Hoy he decidido mostraros algunos lugares de la costa central asturiana. La distancia son unos 40 minutos en coche, 26 kilometros.
Se trata de una pequeña excursion, para una mañana o una tarde (Como ha sido el caso) para visitar tres puntos mas o menos turisticos de los alrededores del Cabo Peñas y Avilés.
Mi ruta comienza en Arnao, pequeña localidad del concejo de Castrillon y donde encontramos la primera mina con pozo vertical perforado de la historia de Europa. Data del año 1855 y en el año 1858 descendio a este pozo la reina Isabel II, ademas el castillete de la mina (la torre que se ve sobre la superficie) se conserva bastante bien y tiene un diseño especialmente particular, ya que esta recubierto por chapas de zinc. Popularmente se conoce a este castillete como "El güelu" (El abuelo).
En 1903 el crecimiento de la mina hizo que comenzasen las filtraciones de agua de mar (los tuneles iban bajo el lecho marino), en el año 1915 se cerraria la mina tras unas graves inundaciones. Como anecdota decir que los tuneles se inundaron durante un cambio de turno, por lo que no hubo victimas de milagro.


Como podeis ver, la mina se encuentra pegada a la playa. En las cercanias de la playa tambien se encuentran restos arqueologicos marinos de la epoca de los dinosaurios. Eso si , el que quiera bajar a la playa , que se prepare a bajar bastantes escalones.
Aunque desde la parte alta de la playa se tienen unas vistas preciosas de la costa asturiana.


Se puede aparcar el coche al lado del castillete de la mina y desde ahi ver el castillete y al lado el antiguo edificio auxiliar, actualmente convertido en viviendas.



Desde ahi salimos hacia la izquierda, rodeando las historicas instalaciones de Asturiana de Zinc en direccion a La peñona para ello debemos atravesar un estrecho tunel por el que circulaba el antiguo tranvia.


Justo al pasar el tunel aparco el coche y paso a visitar la peninsula de La Peñona, que es al sede del museo de anclas Philippe Couteau.

Se trata de un enclave natural donde se exponen al aire libre muchas anclasd e barcos , donadas por diferentes ayuntamientos. Quizas el ancla mas "popular" que podemos encontrar es la del petrolero "Mar Egeo", que encayo frente a la Torre de Hercules , provocando una marea negra en la zona de La Coruña en el año 1992.
Ademas de las anclas podemos encontrar dos zonas mirador y un busto de Philippe Cousteau, hijo del mitico Jacques Cousteau.
Una de las zonas mirador es conocida como "plato de sopa", si alguno os animais a visitarlo , buscad el pez de piedra que hay en sus inmediaciones.



Las vistas de la costa son impresionantes , eso si , el viento sopla mucho siempre, asi que si el dia esta frio no os acerqueis a los miradores porque podeis acabar helados.
Una curiosidad de este museo es la colocacion del busto de Cousteau, ha tenido 3 ubicaciones diferentes en su vida, la primera muy abajo , donde el mar en invierno llegaba a batir demasiado fuerte sobre el busto y otra en un lugar en el que apenas se veia.
Decir que esta colocada en una piedra en el mar donde las olas rompen con bastante violencia y que los obreros que la colocaban , estaban colgados de unos andamios precarios.
Os dejo un foto en la que se aprecian las 3 ubicaciones diferentes del busto , buscad agujero rectangulares.

La peninsula de La peñona asi como la playa de Salinas han recibido este año la bandera azul de la Union Europea.
Una vez pasado por aqui nos dirigimos direccion Avilés y de ahi al Cabo de Peñas, que ya atardecia y temia quedarme sin luz para las fotos.
El edificio del faro se ve desde lejos pues en la altiplanicie de Peñas el viento impide que puedan crecer arboles,en invierno pega realmente fuerte.
Para quienes les guste la zona , decir que en las inmediaciones hay muchas casas y apartamentos rurales donde poder alojarse.

Decir que estamos visitando el punto mas al norte de la peninsula iberica, en concreto ese punto es en este acantilado.

Decir que el faro de Peñas es quizas el faro asturiano mas majestuoso que existe, tanto por su ubicacion , que lo hace visible en kilometros a la redonda , como por el edificio que acompaña al faro propiamente dicho.
Data del año 1852 y el edificio actualmente acoje el el museo del medio marino de Peñas, decir que es una zona especialmente rica en fauna marina.

Permitidme que os recomiende visitar el lugar al atardecer , es la hora a la que suelo ir yo y las puestas de sol son espectaculares, ademas se puede ver el encendido del faro y el encendedido de otros faros cercanos que son visibles desde alli.
Algunas imagenes del atardecer que pude tomar son estas.




Ya de camino a Avilés, decidi que era mejor toamr unas sidras y una longaniza con patatas en el Molin del puerto en la inmediaciones de San Martin de Podes. Se trata de un antiguo molino , donde se pueden degustar buenos pescados, pero su fuerte es la terraza, sobre una pequeña cala de rocas y con pequeñas barcas de pesca amarradas. Tomar algo en esa terraza no tiene precio, eso si , se trata de un sitio antiguo con unas instalaciones viejas.
Para los dias que el tiempo no acompaña , dispone de un pequeño comedor en su interior con ventanas que permiten ver el mar.


Hasta aqui esta etapa costera, en breve volvere a la carga con una nueva etapa que tengo en mente , pero esta vez lejos de la costa
Edicion : 14/06/2010. Debido a las lluvias torrenciales de la semana pasada el restaurante El Molin del Puerto ha variado su localizacion. Ahora mismo esta en el fondo del mar.
Un torrente de agua arrastro el bar al mar, por suerte no ha habido victimas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***