En el término municipal de Pedrosa de la Vega (Palencia), y en la margen derecha del río Carrión, se encuentra la villa romana de La Olmeda.-Durante el verano del año 1968, y trabajando en el acondicionamiento de unas tierras de labor, Javier Cortés Álvarez de Miranda, propietario de las mismas, encontró un gran bloque de piedra.- Javier, arqueólogo, historiador, investigador, y filántropo, comenzó a limpiar por los lados de ese bloque hasta que a una profundidad de unos 65 cm., se encontró con una piedra ennegrecida, que resultó ser parte de un gran mosaico.- Aquel fortuito hallazgo cambió para siempre la vida de Don Javier.- Desde ese momento se dedicaría por entero y aportando gran parte de sus bienes, a excavar y sacar a la luz el yacimiento que acababa de descubrir.
Los orígenes de la villa pueden situarse en el siglo I, para posteriormente levantarse la actual a finales del siglo IV.-
Es una villa de las denominadas “de peristilo”, con diversas estancias en torno a un corredor o galería de columnas que bordean un patio o jardín, distribución tìpica de las casas romanas. La superficie total es de 4400 metros cuadrados, la de los mosaicos 1416 metros cuadrados, y sus termas con 900 metros cuadrados son mas grandes que algunas villas romanas enteras.
La gran importancia de La Olmeda se debe a sus magníficos mosaicos ya sea por el colorido que tienen, por las escenas que representan, o por su tamaño.-
Uno de los mas representativos es el que ocupa el salón de recepciones de la casa.- Con 271 m2, y su riqueza de matices con teselas de apenas 1 mm, es considerado como el mas grandioso mosaico policromado del mundo.-
A pesar de todas las inscripciones halladas se desconoce quien o quienes fueron los propietarios.-
Los descubrimientos y estudios realizados indican que la villa contaba con una segunda planta y que debido a un incendio sufrido, está se vino abajo cubriendo por completo todos los mosaicos y favoreciendo así su conservación.-
Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996
HORARIO:
- De MARTES A DOMINGO de 10:30 a 18:30 horas
- Cerrado los LUNES aunque sean festivos.
- A partir de las 18:15 no se venderán entradas.
TARIFAS:
- ENTRADA GENERAL: 5 euros
- ENTRADA REDUCIDA: 3 euros
Grupos de +10 personas con un límite de 30, escolares de ESO y bachillerato acreditados, estudiantes con carnet, carnet joven, pensionistas, familias numerosas y amigos del patrimonio
- ENTRADA ESPECIAL: 1,50 euros
Grupos de +8 estudiantes, personal de instituciones museísticas, profesores, periodistas, guias turísticos, miembros de asociaciones nacionales o internacionales de museos, investigadores, todos ellos acreditados.
- ENTRADA GRATUITA:
Niños hasta 12 años, profesores y/o guías acompañantes de grupos ( max. 2xgrupo), martes de 15:00 a 18:30 horas.
El Museo Monográfico de la Villa Romana La Olmeda, instalado en la iglesia de San Pedro en Saldaña, se puede visitar utilizando la misma entrada de acceso a la villa
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Buenas a todos y gracias de antemano, este puente estare por tierras palentinas desde el domingo al martes ya que vendre el domingo a media mañana desde leon. Me gustaria que me dijerais que seria lo mas fundamental ver. Tenia pensado despeus de leer vuestras experiencias y dado que vengo de leon, ver el domingo carrion de los condes, villar de sirga, fromista y llegar a palenca a media tarde terminando el dia paseando antes de cenar por palencia. El dia siguiente creo que dara para ver palencia cuidad y si acaso por la tarde paredes de nava. y el martes de vuelta a madrid no se que seria... Leer más ...
Hola, en este foro creo que tienes bastantes ideas para tu viaje, sólo se trata de escoger lo que más te interese en función de tus gustos.
Bonita tierra y con muchas cosas para ver y disfrutar.
Un saludo
Hola, @pakemon2003 . En el post anterior al tuyo tienes enlaces a un tip con diarios de otros forofos y a un mapa con ubicaciones.
Para el domingo, si te interesa el tema, tendrías las opciones de las Villas Romanas de La Olmeda y La Tejada
Para el día de vuelta, descartando la zona montañosa al norte por cuestión de tiempo y distancia, tendrías las opciones de San Juan de Baños, Ampudia, Torquemada, una comida en Tariego de Cerrato, ...
Nos ha encantado la ruta de las iglesias catedrales: Astudillo, Santoyo y Támara. En una veintena de kilómetros , esas tres localidades, las tres merecen una visita.
Cerca de Astudillo , en la presa de Villalaco hay una buena zona de baño