Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Hasta las botas!!!!!!

Hasta las botas!!!!!! ✏️ Blogs de España España

Descubriendo el País Vasco
Autor: Donna27  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (17 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente

De Zaragoza a San Juan de Luz

De Zaragoza a San Juan de Luz


Localización: España España Fecha creación: 07/01/2011 14:38 Puntos: 5 (1 Votos)
Era una deuda pendiente….San Sebastián por su belleza. Bilbao por el Guggenheim. Ambas ciudades estaban pendientes en nuestra lista de destinos preferidos. Cuando comencé a preparar este viaje al País Vasco y leí los abundantes hilos de los foros, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, porque ni me había planteado que además de lo típico y tópico, el pueblo vasco tuviera semejantes bellezas por descubrir. La lectura de los foros me puso los dientes muyyyyyyyyyy largos y pronto tuve listas interminables de localidades por visitar que hice y deshice varias veces siguiendo los consejos de los foreros (no quisiera ofender a nadie si me olvido de citarle, así que gracias a todos los que aportasteis vuestro granito de arena en este maravilloso viaje).

Finalmente, esta aventura se ha convertido en todo un descubrimiento de la costa vasca, de los encinares cantábricos, del interior calmo y tranquilo, del carácter de los vascos, de la gastronomía y los sentimientos enfrentados de todo un pueblo.

Partimos desde Zaragoza con temor al tiempo que no anunciaban muy bueno y que durante los días anteriores había castigado con nieve y hielo todo el norte de España. De hecho, a la altura de Pamplona y hacia el norte, nos encontramos con mucha nieve, pero la autopista era buenísima, estaba limpia y no había problemas de visibilidad. Aquí os dejo una muestra:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De este modo llegamos a Hernani, pues nuestra primera parada prevista era el museo Chillida Leku en esta localidad. Pocos días después de programarlo nos enteramos de que lo iban a cerrar por problemas económicos, así que aún nos dieron más ganas de verlo claro, y creo que por eso nos impresionó tanto: no entendíamos que algo tan precioso, fuera a perderse por el cochino dinero. Al escribir estas líneas el museo ha cerrado aunque parece que en primavera tendrá alguna posibilidad si las negociaciones llegan a buen puerto. Desde aquí toda mi fuerza para que así sea!!!

El museo (8,50 € la entrada) fue inaugurado en el año 2000 y es el sueño de Chillida hecho realidad. Al llegar, nos impresionaron las amplias praderas tan cuidadas, tan verdes, con las enormes esculturas de Chillida esparcidas por sus campos. La visita no está organizada y nos movimos libremente por los senderos y los campos, ubicación de lujo para las monumentales esculturas de granito, acero y hormigón.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando te adentras en el museo, es como si te transportaras a otro lugar. Tuvimos además la inmensa suerte de que el día fuera soleado, y disfrutamos muchísimo del paseo por la campiña. Las tomas eran espectaculares.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El caserío que Chillida restauró (14 años le costó terminar la rehabilitación, pues con la ayuda del arquitecto Joaquín Montero lo fueron haciendo "escuchando" al edificio) y que se encuentra entre las praderas, es impresionante y me encantó. Por fuera desde luego, pero por dentro es precioso, y las obras de Chillida allí situadas tan estratégicamente, siguiendo un orden establecido y dotando al edificio de una espiritualidad casi mágica..... Lo que os digo una pena que haya cerrado!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Con el estómago encogido por la tristeza... y también porque teníamos muuuuuucha hambre, nos marchamos hacia Hondarribia, que era el otro lugar previsto para ese día antes de llegar al hotel en San Juan de Luz. No sé porqué, el GPS nos llevó hasta el faro de Higer por una carretera estrechísima, llena de curvas y con unas vistas espectaculares!!!! Me lo habría comido a besos!!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Paramos arriba a tomar algunas fotos de la playa con los montes nevados al fondo y comimos en el restaurante que había al final de la carretera junto a un camping lleno de bungalows. Comida casera, calentita y con unas vistas increíbles, 15 euros el menú. Tuvimos además la suerte de que nos colocaran al lado de un enchufe y tras pedir permiso cargamos la cámara de fotos que, muy listos nosotros, habíamos sacado de casa sin repasarle la batería y estaba en las últimas!!!!

Al bajar por la misma carretera, paramos de nuevo a sacar más fotos de la bahía pues os aseguro que la vista era preciosa!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ya abajo, en el pueblo, aparcamos a la entrada junto a unos muros con grabados en piedra muy chulos y nos adentramos en Hondarribia paseando.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos encontramos en primer lugar con la Marina, la zona de casitas de colores que había leído en los foros que teníamos que ver. Se trata del antiguo barrio de los pescadores que estaba situado en el exterior del recinto amurallado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Precioso!!! qué casas tan majas y tan bien conservadas, pintadas de vivos colores y con los balcones de madera repletos de flores. Me recordaba un poco a la Isla de Burano, pero claro, en otro estilo. No me cansaba de hacer fotos!!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Paseamos por la zona y subimos por unas escaleras mecánicas hasta llegar a una de las dos puertas que tenía la muralla y que se conservan aún, tras atravesar la pasarela recientemente resturada y a la que habían echado muuuucha sal pues las heladas habían hecho estragos. Es la puerta de San Nicolás, del siglo XVI, que tenía un puente en parte levadizo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por esta puerta nos adentramos en el casco histórico, declarado Conjunto Monumental y callejeamos por las empinadas y empedradas calles con sus casas con balcones de hierro forjado, hasta el Parador Nacional de Carlos V (ubicado en el palacio homónimo), en la Plaza de Armas desde donde había también unas vistas espectaculares de la playa y de Hendaya al otro lado de ésta (se puede pasar en barca).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

No pudimos visitar la Iglesia gótica de Santa María de la Asunción y del Manzano pues no encontramos ninguna puerta abierta, así que la rodeamos y admiramos su exterior.

Tras visitar la Oficina de Turismo, cargar con unos planos y visitar la exposiciónd e la planta superior en la que se explicaba la historia de la localidad, volvimos a la Marina en busca de algunos pinchos que habíamos leído recomendar.

Nos interesaba sobretodo el Gran Sol por su pincho ganador de 2010: "Huevo al oro con migas de pastor y chipirón" pero nos quedamos con las ganas porque era muy pronto y hasta las 19.30 no abrían la cocina, así que nos tomamos unos pinchos con mi primer txacolí (qué rico!!!) y nos fuimos a San Juan de Luz a dejar las maletas en el hotel con intención de volver a cenar.

No las tenía yo todas conmigo pero sí que volvimos sí y....mereció la pena!!!!!! El mejor pincho de todos los que comimos con diferencia!!! Estaba riquísimo y para acompañar unas bolas de queso... y después unas rabas en el Rafael que también tenía apuntado que merecía la pena con algún pincho más. Uffff qué bueno todo!!!! Además la Marina estaba preciosa iluminada con la decoración navideña!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Con el estómago bien saciado, nos retiramos al hotel a descansar y a coger fuerzas para el día siguiente. Había sido un día agotador, lleno de emociones y descubrimientos, así que estábamos muyyyyyy cansados.

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Donosti

Donosti


Localización: España España Fecha creación: 08/01/2011 12:59 Puntos: 0 (0 Votos)
Al día siguiente nos levantamos temprano, desayunamos en el hotel y nos pusimos rumbo a Donosti pues nuestra idea era dedicar el día a ver San Sebastián. Como ya esperábamos, llovía, pero con esa lluvia tan fina característica de la zona, así que no nos dejamos intimidar. El trayecto era bonito y la lluvia acentuaba los colores de la carretera, así que disfrutamos del viajecito.

Pronto llegamos a San Sebastián, una ciudad de corte aburguesado y moderno por su desarrollo arquitectónico iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, y a la que entramos desde el lado de la playa de Zurriola; tuvimos suerte para aparcar y nos dirigimos hacia La Concha. De camino nos encontramos la Catedral del Buen Pastor de estilo necogótico en la plaza homónima porticada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como estaban celebrando misa (era domingo) no pasamos de la entrada (tampoco dejaban) así que solamente la vimos desde atrás. Esta catedral se construyó en tan solo 10 años a finales del XIX y su aguja marca el punto más alto de los edificios de San Sebastián.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tomamos nota de los horarios de culto por si teníamos oportunidad de volver más tarde y seguimos rumbo a la playa. Mientras tanto había dejado de llover y la bahía se veía preciosa así que aprovechamos para sacar nuestras primeras fotos de la playa de la Concha (perdí la cuenta de las que tiramos)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por supuesto, un tópico: la barandilla

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos paseando hacia el casco viejo, pasando por el edificio impresionante del ayuntamiento que ya tenía la decoración navideña y que pillamos encendida de casualidad, pues a la vuelta la habían apagado. Este edificio nació como sede del Casino en 1882 y lo fue hasta la prohibición del juego, de ahí su estilo ecléctico y monumental a la manera de los grandes salones de juego europeos de la época.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Antes de adentrarnos por las callejuelas estrechas, hicimos la correspondiente parada en la Oficina de Turismo (volvía a llover) y después entramos en la gótica Iglesia de San Vicente (la más antigua de la ciudad) en la que también estaban celebrando misa pero sí dejaban visitar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dentro hay una réplica en miniatura de la Iglesia y se podía subir al coro por unas estrechas escaleras desde donde se contempla la belleza del techo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Continuamos paseando por las calles del casco viejo y llegamos hasta la Iglesia de Santa María de la Asunción construida a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con una bonita imagen de San Sebastián en la fachada de estilo rococó. Esta iglesia de estilo barroco y churrigeresco, está estratégicamente situada frente a la Catedral del Buen Pastor de manera que desde la portada de una de ellas se ve la fachada de la otra.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El interior ofrece elementos interesantes como el altar mayor y el baptisterio, en donde hay una escultura de Chillida en alabastro.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como seguía lloviendo buscamos donde tomar un café y así localizamos por casualidad un bar que nos había recomendado un amigo, pues la dueña es mañica y amiga suya. Así que tomamos nota de su localización y seguimos callejeando, visitando tiendas y dejándonos envolver por el ambiente pre-derbi que respiraba la ciudad (allí estaban componentes de ambas aficiones tomando vermú juntos tan amigos....me sorprendió, pero nada comparado con lo que veríamos por la tarde).

Como ya era hora del aperitivo, decidimos pinchear un poco así que paramos en Casa Bartolo, tomamos unos pinchos, un zurito y un txacolí.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después nos fuimos al bar de la mañica (Casa Alcalde) y seguimos comiendo y bebiendo.... (ya empezáis a pillar el título del diario eh???, se le ocurrió a mi marido, pues no hicimos otra cosa que comer, beber y pasear en todo el viaje....ah!!! y sacar fotos!!!!!)

Como había que bajar la comida decidimos recorrer la Bahía de la Concha hasta el Peine del Viento y por el camino disfrutamos de la temperatura ideal que se había quedado y de las vistas espectaculares de la playa. Ah!! y de los locos valientes que se atrevían a bañarse con el agua helada!!!!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Así llegamos hasta el espectacular Peine del Viento, al final de la playa de Ondarreta, que no me extraña que le tengan que peinar, porque vaya viento soplaba!!!!! Situado bajo el monte Igueldo es una obra de Chillida compuesta por tres esculturas de acero, que están sucumbiendo al paso del tiempo y a la erosión del mar pues se encuentran bastante oxidadas. Para poder colocarlas, se construyó un puente con raíles desde la playa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nuestra siguiente idea era subir en funicular al monte Igueldo y hacia allí nos dirigimos. Para nuestra sorpresa coincidimos con la hora de descanso para comer del taquillero, así que las opciones eran esperar media hora (eran ya las 3 de la tarde) o subir a pie.....Y nos fuimos a pie....Casi no llego eh???? Pero mereció la pena porque las vistas mientras se sube bordeando el monte son espectaculares y claro, en funicular es menos cansado pero también menos bonito:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Esto habíamos subido:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y esto nos quedaba todavía y rodeando!!!:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez arriba, una barrera impide el paso a la cima, y una perpleja señora salió a levantarla previo pago de 1,80 € cada uno!!!!!! (Bajar en funicular nos costó 1,45 cada uno!!!!) Qué pardillos, jajaja, aún se está riendo la señora a la que le preguntamos qué había para ver allí arriba y muy estoica ella nos contestó "vistas", claro que seguro que por dentro añadió "pringaos". Lo peor es que cuando llegábamos arriba llegaba también el funicular, jajaja, que al taquillero le dió tiempo hasta de hacer la digestión. Pero mirad que bonito:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En fin, que muy dignos nosotros, paseamos por entre las atracciones del parque todas cerradas y soportando un vendabal tremendo.

Aunque cierto es que las "vistas" eran preciosas y tras tomar un cafecito en el bar ya se nos había olvidado la caminata (los días siguientes la recordaríamos a cada paso...por las agujetas!!).

Para bajar tomamos el funicular, que ya habíamos sido suficientemente pardillos, y desandamos el camino por la Bahía.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La marea se había tragado la playa pero aun así estaba preciosa y hasta vimos un arcoiris, aunque no se si se aprecia bien en la foto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volvimos al casco viejo, a una librería que habíamos fichado, para comprar unos libros (sobre todo de pinchos) y que no habíamos comprado por la mañana para no cargar con ellos todo el día (y menos mal que si tenemos que subir al monte con ellos a cuestas....).

Y allí nos encontramos metidos en mitad de las peñas del derbi vasco, porque aquel día la Real y el Atletic jugaban en San Sebastián y nos encantó el pique tan sano que se traían, dándose la réplica con sus cánticos, mucho respeto, y todos bebiendo juntos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Lo dicho, me encantó y me pareció precioso. Un ejemplo para el resto de aficiones rivales. Olé por ambos. Ya sé que esta foto está movida pero me encanta por lo que representa:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En fin, que con nuestros libros en la mano (tuvimos que salir por la puerta de atrás de la librería pues ya entrar nos costó un montón), nos marchamos de la bella San Sebastián hacia Irún, donde dormíamos esa noche. De nuevo llovía, así que buscamos donde tomar unos pinchos y nos dimos una vuelta por la ciudad que no nos dijo gran cosa (aún entramos a ver una feria del cómic). Así que agotaditos nos fuimos a dormir.....


Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


De Donosti a Bilbao

De Donosti a Bilbao


Localización: España España Fecha creación: 08/01/2011 19:35 Puntos: 5 (1 Votos)
El tercer día amaneció mucho mejor atmosféricamente hablando, así que pusimos rumbo a Bilbao dirección Zarautz. El día nos esperaba llenito de sorpresas agradables, vistas impresionantes y cómo no, muy buena comida!!

Tras unos cuantos kilómetros por una carretera preciosa, con los colores y olores del otoño en todo su esplendor, llegamos a Zarautz, cuya playa nos sorprendió por su belleza y su extensión (no en vano es la más extensa del País Vasco y conocida como "La Reina de las Playas"). Es que nosotros estamos acostumbrados, por cercanía, a las playas mediterráneas, que no es que sean feas, pero las playas del cantábrico, nos enamoraron. En la playa había carteles informativos para los surferos sobre cómo y dónde surfear. Era curioso.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dimos un paseo por el pueblo dejándonos sorprender por los edificios que nos encontrábamos, palacetes de corte burgués muy bien conservados como este Zuazo-Enea:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por supuesto, visitamos el restaurante de Arguiñano, donde tomamos café con tostadas (rico rico), sacamos las fotos de rigor y disfrutamos de las vistas desde sus cristaleras. Qué suerte!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sin recuperarnos de la belleza de Zarautz, nos encaminamos por la costa hacia Getaria, un paseo por los acantilados que daban ganas de hacer caminando como vimos a muchos parroquianos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y así llegamos a Getaria. En realidad la pasamos de largo, porque solamente la vimos desde el coche pues no encontramos donde aparcar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Así que continuamos por una estrecha carretera hacia arriba, muyyy arriba por encima de los viñedos de txacolí, donde había vistas muy bonitas de Getaria, del ratón de Getaria y toda la costa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Unos guardas forestales que debían pensar en qué demonios hacíamos por allí nos indicaron que para volver siguiéramos la carretra hacia abajo, mejor que desandar nuestros pasos....y por eso Getaria se nos quedó en el tintero. Pero ya volveremos, ya.....

Pronto se nos pasó la pena...tan pronto como llegamos a Zumaia!!! Qué lugar más encantador!!! Una gran sorpresa y gran descubrimiento.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pasamos por la oficina de Turismo y fuimos primero a ver el museo Zuloaga, por si cerraban al mediodía. El museo se ubica en el estudio que el artista tenía en Zumaia, en la desembocadura del río Urola en la playa de Santiago. Allí adquirió una antigua ermita y una hospedería contigua, que unió a la casa que se construyó y tras drenar las marismas, se hizo con una finca espectacular que todavía conserva en muy buen estado la familia, que aún pasa temporadas en la casa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La colección del museo se compone de pinturas, objetos personales y obras artísticas que Zuloaga fue adquiriendo durante su vida y la señora que vendía las entradas, helada de frío la pobre, nos explicó muchas cosas del museo y del artista. Se lo agradecemos desde aquí!!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras este bonito lugar, nos adentramos en Zumaia, aparcamos junto al centro de interpretación de la naturaleza, un edificio modernista muy curioso y nos acercamos a visitar el casco histórico.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tuvimos mala suerte con la Iglesia de San Pedro, gótica del siglo XIII que pintaba muy bien, pero que encontramos cerrada (muchas iglesias dejamos de ver en este viaje por una causa u otra....)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Continuamos nuestro paseo hasta esta casa solariega del siglo XV, muy reformada pero que en su parte alta aún conserva restos del sillar de arenisca utilizado en su construcción inicial y también conserva un arco apuntado en uno de los antiguos accesos laterales.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Junto a ella, el palacio renacentista de Ubillos de la familia del mismo nombre, que ha sido restaurado en varias ocasiones añadiéndosele y quitándosele elementos que han dejado este aspecto definitivo al edificio:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras tomarnos un vermú subimos hacia la playa de Itzurun, bajo la ermita de San Telmo, para contemplar otra de las maravillas del día y del fin de semana: la rasa mareal.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Es un fenómeno geológico conocido como flysch: los estratos verticales que la abrasión del mar forma al erosionar las rocas. Esta erosión, ha dejado al descubierto la capa de iridio que se atribuye al impacto de un gran metorito sobre la tierra hace millones de años y que al parecer fue el causante de la desaparición de los dinosaurios. La zona ha sido declarada Biotopo Protegido.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Era tarde y se nos pasaba la hora de comer, pero seguimos camino hacia Bilbao por la carretera que bordeaba los acantilados. Era tan bonito todo que en cada mirador habilitado del camino parábamos a tomar fotos de las vistas espectaculares. Para muestra un botón:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Incluso en este mirador de camino a Deba, unos monolitos contaban una leyenda sobre una hilandera que murió de amor...

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Así llegamos a Deba, una pequeña localidad plagada de yacimientos arqueológicos y cuevas y donde finalmente nos detuvimos a comer, en el restaurante del casino a pie de playa. Esta fue otra sorpresa del día!!!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El pueblo era una monada, con un aspecto muy acogedor y un bonito paseo marítimo. El restaurante parecía un local antiguo y muy pasado, pero el hambre se nos apoderaba. Y nos encontramos con una de las mejores comidas del fin de semana: comida casera, servicio acogedor y un sitio familiar donde una camarera que pasaba de los 70 nos atendió fenomenal. Con la ensalada templada de bacalao y langostinos que pedimos de entrante ya habríamos tenido suficiente!!!! El tamaño de los platos era descomunal!! Y el zortziko que compartimos estaba exquisito!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

No podíamos con los postres pero llevábamos toda la comida viéndolos pasar por delante nuestra con esa pinta de postre casero increíble y unas porciones exageradas. Así que pecamos de gula y compartimos un pedazo de tarta de manzana casera riquísima.

Además el arcoiris hizo de nuevo su aparición, añadiendo romanticismo a las vistas que teníamos a la playa y convirtiendo la comida en memorable. Por cierto: nada caro!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos camino deteniéndonos un par de veces más para admirar los paisajes hacia Lekeitio a través de una carretera de nuevo espectacular. Lekeitio es un pueblo pesquero al que llegamos ya de noche (es lo malo del invierno...se va la luz tan pronto...) pero del que sacamos dos cosas muy claras: que tiene muy merecido el volumen de turismo que recibe y que conserva uno de los retablos más maravillosos que yo he visto (y he visto unos cuantos).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora es muy bonita por fuera, y eso que la vimos de noche y no pudimos apreciarla demasiado bien,

*** Imagen borrada de Tinypic ***

pero por dentro... es increíble. El retablo gótico flamenco, al que en contra de mis principios eché un euro para iluminar, me dejó anonadada:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras un paseo por el pueblo y una cervecita en el puerto, nos pusimo rumbo a Bilbao a donde llegamos bastante tarde pero con ganas de tomarle el contacto.

Así que dejamos las maletas y nos fuimos a pinchear por la zona de Licenciado Poza que habíamos leido en los foros que estaba bien y nos quedaba cerca del hotel. Lo cierto es que el hotel estaba situado estupendamente y no tiramos de transporte en ningún momento: todo a pie!!

Así descubrimos el maravilloso edificio rehabilitado de la Alhóndiga, cuyo patio interior veríamos al día siguiente camino de los museos y cuyo exterior está decorado como si fuera el salón de una vivienda. Era original y me gustó:

*** Imagen borrada de Tinypic ***
El saloncito

*** Imagen borrada de Tinypic ***
La fachada trasera

*** Imagen borrada de Tinypic ***
El patio interior con cada columna de un diseño distinto

*** Imagen borrada de Tinypic ***
La monumental fachada principal

Se nota que me gustó eh?? Pues cenamos estupendamente y nos marchamos a descansar que el día había sido agotador y muy emocionante y el siguiente nos esperaba también muy agotador....

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (17 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 32
Anterior 0 0 Media 49
Total 78 17 Media 29442

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Hasta las botas!!!!!!
Total comentarios: 36  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Donna27  donna27  13/04/2011 09:37   📚 Diarios de donna27
Un placer veneci_ana, disfruta mucho y a la vuelta nos cuentas, salu2
Imagen: WilowOwen  WilowOwen  11/07/2011 23:57
Me ha gustado mucho el diario y creo q nos vendra muy bien para nuestro viaje aunq no para la dieta! jajaja
Imagen: Donna27  donna27  12/07/2011 06:39   📚 Diarios de donna27
Pues espero que disfrutéis y volváis enamorados de esa tierra como nosotros. Cuenta os a la vuelta. Salu2
Imagen: Tisha  tisha  18/04/2012 18:41   📚 Diarios de tisha
Planeo una escapada a San Sebastián y a Bilbao, tu diario me ha ayudado mucho, lo peor, es que me he dado cuenta que nos faltaran días, pero como dices será una excusa perfecta para volver.
Imagen: Tafury  tafury  30/08/2018 18:59   📚 Diarios de tafury
Comentario sobre la etapa: Bilbao
Buen relato, me gusto. Gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2485
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1776
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1401
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1104
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 825
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1085
658321 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25510

Fecha: Mar Feb 04, 2025 12:40 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Tienes infinidad de opciones.

Te doy una que no conlleva mucho desplazamiento para ti y está bonita en primavera: Subbética Cordobesa, desde Alcalá la Real, Priego, Luque, Baena, Zuheros Heart , Cabra, Lucena, Rute, Iznájar: Pueblos y naturaleza.

Otra combinación relajada, combinando Costa e interior: unos días en un hotel termal de San Pedro del Pinatar, haciendo excursiones por el litoral murciano, y unos días en el Balneario de Archena, visitando la capital y parajes de interior como el Valle de Ricote. Las carreteras son cómodas y el sol está prácticamente asegurado.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25634

Fecha: Mie Feb 26, 2025 07:32 pm    Título: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en

Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en España durante 2024 Balance 2024: turismo emisor a España de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay Buenos Aires, febrero de 2025 En base a los últimos estudios 1,4 millones de turistas procedentes de los países del Cono Sur y de la región andina visitaron España en 2024. Esta cifra supone un importante incremento con relación a los datos del año anterior. Asimismo, en aquellos mercados para los que se dispone de datos, también se ha producido un importante incremento del gasto en los viajes a...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1416

Fecha: Sab Mar 01, 2025 03:41 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.
samuelgruiz
Imagen: Samuelgruiz
New Traveller
New Traveller
14-03-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Mar 14, 2025 08:36 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

"Her_2004" Escribió:
Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.

El dólar no puede mantenerse estable bajo las decisiones de Trump, cada día una nueva noticia y un nuevo orden.
SalitasVIP
Imagen: SalitasVIP
New Traveller
New Traveller
06-04-2025
Mensajes: 5

Fecha: Dom Abr 06, 2025 07:31 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Cualquier isla!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
España
Paisajes de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube