Autor: Marimerpa
Fecha publicación: 25/03/2019 - 14:48
Idioma:
El Cerro de La Capitana es el más alto del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, con 959 metros. Su mirador, excelente para observar aves migratorias y grandes rapaces, otorga impresionantes perspectivas de la Sierra Norte hacia el sur, y de la Campiña Sur de Extremadura hacia el norte. Se puede llegar por una corta ruta que discurre entre encinas y olivares por lo alto de la Sierra del Viento, donde siempre se tienen buenas vistas.
Hasta Guadalcanal por la A-433 (Alanís-Fuente del Arco) o la A-8200 (Cazalla de la Sierra-Gudalcanal). A la salida de Guadalcanal, tomar la carretera A-433. A unos 200 m, cerca de la ermita del Santo Cristo, sale un carril a la izquierda. En la zona de descansadero existe un aparcamiento y de allí se inicia el sendero.
CARACTERÍSTICAS DEL SENDERO
Longitud: 5 km (lineal)
Duración: entre 2 y 3 horas
Época para realizarlo: primavera y otoño. Evitar el verano por el calor y la escasez de sombra, y los días muy fríos por el viento que da nombre a la sierra. Especialmente recomendable en primavera, por la vegetación, pudiendo encontrar orquídeas silvestres y otras flores.
El sendero va por una pista de tierra por la que pueden circular vehículos, salvo el último tramo que sube al mirador. Hay que pasar por un paso canadiense y por una cancela.
DESCRIPCIÓN
Comienza este sendero en Guadalcanal junto a la carretera dirección a Fuente del Arco y Llerena, en un lugar cercano a la Ermita del Cristo, en la zona del descansadero del mismo nombre. Ascendemos y encontramos instalado en la cima de una loma un observatorio de astronomía. Sigue el sendero hasta llegar a una cumbre con una amplia panorámica. A 4 km. del inicio pasamos una cancela, que dejaremos cerrada, y llegamos a una pradera. Cruzamos la Vía pecuaria El Cordel de la Hoya de la Calera y, después de pasar debajo de un repetidor de televisión y cruzar otra cancela, ascenderemos al cerro de La Capitana, donde hay acondicionado un mirador con carteles explicativos que permiten orientarse para contemplar la Campiña Sur de Extremadura, Sierra Morena y los olivares próximos a Guadalcanal. El retorno se realiza por el mismo camino.
El Cerro de La Capitana es el más alto de Sierra Norte con 959 metros. Su mirador, excelente para observar aves migratorias y grandes rapaces, otorga impresionantes perspectivas. Al norte, en la amplia penillanura extremeña, un mosaico de poblaciones entre cultivos, prados y dehesas que se extienden hasta el horizonte. Destacan Fuente del Arco, Castillo de la Reina (con su castillo medieval), Berlanga, Valverde de Llerena y, más lejos, Azuaga o, en días despejados, Badajoz. Al sur destaca una sucesión de sierras: Sierra del Agua con el Pico Hamapega (910 metros), Sierra de La Grana tras los Llanos de Guadalcanal y la Sierra de San Miguel.
Este relieve forma un corredor que encajona del flujo de aire, acelerando y ondulando los vientos hacia este expuesto cerro, cuyos episodios dieron el nombre de Sierra del Viento. El cultivo que aparece en estas condiciones, es el olivar de baja intensidad, además de encinares. El sustrato calizo y de pizarras marmóreas de esta sierra, determina plantas típicas de suelos calizos (matagallos, gamones, coscojas, jaguarzos...) con diferencias según la orientación de las laderas. En primavera es posibles observar orquídeas.
Finalmente realicé las excursiones que expuse aquí.
Osuna: Preferí ir en autobús frente al tren de cercanías porque me pareció que la estación de autobuses quedaba más cerca del casco antiguo del pueblo. La compañía de autobuses que hace esta ruta es Grupo Valenzuela y tiene salida desde la estación del Prado. El tiempo de viaje es aproximadamente de 80 minutos y la ida y vuelta cuesta sobre 15€.
Desde la estación de autobuses fui en primer lugar a la Antigua Universidad, con el objetivo de realizar la visita guiada. Sin embargo, sólo la realizan los... Leer más ...
niness Moderador de Zona Ago 16, 2007 Mensajes: 26273
Para ir a Itálica es muy sencillo y económico.
Desde la Plaza de Armas, salen los autobuses para Santiponce, aunque la última parada es justo en Itálica, así que no hay pérdida. Salen cada 30 minutos y cuestan 1,60€ y para volver lo mismo (no ofrecen I/V)
La entrada a las ruinas de Itálica es gratis para ciudadanos de la UE
A la vuelta nos bajamos en una parada anterior (Chapina) y así recorrimos el barrio de Triana
El Patrimonio Monumental, la Cultura, la Naturaleza y la Gastronomía son los pilares en los que se asienta la oferta turística de la Sevilla de los pueblos de la provincia, esa otra Sevilla que se abre al mundo como un territorio singular capaz de brindar experiencias inolvidables.