Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 266
Registrados: 1

Registrados Registrados
Total: 389267
Ultimo: Scarekrow
Nuevos Hoy: 0
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Ruta por el Patrimonio Histórico Minero de la Provincia de León ✏️ Ruta-España

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (2 Votos)

El pasado minero ha dejado huella en el presente de la provincia de León. El Museo de la Siderurgia y la Minería, el Conjunto Patrimonial de la cuenca minera de Sabero, el Museo del Ferrocarril de Ponferrada, el de la Energía o la Fábrica de Harinas de Gordoncillo, son enclaves idóneos para visitar en esta época del año y leer una página más de la historia de León.

Ruta por el Patrimonio Histórico Minero de la Provincia de León


UN LEÓN, DE PASADO MINERO, ENTRE VÍAS DE FERROCARRIL

El patrimonio industrial de León ofrece una gran cantidad de museos y enclaves culturales para descubrir el pasado de esta provincia

La provincia de León es así hoy en día, con ese carácter que tanto caracteriza a sus gentes y el arraigo que estos sienten por su tierra, gracias a su pasado. Un pasado muy centrado en la minería, el sector del ferrocarril y el textil, que hoy se puede descubrir gracias a su amplia oferta en turismo industrial: Minas al aire libre, museos, siderurgia, ferrocarriles y mucho más. Sus actividades principales de desarrollo, la minería y las industrias ferroviarias y textiles, se muestran hoy para que los visitantes puedan hacen un viaje en el tiempo y disfrutar de la historia de esta tierra.

El turismo industrial de la provincia de León, además de ser Patrimonio Material de un valor incalculable, encierra un lado social y humano que merece la pena conocer y compartir. Y es que, cuando aprendes que la industria lleva forjando en carácter de León desde hace más de 2 milenios, empiezas a entenderlo todo. Hoy es el día en el que la histórica maestría de León sale a la luz.

La Ferrería de San Blas de Sabero, actual sede del Museo de la Siderurgia y la Minería, es uno de los enclaves más destacados para descubrir esta “otra cara” de la provincia de León. Este espacio, a través de piezas reales y de recreaciones, rinde homenaje a todas aquellas personas que hicieron posible la instauración de la industria siderúrgica en España. Las instalaciones actuales cuentan con un espacio expositivo y un área destinada a la gestión interna e investigación. En los soportales de la Ferrería se mantiene en sus enclaves originales una reproducción de la farmacia. El museo está ubicado en un área musealizada, un barrio de estilo inglés de principios del siglo XX.

Ruta por el Patrimonio Histórico Minero de la Provincia de León, Ruta-España (1)

Este espacio museístico forma parte del Conjunto Patrimonial de la cuenca minera de Sabero, considerado Bien de Interés Cultural, junto a otros enclaves como Pozo Viejo y Pozo Julia en Fabero, Pozo María en Villablino, Pozo de Ibarra en Ciñera de Gordón y el Pozo Sotillo y Pozo Herrera, en el propio Sabero.

La categoría BIC (Bien de Interés Cultural) también le ha sido dada al Conjunto Industrial del Pozo de Ibarra, en Ciñera de Gordón. Hoy en día es un conjunto industrial considerado de atractivo turístico como parte de la historia del lugar, un recuerdo vinculado a la extracción del carbón, oficio que ha dejado huella en el paraje urbano. Entre todo el legado histórico y cultural que guarda este espacio destaca el castillete, pieza de singularidad arquitectónica, una estructura de gran peso y altura que se mantiene en una torre de cuatro columnas dividida en siete tramos, todo ello unido con carteles de chapa decoradas con cruceta de ángulo.

Para completar la visita al pasado minero de esta provincia en indispensable visitar el Pozo Julia, y sus instalaciones, en Fabero. Un amplio y completo recorrido por lo que fue un pozo minero de mediados del siglo XX. Las impecables instalaciones conservadas como la lampistería, el lavadero, la sala de máquinas y el castillete, entre otros edificios, harán al visitantes admirar la ardua labor de los mineros leoneses.

Ruta por el Patrimonio Histórico Minero de la Provincia de León, Ruta-España (2)

Por su parte, el Museo del Ferrocarril de Ponferrada se encuentra en la antigua estación de ferrocarril de vía estrecha Ponferrada-Villablino. Cuenta con una serie de piezas -planos, material gráfico, bibliografía, etc.- que permiten un profundo conocimiento de lo que el ferrocarril y la actividad minera supusieron para la ciudad de Ponferrada a lo largo de todo el siglo XX. En él se exhibe una colección de locomotoras de diferentes modelos y que, por fechas de fabricación, constituyen una espléndida muestra de la evolución tecnológica. Locomotoras que hicieron historia en el ferrocarril de Ponferrada como la English Electric 7766 y Mikado 141-F-2346, ambas declaradas Bien de Interés Cultural.
www.jcyl.es/ ...neriaLeon/

La siguiente parada es el Museo de la Energía, ubicado en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada. Durante el recorrido, el visitante podrá descubrir cómo se producía la electricidad a partir de carbón a principios del siglo pasado y conocer las particularidades de la sociedad de aquella época, cómo eran sus vidas, cómo trabajaban, cómo se divertían y cómo la utilización de un recurso natural como el carbón fue el motor de cambio de un territorio y de sus habitantes.
www.lafabricadeluz.org/

Ruta por el Patrimonio Histórico Minero de la Provincia de León, Ruta-España (3)

La comarca de El Bierzo es también una tierra llena de tesoros industriales como es la Herrería de Compludo, un lugar perfecto para hacer una visita en familia. Sentirse dentro y ver el funcionamiento de una antigua herrería, notando todos sus sonidos, temperaturas y estampas es una experiencia única que devuelve al visitante a tiempos remotos.
www.ponferrada.org/ ...a-compludo

De la misma manera, la industria harinera de Gordoncillo nos da la posibilidad de echar un ojo atrás para descubrir el pasado de esta provincia. Entre otros espacios que se pueden descubrir destaca la Panera, el almacén principal de la Fábrica de Harinas de Gordoncillo. Es un gran contenedor construido hacia el año 1940, con muros perimetrales de tierra -empleando las técnicas del tapial y adobe- y cubierta con estructura de madera de chopo revestida de teja curva. Sus funciones originales eran: en su planta baja guardaba trigo y otros cereales y en el piso superior era el almacén de productos terminados de la Fábrica de Harinas.
mihacale.es/

La última parada de este viaje la haremos en el Val de San Lorenzo para conocer el museo textil ‘La Comunal’ y el “Batán Museo” La importancia de Val de San Lorenzo radica en la artesanía textil, que es la que le ha dado fama y constituye su principal atractivo. En estos museos el visitante podrá ver, entre otras cosas, las perchas de cardos que se usan para sacar el pelo a las mantas y demás útiles y maquinaria utilizada en esta industria desde el siglo XIX.
www.aytovaldesanlorenzo.es/ ...Batan.html

Ruta por el Patrimonio Histórico Minero de la Provincia de León, Ruta-España (4)

Cada uno de los enclaves del patrimonio industrial leonés ha dejado su impronta, visible hoy en día, en el carácter, el arraigo y el desarrollo de los habitantes de esta tierra. Una experiencia entre historia y maquinaria que ningún amante del turismo se puede perder.

Información facilitada por Consorcio Provincial de Turismo de León: www.turisleon.com/

Última Actualización: 11/10/2021 - 16:43

Fecha publicación: 11/10/2021 - 16:43   Localización: Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos Puntos 5 - 2 votos El valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional en 1918, por la...
La Ría de Muros y Noia: A Ría da Estrela La Ría de Muros y Noia: A Ría da Estrela Puntos 5 - 10 votos Un recorrido por los atractivos turísticos de la Ría de Muros-Noia, parando en...
A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días Puntos 5 - 4 votos Enlaces a los Diarios, Noticias y Tips escritos...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 2
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 3
Total 10 2 Puntuación: 5.0 708

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Conocer León: Excursiones en la provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 206
146336 Lecturas
AutorMensaje
Dain25
Imagen: Dain25
New Traveller
New Traveller
07-02-2025
Mensajes: 5

Fecha: Dom Feb 09, 2025 11:33 pm    Título: Re: Posada de Valdeon.

Muchísimas gracias por toda la información. La idea es de ver paisajes, soy del Sur y el verde aquí es distinto, pero no sabia si Mayo era un buen mes para viajar por el tema lluvia o nevadas. En algún foro he visto q había nieve, perocomo el tiempo está tan raro cualquiera sabe.
Gracias de nuevo.
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11235

Fecha: Lun Feb 10, 2025 11:34 am    Título: Re: Posada de Valdeon.

De nada, @Dain25 . No vivo allí (y vivo bastante lejos como para poder ayudarte "por cercanía") y, como comentaba, tanto en el Valle de Valdeón como en Riaño he estado a partir de mediados de Junio, por lo que tampoco tengo experiencia propia en tus fechas. Por lo que indican las webs de meteorología, no es previsible que en esas fechas haya problemas con la nieve, las cotas no son tan altas. Pero si que parece que Mayo tiene más días de lluvia que Junio, por ejemplo (en esta www.eltiempo.es/ ...ldeon.html pronostica unos 9 días de lluvia al mes en Junio y 14 en...  Leer más ...
Dain25
Imagen: Dain25
New Traveller
New Traveller
07-02-2025
Mensajes: 5

Fecha: Lun Feb 10, 2025 05:06 pm    Título: Re: Posada de Valdeon.

Lo intentaré
, gracias
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25571

Fecha: Mar Feb 11, 2025 01:56 pm    Título: Re: Conocer León: Excursiones en la provincia

Unido al tema que indica Alfrito.Alfrito (¡Gracias Amistad )
Dain25
Imagen: Dain25
New Traveller
New Traveller
07-02-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mie Feb 12, 2025 04:23 pm    Título: Re: Conocer León: Excursiones en la provincia

Gracias Lecrin, cualquier cosa q puedan orientarme sobre esta zona para principiantes y con poca experiencia en grandes caminatas, me vendrá bien.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

⭐ 5.0 (2 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube