Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1398
Registrados: 19
Imagen: Buzz_lightyearImagen: Venecia1Imagen: Asturd
Imagen: NarzazuImagen: Abril2007Imagen: Travel35
Imagen: RocadaImagen: SIBARIAMImagen: Lmballesteros
Imagen: Alfrito.alfrito  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 391415
Ultimo: Almacen...
Nuevos Hoy: 7
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Las dinastías chinas ✏️ Información General-China

Imagen: Charucag  Autor: Charucag   ⭐ 5.0 (2 Votos)

Mientras preparaba el viaje a China me encontré con que hay muchas dinastías de emperadores y me hacía un lío. Aquí pongo una relación cronológica de las diferentes dinastías con sus hechos más importantes y relacionadas con los hechos históricos españoles, para poder situarlas en el tiempo.

Las dinastías chinas


No es objeto de este corto artículo exponer la extensa e importante historia de este enorme país, sino dar una idea general sobre la sucesión de las dinastías y poder hacernos una idea cuando hablamos de la “dinastía Ming” o la “dinastía Qin”, etc. de la época histórica de que se trata.

Todos los emperadores basaban su poder en su divinidad y el derrocamiento de uno de ellos se hacía siempre en base a que ese emperador había sido reprobado por los dioses.

Pongo al principio los años en los floreció la dinastía con una somera mención a los logros más importantes. Al final de cada dinastía y entre paréntesis he puesto los acontecimientos históricos más importantes de la península, para hacernos una idea de la época histórica.

Los intervalos de fechas en que no hay dinastía corresponden a épocas convulsas de guerras civiles e invasiones con diferentes dinastías superpuestas y/o que no abarcan todo el territorio.

Dinastía SHANG

1600-1050 a.c. Fue la primera de las dinastías que se conocen como tales. Durante esta época China entró en la Edad del Bronce y se construyeron los primeros palacios. Se conservan objetos de bronce en diferentes museos.
(en España estamos con la cultura megalítica, en 1100 a.c. los fenicios fundan Gadir)

Dinastía ZHOU

1066-221 a.c..Esta dinastía tuvo dos periodos claros, Zhou del Oeste y Zhou del Este fundó su capital en la actual Xi’am y posteriormente la trasladó a Luoyang, después del asesinato de su rey y la posterior guerra civil. Se caracteriza por la reorganización política y la división de la nobleza en clases.
(en España se produce la colonización griega y fenicia, en el 218 se produce la primera Guerra Púnica entre romanos y cartagineses)

Dinastía QIN

221-206 a.c. Corta, muy corta dinastía con tan solo dos emperadores pero que nos han dejado uno de los mayores tesoros de China: el ejército de los Guerreros de Terracota y la construcción de la Gran Muralla China y unificó los sistemas de pesos y medidas y también la acuñación de moneda.
(en España se produce la conquista romana, en el 206 Iberia se convierte en provincia de Roma).

Dinastía HAN

206 a.c. – 220 d.c. Mas de 4 siglos de dinastía que conservó la capital en Xi’am. Las ideas de Confucio fueron la base de esta sociedad con su culto a los antepasados que coexistieron con la filosofía taoista (el ying y el yang). Se mantuvo el gobierno centralizado, se creó el cuerpo de funcionarios del estado y se instituyó el examen para acceder a este cuerpo, exámenes que se basaban en el conocimiento de los textos confucianos. Se inician los tratos comerciales con Occidente a base del trueque de seda por caballos. Se extiende el uso del papel y se inicia la propagación del budismo. Hay dos épocas diferenciadas: la dinastía Han del Oeste y la de Este.
(en España coincide con la época del esplendor del dominio romano, en el 264 se produce la invasión franca y sueva de la península).

Dinastía WEI

Finales del siglo IV. Corta dinastía de invasores del norte que se caracteriza por la propagación de las ideas budistas y la creación de monasterios en cuevas y grutas, en Datong y Luoyang.
(en España estamos en la época de la total decadencia romana y antes de la invasión visigoda)

Dinastía TANG

618-907. Época de gran esplendor tanto en lo político como en lo artístico. China es extiende hasta Corea y Vietnam y por el norte llega hasta Siberia. Se da un gran impulso al comercio y se generaliza el intercambio de artículos de lujo entre Oriente y Occidente. Gran tolerancia religiosa y época de expansión del budismo. La poesía alcanza su máximo esplendor con poetas como Li Bai y Du Fu.
(en España se produce el declive visigodo y la invasión musulmana, en el 929 se crea el Califato de Córdoba).

Dinastía SONG

960-1279. Esta dinastía dedicó todos sus esfuerzos a la economía y la prosperidad de China desarrollando las comunicaciones y el transporte. Se crearon las primeras fábricas de producción masiva , principalmente porcelana y materias primas como sal o hierro, en una escala tal como no se vio en Europa hasta el siglo XVIII. Esto facilitó la aparición de una clase media con amplias necesidades adquisitivas lo que fomentó mas aún el comercio y la prosperidad general. Los aristócratas perdieron el poder a favor de la clase funcionarial por lo que dedicaron sus esfuerzos a las artes, la poesía, la caligrafía y la pintura. El emperador Huizong se convirtió en un gran mecenas iniciando las primeras colecciones de obras de arte y antigüedades. Entre los siglos XII y XIII establecieron la capital en Hangzhou.
(en España estamos en plena Edad Media con Alfonso X como máximo exponente cultural)

Dominio MONGOL

1279-1368. Kublai Khan, nieto del gran Genghis Khan derrotó a la dinastía Song del sur en 1279 y se proclamó emperador. En esta época se reabrió la Ruta de la Seda y se inició el contacto con europeos, comerciantes y franciscanos. Fue la época de Marco Polo. Se estableció una administración de tipo militar y los cargos oficiales fueron ocupados por musulmanes.
(en Expaña seguimos en plena Edad Media).

Dinastía MING

1368-1644. Fundada por un general de extracción humilde que supo echar a los mongoles de China, esta dinastía introdujo grandes cambio s en el gobierno tomando las disposiciones necesarias para que el emperador tuviera gran peso en las decisiones administrativas. En 1403 el emperador Yongle trasladó la capital a Beijing en donde había levantado una ciudad según los cánones del urbanismo tradicional chino. La misma que hoy conocemos como la Ciudad Prohibida. L Gran Muralla fue ampliada, fortificada y dotada de un revestimiento de ladrillo. Durante el siglo XV China era la mayor potencial marítima mundial. La famosísima porcelana Ming es de esta dinastía.
(en España se suceden los Reyes Católicos y los Austrias)

Dinastía QING

1644-1911. Dinastía de origen manchú que intentaron adoptar la forma de gobierno china y procuraron que los eruditos chinos entraran a su servicio, manteniendo una administración dual con doble idioma. Fueron claramente expansionistas y hasta el siglo XVIII abrieron sus puertas al comercio y la religión occidental. A partir de mediados del siglo XVIII monopolizaron el comercio exterior, cerraron todo contacto diplomático con occidente y cerraron el pais a los extranjeros. Durante el siglo XIX se produjeron graves desastres naturales con grandes hambrunas y levantamiento de campesinos alentados por los occidentales que querían parte del pastel. Se produjeron las dos Guerras del Opio contra Inglaterra y Francia, en 1900 se produjo la rebelión de los boxers alentados por la emperatriz y ayudados por las tropas imperiales y se asaltaron las legaciones diplomáticas lo que dio pie a la intervención occidental. La emperatriz viuda vivió en la Ciudad Prohibida hasta su fallecimiento en 1908 y también el último emperador, Pu Yi, hasta su abdicación. El 1 de enero de 1912 se instauró la República China.

Última Actualización: 22/04/2013 - 20:08

Fecha publicación: 22/04/2013 - 20:08   Localización: Localización: China China   Tema: Información General   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
TRANSIT LOUNGE Air China en Beijing Airport (PEK) GRATIS!! TRANSIT LOUNGE Air China en Beijing Airport (PEK) GRATIS!! Puntos 4.8 - 6 votos Si viajas con Air China y tienes una escala internacional de más de 4...
El Hutong. La casa tradicional china El Hutong. La casa tradicional china Puntos 4.9 - 10 votos Descripción de como es una casa tradicional, los materiales empleados, la distribución...
Muralla China: Mutianyu. Cómo llegar en transporte público Muralla China: Mutianyu. Cómo llegar en transporte público Puntos 4.7 - 12 votos Mutianyu es una de las secciones más populares de la Gran Muralla...
La arquitectura tradicional china La arquitectura tradicional china Puntos 5 - 7 votos Principales características de la arquitectura tradicional china: palacios, pabellones...
Los guerreros de terracota de Xiam Los guerreros de terracota de Xiam Puntos 5 - 4 votos Historia de los guerreros de terracota, quién, porqué y cómo se crearon. Descripción del...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 3
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 0
Total 10 2 Puntuación: 5.0 2755

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica
Foro China, Taiwan y Mongolia Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1842
820921 Lecturas
AutorMensaje
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11336

Fecha: Jue Nov 06, 2025 01:01 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Todo es depende en q zona estés y a q tipo de establecimiento vayas

Nosotros pagamos por cabeza en comidas desde menos de 3€ al cambio en un bar de "menus del día" al lado de nuestro primer hotel de shanghai a como bien dice @Walterd a 25€ en un sitio tradicional de pato; pero vamos yo diría q la media de comidas quitando la mas barata y la mas cara dudo q pasase de 5/6€ con bebida

Mírate el hilo de comidas en china, q seguramente veas cosas q te interesen
YolandaGallego
Imagen: YolandaGallego
Experto
Experto
19-01-2020
Mensajes: 181

Fecha: Jue Nov 06, 2025 08:15 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Muchas gracias, yo pensaba en unos 6/7 por comida. No sé si es demasiado poco, pero por lo que veo sí que por ese precio se puede comer en sitios populares. Muchas gracias por responder
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26337

Fecha: Jue Nov 06, 2025 09:48 pm    Título: China extiende ingreso sin visa a argentinos hasta final del

China extiende ingreso sin visa a argentinos hasta final del 2026

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China informó que el país extenderá la exención de visado para los ciudadanos de 45 naciones hasta el 31 de Diciembre de 2026.

La decisión busca «facilitar los intercambios entre ciudadanos chinos y de otros países», según el comunicado oficial.

Los nacionales con pasaporte ordinario podrán ingresar a China sin visado por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios o tránsito, siempre que su estancia no supere los 30 días.


Enjoy!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26337

Fecha: Jue Nov 06, 2025 09:51 pm    Título: China amplía hasta el 31 de diciembre de 2026 su política de

[i]Con el fin de aplicar las directrices de la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, ampliar la apertura de alto nivel y seguir facilitando los viajes transfronterizos, China ha decidido extender la política de exención de visado para Francia y otros países hasta el 31 de diciembre de 2026: Según el portal de servicios consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, los siguientes 45 países y territorios se ven afectados por esta prórroga de un año de la exención de visado: [b]Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Australia...  Leer más ...
EstherGO74
Imagen: EstherGO74
Super Expert
Super Expert
19-04-2017
Mensajes: 290

Fecha: Lun Nov 10, 2025 02:47 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Estoy pensando ir en marzo pero no sé si no hará mucho frío. Les ruta sería Pekín, Pingyao, Xian, Chengdú y Shanhai. Sólo tengo 14 o 15 días completos. No veo que me dé para más. Qué opinas de la ruta? Gracias!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

⭐ 5.0 (2 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube