Llegamos el viernes por la tarde y estuvimos esas horitas deleitándonos con las vistas y el jardín (todavía para nosotros solos hasta el día siguiente). Habíamos cogido una casita rural de “Casa Rural Las Médulas” en Campañana que bien merece una...
Llegamos el viernes por la tarde y estuvimos esas horitas deleitándonos con las vistas y el jardín (todavía para nosotros solos hasta el día siguiente). Habíamos cogido una casita rural de “Casa Rural Las Médulas” en Campañana que bien merece una mención. Casitas adosadas de piedra, madera y pizarra en pleno campo con vistas a Las Médulas y al lago. Una verdadera maravilla, al igual que sus dueños: Merche y Ricardo, aconsejando y hasta nos invitaron a todos los alojados la última noche a un vino y unas empanadas bercianas en el jardín. Casa Rural Las Médulas
El sábado nos levantamos y nos dirigimos al Valle del silencio:
Comenzamos en Peñalba de Santiago donde destaca la iglesia mozárabe Santiago de Peñalba de estilo prerrománico del siglo X.
Después de visitarla subimos porque había visto en otros blogs la preciosa vista de los tejados de pizarra negra destacando entre ellos la de la iglesia.
Cogimos el coche y volvimos a parar en San Miguel de Montes donde la visita fue al monasterio derruido, costaba dos euros y fue guiada e individual, un lujo.
Ya de vuelta hicimos una pequeña parada para una foto que habíamos visto en la ida en un puente de un pueblo.
Llegamos a Ponferrada para comer y mi marido degustó un menú botillo típico de la zona.
Después paseamos recorriendo y pasando delante del museo de la radio Luis del Olmo o Casa de los Escudos,
la torre del Reloj desde la que se accede a la plaza del Ayuntamiento o plaza Mayor,
la Plaza Virgen de la Encina y la Basílica de la Encina, en cuyo interior se encuentra la Virgen de la Encina, patrona de el Bierzo.
Con este paseo hicimos tiempo para que dieran las 16:30 y abrieran el Castillo de los Templarios (gratuíto para profesores).
Echamos una hora en el recorrido: exposición de la vida en la Edad Media, el Císter, exposición Templum Libri, torre del Homenaje y fortaleza interior. Impresionante sobre todo la entrada con sus torreones y almenas y el puente levadizo sobre el foso y el arco. Preciosas vistas.
Después fuimos a Vilafranca del Bierzo, donde se visita la Colegiata de Santa María y la puerta del perdón de la iglesia de Santiago, la plaza mayor.
Gracias por el diario, Gemmita1. Me apunto tu ruta, León me queda a un par de horas de coche y estaba pensando en una escapada de fin de semana largo para este otoño, en especial para ver las Médulas, Astorga y Castrillo. Mis 5 estrellas.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4922
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2441
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2130
Qué pena lo que está pasando. Tantos sitios que ya no son como tuvimos la suerte de verlos... Los castaños le daban un aspecto muy particular a Las Médulas. Su pérdida es irreparable.
Si eso es cierto, me alegro muchísimo. Vi una entrevista en la televisión a una persona del pueblo que hablaba de la quema de los castaños y aparecían imágenes de árboles calcinados. Además, había fotos impactantes. Espero que sea así por el bien de todos. El matorral se recuperará. En Tres Cantos, ha ocurrido algo similar. Se ha quemado el pasto, pero la mayor parte de las encinas se han salvado. El fuego corre tan rápido por el suelo que no salta a las ramas. De todas formas, es una desgracia lo que está pasando.