![]() ![]() TERUEL Y LA RUTA DE PUEBLOS BONITOS ✏️ Blogs de España
INFORMACION TURISTICA DE ESTA RUTAAutor: Atita Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: TERUEL Y LA RUTA DE PUEBLOS BONITOS
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
El pueblo de iglesuela del Cid lo visitamos el mismo día que visitamos Mirambell y llegamos a dormir a Valderrobres.
Este pequeño pueblo de la provincia de Teruel a pesar de ser muy pequeñín es interesante y es de fácil acceso por qué no te tienes que desviar de la carretera que llevamos todo nuestro recorrido, como ya dicho antes lo hicimos por carreteras nacionales y comarcales. ![]() Es un pueblo que no necesita una visita a información y turismo, lo puedes pasear y si hay algo que lo dudas se lo preguntas a los lugareños... a nosotros nos ayudaron dos niñitas de unos 10 años que fueron muy amables y muy divertidas, y ahora además con la ayuda de San Google pues te lo encuentras todo fácilmente. ![]() Lo que sí que echamos de menos en estos pueblos es que en las casas señoriales,palacios, Iglesias no ponga una pequeñita anotación con el nombre de las casas porque te resulta más fácil luego buscar información sobre ellas. ![]() Debe su nombre al Cid campeador, de hecho a la entrada del pueblo ya te van apareciendo además del cartel de ruta de los pueblos bonitos, la ruta del Cid campeador. Según cuentan el Cid fue quien mandó construir el castillo y fortificar el pueblo. Tiene un gran número de monumentos y lugares de interés turístico a nosotros nos llamaron la atención el estado de conservación de alguno de los edificios pero entra a formar parte de los pueblos a restaurar cuando fue declarado conjunto histórico artístico en el año 1982. La mayoría de las casas son de piedra que llaman aquí seca. El monumento que más sobresale por su belleza es la iglesia de la purificación no pudimos entrar porque ya era casi mediodía y en la mayoría de estos pueblos y en la tapa del coronavirus está casi todo cerrado. La iglesia del siglo XVII edificada en una antigua iglesia gótica tiene elemento de todos los estilos: el gótico el barroco, el , si caminas llegas hasta la casa consistorial ves una antigua torre del castillo templario de los siglos XV XVI www.losviajeros.com/ ...233fb5.jpg Famoso de este pueblo son por ejemplo el palacio de los Matutano pregunté si tenían algo que ver con la empresa de las patatas fritas pero no sabían decírmelo , es del siglo XVIII y actualmente está convertido en una hospedería. El palacio de Aliaga de estilo renacentista y el palacio Agramunt de estilo barroco también pregunté si tenían algo que ver con la fábrica de salchichones pero nuestras jóvenes guías no sabían decirlo. Si sigues paseando por el pueblo verás los restos del antiguo mero muralla y el único barco que queda que es el portal de San Pablo. Para finalizar en este pueblo Nos recomendaron visitar el Santuario de la virgen del Cid que está a las afueras de la localidad, del siglo XVI...pero dado que ya hacía mucho calor y que todo está cerrado por la pandemia no merecía la pena visitar solo en los exteriores Dato curioso de este pueblo: hay muchas tiendas que te venden el auténtico jamón de Teruel y la cecina Etapas 4 a 6, total 9
Este bonito pueblo lo hacíamos el día de la ruta de Mirambell- iglesuela del Cid y Valderrobres.
Nosotros hemos seguido una ruta más o menos lineal. Todos estos pueblos se pueden visitar teniendo como centro Teruel y cada día ir algún sitio y volver pero nos pareció más interesante dormir cada día en un pueblo para no hacer los trayectos de vuelta. Estamos entusiasmados por la lo maravilloso de los pueblos que estamos visitando unos son más pequeños que otros llegamos a Valderrobles y ya nos anuncia en el cartel que fue declarado conjunto histórico artístico en el año 2004. ![]() Es un pueblo que ha sido testigo de un gran número de eventos histórico. [img]https://https://i.postimg.cc/nVX9q7tz/c0560e55-5321-4f07-b48f-72c30dd20fa6.jpg[/img] El casco antiguo de Valderrobres tiene muchos rincones espectaculares se accede por el puente medieval que es de principios del siglo XIV, el río que pasa por debajo lleva bastante agua y la verdad es que entre el agua, los árboles, el puente medieval y la puerta de acceso a la zona amurallada la zona artístico monumental es espectacular.!, La puerta de acceso es el portal de San Roque si miráis arriba veis al santo con su perro y por supuesto nos cortéis y decir el famoso trabalenguas. [img]https://https://i.postimg.cc/wjPSyXqz/2066a7d8-b1a2-4987-a864-0de74c07645c.jpg[/img] De las cosas que podemos ver callejeando por las calles es el castillo palacio de VALDERROBLES es de grandes dimensiones y tiene una estructura del siglo XII fue convertido posteriormente en palacio episcopaliar en el siglo XIV [img]https://https://i.postimg.cc/vmhNskP0/fdf53f97-8dd6-427d-8d8d-be90a5a3eb75.jpg[/img] Unida esta edificación está la iglesia de Santa María la mayor fue también construida en el siglo XIV y tiene el estilo gótico levantino tiene también una construcción más moderna del siglo XVIII que es la sacristía. Para entrar en estos lugares tienes que comprar la entrada conjunta en el museo enfrente de la fachada posterior De la Iglesia. Cuando vas andando por las calles te recomiendo que vayas mirando no solo las fachadas sino también los balcones o los escudos. ![]() En una de estas en uno de estos paseos por el pueblo os encontraréis con el Palau que es el antiguo hospital y albergue del siglo XIV es de estilo gótico. ![]() Uno de los edificios históricos más importantes de este localidad es la fonda del siglo XIV. Y para terminar este recorrido por esta localidad os recomiendo que os toméis algo en un barecito que hay nada más entrar y pasando la puerta de San Roque , mirando al ayuntamiento, la fonda y todo el mundo que entra y sale . Si podéis hacer coincidir esta visita con el atardecer cuando lo ilumina sobre todo la zona de la muralla y del río es muy bonita. ![]() Nos quedamos a dormir En el Hotel el SALt Está enfrente de la residencia de mayores y del centro de salud a unos 5 minutos hasta el puente . El Hotel cómodo, limpio y seguro y como en otras ocasiones nos dieron la llave de nuestra habitación y también la llave de la entrada Etapas 4 a 6, total 9
Seguimos nuestra ruta por estos bonitos pueblos, hoy nos toca estar en Rubielos de Mora .
Está en la zona suroeste de la provincia de Teruel y como a unos 50 km de la capital, la comarca es Jalambre. Le llaman el pórtico de Aragón porque es un enclave geográfico,cultural, y económico desde su fundación. [img]https://https://i.postimg.cc/fyTTBGVm/a33a5fcb-bc9f-428e-950d-c82d7bdf034d.jpg[/img] Otro de los nombres que lleva es el de Corre de Sierra por el gran número de casas solariega que tiene en todo su conjunto histórico (premio Europa nostra 1983), también es un lugar donde te sellan si estás haciendo el camino del Cid. A la entrada del pueblo ves el cartel de todos estos nombramientos que tiene este pueblo, las cosas que tenemos que visitar y según nos dicen en la oficina de turismo hay una visita guiada de jueves a domingo, una a las 12 y otra a las 5:00 de la tarde. Ahora como estamos en esta época tan rara, había que reservar cita porque solamente admiten grupos de 10 y ya estaba completa pero nos dan tanta información que no es necesaria.Por si queréis el tlfno es978804096. Si callejeras por las calle encontrarás un montón de casas solariega Y pequeños palacios que pertenecieron a grandes nobles... lo importante es ver el trabajo que tiene la piedra y sobre todo la forja de los balcones. En algunos de ellos tienen aleros muy decorado y escudos en la puerta. Y por fin!!!!!encontramos carteles en cada uno de los edificios con el nombre con lo cual es fácil buscar la información. ![]() Si os gustan visitar los monasterios tiene dos esta villa, una es el de las Carmelitas calzados que tiene un impresionante claustro y un retablo y otro que es el de las madres Agustina que está ya fuera del pueblo, pero si habéis aparcado en la entrada principal de la muralla ves un cartel informativo de todas las cosas de la ciudad y eso es el camino que tenéis que seguir hasta el convento. Si sois de religión saber que este camino que llega hasta el convento tiene un bonito viacrucis de forja muy original. Dentro de Rubielos también hay un museo de forja y pintura y otro de un pintor contemporáneo lo veis fácilmente uno en la plaza a la entrada y otro en una de las calles. Si accedemos por esta puerta que os dije antes veis una de las dos hermosas torres que se conservan de la zona amurallada una es la torre de San Antonio y la otra es la torre del Carmen son del siglo XIV y la distinguierais porque encima del arco tienen el santo y la virgen Si entras por el portal del Carmen aquí podéis observar este portal con la virgen en su su hornacina, el antiguo convento de las Carmelitas y un monumento al toro embolado en el centro de la plaza es de ese famoso orfebre que os dije anteriormente. Abandonamos la plaza del Carmen por la calle Aranda y vamos a dar a parar a a otra plaza nos paramos en la casa de los Gascón giramos por la plaza y vemos el palacio de los marqueses de Tosos y al otro lado de la plaza la iglesia del hospitalico . ![]() Salimos por la esquina del palacio de los marqueses y vamos a parar al palacio de los condes de la Florida. Salimos por la calle San Antonio que ya es peatonal y nos encontramos con el palacio de los condes de Craig Sellers a continuación está el palacio de los marqueses de Villa Segura, giramos y llegamos a la preciosa plaza del ayuntamiento. [img]https://https://i.postimg.cc/Gh6TmpBf/c66459d9-0da5-427b-8841-317e410299f4.jpg[/img] Aquí hay muchas cosas que ver... tenéis enfrente la casa consistorial que se puede visitar por dentro. Tiene una escalinata muy bonita para las fotos y mirar bien en una de las paredes porque se ve a través de una ventana grande lo que era la antigua cárcel. ![]() Desde esta plaza veis el portal de San Antonio que es la otra puerta que os comentaba de las murallas. Si volvemos a la plaza del ayuntamiento deteneos en ver todos los rincones, balcones, escudos… y alejándonos un poco veremos la casa de D. Vicente Pascual Illas como curiosidad muy cerquita de esto en la calle Herrador están las antiguas escuelas de niñas que ahora en la biblioteca y al lado las antiguas escuelas de niños. Si volváis a la zona peatonal a la altura del palacio de los condes de la Florida encontraréis al final de la calle hospital, todo está muy cerca y no hay problema, el museo Salvador Victoria que era el antiguo hospital de Gracia. Nos pararnos en la plaza del ayuntamiento a tomarnos algo y revisar las fotos por si se nos había quedado alguna, volvemos otra vez por calles paralela para conocer más . Observamos según nos dice un señor que está sentado en su puerta, que veamos las curiosidades de los arcos.... algunos de ellos han sido tapiados hacia la mitad , otros convertidos en ventana, y alguno de ellos no están rectos sino que están inclinados hacia un lado o hacia delante. ![]() Iglesias y conventos solo se podían visitar con la visita guiada que es la que tiene las llaves o coincidiendo con horarios de misa . Si queréis saber más de los palacios y casas solariega os pueden dar información muy interesante detallada y anecdótica a cualquiera de las señoras o señores que preguntéis y que vivan cerca de ese edificio. La mayoría de estas casas aún están habitadas y fueron momentos muy interesantes y divertido los que pasamos escuchando las anécdotas historias que nos contaban. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |