Hoy toca Astorga, vamos a comer a casa de unos amigos de la familia, el día está peor, llueve…, vamos en avanzadilla junto con el suegro.
En Astorga llueve, que digo llueve, diluvia!!, aparcamos y vamos hacia la Catedral por la calle donde se encuentra la casa del poeta Leopoldo Panero, un edificio de estilo lndiano, que después de una década en obras, se abre al público.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde aquí se ve la catedral de Santa María, que bonita!!! y tenemos la grandísima suerte de pillarla abierta, puesto que no es lo habitual.
La Catedral fue en su origen un templo romano, se reconstruyó a varias veces, al final ha quedado de estilo gótico-flamígero, con elementos platerescos, barrocos y renacentistas, vamos un cóctel con un acabado espectacular.
En el exterior, su cabecera de estilo gótico florido español, recuerda a las catedrales de Sevilla y Salamanca. En lo alto Pedro Mato, este era un rico maragato que no se sabe como, pero se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad
Nos cuentan que cuando la guerra Civil, los soldaos al ver su imagen en las alturas pensaron que era un hombre, dispararon y le rompieron la mano, que cayo matando a varios soldados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La torre vieja es del 1678 y la nueva, de color rosado es de 1692, las dos están decoradas en las esquinas animales y en los cuerpos intermedios los escudos del cabildo y la monarquía.
En el interior hay restos de la antigua catedral, como la Capilla románica con una pequeña imagen de la Virgen.
A la izquierda del altar mayor esta la Capilla de la Majestad, con un retablo del siglo XVII, la talla está considerada como un ejemplo de tipología bizantina dentro de las vírgenes españolas.
A los pies de la Catedral, el retablo hispano-flamenco de San Miguel, que resume el ciclo de la Pasión.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos dicen que fotos no, aunque yo las hago sin flash, pero como hay que tener amigos hasta en el infierno… resulta que el “cuidador” es amigo de mi suegro de la infancia... así que se ponen a hablar y nosotros a fotografiar…, como he dicho SIN flash.
Nos llama la atención un reloj debajo de la vidriera… que curioso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De aquí vamos al Palacio Episcopal, de Gaudí… OHHHH que bonito!!! Si me gustó el edificio de León, este si, este si que es un auténtico castillito de cuento, no entramos, pero por fuera me dejó sin palabras…
Yo pensaba que era íntegramente de Gaudi, pero se comenzó a construir en época de Doña Urraca, es de estilo gótico y construida con granito gris del Bierzo. Tiene elementos característicos de Gaudí, como los arcos de la entrada principal, que tuvieron que ser reconstruidos tres veces hasta que quedaron perfectos, no me extraña, son una pasada.
En el jardín hay tres ángeles de piedra, que en su origen iban situados en lo alto, pero que acabaron aquí, puesto que la última planta fue obra de otro arquitecto, que hizo los tejados de manera diferente, lo que impidió que pudieran ser colocados en su lugar original.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De aquí vamos al Museo del Chocolate...Yupi!!!!!!!!! se fundó en 1994, tiene muchas cosas referentes a la industrialización del chocolate, que aparte de la ciudad se amplió al resto de la comarca durante el siglo XIX como consecuencia del transporte de mercancías entre Galicia y Madrid.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maquinaria, piedras de amasar cacao y las descascarilladotas manuales carteles y fotografías, planchas para estampar etiquetas, cromos, cajas, chocolateras, en fin, todo un mundo alrededor del chocolate que fue recogido por el propietario y director del museo, creando una colección única en España, y la segunda en Europa. Tiene una sala audiovisual donde ver un video sobre el proceso del chocolate.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es un pequeño museo, el precio, 2€ nos pareció excesivo,.., pero lo compensó la degustación de chocolate… por lo menos a mi, que me puse las botas..ja,ja,ja, tres chocolates, chocolate con almendra, chocolate a la pimienta (es el que me compré) chocolate con sal rosada del himalaya, de fresa, de naranja..… en fin…ummmm
Compramos un par de pastillas, nada baratas, a 3’70€, pero deliciosas.
Salimos y… sigue lloviendo, de aquí vamos hacia el Museo Romano, de camino nos encontramos con un amigo conocido (del suegro) y eso que lo miras… y te suena su cara… pero piensas: imposible, de que voy a conocer yo a este tío??? Pues si, si que lo conocía, de ver su cara en los denarios de Astorga… es el César Josefus!!!
Creo que es a finales de julio cuando se celebra la fiesta de los astures y romanos, según tradición oral de la familia..je,je,je, así que si meto la pata…perdonadme, son 3,4 días de luchas de representaciones, desfiles, en fin, tiene que ser una autentica pasada!!!!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hoy en Museo Romano está cerrado, claro, viernes Santo, pero en la misma plaza está la Domus del mosaico, esta casa data de finales del siglo I, y es una casa de postín, solo está a la vista una tercera parte de la vivienda, el resto está bajo el convento de los Padres Redentoristas, se ve la cloaca, y varias estancias alrededor de un patio.
Cada habitación tiene un pavimento diferente, hay uno que no había visto hasta ahora en ninguna casa romana, y mira que he visto... es el estilo opus spicatum, ladrillos que forman como una espina de pez, el mosaico del Oso y los Pájaros pertenece a la sala de la casa, y representa el mito de Orfeo, Este mito de origen griego se vincula a un rito de espiritualidad por el cual la lira representa al alma y los animales al cuerpo, en consecuencia, a través de él se aporta el único dato sobre los usuarios de la domus, ya que el ritual se llevaba a cabo en a zona griega del Imperio.
Como os habeis quedao???

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Entramos en el convento, que en una de las salas alberga los pasos de Semana Santa, resguardados de la lluvia.
De aquí vamos hacia la plaza Mayor, que esta sobre lo que pudo ser el foro romano.
Y de tiro a reponer fuerzas… al Cubasol, aquí nos reunimos con el resto de la familia y tras tomar algo, seguimos con la ruta, a La Verja, donde tomamos otro vino, compramos dulces en la pastelería de enfrente, también conocidos de la familia…
De aquí vamos hacia otra de las pastelerías donde compramos más chocolate, de fresa y de naranja… mamma mía que de colores!! Me hubiera llevado una de cada, pero no son nada baratas. Ya se hace tarde, así que vamos raudos y veloces a casa, a por la pitanza, que estamos hambrientos.
Después de comer una partidita de póker y a ver la procesión, menos mal que el tiempo da una tregua y ha parado de llover, aunque frío sigue haciendo.
Mientras esperamos nos acercamos a la antigua botica que mantiene los estantes y frascos de las farmacias antiguas, es una monería.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hoy toca la procesión del Cristo descendente (creo) nunca había visto una similar, pero a partir de hoy se llama de otra manera, es la del “Cristo articulado”

Paso de contar nada, una imagen vale más que mil palabras.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al finalizar vamos a cotillear al nuevo hotel de la ciudad, guau!!! Que chulada!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después vamos a tomar algo justo delante del Palacio Episcopal, aprovecho para sacar las últimas fotos al Palacio…mientras que vuelve a llover y ya está oscureciendo… aquí viene el coche a recogernos!!! Bufff que día más intenso!!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***