Dejo por aquí algunos miradores que visitamos en noviembre; la mayoría ya se han comentado. También algunas imágenes que nos atraparon:
RIBERA DEL MIÑO
-Meandro del Miño desde la Praia da Cova
Visitada en noviembre, la playa fluvial debe de ser muy diferente a como se presenta en verano. El Miño se nos mostró como un espejo quieto encerrado entre las paredes semicubiertas por la niebla. Cualquier parada antes de bajar a la orilla sirve para irse acercando a este meandro que dibuja el Miño.
-Igrexa de San Martiño da Cova
Escondida en el silencio de su humildad, una casona abandonada a sus espaldas nos regaló esta imagen de la iglesia del S. XII de San Martiño.
-Mirador Abadía da Cova
Junto a la cercana bodega del mismo nombre, otra estampa del Miño, ahora aderezada por los viñedos que casi bajan hasta su orilla; las vistas son similares a las que se obtienen desde el también famoso Mirador de Cabo Mundo o desde el Ecomuseo de Arxeriz.
-
Presa y Encoro de Belesar
Un paseo por el bosque para encontrar la igrexa de Sta. M.ª de Pesqueiras nos llevó, más allá de esta, hasta una zona de viñedos con vistas a la Presa y al Encoro de Belesar.
-Belesar
Una agradable visión del pueblo de Belesar desde la iglesia que se sitúa en la orilla de enfrente.
-El Miño y el Encoro de Os Peares vistos desde el Castro Marce
El sendero que nos lleva hasta la Fervenza de Augacaída prosigue recto, tras dejar la bajada a la cascada a nuestra izquierda, hacia el Castro Marce, del que apenas queda ya nada.
La primera parada nos deja una vista más parcial del Miño, que se amplía al subir hasta el otro mirador; en la parte derecha, donde hay un banco de madera, las vistas son hacia los viñedos que trepan por las faldas de la montaña.
ORILLA NORTE DEL SIL (LUGO)
-Mirador da Cruz y Mirador de Pena Pombeira.
Las indicaciones de G. Maps nos llevan por una carrretera de tierra para conducir muy despacio hasta las señales que nos desvían a uno u otro. A partir de aquí ya no hacemos caso al navegador, porque nos lleva por un camino inviable para el coche.
El de
Pena Pombeira, situado en el punto más alto del Ayuntamiento de Pantón (703 metros), nos ofrece un paisaje agreste, con grandes rocas y un mirador con vistas a la derecha a la ribeira del Sil ourensana entre Os Peares y Parada del Sil; enfrente, las altas paredes de los cañones del Sil y el Mosteiro de Santo Estevo (Parador). Más que las vistas, nos atrapó el entorno.
El
Miradouro de la Cruz, entre grandes rocas, no tiene protección alguna y la vista es parcial si la comparamos con la del anterior.
-
Mirador de Xábrega
Se hace querer tras subir una fuerte pendiente; también se puede llegar en coche. Los viñedos se entreponen entre el mirador y el Sil a su paso por el embarcadero de Santo Estevo.
En esta zona, antes de llegar a este mirador, podemos hacer el sendero de los Muiños de Xábrega, un paseo boscoso por el Regato de Camilo, con varios molinos restaurados.
-
Mirador de Os Chancís
A continuación del anterior, en dirección a la ribera del Sil, antes de bajar a la izquierda al embarcadero del mismo nombre. Desde aquí se observa parte del Cañón del Sil, en donde se embalsan las aguas del embalse de Santo Estevo. Una muestra de cómo las nieblas mañaneras de noviembre pueden dar paso a un día espectacular. Lo visitamos en primer lugar, tras hacer el sendero de los muiños; a continuación bajamos al embarcadero de Os Chancís y, por último, con el día completamente despejado, subimos al Mirador de Xábrega. Enredado en la niebla, intuimos el embarcadero de Santo Estevo, en la orilla de enfrente; un espectáculo ver correr la niebla sobre el río.
-
Embarcadero de Os Chancís
A partir del anterior mirador, la carretera baja a la izquierda hasta el embarcadero; unas escaleras nos separan de la orilla.
-
Mirador de Santiorxo.
-
Mirador da Pena do Castelo.
-
Mirador de Soutochao.
Se llega andando desde que se aparca el coche en un minuto. Famoso por su escultura del vendimiador, que representa a un «carreteiro» que lleva sobre la cabeza una cesta con uvas, nos introduce en el mundo de la vendimia y la viticultura heroica.
Es recomendable seguir andando desde el mirador a la izquierda, hacia el borde, por un camino de cemento en bajada, para ver mejor el contraste entre los bosques de la orilla orensana y los viñedos en esta orilla, con el Sil abajo, los cables y carriles de acero para subir las uvas, las parras multicolores…
-
Mirador do O Boqueiriño.
-
Mirador de Cividade.
Suele hacerse junto al anterior. Nos regaló una puesta de sol espectacular, memorable, una de las mejores, según dicen.
Merece la pena dedicarle tiempo para disfrutar de las distintas tonalidades que pinta el sol en el cielo.
De Cividade a la carretera principal el camino de tierra para hacerlo en coche es tortuoso, por eso, es preferible ir de Cividade a Boqueiriño de nuevo y de este a la carretera principal.
RIBERA SUR DEL SIL (ORENSE)
-
Mirador As Penas de Matacás. Tras pasar por las señales de Fervenzas Río Edo y Alais, llegamos hasta este mirador con bancos, desde el que hay buenas vistas. Luego subimos unos 2’ por una cuesta para obtenerlas mejores aún: a la izquierda, los bosques, a la derecha, en la orilla de Doade, los viñedos.
-
Vistas del Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil (Parador). Una acuarela que me robó el corazón, antes de llegar al Monasterio, que te permite ir acercándote poco a poco al edificio, ir viéndolo desde distintas perspectivas, hasta bajar a su altura y verlo de cerca, junto al cementerio y su iglesia.
-Vistas desde el Embarcadero de Santo Estevo.
-Vistas desde la ruta fluvial por el río Sil, viendo las distintas zonas de viñedos, cañones, playitas fluviales…
-
Vistas de Barxacova.
En el camino a la Necrópolis de San Vítor, que es una rutilla sencilla hasta el lugar de enterramientos, conocido por sus tumbas antropomórficas.
-
Vistas de Castro Caldelas desde su Castelo. Castro Caldelas fue un descubrimiento; junto a un paseo por la senda fluvial del río Eo, pasear por sus calles, ver sus murales, visitar su castelo y disfrutar desde las alturas de sus contornos.
-
Mirador Balcones de Madrid/Os Torgás.
Se llega desde el rte. O Curtiñeiro en Parada de Sil en coche o a pie. Aparcamiento junto al campo de fútbol; hay zona recreativa.
-
Mirador de Cabezoás.
A pie de carretera. Se ve muy bien el meandro del río Sil y la estrechez de sus cañones.
-
Mirador de la Columna.
Aparcamiento en el lado contrario de la carretera y unos 150 m a pie. Las vistas son de las mejores que tuvimos, a no ser por los cables de alta tensión.
-
Mirador de Vilouxe.
Tan buenas vistas como desprotegidas.
Lo mejor es el paseo por el pueblo, una vez abandonamos el aparcamiento, con las casas deshabitadas y los hórreos.
-
Monasterio de Santa Cristina de Sil.
Otra estampita que me robó el corazón, el entorno del monasterio de Santa Cristina.
Y podríamos seguir sumando imágenes y recuerdos, como los de las vides y su explosión de color en noviembre.
O sus bosques mágicos:
Saludos