Seguridad en Egipto ⚠️Recomendaciones de seguridad para Viajar a Egipto. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Egipto ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Egipto?¿Es peligroso o seguro viajar a Egipto?Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Egipto.Es muy conveniente prestar atención durante el desplazamiento a Egipto a los ciertos aspectos y normas básicas de autoprotección, entre las que se cuentan:
Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas): Norte del Sinaí y zona fronteriza de Rafah: hasta el año pasado se han registrado atentados terroristas en la Gobernación del Norte del Sinaí, además de operaciones militares. La zona cercana al paso de Rafah, que separa Egipto y Gaza, es especialmente sensible en estos momentos y solo es posible el cruce con autorización de las autoridades israelíes y egipcias. Zonas de riesgo medio: Zona fronteriza con Libia y Sudán. Viajes de aventuras por cuenta propia a lugares recónditos (como el desierto Oeste). Zonas de bajo riesgo: Las zonas y centros turísticos de:
Zonas sin problemas: Ninguna. ¿Cuáles son las recomendaciones generales en Egipto?Costumbres y leyes locales: - Egipto es un país en el que rigen tradiciones, costumbres y leyes en ocasiones distintas a las españolas. El consumo de alcohol debe limitarse a aquellos lugares en los que está permitida su venta. El consumo, posesión o tráfico de drogas (incluido cannabis) están severamente castigados. Hacer expresión pública de afecto puede ser socialmente reprobable. Como medida de precaución, se desaconseja que las mujeres viajen solas, sin agencia de viajes y/o fuera de los circuitos turísticos, sugiriéndose observar una especial cautela en el contacto con extraños. Se recomienda vestir en general de forma discreta, cubriendo, en el caso de las mujeres, hombros y piernas, especialmente cuando se visitan lugares de culto, mercados, zonas rurales o durante el mes de Ramadán. y el cabello a la hora de visitar mezquitas.- Existe la prohibición de fotografiar instalaciones o personal militar, puentes y canales, incluido el Canal de Suez. Estas restricciones pueden ser interpretadas de modo amplio por las autoridades locales por lo que se recomienda no fotografiar ningún objeto sensible, sin antes preguntar a la autoridad local del lugar. - La importación, producción o uso de sistemas de vuelo no tripulado (drones) está prohibida en Egipto, excepto autorización previa del Ministerio de Defensa egipcio. Drogas: Son especialmente importantes los riesgos por tráfico, posesión y consumo de drogas. El incumplimiento de la ley egipcia en materia de drogas conduce con frecuencia a situaciones difíciles e incluso dramáticas de detención, juicio y encarcelamiento. La legislación egipcia prevé penas muy severas para la posesión, consumo o tráfico de drogas, incluyendo la pena de muerte. Una vez detenido en el extranjero nadie, ni siquiera la Embajada, podrá impedir la aplicación de la Ley local a quien la transgreda. En caso de detención y condena, el infractor tendrá que cumplir la pena correspondiente al delito cometido. Submarinismo El Mar Rojo se ubica entre los continentes africano y asiático y dispone de una parte inferior profunda (hasta los 2.850 metros de la fosa de Suakin). Se conecta con el Océano Índico a través del estrecho de Bab el-Mandeb en un pasaje tan sólo 29 kilómetros de ancho y 134 metros de profundidad. Ello hace que los intercambios de agua sean muy limitados, por lo que ésta es especialmente salada y con una temperatura muy elevada (entre 23º y 31º C). Todo ello configura en excelente mar tropical para la práctica de las actividades subacuáticas. Inmersiones El buceo en el Mar rojo se puede realizar a partir de la titulación de buceo obligatoria B1E FEDAS-CMAS o equivalentes de otras agencias certificadoras (OWD) pudiendo disfrutar de inmersiones muy tranquilas de arrecife. Aunque para disfrutar al máximo de todas las inmersiones se recomienda disponer de nivel avanzado (B2E-B3E FEDAS-CMAS o equivalentes AOWD), así como para bucear en pecios (barcos hundidos) y en zonas con corrientes. Las inmersiones nocturnas no están permitidas por normativa local. Seguro médico obligatorio Para bucear en Egipto es obligatorio tener un seguro vigente junto con la titulación de buceo correspondiente. Los federados por la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) deberán avisar con 7 días de antelación a su federación territorial pertinente, para activar todas las garantías (seguro internacional). Por otro lado, el gobierno egipcio obliga a todos y cada uno de las personas que realicen buceo rellenar un formulario con sus datos médicos.
En caso de sufrir algún accidente durante la práctica de submarinismo en el Sur del Sinaí, ver apartado de contactos de interés.
En relación con la comunidad LGBTI, es preciso tener en cuenta que aunque la homosexualidad no está formalmente tipificada como delito, los actos homosexuales en público son ilegales y hay precedentes de homosexuales condenados a prisión por contravenir leyes denominadas de "decencia pública". Restos arqueológicos y coral Se informa de que la legislación egipcia prohíbe el comercio y exportación a título privado de objetos arqueológicos y coral. Por ello, se deberá rehusar cualquier oferta de venta de estos productos. Se recomienda solicitar factura o prueba de compra de objetos o souvenirs que pudieran ser considerados antigüedades con el fin de evitar problemas a la salida del país. La compraventa de antigüedades protegidas o la recogida indebida de cualquier objeto de los sitios arqueológicos son considerados delito y puede implicar penas de cárcel. Aduanas Las autoridades fronterizas reseñan en el pasaporte del turista los equipos electrónicos de elevado valor que se introducen en el país y que deben mostrarse a la salida de Egipto. De lo contrario, el propietario puede verse obligado a satisfacer los elevados aranceles de importación de dichos productos. Para más información, consúltese la página web de las aduanas egipcias
Los vehículos, de todo tipo, que traigan los turistas a Egipto son objeto de una importación temporal permitida mediante la tramitación, en el país de origen, de un permiso especial denominado tríptico o carnet de passage en douanes. En España, este permiso es expedido por el Real Automóvil Club de España (RACE) (página web). De no contar con este permiso, las autoridades aduaneras egipcias sólo permitirán la entrada del vehículo tras el cumplimiento de una serie de complicados trámites burocráticos, incluido el depósito de una importante suma de dinero. Los ciudadanos españoles que ingresen en el país con visado de turista necesitan el permiso de conducir internacional para circular por Egipto. En el caso de ciudadanos españoles residentes en Egipto, es necesario tramitar el permiso de conducir egipcio.
Para la entrada en Egipto con animales de compañía, es necesario contar con el pasaporte de animales de compañía y un certificado de vacunación válido que incluya la vacuna contra la rabia. Igualmente se necesita un certificado de buena salud emitido por un veterinario certificado en España y haber obtenido el permiso de exportación de animales correspondiente. Es preciso tener en cuenta que, para regresar a España con animales de compañía desde Egipto, hace falta contar con un certificado de anticuerpos contra la rabia, por ser Egipto un país donde no está erradicada esta enfermedad. En algunas zonas urbanas es frecuente que haya animales sueltos o extraviados, como perros o gatos, que pueden resultar peligrosos, además de portadores de determinadas enfermedades como la rabia, por lo que se recomienda encarecidamente tomar medidas mínimas de distanciamiento y precaución. Graffiti
¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Egipto?Embajada de Egipto en EspañaCalle Velázquez, 69 28006 Madrid Tel.: 91 577 63 08/09 Fax: 91 578 17 32 Prefijo país: +20. Embajada de España en Egipto41, Ismail Mohamed – Zamalek Teléfonos: 22735 6437, 22735 6397, 22735 6462, 22735 5813 y 22735 3622, 22735 3603 Teléfono de Emergencia Consular (atención 24 horas): 1223 183 783 Este teléfono está reservado para atender asuntos de especial gravedad que afecten a ciudadanos españoles (accidentes, desapariciones, peligro de muerte, etc.), por lo que rogamos que se abstenga de llamar si sus circunstancias no están relacionadas con las circunstancias anteriormente descritas. Recuerde que si su llamada no está relacionada con una situación de emergencia podría estar dificultando la comunicación con ciudadanos en situación de riesgo cierto. Fax: 2 2735 21 32 Correo electrónico: emb.elcairo@maec.es Twitter: @EmbEspEgipto Facebook: Embajada de España en Egipto
Viceconsulado honorario en Luxor (jurisdicción: Asuán, Abu Simbel, Hurghada y Sharm el Sheik) 1 Khaled Ibn El Waleed St. detrás del Hotel Winter Palace y al lado del hotel Tut Idrees Teléfonos: 100 009 5960, 122 227 5909. Selección de centros sanitarios:El Cairo: • Hospital German Seoudi, Joseph Tito St., Nozha, Heliopolis. Tel.: 2 26252400 • Hospital German Seoudi, Joseph Tito St., Nozha, Heliopolis. Tel.: 2 26252400 • Hospital Al Salam. 3, Syria St., Mohandessin. Tel: 2 33030502 • AXA OneHealth Medical Center. Nile City Towers Mall, 1º piso, Nile Cornich y O1 Mall, 1º piso, Mohamed Naguib Axis, New Cairo. Tlfs: 15292/+201203291337/+201203218987. www.axaonehealth.com • Hospital Dar El Fouad. 26th July St., Ciudad del 6 de octubre. Tel: 2 3835-6030/6040 • Hospital Al Salam International, Corniche el Maadi, Maadi. Tel. 2 25240250 • Hospital Cleopatra Almaza: 39 Cleopatra St, Salah Eldin Square, Heliopolis, Cairo, Egypt Teléfonos: 02 24143931 - 02 24178206 Email: cleopatra@cleopatrahospital.com • Hospital Cleopatra Maadi: Corniche El Nil P.O. Box 533 Maadi 11728 Número de emergencias 24 horas: 02 25240212 Teléfono: 02 - 25240022 - Fax: 02 – 25240343 Email: cob@nilebadrawi.com • Hospital Cleopatra Heliopolis: 49 Alexandria St. - Heliopolis, Cairo • Hospital Cleopatra Roxy Sq: 4 Abou Ebaid El Bakry St. Off Ghernata St., Roxy, Heliopolis, Cairo Teléfono: 02 - 24509800/7600/7500 Email: info@cairomc.com • Hospital Cleopatra Mohandeseen: 3, 5 Bahr El Ghazal St.، MOHANDESEEN، Giza, Giza Governorate Teléfono: 02 33044901 Email: info@AlShoroukHospital.com Alejandría: • Andalucía Hospital, Calle 7 Mohamed Mohamed Motawea (perpendicular a la Calle Sultan Hussein) El Shalalat, teléfono 16781 para citas y emergencias. Fax: 3 48 36 365. • Salama Hospital, Calle 7 Mohamed Mohamed Motawea (perpendicular a la Calle Sultan Hussein) El Shalalat, teléfono 16781 para citas y emergencias. Otros teléfonos: 3 487 9999 -Fax: 3 48 36 365. • AVC (recomendado para traumatología y diabetes): Smouha, calle 14 de mayo, enfrente de la mezquita FAROS. Teléfonos: 3 385 6432 / 6427 / 6426 • Hospital Alemán. 56, Abdel Salam Aaref, Glym. Tel: 3 584 1806- 3584 0757 Hurghada: • Hospital de El-Gouna. Tel: 65-3580-011/12 • Hospital General de Hurghada. Tel: 65-3549 698 Luxor: • Hospital internacional. Televisión St. Tel: 95-228 0192/3 - 95-237 2025 Sharm el Sheik: • Hospital internacional de Sharm el Sheik. El Nour District Road. Tel: 69-366 0893/4/5 Policía turística: 126 (disponible llamando desde Egipto sin prefijo) El Cairo: 2 23688281 Hurghada: 65-3463365 Luxor: 95-2373845 Sharm el Sheik: 69-366 0311 Otros teléfonos de emergencia (disponibles llamando desde Egipto sin prefijo) Bomberos: 180 Ambulancia: 123 Policía: 122 Guía Telefónica: 140 Emergencia Gas: 129 Cámara de Descompresión Hiperbárica Sharm el Sheikh (Dr. Adel Taher): Emergencias: 122 212 4292, Oficina: 69 366 0922/3. Autobús de transporte Alejandría - Aeropuerto de El Cairo: 19970 Compañías aéreas:Egyptair Teléfono: 090070000 (disponible llamando desde Egipto sin prefijo) - Oficina de Madrid Dirección: Princesa 41-2 28008 Madrid Teléfonos: Centralita: +34 91 5418501/5416863 /5488645 Reservas: +34 90 2277701 Aeropuerto +34 91 305 4590 Fax Reservas +34 (91) 548 8648 Aeropuerto +34 (91) 393 6952 Oficina de Barcelona: Dirección: Aeropuerto Barcelona-El Prat, Terminal 1, Salidas, Planta 30, 08820 El Prat de Llobregat Teléfonos: Reservas: 902277702- +34 93 259 6239 /933017312 Aeropuerto:+34 93 298 3609 - +34 93 370 2788 Fax Reservas:+34 93 370 8184 Turkish Airlines Dirección: 59 Sultan Hussein, piso 2, al lado de CIB, Alejandría. Teléfono 101 204 9119. Agencias de transferencia internacional de dinero:- Western Union: Tel: 19190 (disponible llamando desde Egipto sin prefijo) - MoneyGram: Tel: 2 2395 9842/3 Embajada de Egipto en EspañaVelázquez, 69 28006 Madrid Tel.: 91 577 63 08/09 Fax: 91 578 17 32 Oficina de Turismo de Egipto en España Torre de Madrid, 5ª planta, oficina 3, Plaza de España, 28008 Madrid Tel: 9155 92121. Fax: 9154 75165. Recomendaciones de Viaje a EgiptoInformación y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Egipto.Egipto es un país que tiene actualmente un buen nivel de seguridad general, con una mejora notable durante los últimos años. No obstante, y ante los acontecimientos que están teniendo lugar en Gaza, se recomienda no viajar a la zona fronteriza de este territorio con Egipto, así como a toda la zona norte del Sinaí, en particular la más cercana a Israel, incluyendo la ciudad de Taba. Además, es preciso tener en cuenta que, en caso de querer viajar por razones justificadas a la zona norte del Sinaí, es necesario obtener la autorización previa de las autoridades egipcias. Para el resto del país, se recomienda seguir con atención las normas básicas de precaución en todo momento. Condiciones de entrada en Egipto Desde el día 17 de junio de 2022 las autoridades egipcias decidieron levantar todas las restricciones de viaje relacionadas con el COVID-19 para entrar en Egipto para todos los viajeros independientemente de donde provengan. Por este motivo, no se exige la presentación de ningún certificado de vacunación o prueba que descarte la enfermedad (ni PCR ni antígenos). No obstante, los requisitos podrían variar en función de la situación epidemiológica del país, por lo que se recomienda que los viajeros los confirmen con la aerolínea antes de iniciar el viaje. Información general Se recomienda que los viajes en Egipto por turismo se realicen por las zonas y centros turísticos de:
Para todos aquellos viajes hacia estas zonas, se recomienda utilizar preferiblemente los servicios de una agencia de viajes y limitar en lo posible los desplazamientos por carretera, en particular en la península del Sinaí. No es infrecuente que las autoridades egipcias realicen controles aleatorios en vías terrestres de la documentación de autos y viajeros, llegando en algunos casos a escoltarlos en determinados desplazamientos. Se desaconsejan completamente los viajes de aventura y turismo por cuenta propia a lugares remotos Asimismo, es muy recomendable informarse sobre las condiciones generales del contrato suscrito con la agencia de viajes en el caso de paquetes organizados, debido a la existencia en ocasiones de estándares distintos respecto de los ofrecidos en el marco de la Unión Europea, situación que ha generado quejas de turistas españoles por el servicio recibido. En los últimos años no ha habido ningún atentado terrorista contra objetivos turísticos en Egipto, dada la notable mejora de la seguridad. No obstante, como en cualquier otro país del mundo, no puede descartarse por completo el riesgo de atentado terrorista de índole islamista. Las fronteras con Libia y Sudán sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja especialmente intentar su cruce, habiéndose registrado recientemente incidentes con ciudadanos españoles involucrados en los mismos.
Puntuación Promedio: 4.300,
Votos: 22,
Visitas: 23277
|