Total: 4816
Registrados: 15
...y Más |
Cómo hacer un itinerario en Japón ✏️ Ruta-Japon
Autor: Xansolo
⭐ 5.0 (8 Votos)
Consejo de cómo distribuir los días en Japón en función de la cantidad de días de viaje. Descartando, pero teniendo en cuenta que el propio viaje ya se come 3 días, el día 1 de vuelo a la ida, el día 2 que según dicho vuelo, se aprovecha o no, y el día del vuelo de regreso… para mi, la prioridad absoluta de cualquier viaje a Japón (primer viaje me refiero), es Kioto, al cual le daría al menos 3 días y uno extra para Nara y Fushimi Inari… Y esto lo completaría con al menos 3-4 días para Tokio. Es decir, con los 3 días de los vuelos, los 4 de la zona de Kioto, y pongamos que 4 para Tokio, estos 11 días de viaje serían fijos. A partir de ahí, lo que se pueda aumentar. De hecho, para mi ir menos de dos semanas a Japón sería una pena. Teniendo en cuenta que los gastos grandes: el vuelo y el jrpass, lo hay que comprar y luego echar unos días más, supone poca diferencia. (nota: el jrpass es relativo, todo depende del aeropuerto de entrada y salida, si se entra por Tokio y se sale por Osaka, o al revés, y se va pocos días, igual no es necesario el jrpass). A partir de ahí, iría rellenando con lo que considero más básico: A la zona de Kioto le daría 2 días extras (en mitad de los días de Kioto) para ir a Himeji (ver castillo y jardín Kokoen), y luego seguir a Miyajima, donde pasar la tarde y ver el atardecer (fijándose cuando hay marea alta y marea baja), y luego dormir bien en Miyajima o bien en Hiroshima (mejor Miyajima, pero según la época, o los precios, igual se quiere optar por Hiroshima) A la zona de Tokio le daría hasta 3 días extras para excursiones: Fuji, un día. Lo más recomendable sería hacer esta excursión a los 5 lagos del Fuji con un viaje organizado (tiene buena fama turismovictoria) y aprovechar esta excursión para hacerla el día que se va de Tokio a Kioto. Aunque también se puede plantear como viaje de ida y vuelta desde Tokio. Pero como con todo, tendría en cuenta la época: diría que en verano ir al Fuji no es una excursión prioritaria, no tiene buena fama en verano ya que por la niebla no se suele ver bien. Nikko: un día. Kamakura y Yokohama: un día. Si se es friki, un 5º día a Tokio no le vendría mal. Por tanto, montando el itinerario: Día 1 vuelo Día 2 llegada (ver algo de Tokio si se puede) Día 3 Tokio Día 4 Tokio Día 5 Tokio: excursión al Fuji y dormir en Kioto Día 5 Kioto Día 6 Kioto Día 7 Kioto: excursión a Nara y Fushimi Inari Día 8: Kioto a Himeji y seguir a Miyajima Día 9: acabar de ver Miyajima, vistazo por la tarde a Hiroshima y vuelta a Kioto a dormir Día 10: Kioto tercer día y a partir de las 5 de la tarde ir a dormir a Tokio Día 11: Tokio Día 12: Tokio : excursión a Nikko Día 13: Tokio: excursión a Kamakura y Yokohama Día 14: Tokio Día 15 regreso Este sería un itinerario tipo con lo más recomendable para un primer viaje. NO debe tomarse al pie de la letra, tendría en cuenta varios factores: - Darle un domingo a Tokio - Evitar ver Kioto en fin de semana (para ello, si es necesario, metería en fin de semana Himeji y Miyajima) - Tendría en cuenta si hay festivos o festividades importantes, seguramente para evitarlas (demasiada gente, dificultad para ver los sitios, dificultad para moverse en transporte público, etc) - Y tendría en cuenta la época del año. Por ejemplo si se va en primavera, intentaría hacer coincidir esos 6 días de la zona de Kioto entre finales de marzo y primeros de abril, y si se va en otoño trataría de dejar la zona de Kioto lo más hacia el final del viaje que sea posible. IMPORTANTE: esto es pensando en darle a todo el mínimo tiempo imprescindible y quizás pensando en la posibilidad de comprar un jrpass de 7 días , algo que hoy en día no es tan necesario (dado su precio actual). Lo ideal sería más bien darle al menos 4 días a Kioto, aunque implique quitarle un día a Tokio, o quitar alguna otra excursión. por tanto, siempre y cuando se entre y salga por Tokio, usaría Tokio como "comodín", partiéndolo en 2 partes de forma que pueda acomodar lo demás al gusto de cada uno, o con los condicionantes antes dichos. Este itinerario lógicamente se podría pulir luego al gusto de cada uno… habrá quien no sea friki y crea que con 3 días en Tokio le llega, o que opte por no hacer una o dos de las excursiones de Tokio (bien por ser verano y descartar ir al Fuji, o bien porque con ahorrar 2 días le da para añadir alguna excursión que le interesa mucho como las que voy a contar a continuación.) DÍAS EXTRAS IDEAS A MAYORES: Tanto para un segundo viaje, como para añadir más cosas para quien pueda permitirse ir más días, hay muchas excursiones interesantes para añadir : Zona Alpes japoneses. Desde 2 días hasta 4 días: Takayama, Shirakawago, Kanazawa… o hasta Matsumoto. Se puede plantear como excursión ida vuelta desde Kioto, o, lo más común, usarlo de paso que se va de Tokio a Kioto o de Kioto a Tokio. Dado que Takayama está a 3 horas de Kioto, y a unas 4 de Tokio, y que Kanazawa está a unas 2 horas y pico de ambas ciudades, el modus operandi para optimizar tiempos sería: Tokio a Kanazawa Kanazawa-Shirakawago (por la mañana), Takayama Takayama- Kioto (Si se quiere añadir Matsumoto como opción, quizás sería mejor darle un 4º día, creo que la opción más óptima sería ir de Tokio a Matsumoto y luego continuar a Kanazawa a dormir, siendo este el primer día de 4 días. O Kioto a Takayama (nota, si se hace el viaje en este sentido, puede ser interesante ir a dormir ya a Takayama la víspera… ver Kioto hasta las 5 de la tarde, lo que sería el “día 10” del itinerario inicial, y luego ir ya a dormir a Takayama) Takayama-Shirakawago-Kanazawa Kanazawa- Tokio Y aquí nuevamente si se quiere añadir Matsumoto sería en este caso el 4º día. Para ello se puede optar por dormir en Kanazawa el tercer día, o hacerlo ya en Matsumoto. Esta última opción haría que posiblemente el 4º día pudieseis estar ya en Tokio en torno a la hora de comer… por lo que creo que sería mejor idea. En ambos casos, sería buena idea mandar la maleta del hotel de Tokio al de Kioto (o al revés) y para estas noches sueltas ir solo con una mochila y unas mudas de ropa. Si no se dispone de tanto tiempo y se quiere ir igualmente a esta zona, entonces optaría por ver en 2 días Takayama y Shirakawago. Otra opción es también la ruta de Nakasendo, Magome y Tsumago… Pero a niveles de “gestión” del viaje, y sobre todo pensando en la maleta (el lastre que hay que “gestionar” durante todo el viaje), esta excursión me la plantearía como excursión extra desde Kioto… también podría valer como opción Nagoya, pero por lo dicho, por la maleta, la haría desde Kioto (de Kioto a Nagoya no hay ni 40 minutos de tren, y dado que esta excursión lleva pocas horas, en torno a 3, llega el tiempo de sobra haciéndolo desde Kioto). En la zona de Kioto, hay muchas opciones recomendables: - Koyasan, donde dormiría, serían 2 días: Kioto a Koyasan, dormir allí (muy recomendable una excursión nocturna al cementerio) Koyasan a Kioto… se podría usar esta tarde para dar un paseo por Osaka. OJO, para esta excursión NO es necesario el jrpass… o mejor dicho, no vale el jrpass. Lo tengas o no, este viaje se paga aparte. Por tanto en un viaje que se entre y salga por distintos aeropuertos, esta excursión, así como los días de Kioto y Nara, los dejaría fuera de los días de jrpass (si son necesarios para otros viajes más caros) - Onomichi: Excursión de un día, para ver el templo Kosanji, que está en una isla (se va en barco), y la propia Onomichi. Se puede plantear como excursión desde Kioto o desde Hiroshima, siendo más cercana Hiroshima (por ej. aprovechando y durmiendo un día extra cuando se visita Himeji y Miyajima) - Himeji: si se dispone de más tiempo y se quiere parar más, en vez de ver solo el castillo y jardín kokoen, tras esto también es muy interesante ir después al monte Shosha (escenario de varias películas) También sería una opción si no dan los días como para ir a Miyajima y solo se dispone de 5 días para la zona de Kioto. - Excursiones sueltas desde Kioto, que ocupan medio día o menos: Ohara, ocuparía al menos una mañana, se va en bus desde Kioto, a ojo una hora de recorrido. Tiene 3 templos muy bonitos con unos jardines muy famosos. Uji (con el templo Byodoin, el cual sale en la moneda de 10 yenes), IgaUeno (con casa y museo ninja) o Kibune y Kurama, son otras opciones para añadir en Kioto. También es interesante, si se va en época de hanami (primavera, cerezos en flor), Yoshino. Kumano, mínimo 2 días, recomendable 3 o 4. Esta zona está un poco alejada de Kioto/Osaka… entre 4 -5 horas de tren… por eso sería recomendable el plantearlo como excursión de más de un día y dormir allí (lógicamente no es imprescincible… pero dado que por ejemplo ir de Osaka a Nachi, son unas 4 horas y media, luego ver el famoso templo y volver en el día, otras 4 horas y media, aunque factible, no parece una opción muy cómoda) Esta zona, aparte de ser famosa por tener varios e interesantes onsen, tiene 3 templos muy famosos, ya que son lugar de peregrinaje muy famoso en Japón. De hecho, de los 3 (Nachi, Kumano hongu taisha y el Hatayama Taisha), el templo de Nachi diría que es, junto el Kinkakuji (templo dorado de Kioto) y en santuario de Miyajima, 3 de los templos más representativos de Japón y que más fácilmente puedes ver en cualquier folleto de turismo como reclamo para ir a Japón. Esta zona y excursión se puede plantear de diversas maneras: en plan turístico y relax, ver templos (hay más actividades, claro), y disfrutar de los onsen, o planteárselo también como opción para hacer alguna ruta de senderismo de estas rutas de peregrinaje a dichos templos. Y ya para segundos o terceros viajes, o quien viaje una cantidad grande de días, otra opción muy interesante es visitar la zona sur, Kyushu... donde destacaría Takachiho, Kagoshima y la isla Sakurajima, y también es interesante la isla de Yakushima, aunque esta queda bastante a desmano e implicaría solo ella varios días. (otras opciones interesantes de Kyushu son Kumamoto, Mt Aso, Nagasaki, Beppu...etc) Todas estas ideas extras las plantearía como “paquetes independientes” es decir, no los combinaría… la idea, al igual que lo planteado con Himeji-Miyajima, es que la maleta siempre se quede en Tokio o en Kioto y hacer estas excursiones yendo solo con una mochila y las mudas de ropa necesarias para las noches sueltas que se vayan a hacer. es por eso que en el itinerario inicial Himeji y Miyajima está en mitad de los días de Kioto, es a propósito, para que la maleta se quede en el hotel de Kioto y hacer esta excursión con mochila y una muda de ropa. Para ampliar el qué ver en cada zona, el por qué hacen falta 3 días a Kioto, o cómo repartirlos ,etc, hice un tip nuevo. por cierto, una de las muchas cosas buenas que tiene Japón, aparte de poder encontrar mucha info, es que te dicen qué templos y sitios están en obras para que lo tengas en cuenta por si te afecta en tu itinerario: www.japan-guide.com/ ...ction.html esta web, para mi la "biblia" de Japón, ya que puedes ver desde cómo ir a cualquier sitio, como ver horarios, precios, etc., ver especulaciones de fechas de la floración de cerezos y un largo etc. otra de sus muchas utilidades es que te dice qué templos están en obras y en qué situación están, para saber si son visitables o no. ENTRAR Y SALIR POR DISTINTOS AEROPUERTOS Si se hace un itinerario entrando por Osaka y saliendo por Tokio, o al revés, te ahorras un tren Tokio-Kioto, con lo que el jrpass ya es más dificilmente interesante. Según la época del año te puede interesar entrar por Tokio y salir por Osaka ( por ej. si es otoño), o al revés (si viajas en primavera en época de hanami). por ej. (teniendo en cuenta que faltaría ordenar todo bien teniendo en cuenta los días de la semana), un boceto podría ser: día 1 vuelo día 2 llegada a Osaka (ver algo de Osaka y dormir allí) día 3 Osaka a Himeji (ver castillo y luego jardín kokoen), continuar a Miyajima, tarde y noche allí día 4 acabas Miyajima, fijándote en cuando hay marea alta o baja), pasas la tarde en Hiroshima y vuelves a Osaka. día 5 ves Nara ... y duermes en Kioto día 6 Kioto (si compras un jrpass regional Kansai-Hiroshima de 5 días y 17.000 yenes, acabaría este día) día 7 Kioto día 8 Kioto día 9 Kioto .... quizás dormir en Shin-Fuji (o Tokio si no se hace la excursión al Fuji) día 10 excursión al Fuji y dormir en Tokio (o día a Tokio si no se hizo la excursión) día 11 Tokio día 12 Tokio día 13 Tokio día 14 Tokio día 15... posible regreso. con este itinerario no necesitas jrpass, solo uno regional para los primeros días. si tienes más días, le daría más días a Tokio para hacer excursiones (Nikko, Kamakura-Yokohama), etc si tienes menos días... pues habría que escoger, quizás sacrificar la excursión al Fuji, quizás dejar solo 3 días para Tokio o quizás solo 3 para Kioto. Última Actualización: 11/09/2024 - 15:40 Tips relacionados
Gestión de la maleta en Japón, envíos, etc
Ideas de qué hacer con la maleta, cómo hacer rutas para no moverla, o enviarla de...
Tiendas frikis y no frikis en Japón
Algunas de las tiendas (y barrios) más conocidos para comprar tanto recuerdos y regalos...
JAPAN RAIL PASS, MERECE LA PENA?
opinión de si vale o no la pena el japan rail pass, tras la subida de precio. y la alternativa...
Tokio, qué ver y cuantos días darle
Breve mención a los puntos principales de interés de Tokio y cuanto tiempo dedicarles...
Los rincones escondidos de Kioto (Japón)
Kioto, la antigua capital imperial nipona entre los años de 794 y 1868, es una de las...
📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (8 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
Enlaces relacionados
Tips de Viajes más visitados Peajes en Portugal - Como pagar Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber COMER Y TAPEAR EN SEVILLA Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona) Peajes autopistas portuguesas: Mapas, Tarifas y Precios Últimos Tips de Viajes
Votaciones
Media: 5.0 Votos: 8 ⭐ 5.0 (8 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Opciones
|