Seguridad en Angola ⚠️ ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Angola Seguridad en Angola ⚠️

Recomendaciones de seguridad para Viajar a Angola. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Angola ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Angola?

Índice
- ¿Es peligroso o seguro viajar a Angola?
- ¿Cuáles son las recomendaciones generales en Angola?
- ¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Angola?
- Recomendaciones de Viaje a Angola
Seguridad Angola

¿Es peligroso o seguro viajar a Angola?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Angola.

Debido a la normativa aprobada a consecuencia del Covid19, pueden existir restricciones a la movilidad. Le recomendamos que se informe de estas restricciones antes de planificar su viaje.

En los últimos años se ha experimentado un deterioro en la situación de seguridad, especialmente en las zonas urbanas.

Desde el fin de la guerra no hay zonas especialmente peligrosas.

Zona de riesgo (deben ser evitadas)

Las zonas fronterizas del norte del país.

Zona de riesgo medio

Se recomienda extremar las precauciones en los desplazamientos tanto a la provincia de Cabinda como a las provincias Lunda Norte y Lunda Sur.

En la capital, Luanda, se recomienda evitar áreas marginales así como reducir los desplazamientos por la noche y especialmente los que se realicen en solitario. En ningún caso se aconseja moverse a pie. La inseguridad es elevada sobre todo en el centro (una vez anochecido) y en ciertos barrios periféricos, ya que existe un notable número de personas en posesión de armas sin ningún tipo de control. En las últimas semanas la inseguridad se ha incrementado también durante el día. Debe tenerse en cuenta que particularmente durante la época navideña aumenta el número de asaltos y robos.

En términos generales, los desplazamientos por el interior de Angola son seguros. No obstante, se recomienda encarecidamente no abandonar los caminos o rutas establecidas ante el riesgo de minas anti-persona aún sin desactivar fuera de ellas. Asimismo, dadas las malas condiciones de las carreteras, es preferible no viajar de noche y, sobre todo, hacerlo varios vehículos juntos. Es aconsejable tomar las debidas precauciones si se viaja fuera de la capital.

Zona sin problemas

Ninguna.

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Angola?

En el caso de que viaje por negocios, se recomienda leer el apartado "Información Práctica" de la página web de la Oficina Comercial en LuandaSe abre en ventana nueva

En Angola, el coste de la vida (vivienda incluida) es muy caro. Desde los billetes de avión hasta la cesta básica de alimentos, los precios duplican o triplican los españoles. Aparte de los hoteles, es difícil encontrar habitaciones, apartamentos o casas para alquilar en buen estado y equipadas. Los cortes de agua y de luz son frecuentes, siendo imprescindible contar con un generador.

La organización de cualquier viaje debería hacerse con la suficiente antelación y asumiendo el surgimiento casi seguro de imprevistos.

En la actualidad, vuelan de Europa a Angola, con regularidad, pero con menor frecuencia que antes del inicio de la Pandemia de Covid19, las siguientes aerolíneas: TAP, TAAG, Air France, Lufthansa, Brussels Airlines, RAM, Turkish Airlines y Qatar Airways. También operan otras aerolíneas con destino/origen no europeo, como Emirates,Airlink, ​Ethiopian y Fly Angola.

Por otro lado, en caso de realizar un viaje por carretera debe tenerse en cuenta el mal estado en general de la red viaria, por lo que es recomendable circular con un vehículo 4x4 bien equipado, incluyendo ruedas de repuesto. Debe tenerse en cuenta que fuera de Luanda y de las capitales de provincia puede no haber gasolineras o áreas de servicio, o incluso que estas no estén bien abastecidas. Es imprescindible conocer la ruta, consultar si es una vía transitable y cuáles son las condiciones de seguridad. No debe olvidarse que, en algunas provincias fuera de los núcleos urbanos, puede no haber cobertura. Se recomienda especialmente abstenerse de conducir de noche.

No existen compañías de viajes interprovinciales por carretera (autocares, autobuses) que cumplan con los estándares internacionales. No es aconsejable la utilización de los servicios ofrecidos por conductores informales.

El principal medio de transporte interprovincial es el aéreo. Operan compañías privadas (Sonair) y también la compañía pública TAAG.


El tráfico en Luanda es complicado, con continuos embotellamientos. Las calles están en mal estado. El respeto al código de circulación es escaso y son frecuentes los accidentes de tráfico debido a la falta de mantenimiento del parque móvil, al mal estado de las vías y a la embriaguez de algunos conductores. Hay que tener en cuenta el peligro que representan el elevado número de personas y de vendedores ambulantes que cruzan o andan por las calzadas, con el consiguiente riesgo para su integridad y la de los conductores.
El incumplimiento de las leyes locales puede acarrear la expulsión del país. Asimismo, los procesos judiciales resultan difíciles de afrontar debido a la inseguridad jurídica y al inadecuado funcionamiento del sistema judicial. A ello se suma un sistema penitenciario en el que las condiciones son muy deficientes.
Las penas por uso y consumo de estupefacientes y substancias psicotrópicas son de 3 meses a 1 año de prisión. En caso de tráfico de drogas, las penas van de 8 a 12 años de prisión mayor. A ello hay que sumar las correspondientes multas y la posibilidad de expulsión del país.
Para fotografiar monumentos históricos o edificios estatales es necesario obtener autorización previa del Ministerio de Interior o de la Comandancia General de la Policía Nacional. En caso contrario, la policía puede detener al infractor y confiscarle la cámara.
El colectivo LGTBI se encuentra especialmente discriminado en Angola y sus condiciones no son equiparables a las de España, por lo que se recomienda precaución. Con todo, la posición oficial es de no persecución, y las relaciones entre personas del mismo sexo no están tipificadas como delito en el Código Penal angoleño.
Existen diversas compañías de telefonía móvil (Unitel, Movicel) No obstante, la cobertura es variable y poco potente, y se limita a Luanda y a las capitales de provincias, siendo deficiente en el resto del país. También en los últimos años se ha desarrollado notablemente la red de telecomunicaciones por Internet, aunque el servicio es caro, de calidad variable e inconstante.
Se permite la conducción con el carné de conducir español o internacional (en ambos casos con limitación temporal) en Angola.

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Angola?

Embajada de Angola en Madrid

C/ Lagasca 88, 2º, 28001 Madrid.

Tel: 91 435 61 66 / 64 30

Fax: 91 577 90 10

Embajada de España en Luanda

Torre Maculusso, 12 Andar

Rua Frederico Welwitsch 508, Luanda

Teléfonos: (+244) 222 39 52 99 y 222 3 74 86.

Teléfono de emergencia consular: (+244) 929 900​ 900

Fax: (244) 222 33 28 84

Correo electrónico: emb.luanda@maec.esSe abre en ventana nueva

Oficina Comercial en Luanda

Rua Jaime Cortesão, 16 Maianga.

Teléfonos: (+244) 222 35 02 27, 222 35 19 38 y 222 35 01 21.

Fax: (+244) 222 35 01 42.

Correo electrónico: luanda@comercio.mineco.esSe abre en ventana nueva


Prefijo país: +244

Prefijo de Luanda: +222

Teléfonos de interés:

  • Policía: 113
  • Unidad Central de Policía: 222 33 23 01
  • Ambulancias: 116
  • Bomberos: 115
  • Unidad operativa central: 222 32 32 33
  • Información: 19102

Para información sobre clínicas privadas en Angola, puede consultarse el siguienteenlaceSe abre en ventana nueva

Recomendaciones de Viaje a Angola

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Angola.

RECOMENDACIÓN GENERAL: SE RECOMIENDA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN Y EVITAR DETERMINADAS ZONAS.

En las últimas semanas han aumentado los asaltos a ciudadanos extranjeros en varios puntos del país, y especialmente en la ciudad de Luanda. Estos asaltos, en su mayor parte realizados con arma blanca, se están produciendo tanto de noche como a plena luz del día. Ante este aumento de la criminalidad y de la inseguridad ciudadana en Angola, se recomienda extremar las precauciones y evitar en la medida de lo posible los desplazamientos a pie a cualquier hora del día.

Desde enero de 2025, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Angola han informado sobre la existencia de un brote de cólera en el país. Si bien la mayoría de los casos se concentraron inicialmente en la provincia de Luanda, actualmente se ha producido un incremento de casos en casi todas las provincias del país.

Se recomienda tomar las precauciones básicas para prevenir la enfermedad, especialmente el lavado regular de manos y el consumo de agua potable y alimentos bien cocinados, tal y como aconsejan las autoridades sanitarias.


No hay que olvidar la incidencia en Angola de otras enfermedades, especialmente la malaria.

Se aconseja evitar las aglomeraciones, sobre todo las que presenten contenido político.

En cualquier circunstancia, conviene no oponer nunca resistencia, abstenerse de actitudes hostiles así como mantener la calma y la cortesía.

Se recomienda evitar los desplazamientos a pie, especialmente por la noche. No obstante, si dichos desplazamientos resultan inevitables, es aconsejable llevar un teléfono móvil y un cargador, además de una fotocopia compulsada del pasaporte con visado (en caso de ser exigible) en vigor.

En Luanda, así como en ciudades grandes de otras provincias como Benguela, Huambo y Lubango, se percibe un aumento de la criminalidad en los últimos meses, por lo que se aconseja extremar las precauciones.

Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

SE RECUERDA QUE EL TELÉFONO DE EMERGENCIA CONSULAR PARA ESPAÑOLES, DISPONIBLE 24/7, ES (+244) 929900900



Puntuación Promedio: 4.300, Votos: 14, Visitas: 19470
Puntuación Promedio: 4.300
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Angola
Foro África del Sur Foro África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 50
33750 Lecturas
AutorMensaje
Pigwedeon
Imagen: Pigwedeon
Super Expert
Super Expert
02-11-2015
Mensajes: 326

Fecha: Sab Jun 14, 2025 12:05 pm    Título: Re: Viajar a Angola

¿qué tal los precios? Hace algunos años estuve mirando, y el problema es que no había mucha infraestructura turística (hoteles, agencias, servicios de alquiler de coches, etc...) entonces todo resultaba carísimo, hasta los restaurantes para comer. ¿qué te ha parecido? Claro que eso fue hace años y ultimamente Angola está apostando mucho por el turismo.
myfellowtraveller
Imagen: Myfellowtraveller
Silver Traveller
Silver Traveller
14-05-2013
Mensajes: 23

Fecha: Dom Jun 15, 2025 09:50 am    Título: Re: Viajar a Angola

Todo me pareció baratísimo, pero tengo que decir que solo fui a un restaurante y por lo demás compré algo de fruta junto a la carretera, o alguna bebida en gasolinera. Había una sola comida incluida en el tour de los 4 días, y llevábamos snacks y tal con nosotros, así que nos apañamos. Vamos, que se puede viajar muy barato si se quiere. El tour nos costó, para 3 personas estos importes totales: Kissama un día 250 USD, resto Black Rocks, Calandulla falls y visita Luanda 980 USD. Pagamos el equivalente en euros. Las dos agencias que respondieron tenían precios similares. También vi...  Leer más ...
Pigwedeon
Imagen: Pigwedeon
Super Expert
Super Expert
02-11-2015
Mensajes: 326

Fecha: Dom Jun 15, 2025 09:58 am    Título: Re: Viajar a Angola

Genial! Muchas gracias por la respuesta. Igual espero a que vuelvan a poner el vuelo directo Madrid Luanda 😁
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13920

Fecha: Dom Jun 15, 2025 10:23 pm    Título: Re: Viajar a Angola

Gracias por dejarnos información a la vuelta, @Myfellowtraveller. Aplauso
Un saludo.
Galyna
Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
02-05-2006
Mensajes: 39319

Fecha: Dom Sep 07, 2025 01:24 pm    Título: Re: Viajar a Angola

Hola.

Los que habéis estado últimamente por Angola, ¿qué tal el país? ¿Os gustó?

Mi principal interés es visitar las etnias, que imagino que habrá que hacerlo sí o sí con agencia.

¿Alguien tiene experiencia, contactos?

Muchas gracias.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube