Continuamos con las visitas en la isla de Tenerife, hoy vamos a visitar varios lugares emblemáticos, comenzamos por La Orotava y concretamente por la "Casa de los Balcones". Si queréis visitarla, os dejo página oficial para la compra de entradas y toda la información.
casa-balcones.com/
La Casa de Los Balcones es una antigua y tradicional edificación del siglo XVII, situada en la Villa de La Orotava. También se la conoce como "Casa Méndez-Fonseca", sus antiguos inquilinos, se caracteriza por sus balcones de madera típicos canarios de pino de tea que se pueden ver dentro del patio interior.
La casa perteneció tanto a personajes ilustres como a conocidos militares del ejército canario, las últimas cuatro generaciones ha sido propiedad de la familia Machado, quien se ha encargado de mantener la casa en perfecto estado, compartido su historia y su belleza con los miles de visitantes de todo el mundo.
En esta foto se puede ver parte de los trajes típicos canarios expuestos en varios maniquíes. El traje típico de La Orotava o traje de maga es un símbolo muy importante de la identidad cultural canaria, y especialmente de Tenerife. El traje fue creado en la década de los años 40. El traje tal y como lo conocemos actualmente, fue una creación de doña Eladia Machado, madre del actual propietario del Conjunto Histórico La Casa de Los Balcones.
Hoy la ruta será hacer una visita rápida a tres de los sitios más turísticos de Tenerife, hay muchos más pero optamos por estos, La Orotava, Icod de los Vinos y Garachico, también los famosos acantilados de Los Gigantes.
Tras visitar La Orotava, seguimos hasta Icod de Los Vinos para visitar el famoso "Drago milenario". Dice la leyenda, que los dragones al morir se convertían en dragos. El Drago se ha convertido en el símbolo de las Islas Canarias, se estima que tiene más de 1.000 años de antigüedad. En la isla hay más dragos pero este por sus años es el más famoso. Mide 17 metros de alto y 20 de perímetro en la base. El peso ronda las 150 toneladas, sin contar las raíces.
La Plaza de Lorenzo-Cáceres y Ossuna, Conde de Sietefuentes, es uno de los principales espacios urbanos de la localidad. Aquí se puede ver el "Árbol del Caucho", nativo de la India y sagrado para los hindúes. Suele alcanzar una altura entre 20/30 metros. Sus hojas son purificadoras del aire y se han usado para el tratamiento de diversas afecciones respiratorias y digestivas. Es una de las plantas más antiguas, encontrándose fósiles de más de 50 millones de años
Nos vamos para visitar la cercana localidad de "Garachico", pero antes hacemos un alto en el "Mirador El Lagarito" desde donde se obtienen fabulosas vistas. Decir a tus amigos que te hagan una foto y que te salga borrosa es lo más común, siempre he tenido la mala suerte de que cuando le pido a alguien que me haga una foto donde salgo yo, la mayoría me las hacen mal
Hoy día Garachico está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, yo ya no recuerdo como es porque no le hicimos ninguna foto, tendré que volver pronto y hacer un reportaje en condiciones porque sólo tengo cuatro fotos de cada sitio como estáis viendo, que pena, jajajaja.
Para acabar la ruta de hoy nos dirigimos hacia los acantilados de "Los Gigantes", se encuentran entre los municipios de Buenavista del Norte y Santiago del Teide. Los guanches, aborígenes de las Islas Canarias, se referían a Los Gigantes como la “muralla del infierno”, pues creían que estos acantilados marcaban el fin del mundo. La altura de los acantilados en algunos puntos supera los 600 metros de altura. El color oscuro de las paredes y las columnas de lava solidificada convierten a Los Gigantes en un paisaje natural único en Tenerife.
Y hasta aquí las visitas de hoy, volvemos a nuestro hotel a descansar y nos vemos en la siguiente isla que visitaremos en los próximos días, Lanzarote, que será la siguiente etapa