Autor: Spainsun
Fecha publicación: 19/06/2012 - 23:49
Idioma:
La Gran Migración es un fenómeno de ciclo anual que se produce entre los parques de Masai Mara, Kenia, y Serengeti, Tanzania. Millones de animales, en interminables manadas, cruzan ríos y llanuras en busca de pasto fresco, dando así lugar a uno de los eventos que apasionan a los naturalistas de todo el planeta.
Las migraciones de grandes manadas de animales son un fenómeno que solo puede suceder en los grandes parques (ejemplo Serengueti-Masai Mara). La gran migración de Maasai Mara nos permiten ver en movimiento millones de ñus, cebras y otros animales.
El punto álgido de la migración, es el momento del cruce del rio Mara: la mítica escena en la que el cocodrilo se come al ñu... la imagen que hemos visto 100 veces en los documentales. Por supuesto, el cocodrilo se come solo una pequeña parte de la gran manada... si no no habria migración.
Sin embargo las manadas están en movimiento todo el año, por lo que se podría decir que la gran migración dura todo el año, mientras que la cita del cruce del río Mara, suele ser un evento mucho mas concreto y que ocurre dos veces al año (una en sentido norte (julio-agosto) y la otra en sentido sur (septiembre-octubre)).
Es una cuestión de azar, verla o no en primera persona: el cruce del río es un evento impredictible, puede suceder en cualquier momento e incluso una manada puede rondar las proximidades del río durante días, antes de decidirse a cruzar. Otras veces lo hace de forma directa y sin rodeos. Se puede estar apostado en un lugar y que los animales crucen por otro.
No hay que pensar que si vas a Kenia o Tanzania, fuera del momento de la migración no vas a ver animales. Ambos parques siguen siendo magníficos y poseen numerosos animales, esté o no este la migración en ellos. Además de que son solo unas pocas especies, las implicadas en la migración. El resto de especies suelen tener sus territorios marcados o simplemente no tienen necesidad de migrar.
He estado dándole muchas vueltas y quiero hacer un safari última semana de enero/primera de febrero. Dispongo de unos 13 días.
He leído bastante del tema y creo que me debería decantar por Tanzania, ya que allí es estación seca y además por el sur si no me equivoco está la gran migración. En principio quiero organizarlo yo ¿Algún consejo?
Estoy abierto a todo tipo de sugerencias, igual resulta que en esa fecha es mejor Kenia o Sudáfrica, por eso acudo a este foro que ya he podido comprobar que siempre hay nivel.
vete de cabeza a la zona de ndutu en serengueti...con un poco de suerte pillarás el nacimiento masivo de ñús (los ñus entran en celo de manera sincronizada y después de una gestación de entre 5 y 8 meses, el parto tiene lugar también sincronizadamente a principios de febrero)