Continuando la ruta de la anterior etapa, venimos a conocer un lugar que encontré de casualidad por internet y que me llamó la atención, luego os diré porqué. Se trata del municipio de Valdelacalzada, del que no conocía nada ni siquiera de oídas. Es un municipio que pertenece a la Mancomunidad de las Vegas Bajas en la provincia de Badajoz. Está ubicado muy próximo a la antigua calzada romana que unía Mérida con Badajoz. Cuenta con una población aproximada de 2.600 habitantes.
Llegamos cerca de las 16h y a estas horas no hay ni un alma por las calles, cosa que no me importa porque me gusta pasear así para hacer mejor las fotos y en época de pandemia, mucho más. Aparcamos el coche en una calle cercana al centro y nos dirigimos hacía la plaza principal. Casi cuando estamos llegando nos llama la atención estas flores y mariposas tan coloridas en un pequeño jardín.
Al lado se encuentra esta piedra en homenaje a las familias que llegaron al pueblo por un futuro mejor.
Damos la vuelta al edificio y nos encontramos con el Ayuntamiento, también decorado sus jardines con flores y con la estatua dedicada "Al Colono".
La Plaza de España es muy grande, bonita, con una fuente central de piedra y decorada con flores
Desde el centro de la plaza se puede ver muy bonito el Ayuntamiento.
La decoración floral está en los alrededores de toda la plaza, algunas están hechas en papel y otras en madera pintada.
Aquí están mis tres cachorras viajeras que no se pierden ni una, jajajajaja.
En la plaza también se encuentra la Parroquia de la Sagrada Familia que al estar cerrada no pudimos ver. La Iglesia fue construida en 1950 y posee una cofradía llamada "Los Nazarenos de Jesús" que sigue las procesiones de Semana Santa.
Postureo de Blanquita, Rumba y Samba entre las flores
Vamos callejeando para ver si encontramos más adornos florales en sus calles. Este fue el principal motivo para venir a conocer la localidad, ya que vi por internet que en el mes de marzo celebran la Fiesta de las Flores y como a mi me encantan todas estas cosas pues aquí estamos
Unos metros más adelante llegamos a la calle De la Luna donde hay una pequeña plaza con asientos en forma de media luna, de ahí el nombre.
Y siguiendo por la misma calle se encuentra esta colorida puerta y los azulejos con la imagen de la Virgen del Rocío.
Al final de la calle Ronda Saliente, se encuentra los llamados "Contenedores de Arte", rincón lleno de color pero de aspecto abandonado.
Y al lado se encuentran estas gradas de colores donde decidimos para a comer algo y dejar a las perras que correteen un rato por el descampado.
Acabamos de comer y vemos a uno de los dos vecinos que nos cruzamos en todo el recorrido y le preguntamos por el camino para ver los árboles frutales que ya estaban en floración y allá que nos vamos paseando.
Nos vamos a otro campo donde hay más árboles y de camino nos encontramos este colorido banco que resalta entre el entorno.
Llegamos donde se encuentran los almendros en flor, me encanta!!!
Qué paz y tranquilidad se respira en éstos sitios
Valdelacalzada es una localidad que se originó en el año 1948, siguiendo las directrices del Plan de Badajoz, en antiguos terrenos de la finca “La Vara”, y constituye el primero de los pueblos de colonos de las Vegas Bajas del Guadiana. Su núcleo se formó con 40 familias de colonos de toda Extremadura e incluso de Andalucía. El día 6 de octubre de 1956 fue inaugurado por el Jefe de Estado, el General Francisco Franco.
En el Centro de Salud Vargas-Esteban se encuentra esta escultura de un corazón con varias gotas de sangre, imagino que en homenaje a los donantes de sangre, no vi ninguna placa o algo que lo testifique.
Las cigüeñas son nuestra única compañía en toda la visita al pueblo
Hago alguna foto más a la iglesia desde otros ángulos.
Junto al Ayuntamiento se encuentra la Casa de la Cultura que acoge la Biblioteca.
Bordeamos la plaza donde un tramo está rodeada de soportales y adornos florales.
Y después de 1,30h paseando por el pueblo, cogemos el coche y ponemos rumbo a otra localidad, pero pararemos antes en Puebla de la Calzada para fotografiar estos coloridos murales que vimos a nuestro paso.
Y de esta forma tan colorida y llena de arte, me despido hasta la siguiente etapa por Extremadura que será en breve.