Recomendaciones de Viaje a Islandia ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Islandia Recomendaciones de Viaje a Islandia

Información general sobre Islandia: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.

Índice
- Información sobre Islandia
- Notas importantes de Islandia
- Documentación y visado en Islandia
- Seguridad en Islandia
- Sanidad en Islandia
- Moneda de Islandia
- Recomendaciones de Islandia
- Teléfonos de interés de Islandia
- Clima de Islandia

Información sobre Islandia

República de Islandia demográficamente ocupa el Puesto 182.º en el ranking mundial con una población total de 357,050 hab.​ (habitantes) y con una densidad de población 3.4 hab./km² (baja densidad de población). Es un país muy desarrollado (IDH: Crecimiento 0,949 ​ (4.º) – Muy alto), el 4º del Ranking Mundial. Su moneda es el Corona islandesa (kr, ISK).

La capital de Islandia es Reikiavik (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: Islandés. Por extensión (superficie) Puesto 108.º del mundo con 103 000 km²​. El huso horario es GMT (UTC+0).

Islandia
Ísland  (islandés)

Flag of Iceland.svg
Coat of arms of Iceland.svg

Himno: Lofsöngur
(islandés: «Himno»)

Iceland (orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Reikiavik
Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Islandés
Gentilicio Islandés, sa
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidente Guðni Thorlacius Jóhannesson
 • Primera ministra Katrín Jakobsdóttir
Órgano legislativo Alþingi Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
• Colonización
• Estado libre
• Dominio noruego
• Unión de Kalmar
• Dano-noruega
• Dominio danés
• Independencia
• Reino
• República

874-930
930-1262
1262-1397
1397-1523
1536-1814
1814-1918
de Dinamarca
11 de diciembre de 1918
17 de junio de 1944
Superficie Puesto 108.º
 • Total 103 000 km²​
 • Agua (%) 2,75
Fronteras 0 km​
Línea de costa 4970 km​
Punto más alto Hvannadalshnjúkur Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 182.º
 • Censo (2018) 357,050 hab.​
 • Densidad 3.4 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 142.º
 • Total (2018) US$ 17.728 millones
 • Per cápita US$ 54.288​
PIB (nominal) Puesto 108.º
 • Total (2017) US$ 24.848 millones
 • Per cápita US$ 70.332
IDH (2020) Crecimiento 0,949 ​ (4.º) – Muy alto
Moneda Corona islandesa (kr, ISK)
Huso horario GMT (UTC+0)
Código ISO 352 / ISL / IS
Dominio internet .is Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +354
Prefijo radiofónico TFA-TFZ
Siglas país para aeronaves TF
Siglas país para automóviles IS
Código del COI ISL Ver y modificar los datos en Wikidata

Notas importantes de Islandia

Recomendaciones de Viaje a Islandia

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Islandia.

NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje​

SE RECOMIENDA ABSTENERSE DE DIRIGIRSE A ZONAS DE RECIENTE ACTIVIDAD VOLCÁNICA.

Autoridades islandesas recomiendan alejarse de áreas de posible actividad volcánica y no dirigirse a ellas.

Como consecuencia de la peculiaridad geológica del país, la existencia de numerosos terremotos de baja intensidad, apenas percibidos en la superficie, es común en Islandia, así como posibles erupciones volcánicas, sobre todo en regiones activas como la península de Reykjanes. Se informa de que no está permitido viajar a las cuevas de hielo de los glaciares en verano.

Se ruega siga en todo momento las indicaciones de las autoridades locales.

Puede encontrar la información de las autoridades locales actualizada en inglés en:

www.safetravel.is

https://reykjanes.almannavarnir.is/en

www.en.vedur.is

https://www.government.is/topics/public-safety-and-security/seismic-activity-in-reykjanes

La de Embajada de España en Islandia irá actualizando la información a través de sus RR.SS. (Facebook, X Twitter e Instagram).

Asimismo, debido a la naturaleza salvaje de Islandia, pueden producirse accidentes durante la visita a los enclaves turísticos. Por ejemplo, en la playa de arena negra de Reinisfjara donde, a pesar de su belleza, su oleaje y corrientes son peligrosas y se han producido recientes ahogamientos de turistas al intentar tomarse fotos.

Por ello, NO acceda a lugares de difícil acceso ni se bañe donde no haya indicaciones sobre la seguridad.

Debido a la naturaleza salvaje de Islandia, pueden ocurrir accidentes imprevistos durante el viaje en un país con un elevado coste de vida y escasa oferta, por lo que se recomienda viajar a Islandia con un seguro de viaje para cubrir costes de posibles eventualidades, así como costes de atención sanitaria no cubiertos por la Tarjeta Sanitaria Europa (TSE) (ver apartado Sanidad). Se recomienda viajar en todo momento con la Tarjeta Sanitaria Europea en vigor.

Se comparte links con información de contacto para diferentes emergencias en Islandia:

https://island.is/en/accidents-and-emergencies

https://icelandunlimited.is/in-case-of-emergency/

https://island.is/en/life-events/getting-sick#emergencies

Puede seguir actualización en nuestras redes sociales de la Embajada de España en Islandia.

No hay restricciones de entrada en Islandia basadas en el COVID-19.


Documentación y visado en Islandia

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Islandia?

Pasaporte / DNI: Pasaporte o DNI con validez de al menos tres meses


Visado: No

A pesar de que a Islandia se puede viajar con DNI al pertenecer al Espacio Schengen, se recomienda viajar con pasaporte en vigor.


Vacunas

  • Obligatorias: Ninguna
  • Recomendadas: Ninguna

Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina​​ web​Se abre en ventana nueva

¿Dónde obtener el visado online para Islandia?

Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
👉 Leer más sobre Documentación y visado en Islandia

Seguridad en Islandia

¿Es peligroso o seguro viajar a Islandia?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Islandia.

Islandia es un país relativamente seguro. Los mayores riesgos a los que se enfrentan los turistas son los provocados por fenómenos naturales, al ser Islandia un país con actividad sísmica y volcánica, y por los deportes de aventura. Cuando se vayan a emprender actividades en la naturaleza se recomienda siempre informar con anterioridad a algún allegado, viajar con un teléfono móvil, llevar los datos de contacto de los servicios de emergencia locales (el teléfono de emergencias islandés es el 112) e ir adecuadamente pertrechado. La página webSe abre en ventana nuevapermite consultar la previsión meteorológica y también emite alertas cuando existen riesgos sísmicos, erupciones volcánicas e inundaciones. Es importante respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades del país.

Se recomienda consultar la página de protección civil​

Se comparte información sobre teléfonos para diferentes emergencias en Islandia en este enlace​

El tiempo en Islandia es muy cambiante, incluso en los meses de verano, por lo que, antes de iniciar el viaje en carretera, se recomienda visitar siempre esta páginaque permite consultar el estado de las carreteras, así como registrar el plan de viaje. Otros links de información sobre carreteras: https://umferdin.is/en y http://edit.road.is/

Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Las zonas de Vatnajokull y Skaftarjokull se cierran periódicamente por riesgo de inundaciones y emisión de gases tóxicos. La zona de reciente actividad volcánica en península de Reykjanes. Las cuevas de hielo de los glaciares en período de verano.

Zonas de riesgo medio: Poner especial atención en las visitas turísticas a las sulfaratas y fumarolas de la planicie de Namaskard (Norte de Islandia) y playa negra de Reynisfjara . Seguir estrictamente la señalización de las zonas.

Zonas sin riesgo: el resto del país.




👉 Leer más sobre Seguridad en Islandia

Sanidad en Islandia

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Islandia?

Vacunas

  • Obligatorias: Ninguna
  • Recomendadas: Ninguna

Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina​​ web​Se abre en ventana nueva

Condiciones sanitarias en Islandia

Las condiciones sanitarias son buenas. A los turistas se les recomienda obtener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en la Seguridad Social española para recibir asistencia sanitaria de urgencia en las mismas condiciones que los residentes en Islandia. Cualquier otra atención sanitaria no está cubierta por la TSE.

Si se va a viajar por el país, realizar actividades al aire libre o cualquier tipo de deporte de aventura, se recomienda viajar a Islandia con un seguro privado específico contratado que cubra los costes de atención sanitaria y de repatriación en caso de accidente no cubiertos por la TSE, así como otro tipo de eventualidades que puedan surgir durante su estancia en el país.

En los siguientes links encontrará información sobre asistencia sanitaria en Islandia:

https://island.is/en/accidents-and-emergencies

https://icelandunlimited.is/in-case-of-emergency/

https://island.is/en/life-events/getting-sick#emergencies

https://island.is/en/o/hsn/cliniclocation

https://island.is/en/o/hsu/clinic-location-hsu

Desde el 25 de febrero de 2022, Islandia ha eliminado todas las restricciones de entrada basadas en la COVID 19. Ya no es preciso cumplimentar ningún registro de entrada ni presentar ningún certificado a la llegada o antes de embarcar.

Antes de viajar a Islandia se recomienda este enlace. que contiene toda la información actualizada sobre los requisitos para la entrada en el país. Dicha página web dispone de un chat para plantear posibles dudas.

Adicionalmente, se recomienda consultar posibles novedades en la o también en este enlace

La Embajada de España en Islandia publica información general sobre COVID19. Para cualquier otra información específica sobre su viaje particular y estancia en Islandia, rogamos acuda al turoperador o compañía aérea con quien ha contratado su viaje.

Síganos en FacebookSe abre en ventana nuevaTwitter​Se abre en ventana nueva e InstagramSe abre en ventana nueva


👉 Leer más sobre Sanidad en Islandia

Moneda de Islandia

¿Cuál es la moneda / divisa de Islandia?

La moneda oficial de Islandia es: Corona islandesa (kr, ISK).

La entrada de divisas es libre para un turista. La salida también lo es, salvo si se trata de grandes cantidades, en cuyo caso se requiere el informe preceptivo favorable del Ministerio de Economía o del Banco Nacional. La importación y exportación de coronas islandesas (ISK) está limitada a 8.000ISK por persona. Se recomienda realizar el cambio al entrar en el país, en el aeropuerto de Keflavik. No suele haber ninguna dificultad para sacar dinero con tarjetas españolas en los numerosos cajeros del país.

Cotización actualizada del Corona islandesa (kr, ISK) frente a otras Monedas

Cambio de Moneda Corona islandesa (ISK) a las principales divisas del mundo.

* Datos actualizados a fecha de 18/03/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.

Divisa de origen Cambio
1000 ISK (Corona islandesa) 6,85 EUR (Euros)
1 EUR (Euro) 145,96 ISK
1 USD (Dólar EE.UU) 133,51 ISK
1 GBP (Libra esterlina) 173,43 ISK
100 JPY (Yen) 89,20 ISK

Más información sobre Corona islandesa (kr, ISK)

La corona (en islandés króna, pl. krónur) es la moneda oficial de Islandia. Se divide en 100 aurar (sing. eyrir) aunque esta división no se utiliza. Normalmente se abrevia como "kr." y su código ISO 4217 es ISK.


👉 Leer más sobre Moneda en Islandia

Recomendaciones de Islandia

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Islandia?

Drogas: La importación, exportación, compraventa, intercambio, entrega, recepción, producción y almacenamiento de sustancias adictivas y narcóticas están prohibidos por ley y son severamente castigadas. Las penas previstas son multas y hasta seis años de prisión. El Código Penal general establece que cualquiera que entregue dichas sustancias a varias personas o las entregue a cambio de una cantidad considerable de dinero o en cualquier otra forma penalizada, podrá ser condenado a una pena privativa de libertad de hasta doce años. El control en frontera de estas sustancias se ha reforazado.


Efectos personales: Un no residente puede introducir efectos personales (ropa, equipo ordinario viaje y artículos personales) de su propiedad cuando llega a Islandia si son para uso y no para su venta y siempre y cuando se los lleve a su regreso y las cantidades sean razonables dependiendo del tiempo de estancia y las circunstancias. También está permitido introducir pequeños regalos de escaso valor.

Comida: Se pueden introducir hasta 3 kg. de alimentos por persona que no excedan en su valor de 18.500 coronas islandesas.

Está permitido que los viajeros lleven consigo pequeñas cantidades de comida procesada que no tenga como fin la reventa. La cantidad de esta comida no puede superar los 3kg (6.6 lbs) y el valor total de 10,000 ISK (90 USD/78 EUR/69 GBP). En el caso de que se excedan las cantidades previamente establecidas, los viajeros deberán abonar los gastos de importación correspondientes.

La importación de carne cruda está completamente prohibida en cualquier circunstancia, incluyendo salami, Parma y otros jamones curados, así como huevos o productos lácteos no pasteurizados. Los viajeros pueden llevar consigo pequeñas cantidades de productos lácteos no pasteurizados (menos de 1kg/2.2 lbs).

En el caso de que los viajeros incumplan estas normas, la comida les será confiscada a la entrada en el país o podrán recibir una multa por incumplir esta norma.

Hay restricciones para bebidas alcohólicas y tabaco: los mayores de 20 años de edad pueden introducir libre de impuestos los siguientes productos:

1 litro de bebidas alcohólicas >21º, 1 litro de vino y 6 litros de cerveza, ó

3 litros de vino y seis litros de cerveza, ó

1 litro de bebidas alcohólicas >21º y 9 litros de cerveza, ó

1,5 litros de vino y 9 litros de cerveza, ó

12 de litros de cerveza

200 cigarrillos o 250 gramos de otro tabaco


Edad mínima para introducir alcohol, 20 años, y 18 para tabaco.

Teléfonos y equipos de comunicaciones: sólo se puede introducir un teléfono móvil GSM. Más allá, es necesario permiso especial.

Equipos deportivos de pesca: No se pueden utilizar en Islandia si se han utilizado en el extranjero salvo que se presente un certificado de desinfección expedido por veterinario extranjero autorizado en el momento de entrada a Islandia. Si no, debe ser desinfectado.

Vehículos de motor: Un no residente que lleve a Islandia su vehículo privado debe presentar el libro de registro del vehículo, un seguro internacional (carta verde) y un permiso de conducir válido (la mayor parte de los vehículos de la Unión Europea están exentos de probar el requisito del seguro según Reglamento 267/1993 y modificaciones posteriores). Los permisos de conducir extranjeros y los permisos de conducir internacionales son válidos en Islandia hasta un año siempre que hayan sido expedidos conforme a los tratados internacionales de los que es parte Islandia. Los conductores deben tener al menos 17 años. Los permisos de conducir no son válidos para conducir vehículos de transporte de pasajeros registrados en Islandia profesionalmente.

Importación de animales domésticos: legislación muy estricta. Ponerse en contacto con el Ministerio de Agricultura islandés. Perros y gastos deben estar 12 semanas en cuarentena.

Armas de fuego: ponerse en contacto con la Jefatura de Policía en Reykjavik. Tel. 354 569-9000 – Fax: 354 569-9099


Medicinas: se pueden traer medicinas para uso personal con un criterio: que no excedan el consumo de 100 días.

Productos prohibidos: Carne y otros productos cárnicos tipo salami y todos aquellos que no estén completamente cocinados. Leche y huevos crudos, entre otros. Contactar el Departamento de Aduanas de Islandia​Se abre en ventana nueva. Tel. 354 560-0500 - Fax: 354 552-5826

Especial cuidado en la conducción de automóvilesEn Islandia las distancias entre pueblos y ciudades pueden ser grandes, las carreteras suelen ser estrechas y los límites de velocidad relativamente bajos. Se recomienda no conducir de noche y realizar paradas de descanso, respetar escrupulosamente las señalizaciones de conducción y los límites de velocidad (50km/h en zonas urbanas, 80 km/h en carreteras de gravilla y 90 km/h en asfalto). Por lo general no hay señalización advirtiendo de la necesidad de reducir la velocidad. Las multas por exceso de velocidad son muy elevadas.

• Es obligatorio conducir con luces de cruce 24 h al día.

• Infórmese del estado de carreteras y condiciones meteorológicas antes de iniciar el viaje; muchas de las carreteras de montaña y del norte del país solo son transitables en los meses de verano. Si tiene intención de viajar a áreas remotas del país se recomienda ponerse en contacto con anterioridad con el servicio de control de carreteras (Vegagerdin, tel: +354 522 1000) www.safetravel.is o www.road.is

• Está rigurosamente prohibida la conducción de vehículos si se ha consumido alcohol. Las sanciones por esa infracción son ​muy estrictas.
• Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad.
• Está prohibido conducir fuera de las carreteras que se indican como accesibles.
• Las pistas de gravilla son muy abundantes fuera de las grandes carreteras de circunvalación de la isla y no son aptas para conducción rápida ya que la conducción sobre gravilla puede llegar a tener el mismo efecto que la conducción sobre hielo con altas posibilidades de perder el control del vehículo.
• Si un extranjero sufre un accidente de tráfico mientras conduce en el área de Reykjavik debe contactar a las autoridades de policía sin retraso (Tel.: 112 o bien 569.90.00). La ley establece que debe avisarse a la policía si hay heridos. Visitantes extranjeros que conduzcan sus propios vehículos deben contactar con la policía sin excepción. La "carta verde" debe ser entregada a las autoridades competentes.
• Conviene prestar atención a la franquicia en la cobertura de seguro del vehículo, así como la posibilidad de reducir dicha franquicia mediante el pago de algún suplemento.
Peligro sísmico: Islandia es una zona con gran actividad sísmica y volcánica. Las autoridades islandesas tienen un buen sistema de monitorización que permite lanzar advertencias sobre próximas erupciones, por lo que no se suelen registrar daños graves. En general el mayor peligro es la interrupción del tráfico aéreo como sucedió en marzo de 2010 con la erupción del volcán Evjafjallajokull, así como la emisión de gases tóxicos en las zonas de erupción. Se puede encontrar información actualizada sobre la actividad sísmica en Islandia en la página web de la oficina meteorológicaSe abre en ventana nueva

Otros: Según la temporada en que se viaje se aconseja asesorarse sobre condiciones climáticas y ropa y calzado adecuado. La página web de la organización de búsqueda y rescate islandesaSe abre en ventana nueva, contiene información útil sobre la prevención de accidentes en el turismo de aventura en el país.

Islandia es uno de los países del mundo más respetuosos con el colectivo LGBTIQ+


Teléfonos de interés de Islandia

¿Cuáles son los teléfonos de interés para viajar a Islandia?

Prefijo País: 354

Teléfonos de interés

• Policía local: Reykjavik : (00 354) 569.90.00

•Teléfono emergencia: 112

•Ambulancias: 112 (00 354 569.90.00 policía)

•Servicio emergencia dentista (Sab-dom): 00 354 575.05.05

•Hospital Nacional Universitario de Islandia (Landspítali) https://www.landspitali.is/um-landspitala/languages/landspitali-the-national-university-hospital-of-iceland/ : emergencias 24 horas 112.

Asistencia médica de 8:00 a 16:00 entre semana 00 354 525.10.00.

Asistencia médica de 16:00 a 8:00 entre semana y en fines de semana 00 354 552.12.30.

•Medical Center, Smáratorg 1, Kópavogur. Tel. 1770. Abierto lunes a viernes 17.00-23.00. Recepción lunes a viernes 17.00-08.00

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Islandia?

Embajada de Islandia en España
La Embajada de Islandia en París:
52, avenue Victor Hugo, 75116 Paris
Teléfono: 33-(0)1 44 17 32 85
Correo electrónico:paris@mfa.isSe abre en ventana nueva
Consulado Honorario de Islandia en Madrid
C/ Pollensa 2. 28290 Las Rozas, España
Teléfono:(+34) 915 904 539


​Prefijo País: +354

Consulado Honorario de España en Islandia
Teléfono: 00354 7759221Emergencia Consular: +47 922 47 979 (24 horas)
Correo electrónico: consul@espana.isSe abre en ventana nueva
Horario de atención al público ( solo con cita previa por email): lunes y miércoles de 10:00h-16:00h
Sección Consular en Oslo
Halvdan Svartes gate 13, 0244 Oslo
Teléfono/s: 0047 2292 66 90.
Emergencia consular: 0047 92247979 (24 horas)
Fax/es: 0047 2292 66 96.Correo electrónico: emb.oslo@maec.es​Se abre en ventana nueva
Página WebSe abre en ventana nueva

Teléfonos de interés

¿Dónde está la embajada o consulado de Islandia en España?

Embajada de Islandia

La Embajada de Islandia en París:

52, avenue Victor Hugo, 75116 Paris -

Tél: 33-(0)1 44 17 32 85

Email: paris@mfa.is

Consulado Honorario de Islandia en Madrid, España

C/ Pollensa 2

28290 Las Rozas

España

Teléfono:(+34) 915 904 539



👉 Leer más sobre Teléfonos de interés en Islandia

Clima de Islandia

¿Qué tipo de clima tiene Islandia?

El clima de la costa islandesa es subpolar oceánico: veranos frescos y breves, con inviernos suaves (comparado con otros países europeos). La temperatura llega a descender hasta -10 °C.

¿Cómo es el clima en Islandia?

La corriente cálida del Golfo provoca 🌡️ temperaturas medias anuales mayores que las que se presentan en latitudes similares en otras partes del mundo. Las costas de la isla se mantienen sin hielo durante el ❄️ invierno, y a pesar de su cercanía al Ártico esto se presenta muy rara vez, siendo la última de ellas registrada en la costa norte, en 1969. ​ Existen variaciones climáticas entre una parte de la isla y otra. En general, la costa sur es más cálida, húmeda y ventosa que la costa norte.

👉 Leer más sobre Clima en Islandia

¿Cual es la mejor época para viajar a Islandia?

La mejor época para viajar es durante el breve verano.



Puntuación Promedio: 4.900, Votos: 12, Visitas: 9261
Puntuación Promedio: 4.900
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2006
1412369 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1096

Fecha: Sab Feb 01, 2025 09:11 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Alquilar utilitario y tienda de campaña y a frecuentar los campings. Es la vacuna contra los ostiazos al bolsillo.
setin
Imagen: Setin
Experto
Experto
26-02-2007
Mensajes: 169

Fecha: Sab Feb 01, 2025 02:38 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo también soy de la opinión que para disfrutar del viaje a Islandia esos días son pocos.
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1096

Fecha: Dom Feb 02, 2025 10:53 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Hola, Disfrutar más cuántos más días mejor, en eso todos de acuerdo Heart Pero si no tienes muchos días y / o presupuesto, ¿lo consideras economía de escala o de desescala? Esa sería la cuestión. Por ejemplo, volar a N Zelanda que son 48 h con escalas y estar 5 días solo entre precio y tiempo en hibernación parece de locos. En cambio Islandia con vuelos por 180 euros y 5 horas, está asequible pero cuando miras los precios de los hoteles y coche de alquiler Chocado Luego además el tema de que casualmente en Reykjavik están los hoteles más abundantes, baratos y mejor relación...  Leer más ...
neofita
Imagen: Neofita
Super Expert
Super Expert
27-04-2008
Mensajes: 365

Fecha: Dom Feb 02, 2025 10:58 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Para tratar de abaratar costes, busque con Google maps alojamientos pequeños, granjas, casas particulares... E iba contactando con ellos. Así me ahorre bastante. Puedes reservar con Booking e ir cancelando según encuentres mejores precios.
El coche lo alquile, pero seguía revisando porque las tarifas varian. Así que cancele poco antes de ir y contraté con otra compañía.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25465

Fecha: Dom Feb 23, 2025 10:32 pm    Título: Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales!

Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales en verano

Madrid pasará de dos a tres vuelos a la semana con Islandia entre agosto y septiembre

La low cost ya opera en ocho aeropuertos españoles y añadirá Valencia en Mayo:

www.hosteltur.com/ ...erano.html

La aerolínea islandesa de bajo coste Play ampliará su oferta de vuelos entre España e Islandia en 2025 para atender la creciente demanda.

Alicante será uno de los principales beneficiados, con frecuencias diarias a Reikiavik en Semana Santa y cinco vuelos semanales en verano.

Madrid también verá un aumento en su conectividad, con tres vuelos semanales en agosto y septiembre. Esta estrategia forma parte del plan de expansión de la compañía en el sur de Europa.

En respuesta al creciente interés por Islandia como destino turístico, la low cost incrementará su programación en Alicante.

Durante la Semana Santa, operará vuelos diarios, mientras que en la temporada de verano, de Mayo a Julio, la ruta contará con cinco frecuencias semanales.

En otros períodos, la conexión variará entre tres y cuatro vuelos semanales.

La aerolínea busca fortalecer su presencia en mercados clave y mejorar su competitividad en el sector.




Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales! (1)

Njóttu!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube