Cerca de Medinet Habu, los colosos de Memnón son los restos del templo funerario de Amenhotep III. Las estatuas, de unos 18 metros de altura, se encontraban en el primer pilono monumental del templo y fueron talladas sobre bloques traídos expresamente desde Gebel el-Ahmar por orden del arquitecto Amenhotep . Están orientados hacia el este y representan al rey Amenhotep III. A ambos lados están representadas la reina Mutemuia y la esposa Tiyi. Las dos estatuas gemelas muestran a Amenhotep III en posición sedente; con las manos reposando en las rodillas y su mirada en dirección al río Nilo y al Sol naciente. Dos figuras de menor tamaño, situadas junto al trono, representan a su esposa Tiy y a su madre Mutemuia. Las estatuas están esculpidas en grandes bloques de cuarcita
SONIDOS DE LEYENDA EN LOS COLOSOS DE MEMNÓN
Con más de 3.000 años de antigüedad, los Colosos de Memnón se levantan entre historia y mitología
Próximos a Medinet Habu, en Luxor, se erigen los Colosos de Memnón, los únicos restos visibles del templo funerario de Amenhotep III. Tal como ordenó construir en vida, estas dos estatuas, de 18 metros de altura, presiden la entrada al monumento y representan al faraón en posición sedente, adorado como dios de la tierra. A ambos lados, le acompañan las representaciones de su madre Mutemuia y su esposa Tiyi.
Ambas figuras fueron originalmente monolitos, hechas de una sola pieza de cuarcita roja, procedente de la cantera de Gebel el-Akhmar, cercana a El Cairo, a petición de su arquitecto, Amenhotep hijo de Hapu. El templo, que en su día fue el mayor y más espectacular de Egipto, fue un inmenso centro de culto. Sin embargo, estos Colosos son famosos desde la antigüedad, pero no a causa del faraón del Imperio Nuevo. Las estatuas fueron motivo de peregrinación por el mito que albergan, el del héroe troyano Memnón, hijo de la diosa Aurora, y que da nombre al monumento.

Cuenta la leyenda que Aquiles lo mató en venganza por la muerte de su amigo Antíloco, y que su madre, al enterarse que el cuerpo de su hijo yacía sin vida, suplicó a Zeus entre lágrimas amargas que lo resucitara aunque sólo fuera una vez al día. Es por ello que todas las mañanas, cuando sale el sol, se puede oír un quejido agudo y prolongado que sale del interior de las estatuas. Este sonido se atribuye a Memnón, quien deja su llanto amargo como súplica por la ayuda de su madre.
Oficina de Turismo de Egipto:
www.egypt.travel/
Última Actualización: 25/08/2014 - 21:41
Fecha publicación: 25/08/2014 - 21:41
Localización:
Egipto
Tema: 
Idioma:
Compartir:
Foros de Viajes |
Tema: Consejos sobre Viaje a Egipto y su Planificación |
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
|
Ir a tema del foro
|
Últimos 5 Mensajes de 2062
684605 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
bartomeu
 Dr. Livingstone
 30-01-2015 Mensajes: 9435
|
JaviC25 Escribió:
Una duda. Lo de evitar beber agua del grifo entendido, lo de las ensaladas también, pero no he visto nada advirtiendo del café o de bebidas como esa que te dan al llegar a la motonave. Habrá café soluble en el hotel/motonave? Al final es relativo porque depende de si te toca la papeleta o no, pero habrá que evitar todo riesgo posible.
Los cafes, tes e infusiones son con agua hervida, si la motonave u hotel es de confianza no has de temer tampoco por los zumos o limonadas o carcades, pues son industriales.
|
|
bartomeu
 Dr. Livingstone
 30-01-2015 Mensajes: 9435
|
Por favor Viajeros !!!
Cada vez veo más ofertas de viajes "místicas", de remansos espirituales y de bienestar que destacan rituales o meditaciones directamente en templos, pirámides, restos sagrados o reserva natural.
Escenifican, tocan bajorrelieves de templos y paredes pintadas, manipulan y utilizan templos o piedras del desierto como atrezzo para sesiones rituales, meditación o bienestar, sin tener en cuenta la fragilidad del patrimonio y las formaciones rocosas de reservas naturales clasificadas.
Me gustaría advertir que estas prácticas están prohibidas y no cumplen con... Leer más ...
|
|
Sithathoriunet
 Super Expert
 02-09-2022 Mensajes: 418
|
Bravo, bravísimo, @Bartomeu!!
Añado: yo no daría propina a ningún gafir (vigilantes de las tumbas) que incumpla con las normas abriendo lugares cerrados o que toque las pinturas y relieves para enseñarte un puñetero escarabajo o cualquier otra obviedad para ganarse unas libras extra. Vayamos acostumbrando a esta gente también a que valoren su propio patrimonio en vez de estar intentando sacarse cuatro perras a base de poner en peligro un legado milenario.
|
|
Laescala25
 New Traveller
 22-09-2025 Mensajes: 1
|
Estoy recien registrado en el Blog pero hace años que os sigo y obrengo información valiosisima para aorganizar mis viajes , habitualmente me los organizo yo por libre , después de dos intentos fallidos por fin este año parece ser que por fin iremos , ya tenemos los billetes de avión , llegamos a El aeropuerto del Cairo el lunes 17 de Noviembre con Vueling 23 h , y regresamos el 29 a las 22h en Vueling , donde quremos ir y que queremos hacer , así como los proveedores lo tenemos mas omenos decidido , pero a la hora de organizar el itinerario nos sale una duda fundamental , como llegamos... Leer más ...
|
|
bartomeu
 Dr. Livingstone
 30-01-2015 Mensajes: 9435
|
@Laescala25 m'agrada possar el nom del meu poble 
Las dos opciones son un buen plan, mi opinion es que la opción A es mejor.
No solo dispones en Aswan del jueves día 20 después de aterrizar y antes de partir a Abu Simbel, sino que dispones de las visitas que ya mencionas de Philae al regresar y de toda la tarde, si es verdad que puede parecer poco, pero piensa que en la Dahabiya incluyen visitas en Aswan dentro de sus programas habitualmente. No se, aunque no fuera así, en esas franjas de tiempo que indico podrias acercaros a Elefantina y su yacimiento, a la colina de... Leer más ...
|
|
|