Conocida por su naturaleza y por su rico patrimonio cultural, Madeira ofrece también durante todo el año un variadísimo calendario de festividades y un abanico de productos regionales únicos, que harán que el viaje sea aún más enriquecedor y auténtico. Música, celebraciones, eventos, bordados o ron son algunos de los muchos tesoros que esconde el destino atlántico, descrito por el mismo Hemingway como la experiencia más apasionante jamás vivida.
Descubrir Madeira a través de sus tradiciones
La tradición marca el estilo de vida de Madeira y está presente tanto en su calendario de festividades y eventos, como en su oferta cultural, artística o gastronómica.
Y es que Madeira es única por muchas razones, como lo es su particular arte del bordado a mano, estrechamente ligado a su historia y su cultura, y reconocido en todo el mundo por ser uno de los más finos de su estilo. Con cerca de 150 años de historia, el proceso de producción del Bordado de Madeira continúa con la misma autenticidad que tenía ya en su inicio y se calcula que actualmente existen en la región cerca de 3.000 bordadoras que se dedican diariamente en cuerpo y alma a este arte.
También destaca el Pabellón del Bordado Madeira y de la Artesanía Regional, con una exposición del Instituto del Vino, del Bordado y de la Artesanía de Madeira (IVBAM). Un espacio donde ver y comprar bordados y artesanía regional.
El folclore popular, un reclamo todo el año
Aunque si en algo se refleja la tradición y el patrimonio popular madeirense es por su amplia lista de eventos y festividades de la más diversa naturaleza y que lo convierten en un destino dinámico, creativo y polifacético.
Entre las principales festividades del calendario cabe destacar las Fiestas de Carnaval, la Fiesta de la Flor, el Festival del Atlántico, la Fiesta del Vino o las Fiestas de Fin de Año con sus espectáculos pirotécnicos de premio. Los meses de verano están marcados por fiestas y romerías, tradicionalmente llamadas «arraiais» (fiestas populares), la mayoría de ellas de cariz religioso que se celebran en las parroquias y que son organizadas por el «festeiro», la persona que costea los gastos de la fiesta y de las celebraciones.
En estas fiestas populares no puede faltar la animación, a cargo de bandas filarmónicas y de ritmos modernos. Todos los meses, las islas de Madeira y de Porto Santo sirven de escenario para numerosos eventos, testimonios de su riqueza patrimonial y sus tradiciones.
Las calles se engalanan con banderas de colores que se colocan en mástiles de madera adornados en la base con laurel o arbustos. Los puestos, hechos de madera y adornados con laurel u otra vegetación, son un punto obligatorio de paso para la mayoría de los visitantes, donde podrán encontrar las famosas muñecas de masa o los collares de caramelos.
Riqueza de sabores
Como parte importante de toda reunión o encuentro, tampoco faltará la "Espetada Regional", pincho confeccionado a base de carne de vaca cortada en dados que se coloca en un pinchito de laurel y se asa directamente en los braseros instalados en las proximidades de los puestos. O el tradicional “bolo do caco”, un tipo de pan elaborado con harina de trigo que originalmente se horneaba sobre una piedra precalentada (el "caco"), con una conexión cultural entre el pan local y el pan de influencia árabe, y que se come preferentemente con mantequilla de ajo. Acompañado todo esto con el vino de la región o la tradicional «laranjada» (refresco de naranja de Madeira).
Entre los productos más representativos, es de obligada mención el pastel de miel, tradicionalmente ligado a la Navidad, y que constituye otra de las recetas más tradicionales de la gastronomía madeirense. Se elabora con miel de caña de azúcar y tiene la particularidad de que se conserva durante un año entero. Con la misma materia prima, la miel, se elaboran las “broas” o galletas de miel que, aunque se consumen durante todo el año, sirven en Navidad para acompañar los tradicionales licores madeirenses.
La gastronomía de Madeira se nutre de una vasta variedad de productos regionales de gran calidad, que dan lugar a deliciosos platos con el pulpo y el camarón como base preparado de formas diferentes. La banana, el aguacate o la chirimoya son frutos de referencia en la isla de Madeira, debido a su gran calidad y su volumen de producción.
Madeira se ha convertido en un gran productor y proveedor de caña de azúcar, lo que históricamente se conocía como “oro blanco”. La Ruta de la Caña de azúcar y del Ron de Madeira es una de las propuestas más atractivas para conocer la isla a través de los molinos de caña de azúcar. En este sentido, hay que destacar “Engenho Novo da Madeira” una empresa joven, pero con historia, propietaria del mayor ingenio de transformación de caña de azúcar de Europa - la Fábrica do Torreão -, de la que heredó su centenario alambique de columna, que aún produce ron.
Sobre Madeira: Este destino insular portugués formado por cuatro grupos de islas (Madeira, Porto Santo, Islas Desiertas e Islas Salvajes) se encuentra a tan solo dos horas y media de vuelo directo desde España. Elegida por séptimo año consecutivo como “Mejor Destino Insular del Mundo” en la última edición de los World Travel Awards, la isla de Madeira es la perfecta antesala para una visita al resto del archipiélago que brinda naturaleza, historia, gastronomía, aventura y estilo de vida en todos sus rincones. La Asociación de Promoción de Madeira (APMadeira) tiene como objetivo promover y dar a conocer el destino Madeira en el exterior, tanto en el mercado nacional como en el internacional, siempre de acuerdo con las estrategias definidas para el sector turístico de la Región Autónoma de Madeira. En 2021, el destino recibió un total de 1,023 millón de visitantes y espera recuperar la actividad en 2022.
La nueva web cuenta con un diseño responsive, más innovador, intuitivo y dinámico que la anterior, y una apuesta por el contenido multimedia; y estará disponible en cinco idiomas con el fin de acercar al destino insular atlántico al usuario a golpe de clic.
Turismo de Madeira ha lanzado su nueva web corporativa de destino apoyado en un diseño más innovador, intuitivo y dinámico y una apuesta fuerte por los contenidos multimedia. Manteniendo el mismo dominio, el renovado site www.visitmadeira.com ha sido creado desde cero y ya está disponible online.
Eduardo Jesús, Secretario Regional de Turismo y Cultura y Presidente de la Asociación de Promoción de Madeira ha afirmado: “En el sector turístico, es muy importante invertir en innovación para acompañar la fuerte evolución de los hábitos de comportamiento de los consumidores. Las personas son cada vez más autónomas en la búsqueda de su próximo destino de vacaciones y el mundo digital ya no es solo una tendencia, ¡sino una certeza! Dada la importancia del turismo para la isla de Madeira y la isla de Porto Santo, tenemos que invertir continuamente para estar siempre un paso por delante”.
El nuevo site visitmadeira.com se caracteriza por su usabilidad y accesibilidad, ya que es una web fácil de usar, con navegación intuitiva y enfocada para obtener los mejores resultados de SEO y Experiencia de Usuario. La web ha sido creada para dar a conocer e influir en el viajero en las diferentes etapas de su viaje: desde la primera búsqueda de información sobre el destino hasta el recuerdo de los momentos vividos en el archipiélago.
Con un diseño responsive, pensado para múltiples dispositivos, la navegación en el nuevo sitio web es completamente adaptable al formato móvil. Futuros desarrollos prevén la inclusión de un blog y un chatbot que, utilizando Inteligencia Artificial, permitirán al usuario aclarar sus principales dudas.
Teniendo en cuenta algunos de los principales mercados estratégicos del destino insular atlántico, www.visitmadeira.com está disponible en la actualidad en portugués e inglés. La adaptación a otros tres idiomas, entre ellos el español, está en proceso y prevista para los primeros meses del año.
Desarrollada por la Asociación de Promoción de Madeira en los últimos dos años, en asociación con las agencias Nossa y Create IT, www.visitmadeira.com es un gran proyecto que refuerza la presencia online del elegido “Mejor Destino Insular del Mundo” por octavo año consecutivo.
Cuando viajas a Madeira cambias de mundo por muchos motivos, por su clima privilegiado y su estupenda gastronomía, por sus piscinas naturales, por esas casas esparcidas en la laderas de las montañas que llegan hasta el puerto de la capital Funchal, por su red de levadas para perderse en uno y mil trekkings. Y por muchas cosas más que te animamos a descubrir.
Miradores
Explorar el archipiélago es disfrutar de la oportunidad de llenarse los ojos con un abanico de paisajes inigualables. Visitar los miradores de Madeira es acceder a paisajes con perfiles cinematográficos siempre sorprendentes.
Fiesta de las Flores
Con un programa diversificado, en el que destaca el Cortejo Alegórico da Flor, esta celebración simboliza la renovación y la esperanza. La Fiesta de las Flores llena Madeira de colores, adornos y perfumes inolvidables del 27 de abril al 21 de mayo de 2023.
Jardines de Madeira
Debido al clima subtropical del archipiélago, los parques y jardines de Madeira cuentan con una flora sorprendentemente viva y diversa, con flores, plantas y árboles de todo el mundo.
Gastronomía y Vino
Quien piense que los encantos de la capital de Madeira se limitan a los impresionantes paisajes oceánicos, los jardines tropicales o el patrimonio arquitectónico, no debe engañarse, los restaurantes de Madeira destacan por la variada experiencia que ofrecen a sus visitantes.
Un paseo en barco con un chef a bordo; un pícnic al amanecer en Ponta do Rosto; un avistamiento de ballenas o cetáceos; una cena con vistas al mar en la bahía de Funchal o un jeep tour por el área de San Vicente, sin olvidar un baño en las piscinas naturales de Porto Moniz frente al Atlántico o una visita a Porto Santo, son algunos de los atractivos planes para descubrir Madeira en Semana Santa a través del mar o en tierra firme, acompañados por su naturaleza y su rico patrimonio cultural.
Madeira tiene muchas razones para ser descubierta en Semana Santa. El destino atlántico propone una serie de originales planes para disfrutarlos como se quiera en la mejor compañía, desde el mar o la tierra, disfrutando de la naturaleza o del mejor de los bocados frente al mar.
Funchal, punto de partida
Sin duda, uno de los grandes reclamos del destino es la propia capital del archipiélago, Funchal, que se abre como un balcón al Atlántico, extendiéndose en la costa sur de la isla y erigiéndose como centro turístico, comercial y también cultural del destino. Además, es también un epicentro creativo en la isla que encuentra en la ciudad el espacio necesario para desarrollar originales iniciativas como el proyecto cultural “Arte de Puertas Abiertas” que la convierte en una “galería de arte al aire libre”. Divisar Madeira desde el teleférico o descubrirla paseando por el casco antiguo de la ciudad, visitar la bella e histórica Catedral de Sé, el Parque Santa Catarina, la Marina de Funchal o el Mercado dos Lavradores son algunos planes interesantes. Y para terminar el día, la mejor cena con vistas al Atlántico. ¿Se puede pedir más?.
Paseos en barco con chef a bordo
Una de las diferentes formas para conocer Madeira es desde el mar. El color azul rodea el archipiélago, brindando una serie de experiencias acuáticas (y refrescantes) para el visitante. Los tours gastronómicos con chef a bordo es una interesante (y deliciosa) manera de conocer el litoral madeirense degustando la mejor cocina al ritmo de las olas, con olor a océano y avistando cetáceos, convirtiendo a las ballenas y delfines en las mejores compañeras de viaje. Frente al mar, se encuentra tierra firme con 2/3 de Parque Natural y el Bosque de Laurisilva como principal reclamo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999.
Un picnic al amanecer
¿Qué mejor forma de comenzar el día que cogiendo fuerzas mientras sale el sol en el horizonte? En Madeira se puede. Los que disfruten con el turismo activo pueden empezar la jornada con un picnic en Ponta do Rosto para disfrutar de una ruta en el extremo este de la isla, donde surge la Ponta de São Lourenço, una península con cerca de 328 hectáreas y una altitud media de 100 metros. Las levadas y trekking permiten conocer Madeira en sus más de 2.000 kilómetros en diferentes niveles de dificultad como la Levada do Furado, una de las más antiguas, o la Vereda da Encumeada, que empieza unos metros arriba del refugio de Pico Ruivo, el más alto de Madeira y el tercero de Portugal. Un jeep tour por la zona de San Vicente es otro plan altamente recomendable para conocer la Madeira verde, profunda y de postal, sin olvidar Santana con sus famosas casas para hacerse a la idea del estilo de vida tradicional, y cuyo municipio fue reconocido en 2011 por la UNESCO con la distinción de "Reserva de la Biosfera".
Gastronomía: un motivo por sí solo
Si algo caracteriza a Madeira es su riqueza de sabores y es un destino que conquista también por el paladar. En muchas actividades está presente la gastronomía, ya sea a través de rutas como la Ruta de la Caña de azúcar y del Ron de Madeira; con el vino como protagonista, con la visita a quintas donde poder degustar su gran cantidad y riqueza de vinos y conocer los viñedos con degustación al final; o saboreando la isla a través de sus platos y productos populares como la “Espetada Regional” pincho confeccionado a base de carne de vaca cortada en dados que se coloca en un pinchito de laurel o el “bolo do caco”, un tipo de pan elaborado con harina de trigo que se come preferentemente con mantequilla de ajo. Especial mención merece la Zona Vieja de Funchal, que constituye también una gran atracción de la vida nocturna madeirense con sus bares con música ambiente, donde se sirve la tradicional poncha, o restaurantes para degustar las delicias culinarias de Madeira, como el filete de pez espada o la brocheta de carne de res sazonada con ajo, sal y laurel.
Porto Santo, la mejor playa por descubrir y con festival propio
A poco más de dos horas en ferry desde Madeira y a una hora y media de vuelo desde Lisboa, la isla dorada, Porto Santo, es la playa por excelencia para todos los madeirenses. De hecho, ha sido reconocida como la mejor playa europea. Y no es para menos: sus 9 kilómetros de longitud así lo testifican. Desde el nivel del mar hasta la mayor altitud de la isla, Pico de Facho (517 metros); paleo dunas; acantilados con pianos, raras formaciones geológicas en zonas compuestas de lava; viñedos; rincones de postal como Ponta Da Calheta, el punto más cercano a la isla de Madeira, que cuenta con el Mirador das Flores; el [b]campo de golf de Seve Ballesteros para los amantes del swing o un poco de historia con la Casa - Museo de Cristóbal Colón que da lugar a un conocido festival a finales de septiembre, son solo algunos de los atractivos de la hermana pequeña del archipiélago.