Recomendaciones de Viaje a Ecuador ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Ecuador Recomendaciones de Viaje a Ecuador

Información general sobre Ecuador: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.

Índice
- Información sobre Ecuador
- Notas importantes de Ecuador
- Documentación y visado en Ecuador
- Seguridad en Ecuador
- Sanidad en Ecuador
- Moneda de Ecuador
- Recomendaciones de Ecuador
- Teléfonos de interés de Ecuador
- Clima de Ecuador

Información sobre Ecuador

República del Ecuador demográficamente ocupa el Puesto 67.º en el ranking mundial con una población total de

17 803 339

​ hab. (habitantes) y con una densidad de población 67 hab./km². Es un país de nivel de vida medio: el 86º del Ranking Mundial. Su moneda es el dólar estadounidense ($, USD) .

La capital de Ecuador es Quito (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: Español. Por extensión (superficie) Puesto 73.º del mundo con 256,370 ​ km². El huso horario es ECT (UTC -5 a UTC -6) , en verano no aplica.

República del Ecuador

Flag of Ecuador.svg
Coat of arms of Ecuador.svg

Lema: «Dios, Patria y Libertad»
Himno: ¡Salve, oh patria!

ECU orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Quito
Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede de gobierno Palacio de Carondelet
Idioma oficial Español
 • Cooficiales Kichwa, shuar y otras 11 lenguas
Gentilicio ecuatoriano, -na
Forma de gobierno República presidencialista
 • Presidente Guillermo Lasso
 • Vicepresidente Alfredo Borrero
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Ecuador Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación
 • Independencia
 • Junta de Quito
 • Rep. Guayaquil
 • Consolidada
Anexión
 • Fecha
 • Secesión


de España
10 de agosto de 1809
9 de octubre de 1820​
24 de mayo de 1822​ 
a la Gran Colombia
25 de junio de 1824
13 de mayo de 1830

Superficie Puesto 73.º
 • Total 256,370 ​ km²
 • Agua (%) 5
Fronteras 2 385 km
Línea de costa 2 237 km
Punto más alto Volcán Chimborazo Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 67.º
 • Censo (2021)

17 803 339

​ hab.
 • Densidad 67 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 66.º
 • Total (2021) USD 204 713 millones​
 • Per cápita USD 11 528​
PIB (nominal) Puesto 61.º
 • Total (2021) USD 104 483 millones​
 • Per cápita USD 5884​
IDH (2020) Crecimiento 0,759​ (86.º) – Alto
Coeficiente de Gini Red Arrow Up.svg 45,7 medio (2019)​
Moneda dólar estadounidense
($, USD
Huso horario ECT (UTC -5 a UTC -6) 
 • En verano no aplica
Código ISO 218 / ECU / EC
Dominio internet .ec Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +593
Prefijo radiofónico HCA-HDZ
Siglas país para aeronaves HC
Siglas país para automóviles EC
Código del COI ECU Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. ↑ Según la Constitución Política de la República del Ecuador,​ «el castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley.»
  2. ↑ Suele considerarse a la batalla de Pichincha como la fecha de independencia efectiva de España, sin embargo el 10 de agosto de 1809 se instauró el primer gobierno independiente en Quito, que en poco tiempo fue derrotado por fuerzas realistas de Lima y Santafé, el segundo gobierno independiente comprende la República de Guayaquil declarada el 9 de octubre de 1820 en la región litoral y anexionada a la República de Colombia en 1822.
  3. ↑ Ecuador utiliza los billetes del dólar estadounidense, pero posee sus propias monedas fraccionarias de la divisa norteamericana, los Centavos de dólar de Ecuador. Anteriormente, hasta el 2000, el Sucre
    (S/., ECS) fue la moneda oficial.
  4. ↑ En la provincia de Galápagos, el huso horario oficial es GALT (UTC -6). Para más información, véase «Zonas horarias de Ecuador».
  5. ↑ Asociado

Notas importantes de Ecuador

Recomendaciones de Viaje a Ecuador

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Ecuador.

SANIDAD:

Desde octubre de 2022 Ecuador ha retirado todas las exigencias de entrada relativas al COVID-19. NO ES NECESARIO PRESENTAR EL CARNET DE VACUNACIÓN NI PRUEBA NEGATIVA PCR. Tras Omicrom, Ecuador no se ha visto afectada particularmente por nuevos brotes de modo sustancial. El uso de la mascarilla se ha eliminado, aunque se mantiene en espacios cerrados de modo voluntario, y también en la calle, de modo voluntario.

Antes de viajar al país se recomienda, en cualquier caso, consultar las recomendaciones del COE (Comité de Operaciones de Emergencia): www.gestionderiesgos.gob.ec/coe-nacional

SEGURIDAD:

Ecuador es ruta de salida de la droga hacia Europa y EE.UU., con un incremento sustancial de la violencia vinculada al narco, en especial en Guayaquil y Esmeraldas. Guayaquil se encuentra entre las 50 ciudades más violentas del mundo. Se recomienda extremar precauciones y seguir, en su caso, las indicaciones de las autoridades locales.

En las grandes capitales, como Quito, la violencia viene asociada al incremento de la delincuencia común. A partir de la caída del sol no es recomendable moverse a pie por la ciudad, excepto en coche de punto a punto.

Si sufre algún intento de robo o violencia, no conviene enfrentarse al delincuente.


Documentación y visado en Ecuador

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Ecuador?

• Para la entrada en el país, las autoridades ecuatorianas exigen que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de entrada en el país. De no ser así, puede negarse la entrada en el mismo.

• A partir del día 20 de octubre de 2022, se eliminó la obligatoriedad de presentación de requisitos de ingreso al país, y a las Islas Galápagos. No se exige a ningún viajero la presentación de carné de vacunación ni prueba negativa PCR

• Estas medidas han sido adoptadas por Resolución del COE -Comité de Operaciones de Emergencia- Nacional de fecha 19 de octubre de 2022 (Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, www.gestionderiesgos.gob.ec

• La entrada en las islas Galápagos, por vía aérea, siguen las mismas normas que la entrada en el resto del país, en materia sanitaria, desde la ordenanza del Ministerio de Salud Pública con fecha 19 de octubre.

Se recuerda que la entrada en Galápagos para los turistas extranjeros conlleva el pago de una tasa de 100$, que se hará efectiva a la entrada por el aeropuerto, y una tasa de 20$ efectiva en el aeropuerto de Quito.

De modo adicional, para el ingreso de turistas extranjeros en Galápagos se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por el operador turístico.

• Revise por favor toda la información en el siguiente enlace:

www.cancilleria.gob.ec/nuevos-lineamientos-de-ingreso-por-via-aerea-al-pais/

¿Dónde obtener el visado online para Ecuador?

Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
👉 Leer más sobre Documentación y visado en Ecuador

Seguridad en Ecuador

¿Es peligroso o seguro viajar a Ecuador?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Ecuador.

Las penas por tráfico de drogas son severas, al igual que las multas que hay que pagar al finalizar la condena, y para solicitar el cumplimiento de la pena en España. Los controles policiales en aeropuertos y puertos son muy exhaustivos. Ningún viajero debe aceptar paquetes ni encargos, pues se han detectado drogas impregnadas en la ropa.

Las tasas de violencia en Ecuador se han disparado en 2022, con más de 4.600 asesinatos, en su mayoría vinculados al crimen organizado y el narcotráfico. Diciembre de 2022 cerró con una tasa de 25/100.000 asesinatos, con picos de 77/100.000 en Esmeraldas, y de 44/100.000 en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil se encuentra hoy en el ranking de las 30 ciudades más violentas del mundo.

Especialmente graves son los sucesos ocurridos a finales de octubre y principios de noviembre, con ataques a las fuerzas de seguridad, gasolineras, venganzas entre bandas (sicariatos) e incidentes en las prisiones que han llevado al Gobierno ecuatoriano a acordar el Estado de Excepción y toque de queda en las provincias de Guayas y Esmeraldas.

Desde su toma de posesión, en mayo de 2021, el Gobierno ha decretado 6 estados de excepción en las provincias de la Costa más afectados por el narcotráfico y las masacres carcelarias (vinculadas a conflictos entre narcos rivales). Estos estados de excepción suponen la restricción limitada de derechos y libertades en zonas puntuales: eventuales toques de queda, restricciones de reuniones en puntos sensibles o la inviolabilidad del domicilio para realizar allanamientos. Su principal objetivo es permitir que las Fuerzas armadas asuman funciones de seguridad interna junto con la Policía nacional.

En este contexto, se recomienda limitar los viajes a las provincias de Guayas y Esmeraldas (fronteriza con Colombia, donde la tasa de violencia se ha incrementado en un 240% en 2002) a los esenciales o que no puedan ser pospuestos. En caso de encontrarse en el país y, especialmente en estas provincias, se recomienda ejercer la máxima precaución, evitar las aglomeraciones, respetar las restricciones establecidas por el Gobierno, de darse, y mantenerse informados a través de canales oficiales.

La situación de seguridad en las ciudades, por delincuencia común (robos, asaltos), se ha ido deteriorando paulatinamente, por lo que toda precaución en poca. En especial, no debe descuidarse nunca el equipaje, la documentación española, el dinero en efectivo, tarjetas de crédito, teléfonos móviles u objetos de valor. Se ha expandido por el país, para los residentes la práctica de las "vacunas", extorsiones para el pago de coimas a negocios y comercios.

El 911 es el número para contactar con los servicios de emergencia. Es gratuito y disponible 24 horas al día. Es conveniente descargarse la aplicación para teléfonos ECU911 y registrase en la misma el tiempo en que se visite el país.

El número de teléfono de emergencia de la policía es el 101. Hay un sistema de denuncias para turistas por internet, www.gestiondefiscalias.gob.ec/rtourist/

En caso de robo, pérdida o extravío del pasaporte español, debe dirigirse a los CG en Quito o Guayaquil. Consulte sus páginas web para más información.

Por ciudades, hay que extremar precauciones y evitar desplazamientos a barrios periféricos o marginales de las grandes ciudades, Quito y Guayaquil , ciudad ésta donde los secuestros "express" no son infrecuentes, y los crímenes asociadas a bandas y al consumo de drogas sintéticas para poder comprar drogas. En los últimos meses se han producido casos de muertes accidentales de personas envueltas en asaltos violentos en zonas céntricas de Guayaquil (el malecón, centros comerciales, heladerías, incluida la zona céntrica en la que se ubica el CG), y también intentos de robos y asaltos en el barrio de Samborondon. Se desaconseja visitar la zona sur y occidental de Guayaquil, y Durán, zonas muy marginales donde se producen la mayoría de los asesinatos entre bandas narco

El centro de Quito también ha registrado un incremento muy relevante de hurtos, robos y asaltos, por lo que es preciso extremar las precauciones y evitar lugares alejados y solitarios. La ciudad se vacía al caer la tarde y no es recomendable visitarla más allá de las 18.00 horas. También vienen registrándose asaltos con armas en los semáforos, sobre todo por la noche.

En ocasiones se cometen delitos (robos, agresiones sexuales, secuestros) utilizando la escopolamina (o "burundanga"). Por ello, evite en particular aceptar bebidas de extraños y no pierda nunca de vista la suya.

Hay que tomar las cautelas habituales cuando se retira efectivo de cajeros, por la presencia de bandas especializadas en este tipo de atracos. Es preferible retirar pequeñas cantidades de los cajeros.

Se desaconseja la realización de acampadas libres en toda zona aislada del país.

Se desaconseja recurrir a personas que se anuncian como chamanes para realizar ceremonias con alucinógenos como "ayahuasca o "San Pedro", por riesgo de robo, estafa, abusos sexuales, o incluso muerte tras ingerir dichas sustancias.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Se recomienda abstenerse de viajar, salvo por razones de necesidad, a las provincias fronterizas con Colombia. En todo caso, se recomienda cruzar la frontera solo por los pasos oficiales habilitados. Se recomienda limitar los viajes a las provincias de Guayas y Esmeraldas a los esenciales o que no puedan ser pospuestos.

Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones): En líneas generales, se deben evitar los barrios periféricos de las principales ciudades (Quito, Guayaquil, Cuenca) y redoblar la atención al transitar por áreas con gran presencia de turistas.

Quito: Son zonas de especial actividad turística el Centro histórico, la zona de "La Mariscal", los parques de La Carolina y El Ejido y el cerro del "Panecillo". Evite atravesar cualquier parque por la noche. En caso de subir en el teleférico, no se aleje de la plataforma.

Guayaquil: En esta ciudad la percepción de inseguridad es mayor que en Quito y los secuestros "express" son más frecuentes. Las zonas con mayor presencia de turistas y que, por lo tanto, atraen mayor delincuencia en forma de robos son: Avenida 9 de Octubre, Malecón y Cerro de Santa Ana.

Playas: en algunas de las playas de la costa ecuatoriana, especialmente en las visitadas por el turismo internacional, en las provincias de Santa Elena y Manabí, desde los centros turísticos de Salinas, Montañita o Puerto López, donde proliferan centros turísticos cerrados, se producen con cierta frecuencia robos y asaltos a turistas. Por esa razón, se recomienda extremar la prudencia, evitar las acampadas al aire libre, tomar solamente vehículos seguros y tener precaución en el contacto con desconocidos, especialmente de noche. En estas zonas de la costa son numerosos los centros de salida de la droga hacia Europa y EEUU, por vía marítima o aérea, y centro de operaciones de los narcos.

Zonas sin problemas: La Sierra continental del país (provincias del centro andino), la situación de seguridad no es tan crítica, si bien por su carácter montañoso y aislado es preciso mantener precauciones. La tercera ciudad del país, Cuenca, ciudad patrimonio de la UNESCO, es relativamente tranquila. En la zona de la Amazonía, fronteriza con Colombia y con Perú, a donde se dirige el turismo por la proliferación de "lodges" u hoteles ecológicos, es preciso mantener precauciones y seguir las normas pautadas por los hoteles, dado el aislamiento de la zona. En todo el país resulta necesario observar las correspondientes cautelas generales antes señaladas, dado que en no pocas zonas no hay buenas comunicaciones ni conexiones a internet.

Riesgo de desastres naturales

Ecuador es un país de alta actividad sísmica, pudiendo ocurrir terremotos de considerable magnitud en cualquier momento y lugar del país (el 16 de abril de 2016, ocurrió un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, con epicentro en Pedernales-Manabí). Existe asimismo riesgo de maremotos en la costa ecuatoriana, tras terremotos en el país o en sus países vecinos. En Ecuador hay 27 volcanes potencialmente activos y siempre están algunos de ellos en distintos estadios eruptivos.

Conviene que se mantenga informado sobre posibles seísmos o erupciones volcánicas a través del Instituto Geofísico de Ecuador, (www.igepn.edu.ec , @IGecuador), y sobre maremotos a través del Instituto Oceanográfico de la Armada (www.inocar.mil.ec , @inocarec). En caso de que se produzca una catástrofe natural, siga las recomendaciones de las autoridades locales (en particular, Secretaría de Gestión de Riesgos, ).


👉 Leer más sobre Seguridad en Ecuador

Sanidad en Ecuador

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Ecuador?

• La entrada en las islas Galápagos, por vía aérea, siguen las mismas normas que la entrada en el resto del país, en materia sanitaria, desde la ordenanza del Ministerio de Salud Pública con fecha 19 de octubre.

Se recuerda que la entrada en Galápagos para los turistas extranjeros conlleva el pago de una tasa de 100$, que se hará efectiva a la entrada por el aeropuerto, y una tasa de 20$ efectiva en el aeropuerto de Quito.

De modo adicional, para el ingreso de turistas extranjeros en Galápagos se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por el operador turístico.

• Revise por favor toda la información en el siguiente enlace:

www.cancilleria.gob.ec/nuevos-lineamientos-de-ingreso-por-via-aerea-al-pais/

Condiciones sanitarias en Ecuador

Restricciones por COVID-19

Las últimas resoluciones del COE Nacional constatan la casi total ausencia de positividad y de contagios por COVID-19, y aunque se ha eliminado el uso de mascarillas, éstas siguen siendo de uso habitual en la calle.

Antes de viajar al país, se recomienda consultar las disposiciones del COE Nacional en relación con las restricciones que se implanten en cada momento. Se recomienda visitar para ello la siguiente página web: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/coe-nacional/

Se recomienda informarse de la situación epidemiológica a través de https://coronavirusecuador.com/ y de https://www.salud.gob.ec/

Situación del coronavirus en Ecuador:

Ecuador llevó a cabo un programa de vacunación exitoso, sobre su población de 18 millones de personas, entre el verano de 2021 y el verano de 2022. En 2022 se inoculó la tercera dosis a la población. La gran mayoría de las vacunas son Sinovac, seguidas de Pfizer y Astra Zeneka. En octubre de 2022 el Gobierno decretó el fin de las restricciones por la pandemia.

Desde el inicio de la pandemia a fecha de 30 de julio de 2022, el MSP (Ministerio de Salud Pública) ha notificado 972.000 contagios y 35.810 muertos. La incidencia de la variante omicron, entre diciembre de 2021 y la primavera de 2022 fue pequeña y supuso los últimos coletazos de restricciones de movilidad y cierre parcial de colegios. Ecuador se situó en 2022 entre los países con menores test de antígenos y PCRs entre la población.

En todo caso, y para salvaguardar estos grandes avances en la lucha contra la pandemia, se encarece a guardar todas las precauciones y medidas dictadas por las autoridades ecuatorianas para prevenir cualquier contagio del visitante al Ecuador.

Enfermedades tropicales:

En Ecuador existe riesgo de dengue, paludismo, fiebre amarilla, chikungunya y virus zika, en las zonas húmedas de la costa, donde el sistema de gestión de aguas y saneamiento es muy deficitario o inexistente. Normalmente, no son enfermedades mortales (media de 2-3 muertes por 2.000 casos de contagios), aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. Para más información, consulte el apartado Sanidad.


👉 Leer más sobre Sanidad en Ecuador

Moneda de Ecuador

¿Cuál es la moneda / divisa de Ecuador?

La moneda oficial de Ecuador es: dólar estadounidense ($, USD) .

Pueden introducirse en Ecuador hasta 10.000 dólares sin obligación de declarar. Cuando una persona sale del país puede llevar hasta USD 1.158 en efectivo sin necesidad de declararlo.

Desde el año 2000 la moneda corriente es el dólar de Estados Unidos. Se utilizan tanto billetes y monedas emitidos en Estados Unidos, como moneda fraccionaria emitida en Ecuador. Debido a la posibilidad de falsificaciones, en numerosos lugares no se aceptan billetes de alta denominación (50 ó 100 dólares), por lo que conviene llevar cambio abundante y billetes de valor máximo de 20 dólares.

En las capitales de provincia y las ciudades importantes existe una aceptable red de cajeros automáticos. La cantidad máxima que se puede extraer varía entre 200 y 300 dólares al día. Hay que tomar las cautelas habituales cuando se retira efectivo del cajero, por la existencia de bandas especializadas en este tipo de atracos.

Las principales tarjetas de crédito (Visa, Mastercard) son normalmente aceptadas en el país.

Cotización actualizada del dólar estadounidense ($, USD)  frente a otras Monedas

Cambio de Moneda Dólar EE.UU (USD) a las principales divisas del mundo.

* Datos actualizados a fecha de 10/06/2023.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.

Divisa de origen Cambio
1 USD (Dólar EE.UU) 0,93 EUR (Euros)
1 EUR (Euro) 1,08 USD
1 GBP (Libra esterlina) 1,26 USD
100 JPY (Yen) 0,72 USD
10 CNY (Renminbi) 1,40 USD

Más información sobre dólar estadounidense ($, USD

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos y de otros países y dependencias. Usualmente también se suele asociar el nombre empleado por la divisa con la circulación legal en ese país. Tras la ruptura del patrón oro en el año 1971, la moneda se convirtió, de facto, en una moneda fiat.

Aunque la emisión de esta clase de dólares solo se hace en Estados Unidos, 14 países más usan el nombre «dólar» para su moneda. Por su parte, otras naciones como Ecuador, El Salvador, Panamá y Timor Oriental, por medio de ratificaciones y acuerdos o como sustitución de un circulante propio debilitado, lo han elegido como moneda oficial y medio legal de pago. El código ISO 4217 para esta moneda es USD.


👉 Leer más sobre Moneda en Ecuador

Recomendaciones de Ecuador

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Ecuador?

El volcán Reventador (provincia de Napo), en proceso eruptivo, se halla en "alerta naranja". El volcán Tungurahua (en la provincia de Tungurahua y cerca de la localidad turística de Baños), también en proceso eruptivo, está alerta blanca. El volcán Cotopaxi (a 50 km de Quito), que también se halla activo, con expulsión de ceniza y en seguimiento diario de sus evoluciones. Las autoridades ecuatorianas desaconsejan escalar los volcanes Tungurahua, Reventador y Sangay. En el caso del volcán Guagua Pichincha, se desaconseja descender a su caldera y aproximarse al domo creado por la erupción de 1999-2001.

Durante la época de lluvias (normalmente de diciembre a mayo), pueden producirse fuertes inundaciones, desbordes de ríos y corrimientos de tierras. Conviene que se consulten los medios locales o un guía turístico antes de llevar a cabo un desplazamiento por el país.

En todo caso, de producirse una catástrofe natural u otra emergencia, se recuerda que los Consulados Generales de España en Quito y Guayaquil están continuamente a disposición de los nacionales españoles y sus datos de contacto incluidos en la parte final de estas Recomendaciones de viaje.

Red viaria y circulación

Ecuador tiene un alto índice de accidentes de tránsito. Aunque el estado de la red principal de carreteras ha mejorado en los últimos años, dadas las condiciones de alta montaña en buena parte del país, y, en especial, en la red vial secundaria, se aconseja ser muy prudente en la conducción, en especial durante la época de lluvias. Conviene evitar la conducción nocturna.

Se desaconseja, en general, utilizar el transporte público, en mal estado, y en el que se producen robos y asaltos, así como, por el riesgo de "secuestro express", abordar un taxi por la calle. Conviene solicitarlo en hoteles o telefónicamente a compañías recomendadas como seguras por los mismos hoteles, o, en su caso, por el propio aeropuerto en el momento de llegar a Ecuador. Se pueden utilizar los servicios de Uber y Cabify que, aunque carentes de regulación jurídica, funcionan en el país.

El transporte interurbano es poco fiable y desaconsejable: se producen numerosos accidentes por conducción temeraria o peligrosa.

Los conductores no suelen respetar las señales de "ceda el paso".

Turismo solidario y paquetes turísticos

En caso de que planee llevar a cabo actividades de turismo solidario , se recomienda obtener información sobre las entidades organizadoras y los proyectos a realizar en la Oficina Técnica de Cooperación de la Embajada de España (Tlf. 3333 700 al 703 Fax: 3333 704 - E-mail: otc.ecuador@aecid.es). No todos los operadores cuentan con los requisitos que exigen las autoridades locales.

En el caso de que desee contratar paquetes turísticos, tours o excursiones guiadas, es recomendable recurrir a operadores que cuenten con el aval del Ministerio de Turismo (los guías turísticos deben portar licencia vigente otorgada por el Ministerio de Turismo.)

Tráfico de drogas

La legislación ecuatoriana sobre consumo, tenencia y tráfico de drogas es muy severa, con penas que pueden alcanzar 19 años de cárcel, así como cuantiosas multas a pagar para poder salir del país al finalizar la pena de prisión, o para solicitar el cumplimiento de la pena en España. Los controles policiales son muy estrictos en aeropuertos y puertos. 14 españoles y 4 ciudadanos con doble nacionalidad se encuentran cumpliendo condena en las cárceles de Ecuador, buena parte por tráfico de drogas.

Detenciones

En caso de detención, debe identificarse como español y podrá solicitar la comunicación del hecho de su detención al Consulado General de España competente (Quito / Guayaquil). Formulada la solicitud, las autoridades están obligadas a informar al CG sin dilación.

Las instituciones penitenciarias están lejos de presentar estándares comparables a los de España, tanto en términos de hacinamiento como de atención sanitaria a los presos. También existe un grave problema de inseguridad y violencia en los centros penitenciarios por la acción de las mafias que ha llevado en varias ocasiones a decretar Estados de excepción carcelaria, el último el pasado mes de julio.

En caso de ser condenado y pretender el cumplimiento de la pena en España, las autoridades ecuatorianas exigen el pago de cuantiosas multas como condición previa para el traslado.


Teléfonos de interés de Ecuador

¿Cuáles son los teléfonos de interés para viajar a Ecuador?

Asistencia consular

Existen dos Consulados Generales de España en Ecuador, en Quito, que prestan asistencia consular a ciudadanos españoles, en particular en casos de emergencia (ver más abajo demarcaciones y números de teléfono de emergencia 24h). En caso de robo, pérdida o extravío del pasaporte español, debe dirigirse a los Consulados Generales (Quito y Guayaquil). Consulte sus páginas web para más información: www.exteriores.gob.es/consiulados/quito www.exteriores.gob.es/consulados/guayaquil

Teléfonos de interés

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN QUITO (demarcación: Pichincha, Esmeraldas, Tulcán, Ibarra, Santo Domingo de las Tsáchilas, Latacunga, Ambato, Riobamba, Guaranda, Nueva Loja, Coca, Tena, Puyo, Macas).

Emergencia consular: 0995620291 (desde Ecuador) y 00593 995620291 (desde España)

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN GUAYAQUIL (demarcación: Guayas, Santa Elena, Portoviejo, Babahoyo, Machala, Azogues, Cuenca, Loja, Zamora Chinchipe y Galápagos).

Emergencia consular: 0984975394 (desde Ecuador) y 00593 984975394 (desde España)

SERVICIOS DE EMERGENCIA

911

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Ecuador?

EMBAJADA DE ESPAÑA EN ECUADOR

Gral. Francisco Salazar, nº E-1273 y Toledo, Sector "La Floresta"

P.O.Box: 17-01-9322

Teléfono/s: 322 62 96.

Fax/es: 322 78 05.

Dirección de correo: emb.quito@maec.es

https://exteriores.gob.es/Embajadas/Quito

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN QUITO:

La Pinta E4-412 y Av. Amazonas.

P.O.Box: 17-01-9322

Teléfono: 255 57 33.

Fax/es: 223 47 18.

Teléfono de emergencia consular:

Desde España: +593 995 62 02 91

Desde Ecuador: 0995 62 02 91

Dirección de correo: cog.quito@maec.es

https​://exteriores.gob.es/Consulados/Quito

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN GUAYAQUIL:

Calles Tungurahua y Vélez, esquina. Guayaquil. Ecuador.

Teléfono/s: 00593 4 6017460.

Fax/es: 00 593 4 6017468

Teléfono de emergencia consular:

Desde España: + 593 984 97 53 94

Desde Ecuador: 0984 97 53 94

Dirección de correo: cog.guayaquil@maec.es

https://exteriores.gob.es/Consulados/Guayaquil

Consejería de Empleo y de Seguridad Socia de la Embajada de España en Ecuador

La Pinta 455 y Amazonas:

Teléfono/s: 2233774 / 223 70 77

Fax/es: 252 00 65

Dirección de correo: ecuador@meyss.es

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ecuador

Av. República E7-197 y Diego de Almagro, Edificio Forum 300, piso 10. P.O.Box: 17-01-9693

Teléfono/s: 254 47 16, 254 61 74 y 255 75 02 y 255 75 04.

Fax/es: 256 41 74.

Dirección de correo: quito@comercio.mineco.es

Oficina Técnica de Cooperación de la AECID

Av. 6 de diciembre N33-42 y Bossano, Edif. Titanium, piso 10

Teléfono/s: 593 2 3333700

Fax/es: 593 2 3333704

Dirección de correo: otc.ecuador@aecid.es

www.aecid.ec



¿Dónde está la embajada o consulado de Ecuador en España?

Embajada de Ecuador en España

C/ Velázquez, 114 2º Derecha - 28006 Madrid

Tel.: 91/562.72-15/16

Horario: 9.30 a 14.30 y 16.00 a 19.00 horas.

Correo electrónico: embajada@mecuador.es

https://www.cancilleria.gob.ec/espana/


👉 Leer más sobre Teléfonos de interés en Ecuador

Clima de Ecuador

¿Qué tipo de clima tiene Ecuador?

El país posee una enorme variedad climática, pues su ubicación geográfica (zona ecuatorial), su orografía (la presencia de los Andes), la influencia de la selva amazónica, y del océano Pacífico le confieren climas propios en los diferentes pisos altitudinales.

¿Cómo es el clima en Ecuador?

Según la clasificación climática en Ecuador se han identificado once tipos de ⛅ climas ostensiblemente diferentes. La región litoral del país posee zonas climáticas amplias, favorecidas por sus llanuras costeras, y sus cordilleras pre montañas, aquí es muy claro el patrón, el norte es muy húmedo, y mientras se desciende se torna cada vez más seco; así, se identifican cinco ⛅ climas claros (todos cálidos). La región interandina posee zonas climáticas más bien esporádicas, irregulares y muy diversas.

👉 Leer más sobre Clima en Ecuador

¿Cual es la mejor época para viajar a Ecuador?

La mejor época para viajar depende del destino dentro del país.



Puntuación Promedio: 4.500, Votos: 13, Visitas: 3247
Puntuación Promedio: 4.500
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Ecuador
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 632
339865 Lecturas
AutorMensaje
naldur
Naldur
Travel Addict
Travel Addict
Sep 16, 2019
Mensajes: 40

Fecha: Sab Nov 19, 2022 11:42 am    Título: Re: Viajar a Ecuador

Alguien puede recomendar algún guía privado para Ecuador?

Vamos a ir a las Galápagos por libre pero en el continente prefiero ir con alguna guía. He hablado con alguna agencia que nos organiza tours por unos días pero los precios me parecen un poco desorbitados. Supongo que una opción puede ser tener base en Quito y contratar las excursiones a Cotopaxi, Bosque Nublado, etc... por separado.

Si conocen algún guía aunque solo sea para ver Quito también es bienvenido.

Muchas gracias.
carlossvcfate
Carlossvcfate
Super Expert
Super Expert
Abr 08, 2011
Mensajes: 285

Fecha: Dom Nov 20, 2022 07:15 pm    Título: Re: Viajar a Ecuador

Yo tengo el teléfono de un guía que contraté. Me lo proporcionó el hotel donde estuve y la organización estuvo bien. Me costó 172$ por día. Supongo que si quieres hablar con él solo para Quito también te lo hará. No es solo un guía, son varios. Asi que opciones habrá. Nosotros somos una familia de 4 así que nos salió a cuenta comparado con las excursiones sueltas. Luego también nos gestionó el alojamiento que a él le daban precios muchísimo más económicos que a nosotros. Si quieres mándame privado y te lo mando. No se si podría ponerlo aquí, si se considera mejor lo pongo...  Leer más ...
naldur
Naldur
Travel Addict
Travel Addict
Sep 16, 2019
Mensajes: 40

Fecha: Dom Nov 20, 2022 07:31 pm    Título: Re: Viajar a Ecuador

No sé si se puede poner aquí, ya te lo he pedido por privado. Gracias!

Qué hicisteis con él? En principio queremos hacer bosque nublado y Cotopaxi. Las termas de Papallacta no sé si valen la pena.
carlossvcfate
Carlossvcfate
Super Expert
Super Expert
Abr 08, 2011
Mensajes: 285

Fecha: Dom Nov 20, 2022 10:35 pm    Título: Re: Viajar a Ecuador

Nosotros fuimos a Quito, Mitad del Mundo, Mindo, Otavalo y Quillota.
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
Ago 23, 2011
Mensajes: 35915

Fecha: Lun Nov 21, 2022 09:54 am    Título: Termas de Papallacta, Aguas Termales, Balnearios en Ecuador

"naldur" Escribió:


Qué hicisteis con él? En principio queremos hacer bosque nublado y Cotopaxi. Las termas de Papallacta no sé si valen la pena.

sí la valen

www.termaspapallacta.com/

el camino también vale la pena....vas subiendo an altitud y te permite apreciar un poco el paramo ecuatoriano

medio día puede ser suficiente

sobre el paramo

www.lifeder.com/ ...as-paramo/
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram