Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BARCELONA EN 5 DÍAS

BARCELONA EN 5 DÍAS ✏️ Blogs de España España

Guia práctica de nuestro viaje a Barcelona en Semana Santa.
Autor: RCD-Deportivo  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (9 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia

Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia


Localización: España España Fecha creación: 01/05/2014 17:22 Puntos: 5 (1 Votos)
SEGUNDO DÍA EN BARCELONA

Resumen del Día:


- Torre Agbar.
- Sagrada Familia (por dentro).
- Antic Hospital de Sant Pau.
- Passeo de Gracia.
- Rambla de Catalunya.
- La Pedrera (Casa Milá; por dentro).
- Manzana de la Discordia.
- Casa Batló.
- Casa Atmaller.
- Plaça de Catalunya.
- Parque della Ciutadella.


Hoy teníamos planificado ver el distrito del Eixample, la zona de la Sagrada Familia y el Paseo de Gràcia; y entrar a la Sagrada Familia y la Pedrera.

Para visitar la Sagrada Familia, teníamos reservado una vista guiada a las 10:30; por lo que tuvimos que madrugar un poco para llegar con antelación a la basílica.

De camino a la Sagrada Familia, nos encontramos con la Torre Agbar. Esta torre también conocida como el "Supositorio de Barcelona", es una obra de Jean Novel finalizada en 2005. De noche es muy bonita, ya que es iluminada con intensos colores rojizos y azules.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (1)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (2)

Despues de 30 minutos de caminata, llegamos a la Sagrada Familia.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (3)

SAGRADA FAMILIA:

Historia resumida de la Sagrda Familia: Gaudí concibió un templo de 95 metros de largo por 60 metros de ancho, con capacidad para 13.000 personas sentadas, con una torre central de 170 metros sobre el crucero, que representará a Jesucristo, y otras de 1 de 100 metros o más. Las 12 torres de las tres fachadas representan a los apóstoles y las otras cinco a la virgen María y a los cuatro evangelistas. Según nos explicaron, Gaudí se inspiró en la montaña sagrada de Montserrat, en las afueras de Barcelona, para diseñar las torres, a las que revistió de esculturas de piedra.
La obra se terminará previsiblemente en 2026, aniversario del centenario de la muerte de su creador, Antoni Gaudí. Hasta la fecha se han tenido que restaurar algunas de las partes más antiguas de la iglesia, en especial el ábside.
Aunque inacabada, la Sagrada Familia sigue atrayendo a unos 2,8 millones de visitantes al año, y es el monumento más visitado de España.

Llegamos cerca de las 10:20, por lo que decidimos esperar hasta que empezara la vista guiada. Las visitas guiadas duran 50 minutos aproximadamente (4,50+entrada).

Las visitas guiadas empiezan en la Fachada de la Pasión. En esta fachada se representan de forma extraordinaria una interpretación de la Última Cena. En esta fachada se representan la muerte de Jesús; todo lo contrario a la otra fachada, la del Nacimiento, que representa, como su propio nombre indica, el nacimiento de Jesucristo.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (4)

Para poder interpretarla correctamente, se recomienda la secuencia en forma de S, de los últimos días de Jesucristo, desde la Última Cena hasta la crucificación.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (5)
Ampliación de la Última Cena en la Fachada del Nacimiento.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (6)
Representación del beso de Judas a Jesús. En el margen izquierdo, está representada la edad a la que Jesús fue crucificado, en un cuadro mágico (14+14+1=33)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (7)
La cruzifixión.

Después de estas explicaciones, entramos al interior de la Sagrada Familia. Por dentro, un bosque de extraordinarias columnas se elevan hacia el techo bifurbicándose en ramas de soporte, y creando un efecto, como de un bosque forestal.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (8)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (9)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (10)
Interior de la Sagrada Familia.

En estas fotografías, se puede observar la gran cantidad de luz, debida a los numerosas claraboyas; una de 75 metros del suelo inunda de luz el abside y el altar mayor.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (11)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (12)
Altar mayor de la basílica. En detalle, el Baldaquino.

Salimos del interior de la Sagrada para visualizar la Fachada del Nacimiento. Esta fachada representa la Creación. Para descifrar los detalles escultóricos primero hay que verla de frente y después acercarse por un lado.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (13)

Si se sale de la Fachada del Nacimiento, y se toman una rampla a la izquierda se puede acceder al Museo Gaudí. En él se pueden ver diferentes muestras referentes a la Sagrada Familia; distintos objetos, planos, dibujos y fotografías sobre las diversas obras de Gaudí; así como testimonios biográficos del arquitecto.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (14)

Después de unas explicaciones en el Museo-Gaudí, regresamos a la Fachada de la Pasión, donde terminamos la vista guiada. Desde allí, volvimos a entrar al interior de la basílica, para sacar fotos con más calma.

A modo de resumen, la Sagrada Familia es uno de los templos religiosos más bonitos que he visito en mi vida viajera. Es diferente a los demás,sin capillas y sin apenas iconógrafía religiosa, siendo un bosque que sirve de catedral. Compensa la visita guiada, ya que te permite conocer numerosos detalles de su construcción que si no pasarían desaparacebidos para la mayoría de viajeros.

Después de 2 horas y media en la Sagrada Familia, dimos por concluida nuestra vista al templo.

Información práctica Sagrada Familia:
Localización: Carrer de Mallorca, 401.
Precio entrada: adultos 14,80/menores de 18 años y jubilidaos 12,80 €.
Horario: de 9:00-20:00 de abril a septiembre, de 9:00-18:000 de octubre a marzo
Entrada de metro más cercana: Sagrada Familia
Página web: www.sagradafamilia.org
Consejo: Como os comenté en la introdución, os recomiendo comprar las entradas a la Sagrda Familia por Intenet, ya que en temporada alta se pueden producir hasta 4 horas de colas o¡para acceder al templo.


A la salida de la Sagrada Familia, nos encontramos con un familiar, con la que no quedábamos desde hacía 7 años.

Ella nos comentó que podíamos ir al Antic Hospital de la Santa Creu i de San Pau. (Hospital de la Santa Cruz y de San Pablo), y allí fuimos. Este hospital, es una de las grandes genialidades modernistas de Domènech y Montaner en la ciudad. El conjunto, declarado Patrimonio Mundial conjuntamente con el Palau de La Música Catalana, incluye 16 pabellones diferentes y está profundamente decorado.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (15)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (16)

De camino al Paseo de Gràcia, nuestro siguiente destino, observamos el característico trazado del Eixample: calles cuadriculares, paralelas y geométricas, que facilitan en gran medida el tránsito por Barcelona.

Continuando por el Eixample, llegamos a la Avenida Diagonal, una de las principales avenidas de la ciudad.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (17)

Finalmente llegamos al Paseo de Gràcia. Este bulevar, fue la antigua carretera que unía Barcelona con el pueblo de Grácia, independiente de la Ciudad Condal hasta 1897. Actualmente, es un agradable paseo, que combina edificios modernistas con boutiques de una forma especial.

Como eran cerca de las 2:30, comimos en un restaurante muy cerca de la Rambla de Catalunya, la prolongación de las Ramblas, en el distrito del Eixample.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (18)

Después de una buena ración de comida (comimos en un buffet), tuvimos las fuerzas suficientes para esperar durante media hora para acceder a la Pedrera. Por fuera es muy bonita; solo que nosotros no la pudimos ver ya que la tenían tapada por una lona, por motivos de limpieza de la piedra.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (19)

La Casa Milá, más conocida como La Pedrera (La Cantera), es otra de las maravillas de Gaudí en la ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. El edificio se construyó entre 1905 y 1910, para albergar pisos y viviendas.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (20)

Después de comprar las entradas, accedimos a La Pedrera, más concretamente a su patio interior.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (21)

Después de ver este acogedor reciento, se sube en ascensor para llegar a la azotea. Esta parte es la más extraordinaria del edifico, con grandes chimeneas diseñadas para decorar.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (22)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (23)

Después de hacernos unas cuentas fotos en la azotea, bajamos a la planta de abajo, donde se encuentra el ático. En el ático, se encentra un museo destinado a Antoni Gaudí, donde los arcos cateríanos son el elemento arquitectónico más destacable..

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (24)

Justo debajo del ático, vistamos el piso (el Pis de la Pedrera), decorado acorde al estilo de una familia acomodada de principios del siglo XX.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (25)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (26)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (27)
Algunos ejemplos del mobiliario modernista de la Pedrera.

Al final de las distintas habitaciones, se baja por unas escaleras para acceder a la tienda y a la salida. Ver la Perera nos llevaría cerca de 1 hora y media.

Información práctica La Pedrera:

Localización: Carrer de Provença 261-265
Precio entrada: adultos 18,50/ estudiantes discapacitados 14,85/ niños de 7 a 12 años 8,25/ menores de 6 gratuita.
Horario: de 9:00-20:00 de marzo a octubre, de 9:00-18:30 de noviembre a febrero
Parada de metro más cercana: Diagonal
Página web: www.lapedrera.com


Salimos en dirección a la Manzana de la Discordia, en la parte sur del Passeo de Gràcia. De camino, nos encontramos con numerosos edificios modernistas y boutiques.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (28)

Finalmente, llegamos a la Manzana de la Discordia. Esta manzana del Paseo de Gràcia es famosa por los 3 edificios pertenecientes a 3 de los mejores arquitectos modernistas: La Casa Atmaller de Puig y Cadafalach; la Casa Llleó Morena de Domènech i Montaner y la Casa Batló de Antoni Gaudí.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (29)
Casa Atmaller y Casa Batló

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (30)
Casa Lleó Morena

Decidimos no entrar a la Casa Batló, ya que la entrada al reciento era bastante cara (21€).

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (31)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (32)

Después de unas cuantas fotos en la Manzana de la Discordia, tomamos el Paseo de Grácia y llegamos a la Plaça de Catalunya, donde comienza este bulevar.

Al sur de la Plaça de Catalunya se encuentra las Ramblas, el Barri Gotic y el Raval. Esta zona nos era conocida, ya que habíamos estado aquí el día anterior.

Como eran cerca de las 8, decidimos regresar al apartahotel, sin antes visitar el Parque de la Ciutadella. De camino al parque, nos encontramos con el Arco del Triunfo, construido para la Exposición Internacional de 1929.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 3: Zona Sagrada Familia, L´ Eixample, Passeo de Grácia (33)

Finalmente, llegamos al Parque de la Ciutadella; la zona arbolado más grande de Barcelona.

Como eran cerca de las 8 y media, era bastante de noche, por lo que pudimos observar poco del parque. Aun así, vistamos la Cascada y estanque del Parque. Como teníamos más días en Barcelona, decidimos que lo veríamos de nuevo; pero esta vez de día.

Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc

Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc


Localización: España España Fecha creación: 09/05/2014 15:58 Puntos: 0 (0 Votos)
TERCER DÍA EN BARCELONA:

Resumen del día:

- Playa del Bogatell.
- Playa de la Nova Icària.
- Puerto Olímpico.
- Playa de la Barceloneta
- Paseo Marítimo.
- L´Aquàrium (por fuera).
- Maremàgnum.
- Rambla del Mar.
- Rambla.
- Plaça de Espanya.
- Fuente Mágica de Montjuic.
- Museu Nacional d´Art de Catalunya (por dentro).
- Poble Espanyol (por dentro).
- Centro Comercial las Arenas.


Hoy teníamos planificado visitar el frente marítimo, la zona de la Barceloneta, y el distrito de Montjuic; y entrar al Museu Nacional d´Art de Catalunya y al Poble Espanyol.

Después de un rato de paseo por el Poblenou, donde teníamos el apartahotel, llegamos a la Playa de Bogatell.

La mayoría de las playas de Barcelona, se crearon para los Juegos Olímpicos de 1992. Son principalmente artificiales, pero eso no impide que siete millones de bañistas acudan a este lugar cada año.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (1)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (2)
Las 10 playas de Barcelona.

Continuando por la Playa de la Nova Icaria, llegamos al Port Olimpc, también creado para los Juegos Olímpicos de 1992.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (3)
Playa de la Nova Icaria.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (4)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (5)
Port Olimpic de Barcelona.

La gigante y llamativa escultura de Frank Gehry, Pez señala el comienzo del puerto deportivo.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (6)

Después del Port Olimpic, viene la playa más conocida de la ciudad: la Barceloneta.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (7)

Las playas de Barcelona fueron una de las grandes decepciones del viaje. Siempre nos habían comentado la espectacularidad de la Barceloneta, pero después de haberla visto, no tiene nada de especial.

Desde la playa de la Barceloneta, se puede observar el Hotel W; uno de los hoteles más caros (es de 5 estrellas) y bonitos de la ciudad.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (8)

Después de pasear por las playas, continuamos por el Puerto Deportivo de Barcelona. Por esta zona se localizan algunos restaurantes de pescado y marisco.

En el puerto deportivo se localiza el Museu d´ Historia de Catalunya, situado en unos antiguos almacenes.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (9)

De camino a la Rambla del Mar, nos encontramos con la escultura " Barcelona Head".

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (10)

Muy cerca de esta escultura, se encuentra L´ Aquarium, uno de los mayores acuarios de Europa. Cuenta con cerca de 11.000 criaturas marinas. Al acuario decidimos no entrar; ya que no teníamos mucho tiempo y habíamos estado en algunos de los acuarios más grandes de Europa (Valencia).

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (11)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (12)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (13)

Al lado se encuentra el Maremàgnun, un centro comercial con bares, restaurantes y cines. Lo mejor del Maremágrun son las fabulosas vistas que se tiene del puerto viejo.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (14)

A la salida del Maremagnun, se encuentra la Rambla del Mar, una pasarela peatonal sobre el puerto. Como continuación natural de la Rambla en el Mar, este puente facilita unas buenas vistas del Port Vell. Cada hora, más o menos, el puente se abre para dejar pasar a los veleros.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (15)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (16)

Después de cruzar la Rambla del Mar, llegamos al Monumento de Colón. Desde aquí, tomamos las Ramblas hasta la Plaza de Catalunya, no sin antes parar a tomar un refresco en el Mercat de la Boquería.

Desde esta plaza, nos dirigimos a otra de las plazas más importantes de Barcelona, la Plaça de Espanya. De camino, nos encontramos con la Universitat de Barcelona, construida en el siglo XIX.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (17)

Cerca de este centro estudiantil, comimos en un restaurante con muy buenos (5€ el menú del día).

Después de media hora de caminata por la Gran Vía de las Corts Catalanes, una de las principales avenidas de Barcelona, llegamos a la Plaça de Espanya, en Montjuic. Esta plaza fue construida para la Exposición Universal de 1929, y es una de las plazas más bonitas de la ciudad. Como curiosidad, la Plaça de Espanya, es la segunda mayor plaza de España, tras la Plaza Mayor de Madrid.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (18)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (19)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (20)

En esta plaza, se localizan las Torres Venecianas, también construidas para la Expo de 1929.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (21)

Desde aquí, tirando hacia el sur, se accede al barrio de Montjuïc (Monte Judío), donde se celebraron los Juegos Olímpicos de 1992.

Iniciamos nuestra aventura en Montjuïc por la Font Màgica. Lo mejor de esta fuente es el espectáculo de música y luz al anochecer. Esta belleza la veríamos mañana, ya que el miércoles (día de la visita) no se producen espectáculos.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (22)

Desde esta fabulosa fuente, subimos por las escaleras para llegar al Museu Nacional d´Art de Catalunya, uno de los mejores museos de Barcelona. Elegimos entrar al museo, debido a la gran colección de obras artísticas, y a la mezcla de varios museos de la ciudad: Museo Picasso, Fundación Joan Miró, Fundación Antoni Tàpies...

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (23)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (24)


Información práctica Museu Nacional d´ Art de Catalunya:

Localización: Palau Nacional
Precio entrada: 12 € adulto/gratis menores de 16
Horario: desde octubre a abril, de martes a sábado, de 10 a 18h, domingos y festivos, de 10 a 15h/ de mayo a septiembre, de martes a sábado, de 10 a 20 h; domingos y festivos, de 10 a 15 horas.
Parada de metro más cercana: Espanya
Página web: www.mnac.es


El Museo se encuentra en el Palau Nacional, el principal pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Tiene una amplia colección de arte, que abarca desde la Edad Media hasta principios del siglo XX. Cuando visitamos el museo, se encontraba en obras en la sección del arte barroca y contemporánea.

Después de comprar las entradas, iniciamos nuestra visita por el museo por la sección de arte románico. La colección de arte románica proviene de iglesias abandonadas en el norte de Cataluña desde principios del siglo XX, lo que la convierte en el conjunto de arte románica más numerosa del mundo.

Se ha recreado el interior de varias iglesias y se han emplazado algunos frescos, tal como estaban en su ubicación original. El mejor de ellos es el ábside de Sant Clement de Täull.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (25)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (26)

También cuenta con tallas de madera, esculturas y diversas pinturas de arte románico.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (27)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (28)

Salimos de la colección románica, para continuar con la del arte gótico. Al poco de empezar a ver la sección, tuvimos que abandonarla, ya que el museo cerraba a la 6 de la tarde (algo temprano según mi criterio).


Lo bueno del museo, es que te permite volver a entrar en él con la misma entrada en un plazo de 15 días. Tras los cambios de planes, fuimos al Poble Espanyol.

El Poble Espanyol (Pueblo Español) es una de las visitas más singulares de Barcelona. Se trata de diferentes edificios de la arquitectura española, construidos para la Exposición Internacional de 1929. Se puede ir en un par de horas de Andalucía a las islas Baleares y visitar reproducciones exactas de edificios singulares de todas las regiones de España.

El acceso es por una réplica de las murallas de Ávila.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (29)

Delante de la oficina de información, se abre la Plaza Mayor, rodeada de edificios castellanos y aragoneses. En otros puntos se observa un barrio andaluz, una calle vasca, vecindarios gallegos y catalanes, e incluso un monasterio románico (en el extremo oriental). Los edificios albergan decenas de restaurantes, cafés, bares, tiendas y talleres de artesanía.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (30)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (31)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (32)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (33)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (34)

Para mí el Poble Espanyol fue una de las mejores experiencias en Barcelona, ya que te permite recorrer España en un par de horas. Cuando estábamos saliendo del museo, empezaba a reunirse gente acomodada para celebrar una fiesta entre ellos.


Información páctica Poble Espanyol:


Localización: Avinguda de Francesc Ferrer i Guàrdia
Precio entrada: 11€ adulto/ 7,40€ estudiantes y jubilados/ 6,25€ entrada infantil (de 4 a 12 años)
Horario: lunes de 9 a 20 horas/ martes, miercoles, jueves y domingos de 9 a 24h/ vienes de 9 a 3h (madrugada)/ sábado de 9 a 4h (madrugada)
Parada de metro más cercana: Espanya.
Página web: www-poble-espanyol.com


Salimos del Poble Espanyol, y decimos regresar al apartahotel, ya que eran cerca de las 8, para poder ver la final de la Copa del Rey entre el Barça y el Real Madrid (1-2).

Antes de coger el metro, entramos en el Centro Comercial las Arenas para poder disfrutar de sus maravillosas vistas. Esta antigua plaza de toros, fue concebida como centro comercial, después del cierre en 1997. Cuenta con diferentes tiendas de ocio y moda, pero lo mejor de Las Arenas son las impresionantes vistas de los alrededores de la Plaça de Espanya.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (35)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (36)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Dia 4: Barceloneta y el frente Marítimo, Montjuïc (37)[/img]

Después de este rato en el centro comercial, cogimos el Metro desde Espanya hasta la Llacuna, donde teníamos el hotel. Este viaje en metro me resultó bastante especial, ya que era la primera vez en mi vida que tomaba uno de estos trenes subterráneos.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic

Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic


Localización: España España Fecha creación: 23/05/2014 15:59 Puntos: 0 (0 Votos)
CUARTO DÍA EN BARCELONA

Resumen del día:


- Park Guell (por dentro).
- Camp Nou (por dentro).
- Palau de Pedralbes.
- Jardines del Palau de Pedralbes.
- Font Mágica de Montjüic (espectáculo de luz y música).


Hoy teníamos planificado visitar el Park Guëll, el Camp Nou, y ver el espectáculo de luz y música de la Font Mágica de Montjüic.

Después de tomar el metro para llegar al Park Guëll, esperamos durante más de media hora para poder comprar las entradas al recinto; y casi dos horas para poder acceder a él, ya que solo dejan acceder a 400 personas cada 30 minutos.

Antes de continuar, tengo que explicaros que la visita al Parque Guell se divide en dos zonas diferentes: la zona Monumental, (se necesita entrada para acceder a ella) y la zona de libre acceso, mucho más grande que la anterior. La visita la iniciamos por la zona de libre acceso.



Historia resumida Park Guell: El Park Guell se remonta al año 1900, cuando el conde Eusibi Guell adquirió una propiedad en una ladera arbolada (entonces fuera de Barcelona) y contrató a Gaudí para que creara una ciudad-jardín para la gente adinerada. El proyecto fue un fracaso comercial y se abandonó en 1914, ya trazados 14 km de calles y paseos, escaleras, una plaza y dos casas del guarda. En 1914 la ciudad compró la finca para destinarla a parque público.

De paseo por la zona de libre acceso, nos encontramos con la Casa-Museu Gaudí, donde vivió el arquitecto modernista buena parte de sus últimos 20 años (1906-1926).


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (1)

Continuando por el Park Guell, nos encontramos con numerosos viaductos.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (2)

Esta es una experiencia muy agradable, ya que puedes dar un tranquilo paseo mientras ves genialidades de Antoni Guadí.

Lo que menos me gusto de la zona de libre acceso, fue la gran cantidad de indios y paquistanís, intentando vender imanes de Barcelona o bebidas, que te interrumpían la visita por el parque.

Después de horas de paseo por la zona de libre acceso, accedimos a la zona monumental. Esta es la mejor zona del parque.

La visita por esta zona la iniciamos por la plaza. En esta plaza destaca el Banc de Trencadís, un banco de mosaico que recorre el perímetro de la plaza, diseñado para servir de colector de agua. Lo mejor de la plaza son las fabulosas vistas de Barcelona.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (3)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (4)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (5)

Debajo de la plaza se encuentra la Sala Hinòstila o Sala de las Cien Columnas. Se tratan de 88 columnas de piedra concebidas para albergar un mercado.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (6)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (7)

Al salir de la Sala Hispòtila, se accede a la escalinata donde esta situada la salamandra, símbolo del Park Guell.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (8)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (9)

Debajo de la escalinata se encuentra los pabellones de entrada.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (10)

Continuando por la izquierda, se visita el Pórtico de la Lavandera

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (11)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (12)

Después de visitar este viaducto, volvimos a la plaza central del parque.

Como eran las dos y media, comimos unos bocadillos en el propio parque; ya que no lo habíamos terminado de ver y si sales para comer no te dejan volver a entrar.

Después de comer rodeados de palomas, nos pusimos en pie y continuamos paseando por los jardines del Parque Guell.

Al cabo de una hora dimos por finalizada la visita al Parque Guell, y nos pusimos en camino al Camp Nou. Para llegar al estadio del Barcelona la mejor forma es hacerlo en metro.



Información práctica Park Guell:


Localización: Carrer d´ Olot 7
Precio entrada: adultos 8€/ niños de 7 a 12 años 5.60€/ niños de 0 a 6 años gratuita (la mayor parte del recinto es gratuita)
Horario: de 08:30 a 18:00 de octubre a marzo/ de 8:00 a 120:00 h de marzo a abril/ de 8:00 a 21:00 horas de mayo a septiembre.
Parada de metro más cercana: Vallcarca
Página web: www.parkguell.cat/ ...a-el-park/
Consejo: Despues de visitar Barcelona, os recomiendo comprar las entradas anticipadas al Park Guell. Nosostros cuando llegamos tuvimos que esperar una cola de más de media hora, y dos horas para poder acceder al recinto, ya que solo dejan pasar a 400 personas cada 30 minutos. Además comprándolas por internet, salen un poco más económicas.


El estadio del Fútbol Club Barcelona, el Camp Nou es uno de los 5 estadios con más capacidad del mundo y el primero de Europa. El Camp Nou, es un estadio destinado a batir records, ya que es el lugar más visitado de Barcelona y el tercer museo por número de vistas en toda España. Se localiza en la zona de las Corts, donde comparte espacio con otras instalaciones deportivas del Barcelona: cancha de baloncesto, pista de tenis...

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (13)

La vista por el estadio empieza por el museo del Barça, donde se explica la historia del conjunto azulgrana. Aquí se localizan todos los trofeos ganados por el club, pasando por todas la secciones deportivas del barcelona, y así como curiosos objetos relacionados con el club catalán

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (14)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (15)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (16)
BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (17)

Desde esta planta se desciende, a la zona de mixta, zona de prensa, vestuario visitante y al túnel de vestuarios.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (18)

Finalmente, se accede al césped del Camp Nou.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (19)

En el terreno de juego, se puede sentar uno en las gradas del estadio.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (20)

La visita continua por las cabinas de radio y por el museo del Barcelona, donde se exponen diferentes fotografías y videos relacionados con el club azulgrana.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (21)

Después de esta última sección se termina la vista por el estadio, no sin antes pasar por la tienda del club.


Información práctica Camp Nou:


Localización: Carerr d´ Arístjides Maillol (Zona de las Corts).
Precio entrada: adultos 23€/ estudiantes, mayores de 70 años, niños de 6 a 13 años 17€/ niños menores de 6 años 0€.
Horario: de mayo a octubre de 9:30 a 19:30 horas/ de octubre a diciembre de 10 a 18.30 horas
Parada de metro más cercana: Palau Reial, Collbanc.
Página web: www.fcbarcelona.es/camp-nou


Salimos del Camp Nou, y nos dirigimos a los Jardines Del Palau del Pedralbes. Estos jardines forman un parque pequeño pero elegante, con numerosa vegetación, fuentes y esculturas.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (22)

Además, cuenta con una gárgola y fuente de Antoni Gaudí.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (23)

En el norte del parque se encuentra el Palau Reial de Pedralbes, un edificio de estilo neoclásico italiano construido entre 1926 y 1929. La finca perteneció a la familia de Eusebi Guell (mecenas de Gaudí), que la cedió a la ciudad para convertirse en casa real. El monarca Alfonso XIII se alojaba aquí cuando visitaba la ciudad, y en 1936, se convirtió en la residencia oficial de Manuel Azaña, último presidente de la República.

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (24)

El palacio albergó hasta marzo del 2013 el Museo de Cerámica. Actualmente, el recinto está pensando para albergar la sede de la Unión del Mediterráneo.

Salimos del parque a las 8, cuando estaban cerrando la entrada al recinto. Desde el parque, tomamos el metro hasta Plaça de Espanya para ver el espectáculo de luces y música de la Font Mágica de Montjuic.

La fuente mágica ofrece chorros de color con acompañamiento musical en un espectáculo de 30 minutos. Es aconsejable mirar los horarios del espectáculo, ya que solo se produce en determinados días. Para consultarlo, haz clik aquí

Es un epectáculo muy recomendable, ya que combina a la perfección magia con belleza.


BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (25)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (26)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (27)

BARCELONA EN 5 DÍAS - Blogs de España - Día 5: Park Güell, Zona Camp Nou, Font Magica de Montjuic (28)

Después de la magia del espétaculo, tomamos el metro y regresamos al apartahotel.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 87
Anterior 0 0 Media 79
Total 43 9 Media 53957

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario BARCELONA EN 5 DÍAS
Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios
Imagen: RCD-Deportivo  RCD-Deportivo  13/06/2014 17:11   📚 Diarios de RCD-Deportivo
Despues de dos meses de redacción, el diario queda acabado completamente. Espero que os guste y que os pueda servir de ayuda para vuestro próximo viaje a Barcelona.

Muchas gracias.
Imagen: Peloto5  peloto5  03/07/2014 18:11
Excelente trabajo. Se agradece el esfuerzo
Imagen: Beluguita  Beluguita  16/12/2014 05:47   📚 Diarios de Beluguita
Me encantó tu diario, el más completo que eh leído. Gracias!!!
Imagen: Llera  Llera  25/09/2016 11:20
Gracias por un diario perfectamente resumido y detallado.
Imagen: Berblama  berblama  04/10/2019 17:36
Comentario sobre la etapa: Dia 6: Montjuic, Barri Gotic, La Ribera
Me ha encantado el diario
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3997
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3752
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1818
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1722
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1492
forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas
Foro Cataluña Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1300
701031 Lecturas
AutorMensaje
pasanje
Imagen: Pasanje
Experto
Experto
28-11-2005
Mensajes: 210

Fecha: Mie Jun 11, 2025 10:57 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Viajamos a Barcelona este fin de semana, vamos a llevar a mi hija a un concierto y ya queremos aprovechar para visitar la ciudad aunque sea poco tiempo. Nos alojaremos en el hotel Concordia, en la avenida del paralelo, llegaremos el sábado sobre las 12 horas, pero cuando lleguemos no podemos ir al hotel ni aparcar allí, porque el checking es de 15 a 24 horas, así que nuestra idea es irnos con el coche directamente a visitar la ciudad para aprovechar el día. La idea es aparcar en algún parking cercano a la zona que vayamos a visitar y hacer todo el recorrido a pie y ya por la tarde- noche...  Leer más ...
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12594

Fecha: Jue Jun 12, 2025 09:03 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Hola, lo mejor es dejar el coche en el parking del hotel y moverte en transporte público. En coche te costará mucho estacionar además que es caro.

La Sagrada Familia, aunque no entres, vale la pena verla por fuera.
Al Parque Guell, si no entras no vale la pena subir.
La zona de Montjuic vale la pena subir hasta el castillo , hay una buenas vistas de toda Barcelona.
Luego el Paseo de Gracia con la Casa Milà y Batllo.
Y por supuesto la zona de las Ramblas y callejear por el barrio gótico.

Saludos
pasanje
Imagen: Pasanje
Experto
Experto
28-11-2005
Mensajes: 210

Fecha: Jue Jun 12, 2025 11:54 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

dagolu Escribió:
Hola, lo mejor es dejar el coche en el parking del hotel y moverte en transporte público. En coche te costará mucho estacionar además que es caro.
Muchas gracias.
¿ Hay algún bono de metro de varios viajes o algún bono turístico que podamos comprar?

La Sagrada Familia, aunque no entres, vale la pena verla por fuera.
Al Parque Guell, si no entras no vale la pena subir.
La zona de Montjuic vale la pena subir hasta el castillo , hay una buenas vistas de toda Barcelona.
Luego el Paseo de Gracia con la Casa Milà y Batllo.
Y por supuesto la zona de las Ramblas y callejear por el barrio gótico.

Saludos
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16623

Fecha: Lun Jun 16, 2025 08:16 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Echale un vistazo a este post para el tema del transporte publico en Barcelona:

Transporte público en Barcelona


Saludos
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26118

Fecha: Jue Jul 31, 2025 08:46 pm    Título: El Ayuntamiento de Barcelona exige a Airbnb que retire los a

El Ayuntamiento de Barcelona exige a Airbnb que retire los anuncios de pisos turísticos ilegales en 48 horas

El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado esta mañana una propuesta de convenio a Airbnb, que sustituye al que se firmó en 2018 y que caducó con la entrada en vigor con la normativa europea que obliga a cada Estado a tener un registro único de pisos turísticos. [i]En la nueva propuesta, a la que la plataforma todavía no ha contestado, el consistorio exige la eliminación de los anuncios ilegales en un plazo de 48 horas. Esto mejora el sistema anterior, que obligaba...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Las Fuentes del Algar en Callosa
Enriqueva...
España
Vista del mar desde Guadalest
Enriqueva...
España
Mosteiro da Magdalena - Sarria, Lugo
Oficinas-...
España
Cartel Fiestas Alcalá de Henares 2025 - Madrid
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube