![]() ![]() Viaje Norte de España (2017): 22 días ✏️ Blogs de España
Viaje para disfrutar del norte de España: Navarra, País Vasco, Santander, Asturias y Galicia, volviendo por León, Burgos, Zaragoza, y visitando nuestro querido Delta del Ebre para ponerle el broche al viaje :-)Autor: OBarcelona Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Índice del Diario: Viaje Norte de España (2017): 22 días
01: Día 1 Barcelona – Pamplona – Zarauz
02: Día 2 Surf en Zarauz – Guetaria – Zumaya - SanSe
03: Día 3 Guernica – Santimamiñe – Urdabai – Playa de Laga
04: Día 4 San Juan de Gaztelugatxe – Castro Urdiales – Playa de Sonabia – Cabárceno
05: Día 5 Cuevas de Altamira - Santillana del Mar – Playa de Santa Justa – Santander
06: Día 6 Parque de la Naturaleza de Cabárceno
07: Día 7 Descenso río Sella – Cangas de Onís
08: Día 8 Lagos de Covadonga
09: Día 9 Senda del Oso
10: Día 10 Playa de las Catedrales y Ribadeo
11: Día 11 Lugo y Acantilados
12: Día 12 A Coruña y Fisterra
13: Día 13 Cascada de Ézaro, Mugía, Camariñas y Catoira
14: Día 14 Isla de Arousa
15: Día 15 Santiago de Compostela
16: Día 16 Playa de la Lanzada, O Grove, Isla de la Toja y Torres del Oeste
17: Día 17 A Ladeira - Playa dunas de Corrubedo y Torre do Río
18: Día 18 Islas Cíes
19: Día 19 Poblado celta de Santa Tecla, Valença do Minho (Portugal), Orense y León
20: Día 20 León – Burgos – Zaragoza
21: Día 21 Delta del Ebro
22: Día 22 Delta del Ebro y a casa
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 22
Este año decidimos preparar un viaje para conocer y disfrutar del norte de España, de algunas de las ciudades más representativas, y con actividades que nos hacían mucha ilusión.
![]() El primer día del viaje, salimos pronto de Barcelona dirección Pamplona. ![]() Pensábamos aparcar en alguno de los párkings gratuitos cerca del casco antiguo, pero encontramos sitio justo al lado de la feria. Para llegar al casco antiguo sólo teníamos que cruzar el río y coger un funicular (o usar las escaleras laterales...). Nosotros optamos por el funicular ![]() ![]() El funicular te deja en el mismo casco viejo y ya sólo nos quedaba callejear y disfrutar de la ciudad. Coincidió que el día anterior acabaron los sanfermines, por lo que estaban recogiendo todo y pudimos subirnos a algunas partes del vallado ![]() Callejeamos y disfrutamos del tapeo, todo y que había algunos bares ya cerrados..., imaginamos que disfrutando de un merecido descanso después del tute vivido la semana anterior... ![]() Paseamos por las murallas, muy bonitas, por cierto! Y bajamos por los jardines de las murallas hasta llegar a la feria y al coche, hasta Zarauz! Nos dirigimos al Caserío Izetaerdi donde dormiríamos dos días: Carretera Urdaneta 5, Casa Gure Ametz Buzon 250, Aia-Zarautz, 20809 Aia -Zarautz, SS (carretera GI3162). ![]() Desde donde disfrutamos de unas preciosas vistas de la playa de Zarauz ![]() ![]() ![]() Aprovechamos para visitar los alrededores del caserío y sus cabras y gallinas (más de 600!!!) guiados por Sara, la dueña del caserío, que nos explicó la historia del mismo y de la familia ![]() Para cenar, tras mirar varios restaurantes de la zona por tripadvisor (guía que usamos frecuentemente) elegimos el Izeta Sagardotegia muy cerquita del Caserío: Lugar Barrio Elkano, 4, 20800 Zarautz, España, +34 943 13 16 93. Habíamos visto que estaba cerca y bien valorado en, por lo que siguiendo los consejos reservamos, e hicimos bien, si no no hubiéramos encontrado sitio ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 22
Sara dejaba en la cocina-comedor-salón compartida con los huéspedes de las tres habitaciones todo lo necesario para preparar un desayuno al gusto (cereales, tostadas, mantequilla, mermelada, leche, café, té,...), por lo que desayunamos a gusto y nos preparamos para una de las actividades que más ilusión nos hacía del viaje: SURF en Zarauz!!!!
Aparcamos en el polígono justo antes de pasar el puente, de manera que fuera fácil/posible encontrar sitio y que en 10-15 minutos andando pudiéramos llegar a la playa. Un día precioso para aprender a surfear y con olas "asequibles" ![]() ![]() ![]() Elegimos Moor Surf Eskola, y la encontramos fácilmente. Tienen vestuarios y duchas dentro, por lo que pudimos dejar todo lo nuestro allí y coger los trajes y tablas. ![]() Una clase previa en la arena para aprender a subirse a la tabla y a por las olas!! ![]() ![]() Cansados y satisfechos de las olas surfeadas ![]() Después de comer y descansar un rato, disfrutamos el postre en la Heladería Arrivati y paseamos por la playa, despidiéndonos de la playa de Zarauz. ![]() Cogimos el coche y nos dirigimos por la costa hacia Guetaria y Zumaya. ![]() Guetaria muy bonita, y muyyyy difícil de aparcar. Lo hicimos al final dentro del pueblo en las calles en cuesta y tras andar un poco y ver las vistas, volvimos al coche y hacia Zumaya, disfrutando de la carretera pegada a las rocas. En Zumaya aparcamos en el parking antes del río, junto al puerto y paseamos por su casco antiguo y por el puerto. ![]() ![]() ![]() ![]() Volvimos al coche y nos dirigimos hacia nuestra querida San Sebastián, para pasear por su paseo y ver la playa de la Concha. ![]() Nos quedamos asombrados un buen rato, disfrutando del arte de este pintor que con sus manos, hacía todos los cuadros... Nos gustó tanto que compramos uno de recuerdo ![]() ![]() Ya en el casco antiguo, tapeamos a gusto, probando diferentes bares y descubrimos una tienda de polos que nos sorprendió por lo original. ![]() Y a por el coche para coger el camino de vuelta al Caserío, donde descansar la segunda y última noche en Zarauz. ![]() Etapas 1 a 3, total 22
Desayunamos y tras encontrarnos un divertido insecto palo, nos despedimos de Zarauz y de Sara, con dedicatoria incluida en su libro de la peque de la familia.
![]() ![]() Salimos de Zarauz y nos dirigimos a Gernika (Casa de Juntas de Gernika - Gernikako Batzarretxea, Allende Salazar, 1, 48300 Gernika-Lumo, BI), para la Casa de Juntas, el árbol viejo y el nuevo de Gernika y el pequeño museo de las juntas generales de Bizkaia. ![]() La Casa de Juntas de Gernika es la sede del máximo órgano institucional de Bizkaia y se levanta junto al mítico Árbol, símbolo de todos los vascos y punto de encuentro de los junteros del Señorío de Bizkaia desde la Edad Media. El edificio, de estilo puramente neoclásico, se construyó entre 1826 y 1833 bajo la dirección del arquitecto Antonio de Etxebarria. Hasta la fecha, las juntas se celebraban en la ermita de Santa María de la Antigua, pero posteriormente fue demolida para acometer la construcción del nuevo edificio, tomando como referencia la primitiva iglesia. La Sala de Juntas es el núcleo central de la Casa de Juntas y es el lugar donde actualmente se celebran los plenos de las Juntas Generales de Bizkaia. El salón está decorado con varios cuadros que retratan a los diferentes señores de Bizkaia y conserva varios elementos de la antigua iglesia, como son el altar y las pilas de agua bendita. ![]() Árbol viejo de Gernika
![]() ![]() ![]() Arbol nuevo de Gernika
Nos llamó la atención la Sala de la Vidriera, una vidriera de grandes dimensiones, que hace de techo y en la que se hace referencia al Árbol y a las primeras asambleas. ![]() Genial la visita, muy bien resumida la historia en los paneles del museo, nos ha encantado conocer el detalle de esa parte de la historia del País Vasco. La siguiente parada era las Cuevas de Santimamiñe, (Cueva de Santimamiñe, Urdaibai - Reserva de la Biosfera, Basondo Auzoa, s/n, 48315 Kortezubi, Vizcaya). Tel: 944 65 16 5, con visita guiada (para la visita guiada era necesaria la cita previa vía teléfono, mail o insitu en la oficina de información). ![]() ![]() La Cueva de Santimamiñe es el yacimiento arqueológico más importante de Bizkaia. Conserva restos de sentamientos humanos de hace más de 14.000 años y alberga en su interior casi medio centenar de pinturas rupestres de gran belleza. La cueva se encuentra dentro del entorno natural de Urdaibai, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Son pinturas rupestres que datan del periodo Magdaleniense del Paleolítico Superior (13.000 a.C.). En ellas aparecen representados diferentes animales, como bisontes, caballos, ciervos, cabras y osos pardos. La cueva posee, además, numerosas formaciones de estalactitas y estalagmitas de gran belleza. En la actualidad, está cerrada al público, pero es posible contemplar la riqueza de su interior a través de los recorridos virtuales en 3D que se realizan en el Centro de Interpretación. Nos gustó mucho la zona, tanto el vídeo que vimos en la iglesia con visita 3D a la parte cerrada de la cueva con las pinturas, como la visita a la cueva y a la zona arqueológica fueron fantásticas y felicitamos a la guía por las geniales explicaciones que nos regaló durante toda la visita. Para comer nos aconsejaron probar uno de los asadores de la zona, y nos decantamos por el Lezika, Barrio Basondo No 8, 48315 Kortezubi, +34 946 25 29 75, justo al lado de las cuevas. El menú del día (tenían dos tipos de menú) ya era muy correcto. Nos gustó mucho la comida, alubias y carnes muy buenas, y especial mención a la ensalada, el tomate que nos sirvieron, puede que haya sido de los mejores que hemos probado. Por la tarde recorrimos la Reserva de la Biosfera del Urdaibai y bordeándola, fuimos a la Playa de Laga a disfrutar del mar ![]() ![]() ![]() Coincidió con la marea baja, con lo que tuvimos que dejar las toallas arriba y recorrer todo el trecho hasta el agua. Habían dos socorristas delimitando la zona exclusiva de baño, el resto era para hacer surf. Y había que tener cuidado tanto con la fuerza de las olas, como con la resaca, fuerza del mar que te atraía hacia dentro... Disfrutamos mucho en la playa con las olas y jugando a las palas, hasta que toco recoger y dirigirnos al Hotel Rural Natxiondo, Barro Soluanes 17, 48288 Ispaster - Ctra.BI- 2238 Km 47.5 - Teléfono: 946 84 49 47 , donde cenaríamos y pasaríamos esa noche. Una duchita, que se agradeció después de la playa, y un paseo por el bosque colindante, hasta la hora de cenar. ![]() La cena fue correcta, y nos planteamos si hubiera sido mejor ir a visitar Lequeitio y cenar allí, pero quedarnos en el Hotel Rural nos sirvió para descansar ![]() Etapas 1 a 3, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |