
- Puerto de Soller y Sierra de Tramuntana
Para llegar a Sóller mejor cruzar el túnel (5,05 euros por viaje, precio para un turismo no residente a fecha de agosto de 2013) o por la antigua carretera comarcal completamente gratuita y disponer de tiempo, al menos dos horas, ya que la carretera es muy peligrosa y costosa. Son todos curvas cuesta arriba y es de difícil conducción por la imposibilidad de ver al coche que baja, o bien coger el trenecito que hace el recorrido a partir de Palma cruzando la isla. El tren es antiguo, de madera, y te permitirá contemplar el paisaje de una forma distinta.
Sóller tiene un aire de distinción. Está en una zona rodeada de un sistema montañoso con la costa, y los edificios estan todos separados y en desniveles, como en pequeñas cimas de montañas. Aventurarse por Sóller es una pasada. Es una zona muy rústica, y se puede hacer un paseo por un tranvía de época que te lleva por todo el pueblo
Sóller tiene un aire de distinción. Está en una zona rodeada de un sistema montañoso con la costa, y los edificios estan todos separados y en desniveles, como en pequeñas cimas de montañas. Aventurarse por Sóller es una pasada. Es una zona muy rústica, y se puede hacer un paseo por un tranvía de época que te lleva por todo el pueblo



- Sa Calobra
Sa Calobra, lugar de peregrinación de turistas gracias a la belleza y espectacularidad de su paisaje situada en el corazón de la Sierra de Tramuntana, se llega por la estrecha carretera PM-214-1 que se puede coger desde Sóller o desde Llucmajor, la cual baja hasta el mar recorriendo catorce kilómetros de curvas inverosímiles, invento de un ingeniero para evitar la construcción de un túnel, doce de ellas de ochenta grados y una, la más famosa de 360 grados, conocida con el nombre de Nus de la Corbata (nudo de la corbata). Una vez abajo se encuentran un aparcamiento de pago bastante caro (a nosotros nos costó 4 horas 12 euros) y algunos restaurantes delante de la playa de Sa Calobra, donde llegan las embarcaciones que hacen excursiones por la costa desde Sóller.







La playa de Sa Calobra es genial, de fondo rocoso y cantos rodados con grava en la orilla



-Torrente de Pareis
Desde Sa Calobra, a través de un recorrido de 300 m junto a los acantilados, una parte del cual transcurre dentro de un túnel, se llega a la espectacular desembocadura del Torrente de Pareis, con una pequeña playa virgen de cantos rodados preservada en su estado natural. Las aguas son limpias y azuladas y al encontrarse en el norte son un poco más frías que en la mayoría de las playas, aunque vale la pena sumergirse en ellas




La playa del torrente de Pareis coincide con la desembocadura del torrente, un espacio rodeado por unas paredes altas de roca delante del mar. Es un impresionante valle, que cuando se producen fuertes lluvias baja con mucha agua, formando el torrente que da nombre a la zona.

pero no tardamos en darnos cuenta que llegó la hora de irse otra vez a Sa Calobra, ya que llegaron un montón de autobuses que arrojaban turistas sin parar, y aquel sitio idílico se convirtió en un Torremolinos en miniatura. Sin embargo recorrer aquel scalextric para llegar a este rincón sacado de un cuento, fue una auténtica gozada y la forma más auténtica de decir adiós a nuestras vacaciones en Mallorca.
¡¡¡ BYE BYE MALLORCA, NOS HA ENCANTADO SER TUS HUÉSPEDES!!!



Consejo: No ir en Agosto, y sino hay más remedio ir a primera hora de la mañana.
El regreso

