REFUGIO DE TARKEDIT - CUMBRE M´GOUM - VALLE DE OULILIMT ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos

Autor: BOLSO100
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí.

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas:   Localización: Marruecos

Día 17. 2ª Etapa:
Refugio Tarkedit (2.950 m) - Cumbre del M´goun (Ighil M´goun) (4.071m) Valle de Oulilimt (2.663 m)
Distancia: (17.6 km)
Desnivel: positivo (1.503 m), negativo (1.492 m)
Tiempo en movimiento (10:50 h)

Hoy madrugamos, (casi no he podido dormir por el frío), son las 4:00am, preparado un desayuno rápido, pero abundante que ha preparado Alí, y antes de salir me aprovisiono de abundante agua pues en el transcurso del largo camino de hoy, no tendremos donde abastecernos, salvo nieve, para mojar los labios.
Con noche cerrada y muy fría, (-7º a ésta hora) guiados únicamente por la luz del frontal, salimos en dirección al Ighil M´goun, (4.071m) la etapa reina, y la más dura de todo el Trekking, por la altitud que alcanzamos, por la distancia que tenemos que recorrer, (casi 18Km) y los pronunciados desniveles, además de dificultosos caminos en la rasante de la montaña, expuestos en muchos tramos a vientos cruzados muy fuertes y fríos, además del cruce de varios neveros.
[align=center]Amanece Camino del Jebel M´goum.
Al comienzo las rampas son suaves pero a medida que avanzamos van empinándose cada vez más, caminamos hacia esa catedral de piedra, subimos por un camino sinuoso, en medio de la oscuridad, viendo a lo lejos y en lo alto, las luces de los dos grupos que nos preceden.
¡La ventaja de la oscuridad es que subes sin darte cuenta de la diferencia de altitud! esta primera parte es relativamente fácil.
Son las 6:55 y comienzan asomar los primeros rayos de sol que convierten el horizonte en una postal, un poco más tarde, ya con un hermoso amanecer, estamos subiendo por una estrecha calzada con mucha piedra suelta y luego ya nos espera la trepada más vertical, pasamos varios neveros, que nos obligan a cambiar el camino habitual, y en el final de éste tramo llegamos al M´goun (W) (3.970m), ya estoy en la primera cresta del M´goun con unas panorámicas a éstas horas, hermosas, pero mirando al frente me quedan aún 5 km más, siempre por la peligrosa cresta para llegar a la cumbre del Ighil M´goun.
¡Caminamos por ese estrecho sendero, formado de pequeños fósiles y divisando el paisaje a ambos lados de la cordillera, cuidando mucho del viento muy fuerte, arrachado y helado que aumenta la dificultad para caminar y el peligro, ahora estoy pasando por el Ighir-n-Taghourt (4.000 m), y ahí, tan cerca y tan lejos por Fin!!! la cima redondeada del Ighil M´goun (4.071 m).
Camino con la mirada puesta en el punto final del sendero marcado por el trípode de hierro que me indica el punto final.
¡Misión cumplida! he coronado la “Cresta de los Vientos”.
Las fotos de rigor, con unas vistas fantásticas que no olvidaré, desde aquí ya puedo ver la senda por donde luego tenemos que bajar, (asusta por su verticalidad) en la zona interior del gran circo.
Después del descanso merecido, y aprovechado para refrescarnos y alimentarnos también, abandonamos el gigante he iniciamos la larga y vertical bajada (¡muy peligrosa!!!), por un sendero con muchas piedras sueltas, al principio me lo tomo con mucha calma, y asegurando paso a paso con los bastones y clavando en lo posible los crampones.
Cada vez que pisas, te desplazas unos centímetros y en ese juego logramos bajar 800m en algo más media hora, abajo corre un aire frío y seco, cuando llegamos a la parte más baja, y después de cruzar un nevero bastante peligroso, buscamos sombra para descansar y reponer fuerzas, después seguimos el sendero marcado, cruzamos varios neveros, pasamos frente a una cascada que baja para formar el largo río Oulilimt.
Desde aquí ya comienzo apreciar varias formaciones rocosas conocidas como “chimeneas de hadas”, estamos en el desfiladero del Oulilimt, rodeado de un relieve increíble, con extravagantes formas, que dieron lugar a algunas leyendas sobre los djenouns (genios) quienes, según la leyenda popular, las habrían construido en una sola noche, (menudo trabajo).
Pasamos al lado de otras formaciones rocosas conocidas como los Dedos de Oulilimt, y detrás de ellas al fondo podemos ver las Fuentes de Oulilimt.
El camino sigue en un constante sube y baja, antes de llegar a la zona donde Yaishim, el mulero ya tiene todo preparado para montar el segundo campamento.
Aquí no hay posibilidad de baño, ya que el río, en ésta parte pasa bajo el lecho rocoso, y a nuestro frente está completamente seco.
Para preparar la comida, Yaishim, se desplaza con la mula, para aprovechar y darle de beber, hasta el nacimiento de la fuente, un kilómetro aproximadamente, y traer agua para cocinar.
Tiro la colchoneta en el suelo y descanso por unos minutos antes de asearme algo con el agua embotellada que traemos, (verdadero desperdicio, pero es necesario).
Tengo la gran sorpresa que puedo comunicarme con mi casa, hablamos por unos cuantos minutos y ya sobre las 20:30, comemos y se hace la noche cerrada, muy oscura, donde se pueden divisar claramente las diferentes constelaciones.
Dentro de la haima con la luz de mi frontal, escribo el relato del día, hasta que las fuerzas decaen y me dispongo para dormir.
Ésta noche ha sido algo menos fría, y el viento al más benévolo.[/align]
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 9
Anterior 0 0 8
Total 0 0 104

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Salodari  10/08/2024 05:04   📚 Diarios de Salodari
Qué bien detallado, me encanta!! Gracias por compartir. Te mando estrellitas
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Puntos 4.43 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 758
Marruecos a ritmo lento Larga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 357
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 301
El Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 271
Agadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 260

Foros de Viajes
Tema: Rutas por el Atlas y Excursiones. Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Últimos 5 Mensajes de 21
30163 Lecturas
AutorMensaje
jaimecoe

Travel Addict

12-04-2010
Mensajes: 31

Fecha: Sab Oct 13, 2012 10:13 pm    Título: Re: Rutas por el Atlas y Excursiones

Saludos! Iremos a finales de noviembre 10 días a la zona del Atlas con coche de alquiler desde Marrakech; tengo una ruta pensada gracias a los comentarios del foro...se agradecerán comentarios y propuestas! Llegada a Marrakech un sábado 24 por la tarde Domingo 25: Marrakech – Ouarzazate – Ait-Benhaddou, dormir cerca de Agdz Lunes 26: Día Kashbas en zona Skoura, dormir por Agdz Martes 27: Valle Draa Miércoles 28: Draa y camino a Rissani Jueves 29: Mercado Rissani, Merzouga, Erg Chebbi Viernes 30: Erg Chebbi Sábado 1: Parar en Goulmina, pasar el día en Dades y Todra, subir hacia...  Leer más ...
MiriamLópezManchado

New Traveller

22-02-2013
Mensajes: 1

Fecha: Vie Feb 22, 2013 12:57 pm    Título: Re: Rutas por el Atlas y Excursiones

Hola, Mirenlar:

Me encantaría poder contactar con el guía que mencionas. En octubre haremos la Gran travesía del Atlas: del M´Goun al Toubkal y todavía no tenemos claro si utilizar solo GPS o contratar un guía. Agradezco tu respuesta, así como los datos de contacto.
Yennefer

Willy Fog

22-01-2008
Mensajes: 26618

Fecha: Vie Feb 22, 2013 07:13 pm    Título: Re: Rutas por el Atlas y Excursiones

MiriamLópezManchado Escribió:
Hola, Mirenlar:

Me encantaría poder contactar con el guía que mencionas. En octubre haremos la Gran travesía del Atlas: del M´Goun al Toubkal y todavía no tenemos claro si utilizar solo GPS o contratar un guía. Agradezco tu respuesta, así como los datos de contacto.

Hola Miriam puedes mirar en este hilo Guias en Marruecos
mynguero

Super Expert

30-05-2011
Mensajes: 271

Fecha: Dom Jun 02, 2013 08:40 pm    Título: Re: Rutas por el Atlas y Excursiones

Alguien tiene informacion sobre el valle de las rosas para hacer algun trek en un par de dias llegaremos con coche hasta kelaat, no encuentro nada por ningun lado saludos
ANGEMI

Willy Fog

09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Mie Nov 13, 2019 06:15 pm    Título: Re: Rutas por el Atlas y Excursiones. Marruecos

Aunque parezca increíble

MARRUECOS, A PIE DE PISTA

Los tres Atlas y el Rif conforman unos maravillosos paisajes escarpados, que, además, son ideales para todos los amantes de la aventura

Aunque a algunos les resulte difícil de creer, en Marruecos hay nieve, montes nevados, frío -bastante- y hasta pistas de esquí como la de Oukaïmeden, la más alta y grande de África. Un país que ofrece en invierno una aventura helada rozando el desierto, dejando atrás -o incluso combinando- dunas, playas y oasis. Sin embargo, Marruecos no tiene fuera de temporada, y mucho menos si de otro deporte se trata: el golf. ¿Te imaginas hacer un hoyo en uno con el Medio Atlas nevado como telón de fondo?


Más información en: Viajar a Marruecos en invierno: los Tres Atlas
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!