Jardín Botánico, también conocido como Jardín de Aclimatación de la Orotava, creado para cultivar plantas tropicales en climas adecuados. Se creó por Real Orden del Rey Carlos III de 17 de Agosto de 1788 y tiene una extensión de 2,5 hectáreas. Entre las plantas tropicales más destacadas tenemos un colosal Picus de 200 años. El horario es el siguiente:
Del 1 de abril al 30 de septiembre
todos los días de 9.00 a.m. a 19.00 p.m.
Del 1de octubre al 31 de marzo, todos los días de 9.00 a.m. a 18.00 p.m.
Cerrado: 1 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre
Biblioteca y Herbario ( consulta científica, cita previa ) de 9 a 13 p.m. (lunes a viernes)
Dirección c/ Retama nº 2
tlf. (922)383572 / 389287. Fax (922)371596
JARDIN de las ORQUIDEAS SITIO LITRE
Entrada al jardin, con la foto de Agatha Christie 1927.
Fue construida en 1730, etá considerada como una de las edificaciones más antiguas de la isla, cumplia las funciones de un convento, hasta que la adquirió el sr. Archibald Little en 1774. En 1856 fue vendida al sr. Charles Smith y desde ese día hasta 1996 se mantuvo como propiedad de dicha familia.
El Sr. Smith ofrecia grandes fiesta en las cuales siempre se encontraba gente famosa, que se quedaban maravillados con la hermosura de esta isla
Muchos fuerón los invitados por el sr Smith a las fiestas que éste daba,como Sir. Richard Burton, descubridor del lago Tanganika, pero se le recuerda más por haber traducido las obras del Kamasutra y las mil y una noche. Años después la más famosa invitada en llegar fue Agatha Christie con su hija Rosalyn, en su estancia en la isla escribio la novela " El Enigmático Sr. Quin " .
Pero uno de los primeros invitados famosos fue el explorador y botánico alemán Alexander von Humboldt o Agatha Christie
DRAGO
Hay árboles que llaman la atención por su tamaño, otros por su forma, otros por su longevidad. El drago de Canarias (dracaena draco), asombra al hombre por todo eso y mucho más. Desde hace miles de años, el mítico arbor draconis ha estado envuelto en una aureola de misterio que le acompaña hasta nuestros días. Dice la leyenda, que los dragones, al morir se convertían en dragos. Este fósil viviente, es con todo merecimiento, uno de los símbolos de las Islas Canarias y quizá, el mayor tesoro de la flora española.
bajamos a cenar y luego espectáculo como casi todas las noches en el jardin.