nuevo la "Casa del Portal" con arquitectura preciosa.

Y acabamos nuestro paseo con este trampantojo, sencillo pero original.

Y después de 2h paseando por este bello y tranquilo pueblo, cogemos el coche y continuamos ruta para conocer otro destino que descubrí por internet
