![]() ![]() Islas Canarias y sus pueblos-1991/2025 ✏️ Blogs of Spain
La primera vez que visité las Islas Canarias fue en el año 1991, fue mi primer viaje fuera de la Península y visité Tenerife y Lanzarote. Dentro de cuatro días volveré para visitar otra de sus islas, Gran Canaria. Ya tenía ganas de volver a este paraíso. Vamos a descubrirlas juntos.Author: LANENA69 Input Date: ⭐ Points: 5 (3 Votes) Index for Blog: Islas Canarias y sus pueblos-1991/2025
Total commentaries: 4 To visualize all the commentaries
Journeys 1 to 3, Total 11
Mi primer viaje fuera de la Península fue a las Islas Canarias en julio de 1991. En esta época sólo viajaban a Canarias los recién casados de luna de miel y poquitos más como yo, para hacer simple turismo. Me fui con el que era mi entonces novio, que después pasó a ser mi marido y el padre de mi hijo, y desde hace unos años mi ex-marido
![]() ![]() Nos alojamos en el "Hotel Las Dalias I" de 4* en Costa Adeje durante cuatro días, veo que todavía sigue existiendo, pero ha sido reformado porque algunas cosas han cambiado según estoy viendo en las fotos que hay en Google. ![]() Creo recordar que nos alojamos con pensión completa. El hotel estaba bastante bien, muy grande y con todos los servicios , muy cerca de la playa, aunque nosotros no la pisamos ningún día, jajajaja. La decoración ya veis que era la típica de entonces, muebles clásicos sin más y con motivos marineros. ![]() ![]() Nuestra habitación estaba muy bien, era grande y con vistas a la piscina (vamos a retroceder 34 años), en esta época era de lo mejorcito, hoy parecería un hostal, jajajaja. ![]() ![]() Siempre me ha gustado más la piscina que la playa por aquellos de los "bichos", me he sentido más segura para nadar y disfrutar, por eso dije antes que ni pisamos la playa, además que en esta zona la arena era negra y me daba más miedo todavía, jajajaja. Como téniamos de todo pues lo pasamos bien jugando al billar, tenis, pin-pon, etc. ![]() La piscina también era bastante grandecita y con forma de ocho o algo así. ![]() ![]() Las fotos os las estoy poniendo salteadas de distintos días porque en esta época eran de carrete y no existía internet y no me las guardaba ordenadas la mayoría de las veces, pero como muestra valen igual ![]() ![]() Durante nuestra estancia estuvimos haciendo alguna que otra excursión por la isla. Estuvimos dos días solos porque después habíamos quedado con una compañera mía de trabajo y con su novio para pasar los dos siguientes días juntos, ellos se alojaron en otro hotel cercano. Hicimos varias visitas a la isla, una de ellas al Parque Nacional del Teide. Os dejo mapa cogido de Google. ![]() El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural. Es también Diploma Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los Lugares Red Natura 2000. El Parque del Teide está situado en el centro de la isla, a una altitud media de 2.000 metros, y su cima representa el pico más alto de España, con 3.718 metros y el cono volcánico más alto de Europa. Sus cifras de récord también incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa. La estructura de la caldera y el estrato volcán Teide-Pico-Viejo son únicos en el planeta. El Teide es Parque Nacional desde 1954. Os dejo link de la página oficial del Gobierno de Canarias para cualquier consulta. www.gobiernodecanarias.org/ .../teide/es/ En el parque hay algunas actividades reguladas y es necesario obtener una autorización de la administración para poder ser realizadas. En el siguiente enlace que os dejo encontraréis toda la información, tramites online de como obtener los permisos, entre ellos, el de acceso al Pico del Teide y el de vivac. Os recomiendo hacer las reservas con tiempo porque ahora mismo estoy viendo que no quedan plazas disponibles, la más cercana es desde julio en adelante. www.reservasparquesnacionales.es/ ...aspx?cen=2 Nosotros hicimos la visita al Pico del Teide, no recuerdo cuanto nos costó ni otros datos, en esta época creo recordar que no hacía falta permisos para visitarlo, llegabas, pagabas y para adentro, jajajaja. Aquí estoy con mi compañera de trabajo, yo soy la de rosa ![]() ![]() Para los antiguos habitantes de la isla "los guanches", este lugar tenía un significado espiritual importante. Durante los veranos, el pastoreo y la concentración de ganado en la zona eran abundantes, lo que demuestra la relevancia que tenía el Teide en la vida de estos pobladores. El parque está cargado de lugares para visitar, tanto con visita guiada como por cuenta propia, nosotros vamos a visitar el Volcán del Teide que ya visto desde la lejanía impresiona y mucho. La sudadera que llevamos puesta mi amiga y yo, la compramos allí mismo porque hacía bastante fresquito pese a ser julio, recomendable llevar chaqueta porque el tiempo varía según la altura. ![]() Subes un tramo en teleférico y la última parte lo haces andando, ósea lo peor porque ya es donde te va faltando el aliento y el olor a azufre no ayuda, jajajaja. Entre foto y foto aprovechas para coger aire y listo, merece mucho la pena esta visita, las panorámicas son impresionantes. ![]() Aquí estamos para coger el teleférico, mientras esperamos nuestro turno nos hacemos una fotito. ![]() La última erupción que consta del Teide fue en 1909 cuando su cráter comenzó a escupir lava y cenizas, produciendo una serie de fragmentos volcánicos y emitiendo una gran columna de humo. El Teide es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo debido a su ubicación en una zona poblada y turística. ![]() Los geólogos consideran que El Teide y Pico Viejo comenzaron a formarse inmediatamente después de la ultima fase de la formación de la caldera de Las Cañadas hace unos 180.000 años. ![]() Ha sido reconocido como uno de los 16 Parques Nacionales de España desde finales de 2007. El Centro de Investigación Atmosférica en Izaña registra cifras destacadas, siendo el lugar con más horas de sol en España en 2007 y también donde se registró la temperatura media más baja. El Parque Nacional del Teide es el destino más visitado de España junto con la Sagrada Familia en Barcelona y la Alhambra en Granada, recibiendo cada año un gran número de visitantes. Lo que te va a dejar sin palabras es su mar de nubes que verás según vayas ascendiendo a la cima, es una maravilla!!! ![]() Y ya cuando llegas a la cima es como estar a nivel Dios, por encima del bien y el mal y con toda la isla de Tenerife a tus pies ![]() ![]() Una vez en la base nos vamos a visitar "Roque Cinchado", una original formación rocosa y de las más fotografiadas de las Islas Canarias. Se sitúa apenas a 300 metros del Teide, frente al Parador de Turismo, y su origen es volcánico. Símbolo que aparecía en los antiguos billetes de 1000 pesetas. Foto cogida de la página "Lomography". ![]() El Roque Cinchado forma parte de lo que se conoce como los "Roques de García" donde también se pueden ver otras formaciones rocosas como "La Catedral" y "La Cascada". Roque Cinchado tiene unos 27 metros de altura. ![]() Desde el propio Roque Cinchado se tiene unas bonitas panorámicas del "Valle de Ucanca", la mayor cañada del Parque Nacional. Las fotos como podéis ver no son de gran calidad ya que el fotógrafo (mi ex-marido), no era muy bueno que digamos sacando fotos, jajajaja. ![]() ![]() Otro día visitamos la preciosa Playa de las Teresitas. En el pasado era una playa de callaos y arena negra volcánica y sus aguas no eran calmadas como lo son ahora, sino que experimentaban las fuertes corrientes del Océano Atlántico. Desde principios de los años 50 el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, empezó a estudiar la posibilidad de crear una playa artificial y no fue hasta la década de los 70 cuando la playa original sufrió una transformación total, hasta llegar a ser como la conocemos hoy en día. El primer paso que se dio fue proteger la playa del fuerte oleaje, para lo cual se construyó un gran rompeolas. También se hizo un escalón de corte dentro del mar para evitar que el agua arrastrara la arena que posteriormente se vertería sobre Las Teresitas. Esta nueva arena blanca se trajo desde el antiguo Sáhara español que fue una provincia española en África entre 1958/1976. La cercanía al Trópico de Cáncer, la acción de los vientos alisios y una temperatura media de 21º, hacen el resto para poder disfrutar de Las Teresitas durante todo el año. ![]() Vistas desde el mirador que hay en la Carretera Igueste de San Andrés. ![]() ![]() Bajamos a la playa porque quería bañarme en esta maravilla pero cuando me metí, joder que fría estaba, no fui capaz ![]() ![]() Visitamos algunos lugares de Santa Cruz de Tenerife como el "Monumento a los Caídos por España" de 1946. El monumento es un un homenaje en conmemoración de los caídos canarios en la Guerra de Liberación. Se compone de un obelisco en forma de cruz con un mirador encima. La base del obelisco tiene dos esculturas al frente, dos bajorrelieves en los lados y hay una cripta por debajo. La escultura más alta se llama "La alegoría de la Patria sosteniendo al Caído" y la más baja se llama "La Victoria". Dos soldados con espadas en descanso se sitúan delante en los laterales. ![]() Anduvimos de tienda en tienda comprando cositas, que en esta época si era bastante más barato que en la península, ahora creo que andarán por un estilo los precios. ![]() En esta época creo recordar que nos movimos en transporte público, nada de alquiler de coche como ahora. Nos fuimos a ver la bonita "Playa de San Telmo" situada en el Puerto de la Cruz. Dimos una vuelta por la zona disfrutando del entorno tan bonito. ![]() ![]() En la siguiente etapa pondré otros destinos que visitamos de la isla ![]() Journeys 1 to 3, Total 11
Continuamos con las visitas en la isla de Tenerife, hoy vamos a visitar varios lugares emblemáticos, comenzamos por La Orotava y concretamente por la "Casa de los Balcones". Si queréis visitarla, os dejo página oficial para la compra de entradas y toda la información.
casa-balcones.com/ La Casa de Los Balcones es una antigua y tradicional edificación del siglo XVII, situada en la Villa de La Orotava. También se la conoce como "Casa Méndez-Fonseca", sus antiguos inquilinos, se caracteriza por sus balcones de madera típicos canarios de pino de tea que se pueden ver dentro del patio interior. ![]() La casa perteneció tanto a personajes ilustres como a conocidos militares del ejército canario, las últimas cuatro generaciones ha sido propiedad de la familia Machado, quien se ha encargado de mantener la casa en perfecto estado, compartido su historia y su belleza con los miles de visitantes de todo el mundo. ![]() En esta foto se puede ver parte de los trajes típicos canarios expuestos en varios maniquíes. El traje típico de La Orotava o traje de maga es un símbolo muy importante de la identidad cultural canaria, y especialmente de Tenerife. El traje fue creado en la década de los años 40. El traje tal y como lo conocemos actualmente, fue una creación de doña Eladia Machado, madre del actual propietario del Conjunto Histórico La Casa de Los Balcones. ![]() Hoy la ruta será hacer una visita rápida a tres de los sitios más turísticos de Tenerife, hay muchos más pero optamos por estos, La Orotava, Icod de los Vinos y Garachico, también los famosos acantilados de Los Gigantes. ![]() Tras visitar La Orotava, seguimos hasta Icod de Los Vinos para visitar el famoso "Drago milenario". Dice la leyenda, que los dragones al morir se convertían en dragos. El Drago se ha convertido en el símbolo de las Islas Canarias, se estima que tiene más de 1.000 años de antigüedad. En la isla hay más dragos pero este por sus años es el más famoso. Mide 17 metros de alto y 20 de perímetro en la base. El peso ronda las 150 toneladas, sin contar las raíces. ![]() La Plaza de Lorenzo-Cáceres y Ossuna, Conde de Sietefuentes, es uno de los principales espacios urbanos de la localidad. Aquí se puede ver el "Árbol del Caucho", nativo de la India y sagrado para los hindúes. Suele alcanzar una altura entre 20/30 metros. Sus hojas son purificadoras del aire y se han usado para el tratamiento de diversas afecciones respiratorias y digestivas. Es una de las plantas más antiguas, encontrándose fósiles de más de 50 millones de años ![]() ![]() ![]() Nos vamos para visitar la cercana localidad de "Garachico", pero antes hacemos un alto en el "Mirador El Lagarito" desde donde se obtienen fabulosas vistas. Decir a tus amigos que te hagan una foto y que te salga borrosa es lo más común, siempre he tenido la mala suerte de que cuando le pido a alguien que me haga una foto donde salgo yo, la mayoría me las hacen mal ![]() ![]() ![]() Hoy día Garachico está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, yo ya no recuerdo como es porque no le hicimos ninguna foto, tendré que volver pronto y hacer un reportaje en condiciones porque sólo tengo cuatro fotos de cada sitio como estáis viendo, que pena, jajajaja. ![]() ![]() Para acabar la ruta de hoy nos dirigimos hacia los acantilados de "Los Gigantes", se encuentran entre los municipios de Buenavista del Norte y Santiago del Teide. Los guanches, aborígenes de las Islas Canarias, se referían a Los Gigantes como la “muralla del infierno”, pues creían que estos acantilados marcaban el fin del mundo. La altura de los acantilados en algunos puntos supera los 600 metros de altura. El color oscuro de las paredes y las columnas de lava solidificada convierten a Los Gigantes en un paisaje natural único en Tenerife. ![]() Y hasta aquí las visitas de hoy, volvemos a nuestro hotel a descansar y nos vemos en la siguiente isla que visitaremos en los próximos días, Lanzarote, que será la siguiente etapa ![]() ![]() Journeys 1 to 3, Total 11
Después de pasar 4 días en Tenerife, nos vamos a visitar la isla de Lanzarote. Mi compañera y su novio se quedaron en Tenerife. Estas son las impresionantes vistas del mar de nubes que se ven desde el avión.
![]() Nos alojamos en Costa Teguise en los "Apartamentos El Trébol" de 3*. ![]() Os dejo link de su página web por si os interesa. www.apartamentoseltrebol.com/en/ Estuvimos muy bien ya que tenía de todo un poco, mini golf, una piscina muy bonita donde apenas había gente, un jardín tropical muy bien cuidado y las instalaciones en general estaban muy bien. ![]() ![]() ![]() ![]() Costa Teguise es una zona con poco ambiente ya que todo son hoteles y apartamentos, al menos cuando nosotros estuvimos hace 35 años, ahora supongo que habrá cambiado la cosa. Realmente donde se encuentra toda la movida es en Puerto del Carmen. En esta época no alquilábamos coche, siempre íbamos con excursiones organizadas (hoy día hago todo lo contrario). Os dejo mapa de la zona cogido de "LCT Europe". ![]() Lanzarote es llamada por los isleños "conejera", se la conoce además como la "Isla de los Cien Volcanes", ya que cuenta con más de trescientos conos volcánicos ![]() ![]() La isla se encuentra a tan solo 125km de la costa africana. Su superficie es de 846 Km2 y su anchura máxima es de unos 21 Km. La isla recibe el nombre de Lanzarote por el marino genovés Lancelotto Malocello, uno de los primeros exploradores de la isla. Lanzarote es la isla menos montañosa de todo el Archipiélago de las Islas Canarias. El paisaje de la isla me sorprendió mucho, todo lleno de cráteres y con un color rojizo precioso, me gustó mucho más que Tenerife, ya que soy gran amante de la naturaleza y aquí todo es salvajemente bello. Os dejo plano de la isla cogido de Google. ![]() Una de las visitas que hicimos fue al "Parque Nacional de Timanfaya". Su paisaje se debe a las erupciones volcánicas acontecidas en los años 1720/1736, y 1824. El parque fue declarado "Parque Natural" en 1974. ![]() Los conos volcánicos más emblemáticos del parque son la "Montaña de Timanfaya", "Montaña Rajada", "Caldera del Corazoncillo", "Volcán Nuevo del Fuego o del Chinero" y las "Calderas Quemadas". ![]() ![]() ![]() Los volcanes y campos de lavas vírgenes de este parque nacional de 5.000 hectáreas, están incluidos en la "Reserva de la Biosfera de la Unesco". ![]() ![]() También visitamos el "Centro de Visitantes Islote de Hilario", cuya principal característica es la presencia de anomalías térmicas, siendo aquí donde se registran las anomalías térmicas más altas de toda Canarias. En la superficie se alcanzan temperaturas de unos 250º pudiendo alcanzar más de 600º a 13 metros de profundidad. Puedes ver la creación de geiseres artificiales que mediante la introducción de agua fría sale un chorro de vapor de gran altura que emana de la tierra. ![]() ![]() En la cima del Islote de Hilario se encuentra el "Restaurante El Diablo" donde podrás ver su horno/asador, realmente es un pozo vertical abierto en la roca sobre el que se asan carnes, pescados y otros productos locales de la isla. ![]() En el mismo parque se encuentra el "Echadero de los Camellos" donde puedes pasear sobre ellos, el recorrido no es demasiado largo y como experiencia no esta mal, pero hoy día no lo volvería hacer por los animales, aunque en estos temas tengo sentimientos encontrados, por un lado no me gusta que se utilice a los animales para estos fines y por otro lado, hay muchas familias que viven de estas atracciones. En principio si los animales están bien cuidados, no son maltratados y les dan sus correspondientes descansos, comidas, atenciones médicas, etc..., pues no lo vería muy mal, todo con control y sin tener a los animales horas y horas sin descanso y en malas condiciones, también que se regule los kilos que pueden cargar, porque he visto cada imagen que es para llorar, yo por ejemplo que estoy "hermosa", evito hacer este tipo de excursiones hoy día, primero por no cargar al animal con mi peso, y después por mi misma que tampoco estoy muy ágil que digamos para andar subiéndome en según que sitios, ósea que cada cual haga lo que crea conveniente según su criterio. ![]() ![]() Acabamos nuestro recorrido por el parque y nos vamos a "Los Hervideros", que es como se denomina al sector costero en el que se observa el golpe de las olas sobre los brazos de magma que llegaron al mar y que hoy son roca solidificada. La fuerza de las olas permiten el ascenso del agua hasta la superficie aprovechando los agujeros y cavidades en la roca. Cuando nosotros estuvimos el agua no golpeaba tan fuerte las rocas, pero aún así merece venir a ver el paisaje que es brutal. ![]() ![]() Continuamos ruta hasta el "Lago Verde o Charco de los Clicos" situado en "El Golfo". El Golfo es un anfiteatro abierto al océano que se formó a raíz de las erupciones de 1730. La laguna que ocupa el fondo del semicírculo surgió debido a la inundación del cráter. Posee un color verde intenso debido a las algas que se encuentran en su interior. ![]() ![]() De aquí nos vamos a la "Cueva de Los Verdes", unas cuevas y galerías que surgieron durante una erupción prehistórica del volcán "Monte de La Corona" hace más de 4.000 años. Dentro de la cueva se recorren aproximadamente 2 km. En su interior hay una sorpresa muy curiosa e inesperada que para saber cuál es, debes ir y verla por ti mismo para no romper la magia del lugar ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos hacia "El Mirador del Río" desde donde se obtienen unas panorámicas fantásticas del archipiélago Chinijo,La Isla de la Graciosa, Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste. ![]() Al día siguiente hicimos la excursión para visitar "Los Jameos del Agua". El término jameo es utilizado para designar un tubo volcánico al que se le ha desprendido parte del techo a causa del peso o por la acumulación de gases, tras lo cual queda una oquedad circular y abierta. Ésta fue la primera atracción turística realizada por César Manrique en el año 1968. Posee una extensión de 100 metros de largo por 30 de ancho. Un lugar precioso y del que apenas tengo fotos, bueno de los otros sitios tampoco tengo muchas, porque en estos años hacia las fotos justitas y la mayoría de las que hacía, iban los focos a mi persona, jajajajaja, ahora soy más de hacer fotos a los monumentos, paisajes y demás y unas pocas posando yo, pero menos ![]() ![]() ![]() Tiene dos bares en su interior y una sala de conciertos, aquí la música tiene que sonar divinamente. ![]() Cuenta con un jardín y piscina de estilo inequívoco de César Manrique. ![]() ![]() En el trayecto vemos a lo lejos el "Museo y Monumento al Campesino" que está dedicado a la historia de la agricultura. ![]() También recorrimos otros lugares de la isla como la casa César Manrique que vimos desde el autocar. ![]() En Arrecife visitamos el "Castillo de San Gabriel", pero solo por fuera. El castillo fue levantado en el siglo XVIII para defender la isla de los ataques de piratas. Se accede por dos puentes, el más antiguo es el de "Las Bolas". Alberga en su interior el "Museo de Historia de Arrecife". Tanto el castillo como el puente son un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural. ![]() ![]() En la entrada del castillo se pueden ver dos preciosos cañones. ![]() ![]() Paseamos un rato por la zona contemplando su bello paisaje y disfrutando de su maravilloso sol. ![]() ![]() Han pasado muchos años desde esta visita, concretamente 34 años, pero dentro de dos días vuelvo al archipiélago para visitar una isla nueva, ya tenía muchas ganas de volver y más ahora que llevamos muchos días de lluvia en Madrid y necesito ver el sol yaaaa ![]() ![]() Ponemos rumbo a Madrid después de haber disfrutado durante siete días de estas maravillosas islas. ![]() Hasta aquí mi pequeña aportación de este gran paraíso que tenemos en España ![]() ![]() Termino esta etapa con una canción preciosa que en su día hizo popular la cantante española Isabel Pantoja, en las fotos está vestida con el traje típico de Canarias. ![]() CANARIAS, CANARIAS: Son siete navíos en medio del mar son siete esmeraldas dentro de un panal tierra legendaria de volcán y Sol las Islas Canarias qué bonitas son Gran Canaria una, Tenerife dos Hierro y La Gomera tres y cuatro son Lanzarote cinco y La Palma seis con Fuerteventura siete, siete ya lo veis Canarias, Canarias, Canarias Canarias jardín que un poeta soñó Canarias, Canarias regalo que al mundo hizo Dios Journeys 1 to 3, Total 11
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total commentaries: 4 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |