![]() ![]() TRAS LAS HUELLAS DE CAESAR AUGUSTA ✏️ Blogs de España
En este diario narraré la corta visita que hicimos a Zaragoza, haciendo especial mención a lo que más nos llamó la atención de la ciudad: los restos de la antigua ciudad romana de Caesar AugustaAutor: Amaya74 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (19 Votos) Índice del Diario: TRAS LAS HUELLAS DE CAESAR AUGUSTA
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
DIA 1
Nuestra escapada comenzó en la estación Puerta de Atocha en Madrid. Allí cogimos el AVE hasta Zaragoza... cómodo y rápido. En solo una hora y cuarto estábamos ya llegando a la estación de Delicias de Zaragoza. Nada más salir de la estación, cogimos el autobus 34 que te lleva hasta el centro de la ciudad. Nos sorprendió el precio del billete: 1,25 euros. En unos 10 minutos estábamos en la Avenida Cesar Augusto, donde nos bajamos del autobus y fuimos dando un paseo hasta nuestro alojamiento: el Hotel Sauce. Mientras llegábamos hasta allí, pudimos ver las antiguas murallas romanas (de las cuales queda muy poquito) y la Plaza del Pilar. Como era 23 de Abril, dia de San Jorge y de la Comunidad de Aragón, la plaza estaba llenísima de gente y había también actuaciones musicales. La verdad es que tanto barullo, recién llegados, me agobió bastante y estaba deseando llegar a nuestro hotel. El Hotel Sauce está en la calle Espoz y Mina (una calle paralela a la Plaza del Pilar), en pleno centro de la ciudad. Es un hotel de dos estrellas, muy sencillito, pero limpio y acogedor. La habitación nos costó 58 euros y llevaba el desayuno buffet (sencillo pero muy completo) incluído. El trato es muy cordial... especialmente por parte de Pili, la mujer que sirve los desayunos, que es encantadora. La pega que le encontramos al hotel fue la cama... incomodísima, parecia un "potro de tortura" ![]() ![]() Tras dejar los bártulos en el hotel, fuimos a buscar un sitio para comer. Como estaba todo lleno de gente e íbamos con poco tiempo, tampoco quisimos buscar mucho. Así que entramos en el mesón El Cierzo, que está a pocos pasos del hotel. No fue la mejor comida de nuestra vida, pero tampoco estuvo mal. El ternasco (la carne típica de Aragón) estaba buenísimo. Es una carne con un sabor muy particular y nos gustó mucho. Eso sí, si vais a este mesón, no pidais Tiramisú. Cualquier parecido con el original, es pura coincidencia ![]() ![]() Tras la comida, fuimos a una tienda de chocolate artesano (tenian el taller de chocolate a la vista en la misma tienda) que había en la misma calle del mesón. Es una tradición en todos nuestros viajes comprar, si es posible, chocolate. Y, tras dejar las tabletas en el hotel, empezamos con la visita turística. Lo primero que visitamos fue la Basilica del Pilar... Lo que más nos llamó la atencion fue la pequeña capilla en la que está la Virgen. Una capilla preciosa y acogedora. Sorprende el tamaño de la Virgen... Siendo, como es, la patrona de España, uno se imagina una figura grande e imponente. Pero la verdad es que ¡¡¡¡es minuscula!!!!! También nos gustó el impresionante retablo y las pinturas del techo. ![]() Desde la Basílica, fuimos a ver el Puente de Piedra. Allí nos llamo la atención la cobertura, hecha a ganchillo, que cubria la barandilla. Nos pareció muy bonito y original... Eso sí, no tenemos ni idea de quién es el autor o autores de una obra tan colorida. ![]() Desde allí, fuimos a ver la Seo, por fuera, y el Arco del Deán (que unía antiguamente la catedral con la casa de este personaje, cabeza del cabildo después del prelado). Un rinconcito con mucho encanto. ![]() El tiempo empezaba a apremiar porque habíamos quedado para tomar un café con un amigo del foro pero, pasando por delante de la Seo, vimos que ese día la entrada era gratuita (el resto de dias cuesta 4 euros) y no pudimos resisitirnos a entrar, aunque solo fuera 10 minutos, para verla por dentro. Como fue una visita tan rápida no pudimos fijarnos en sus detalles. Lo único que puedo decir es que impresiona. Tiene un estilo algo recargado para mi gusto pero es tan impresionante que te deja con la boca abierta, mires donde mires. Dentro hay también un museo de tapices que no pudimos ver... Como ya he comentado, aprovechamos para tomarnos un café con Davovo (muchas gracias por tu amabilidad y compañía ![]() ![]() Desde el centro, tardamos unos 45 minutos en llegar hasta allí, dando un agradable paseo por la orilla del rio Ebro. Hacia la mitad del paseo, se levantó un viento fuerte que, al final, era ya casi un vendaval... llegamos agotados de caminar contra el viento. Nos llamaron la atención una ranas que habia esculpidas en un muro. No se qué explicacion tienen... ¿Será que había (o hay) ranas en esa zona del rio? Nos quedamos con esa curiosidad. ![]() Para llegar al Palacio de Congresos tuvimos que atravesar el recinto de la Expo. Los pabellones parecen estar vacíos y nos llamó la atención que esos edificios no hayan sido reutilizados, ya que habria mucho espacio disponible. Lo que sí nos gustó fue la zona exterior, formada por un agradable paseo y espacios curiosos, como el "Sonic Forest", una instalación interactiva de luz y sonido (voces, cantos de pájaros, etc.) formada por "árboles electrónicos" de aluminio que, al paso del visitante, van cambiando de melodías y luz. ![]() Por fin, llegamos al Palacio de Congresos donde pudimos disfrutar de un fastantico concierto. No es el motivo de este diario, por lo que no voy a extenderme en este tema. Pero no puedo dejar de poneros un cortísimo video, a modo de recuerdo, de Loreena cantando "Santiago", una de sus canciones más emblemáticas (dedicada a Santiago de Compostela). Tras el concierto, cruzamos el Puente del Milenio para coger, al otro lado, el autobús 34, que nos llevaria al centro de la ciudad nuevamente. De camino al hotel conseguimos encontrar (de milagro porque era ya tarde) una cafetería donde pudimos comprar unos bocadillos para cenar. Y ya, por fin, agotados, llegamos al hotel dispuestos a descansar (lo de descansar es un decir porque ya os he hablado de la "comodidad" de la cama ![]() DIA 2 Al día siguiente, nos levantamos relativamente temprano y, tras disfrutar del desayuno, comenzamos la Ruta de Caesar Augusta, una de las cosas que más nos apetecía conocer de Zaragoza. Esta ruta se compone de cuatro museos: el Foro, el Puerto Fluvial, las Termas Públicas y el Teatro. Existen entradas individuales para cada uno de ellos al precio de 3 euros (4 en el caso del teatro). Y también entradas conjuntas: por 7 euros puedes visitar los 4 museos. Además, la entrada es válida hasta final de año por lo que, si no te da tiempo a verlo todo en un día (como fue nuestro caso), puedes volver en otra ocasión y continuar la ruta. Las entradas se pueden comprar directamente en cualquiera de los cuatro museos. Nosotros comenzamos la ruta en el Foro, situado bajo el suelo de la Plaza de la Seo. Es un museo muy ameno y didáctico y nos encantó. Al entrar, se puede ver un audiovisual muy original y entretenido, narrado por el río Ebro. En el museo, se pueden ver restos arqueológicos hallados en excavaciones realizadas entre 1988 y 1991: los cimientos de lo que en su día fue un mercado y del pórtico, tuberías y una cloaca (resulta muy curioso pasear por lo que , en su día, estuvo lleno de... ![]() ![]() Tras terminar la visita, nos dirigimos al segundo museo que queríamos ver: el teatro. (descubierto en 1972). Este teatro fue construído en el siglo I. Con el paso del tiempo, su actividad fue decayendo hasta que, en el siglo III, fue expoliado y sus materiales se reutilizaron para la construcción de la cercana muralla. El solar tuvo usos diversos (siendo, incluso, vertedero) hasta que, en la época musulmana, fue ocupado para la construcción de viviendas. Posteriormente, se asentaría allí también el barrio judío y, en el siglo XVI , se construyeron iglesias y palacios. En la planta baja del museo, se puede ver un audiovisual muy interesante, maquetas y recreaciones de lo que era un teatro romano y restos encontrados en el solar. Llama la atención, especialmente, la cabeza en piedra de una princesa romana. Desde allí, se puede acceder al impresionante monumento. Es fácil hacerse una idea de la magnitud que debió de tener este edificio e imaginarse a los antiguos habitantes de Caesar Augusta acudiendo allí, para disfrutar de las obras de teatro y relacionarse. En la planta superior del museo, pueden verse restos y presentaciones audiovisuales referentes a los habitantes musulmanes, judíos y cristianos que se asentaron sobre el solar del Teatro. ![]() Por desgracia, ya era hora de comer y no nos había dado tiempo a ver más de dos museos de la ruta. Pero, como he comentado antes, la entrada es válida hasta final de año, así que seguro que volvemos para ver el resto de la ruta y conocer la Aljafería, que también tenemos muchas ganas. Comimos de nuevo en el mesón El Cierzo, porque no nos apetecía andar buscando mucho. Por suerte, estaba mucho más tranquilo que el día anterior. Y, tras la comida, paseamos despacio hasta la parada del autobús que nos llevaría de vuelta a la estación del tren, poniendo punto y final a nuestra corta escapada. De Zaragoza, decir que no es una ciudad que llame especialmente la atención. No es una ciudad que se pueda calificar de bonita. Pero sorprende por la cantidad de lugares interesantes que se pueden y que merecen la pena visitar. ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |