Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 3519
Registrados: 13
Imagen: AlfredlandaImagen: ElgeniusImagen: Nacida2002
Imagen: Eiree  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 390451
Ultimo: MarGivica
Nuevos Hoy: 13
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Huella Romana en el Algarve - Portugal ✏️ Ruta-Portugal

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 4.7 (3 Votos)

La villa señorial de Milreu, con sus termas, su templo dedicado a las divinidades acuáticas y un entresijo de coloridos mosaicos; el Mosaico de Océano, en Faro, declarado Tesoro Nacional de Portugal, o las ruinas romanas de Cerro da Vila y su interesante museo arqueolológico. Los romanos se establecieron en el Algarve en el siglo II y dejaron unos vestigios que dan buena cuenta de la importancia que tuvo el sur de Portugal para esta antigua civilización. Bienvenidos a un viaje de miles de años a través de la historia de la humanidad

Huella Romana en el Algarve - Portugal


Viaje al imperio romano a través de su testimonio vivo
en el Algarve

Mucho antes que miles de turistas en todo el mundo, el imperio romano ya se enamoró del Algarve en el siglo II, bajo el dominio del emperador César Augusto. Dejó allí un legado que todavía hoy se puede visitar y que invita a imaginar en un viaje al pasado cómo fue la vida en este lugar hace una veintena de siglos. Las ruinas de Milreu, en Estoi, a nueve kilómetros de Faro, son una buena prueba de ello y la evidencia más destacada y mejor conservada de la presencia romana en el sur de Portugal.


Huella Romana en el Algarve - Portugal, Ruta-Portugal (1)


Esta joya arqueológica rodeada de un increíble paisaje fue construida entre los siglos I y II d.C. Sus impresionantes mosaicos, recientemente rehabilitados, permiten adivinar la belleza que caracterizó a este lugar. Su descubrimiento tuvo lugar a finales del siglo XIX por Estácio da Veiga, un tavirense con varios descubrimientos arqueológicos en su haber.

Esta casa señorial de grandes dimensiones fue construida por una poderosa familia romana que escogió el lugar por estar alejado de la costa y, por tanto, menos expuesto a las posibles incursiones piratas de la época. Tenía su propia zona de defensa, muralla y a buen seguro estaba vigilada por centuriones romanos. Estuvo ocupada hasta los siglos VI o VII y hoy son visibles sus estructuras.


Señas de identidad de una villa romana
Se trata de una casa con las características propias de la época: un peristilo con un patio rodeado por un pórtico con 22 columnas que constituían el centro de la zona social de la casa. En las habitaciones que lo circundan se encontraron varios mosaicos de peces y motivos geométricos de gran belleza. Hubo allí también esculturas de mármol que hoy se pueden admirar en los museos de Faro y de Lagos.

Igual de importante que la vivienda era el área termal. No solo tenía fines higiénicos, sino también era un espacio de socialización para las personas adineradas de aquella época. Las termas formaban parte de su ritual diario y estaban construidas en la parte occidental de la villa para recibir la luz del sol al final del día. Además de sauna, contaba con una secuencia de piscinas con agua a diferentes temperaturas: la sala para baños tibios (tepidarium), baños calientes (caldarium) y baños fríos (frigidarium). Para ello, disponía de agua de manantial y tuberías que la distribuían por las termas y la cocina. Asimismo, un horno de carbón o leña proporcionaba el calor necesario para calentar el agua y el suelo del balneario.

La representación de la fauna marina en los mosaicos de las termas, restaurados este mismo año, se hizo de tal manera que a primera vista parece imperfecta, pero en la realidad se buscaba crear una ilusión de movimiento de peces y delfines a través del agua. La utilización de motivos marinos en todo el complejo se cree que se debe a la proximidad a la zona portuaria de Ossonoba (Faro) y a la riqueza piscícola de esta zona, que todavía hoy se mantiene.


Su templo, símbolo de gran riqueza
Este impresionante complejo histórico contaba también con un santuario, construido en el siglo IV, dedicado a las divinidades acuáticas. Su centro estaba decorado con losas polícromas de mármol, mientras que en el exterior lucía mosaicos de peces. Es la señal inequivoca de la opulencia de la Villa de Milreu, ya que la mayoría de las viviendas entonces no contaban con un espacio construido especialmente para el culto religioso.

La villa incluía un espacio para la ganadería y los naranjos (aún existen), y una zona rústica donde se producía aceite y vino. La almazara contaba con cinco prensas y el aceite se conducía a través de canales y tubos de plomo a 36 vasijas en las bodegas, en el sótano, donde se guardaba a la temperatura y humedad adecuados. Éste era utilizado por los romanos para alimentación, higiene corporal e iluminación. Además, se han localizado un depósito para pisar la uva y otro para el mosto. La producción de vino en la villa alcanzó un nivel importante y todo apunta a que llegó a comercializarse.

Durante la visita a estas ruinas se pueden admirar paneles informativos, bustos romanos, restos arqueológicos, fotografías… que completan las explicaciones sobre esta villa, sus restos y la cultura romana.


El Mosaico de Océano, Tesoro Nacional de Portugal
El Museo Municipal de Faro, la capital algarvía, alberga una de las grandes joyas que dejó el imperio romano en el sur de Portugal. Se trata de un magnífico mosaico dedicado a Océano, el dios del mar, realizado entre los siglos II y III d.C., en el que destaca su rica policromía.

Muestra a este dios, padre de todos los mares, en un medallón con el cabello adornado por dos antenas y dos pares de patas de cangrejo. Está soplando los vientos a favor de la navegación y del comercio, con una decoración en formas geométricas con elementos vegetales.

El Mosaico de Océano fue descubierto en 1926 entre la calle Infante D. Henrique y Ventura Coelho, se volvió a enterrar y no fue redescubierto hasta 1976 durante el transcurso de unas obras. En 2018 fue declarado Tesoro Nacional de Portugal. Se cree que pudo formar parte de un edificio público relacionado con las actividades marítimas de la Villa de Ossonoba (Faro). Tiene un tamaño considerable que supera los 9 metros por los 3 metros.


Ruinas romanas de Cerro da Vila
El municipio de Loulé también fue importante para el mundo romano. Las ruinas de Cerro da Vila se encuentran próximas a la marina de Vilamoura y presentan una típica villa romana construida entre 27 a.C. y 14 d.C.; termas con su caldarium, tepidarium y frigidarium, así como vestuarios y zona de masajes; tanques de salazón de pescado, los cimientos de una torre funeraria y una zona portuaria.

De la residencia y baños se pueden contemplar hoy las paredes compartimentadas, incluyendo el impluvium, el atrio y el tablinum, con frisos de mármol y estuco pintado decorando las paredes y pavimentos de mosaicos policromáticos, de los que algunos están en buen estado de conservación. Los principales objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de esta villa romana se encuentran en el interesante Museo do Cerro da Vila, muy cerca de la villa de Vilamoura.

Aquí se desarrollaron diversas actividades económicas, siendo la más importante la producción de garum, una conserva de pescado exportada a todo el Imperio Romano.




Información facilitada por Turismo de Algarve: www.visitalgarve.pt

Última Actualización: 10/11/2021 - 14:33

Fecha publicación: 10/11/2021 - 14:33   Localización: Localización: Portugal Portugal   Tema: Ruta   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Peajes autopistas portuguesas: Mapas, Tarifas y Precios Peajes autopistas portuguesas: Mapas, Tarifas y Precios Puntos 4.6 - 12 votos Mapas de las autovías de portugal y precios de autopistas.
Peajes en Portugal - Como pagar Peajes en Portugal - Como pagar Puntos 4.8 - 25 votos Información de los diferentes métodos de pago de las tasas de las autopistas en...
Pego Do Inferno en Tavira Pego Do Inferno en Tavira Puntos 4.5 - 8 votos Hay una leyenda que dice que hace años un carruaje cayó a una laguna. Los ocupantes del carruaje y los animales que tiraban de él nunca fueron encontrados...
Gastronomía de Lisboa: Platos típicos, postres y vinos -Portugal Gastronomía de Lisboa: Platos típicos, postres y vinos -Portugal Puntos 5 - 2 votos El turismo gastronómico es una opción perfecta para conocer a...
5 playas solitarias del Algarve - Portugal 5 playas solitarias del Algarve - Portugal Puntos 5 - 1 votos El Algarve portugués ofrece innumerables posibilidades para el turista más...

📊 Estadísticas ⭐ 4.7 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 6
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 0
Total 14 3 Puntuación: 4.7 916

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.
Foro Portugal Foro Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1556
1860140 Lecturas
AutorMensaje
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37091

Fecha: Jue Ago 21, 2025 10:27 am    Título: Paseos en barco Algarve: Consejos, Portugal.

Foro de Excursiones En Barco


Excursión, paseos en barco a Ponta da Piedade (Lagos, Algarve)

Playa de Benagil (Lagoa) en el Algarve: visita, excursión en barco
Jreguil
Imagen: Jreguil
Travel Addict
Travel Addict
01-02-2021
Mensajes: 73

Fecha: Vie Ago 22, 2025 09:04 am    Título: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.

En los pueblos hay mil"chiringuitos" tiendas o puestos que venden las excursiones, eso no vas a tener problema. También puedes buscar por internet que tienes ofertas en webs como booking, etc. Con respecto al precio, por lo que he visto, la variación de precio depende de desde donde cojas el barco, no es lo mismo ir a Benagil desde lagos que desde carvoeiro que está mucho más cerca, pero ahí ya juega también que quieras coger el coche o te pille mejor cogerlo desde más lejos.

Eso es lo que más o menos yo he visto este verano. No obstante revisa el bollo que te han mandado.
Junkyard
Imagen: Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
25-07-2011
Mensajes: 596

Fecha: Jue Ago 28, 2025 12:25 pm    Título: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.

Buenas, Estaré en Sintra y Lisboa..ya estuve en Elvas y en Evora...estaba buscando un lugar curioso para visitar y pasar una noche, con mis padres y mi hija de 10 años. Que coja de camino de Lisboa a Sevilla..alguna recomendación?
Muchas gracias
manuhe
Imagen: Manuhe
Experto
Experto
16-06-2011
Mensajes: 181

Fecha: Vie Ago 29, 2025 12:36 pm    Título: El Algarve.

Hola voy a El Algarve, cerca de la frontera por Huelva, me cuentan de un pueblo pequeño, con casitas de azulejos portugueses, muy bonitos de visitar, por si alguien me lo puede indicar, se encuentra muy cerca.
breo0
Imagen: Breo0
Travel Addict
Travel Addict
29-08-2014
Mensajes: 27

Fecha: Mar Sep 02, 2025 04:16 pm    Título: Re: El Algarve ✈️ Foro Portugal

Me gustarka saber que paseo en barco me aconsejais y con que empresa estoy alojado en albufeira
Sera muy util viestra información
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4.7
Votos: 3

⭐ 4.7 (3 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube