![]() ![]() SIMPLEMENTE MENORCA ✏️ Blogs de España
Un breve relato (o no tanto, jeje) y muchas fotos de los 7 dias que pasamos en esta maravillosa isla.Autor: AnnieMoon Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (90 Votos) Índice del Diario: SIMPLEMENTE MENORCA
Total comentarios: 87 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
Este día íbamos a dedicarlo, como el segundo, solamente a recorrer unas cuantas playas. La primera en la lista era Binibeca, una playa de la que había visto un video en youtube donde se veía el agua limpísima y turquesa. Como siempre que llevas altas expectativas tenía miedo de que al final me decepcionara, pero no fue asi. Aparcamos al lado del acceso a la playa, eran casi las 10 de la mañana y aun quedaba sitio en el parking. El acceso es muy fácil solo se caminan menos de dos minutos por un pequeño bosquecillo y se llega a la playa. Era tal como la había visto y como me la había imaginado, no tenía suciedad en el agua, nada, y tenía un color precioso. Plantamos la sombrilla y allí nos quedamos toda la mañana.
Playa de Binibeca
En un costado de la playa y sobre unas rocas han montado un chiringuito con sombrillas de paja que quedan al ladito del agua, el único chiringuito en el que me senté a tomar algo. En el chiringuito
Después de pasar allí la mañana nos acercamos a ver el pueblo de Binibeca Vell. Este pueblo está conformado por apartamentos turísticos que simulan ser casitas de pescadores y es precioso. No es muy grande pero merece la pena perderse en sus callejitas sin rumbo, simplemente paseando y haciendo fotos de cada rincón. Binibeca Vell
Rincones de Binibeca
Después del agradable paseo seguimos rumbo a Calo Blanc. Es una pequeña calita de rocas con agua muy turquesa y preciosa. Le echamos un vistazo pero decidimos no meternos al agua porque la gente se tiraba desde las rocas pero luego no nos quedo muy claro como subían de nuevo, jajajaja, y no era cuestión de quedarse en el agua para siempre ![]() Calo Blanc
Desde aquí nos vamos directamente a Es Canutells. Aquí si nos dimos el último baño del día y pudimos ver algunos peces con el snorkel pero el problema de esta playa era que es muy poco profunda y aun cuando llevas un rato andando el agua no te pasa de las rodillas. Ideal para niños pero para los adultos puede ser un poco aburrida. Es Canutells
No teníamos mas planes para hoy y estábamos un poco cansados, se notaba que era ya el sexto día. Pero hicimos un ultimo esfuerzo y al volver a Ciutadella nos acercamos por fin a la Necrópolis de Cala Morell, que ya habíamos dejado pendiente un día. Muy cerca de Cala Morell se encuentra esta necrópolis compuesta por un conjunto de 14 cuevas que se utilizaron como cementerio desde la época pretalaiótica hasta el siglo II d.c. Las cuevas se pueden visitar y la entrada es gratuita. Te vas metiendo por las cuevas (alguna con un acceso un poco complicado) y aunque están vacías, por supuesto, no deja de ser interesante verlas. Lo mas destacable es la entrada del hipogeo nº 4 que presenta unos relieves clásicos como de columnas y capiteles. Interior de las cuevas
Agujero en el techo de una de las cuevas
Hipogeo nº4
Después de la Necrópolis nos volvemos al hotel a ducharnos y salimos a pasar nuestra ultima noche en Ciutadella. Volvemos a cenar en el puerto, esta vez en La Payesa. Como aun no era muy tarde pudimos coger el menú (los restaurantes tienen un menú del día pero sobre las 9 de la noche lo suelen quitar) La comida estaba bastante bien y el postre (pedimos mousse de chocolate) era enorme! Dos menús con primer plato, segundo y postre, una ración de croquetas caseras de pescado y dos bebidas 40€ Y ahora si, última noche en Ciutadella, después de un pequeño paseo para despedirnos de la ciudad nos volvemos al hotel. Puerto y Ayuntamiento
Etapas 7 a 8, total 8
Si bien es nuestro último día en Menorca, aun tenemos mucho que disfrutar ya que nuestro vuelo de vuelta a Madrid no sale hasta las 10 de la noche. Después del desayuno hacemos el check out en el hotel y metemos todos nuestros bártulos en el coche. Como tenemos que acabar el día en el aeropuerto de Mahon decidimos pasarlo lo mas cerca posible. Asi que como tanto nos gustó la playa de Binibeca el día anterior no dudamos en repetir. La playa estaba preciosa como siempre y volvimos a disfrutar de sus aguas transparentes y tibias, pero a media mañana un viento importante empezó a soplar en la zona y en cuanto sacabas un dedo del agua hacia bastante frío, por lo que recogimos todo y nos marchamos.
Agua turquesa en Binibeca
Yo me negaba a tirar la sombrilla a un contenedor, porque estaba nueva, y en el avión, por supuesto, no podíamos llevarla. Asi que como no vi a nadie que pudiera interesarle la dejamos apoyada a la entrada de la playa, con la esperanza de que alguien que no tuviera pensara que nos la habíamos olvidado y dispusiera de ella. Llegamos a imaginar que esa persona luego haría lo mismo y que nuestra sombrilla podría ayudar asi a muchas personas a protegerse del sol, jejejeje. Con este simbólico gesto se acabo nuestra temporada de playa, pero no el día, asi que nos fuimos rumbo a Mahon y mas concretamente a la Fortaleza de La Mola. Tenia esta visita un poco en la recamara por si se podía hacer en algún momento y este fue el momento perfecto. Sobre el mediodía llegamos al aparcamiento y, después de pagar la entrada, empezamos la visita. Fortaleza de La Mola
El Fuerte tiene un itinerario marcado por puntos que es aconsejable seguir. No había mucha gente asi que nos deteníamos un rato en cada sitio, haciendo fotos y paseando. Hay sitios en donde se hace un trozo del itinerario por túneles subterráneos (aunque también se puede hacer por la superficie) y se sale en otro punto del recorrido. Polvorines subterráneos
Cada punto tiene un cartel con información y también se puede coger una audioguía (pagando aparte, claro). Es un recorrido entretenido y bastante fotográfico porque se encuentra en un entorno natural precioso y tiene varios miradores muy bonitos. Contad por lo menos con 2 o 3 horas para esta visita, todo dependerá de lo larga que la queráis hacer. Después de la visita a la fortaleza solo nos queda por ver el centro de Mahon, del que habíamos visto solo el puerto. Dejamos el coche en un parking y nos dedicamos a pasear por el centro, recorriendo sus callejuelas, tomándonos una ensaimada y disfrutando del ultimo rato que nos queda en esta maravillosa isla con la melancolía propia del que sabe que se tiene que volver a casa. Mahon me pareció bonita, aunque no tanto como Ciutadella pero desde luego merece una visita. El puerto es impresionante y el casco antiguo invita a un agradable paseo. Para acabar nuestra estancia, encontramos una terracita con unas vistas muy bonitas, asi que tomando algo esperamos a que se hiciera la hora de ir a al aeropuerto, no hay mejor manera de acabar este viaje. Después de casi una semana en esta isla nuestra conclusión es que.... Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (90 Votos)
![]() Total comentarios: 87 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |